Los empresarios del turismo español piden al Gobierno mejorar la comunicación internacional y tests para garantizar a los visitantes la seguridad de los destinos.
Meliá reduce al 50% el salario de sus directivos y completará el salario de sus trabajadores que cobren el paro.
Meliá ha asumido la multa de más de 6 millones que le ha impuesto la Comisión Europea por limitar los precios que podían ofrecer diversos turoperadores.
IAG (Iberia y British AIrways), Meliá Hotels, NH Hoteles o Amadeus están obligadas a publicar los sueldos de sus máximos dirigentes al cotizar en el mercado. Las retribuciones anuales van desde los 2 millones de euros a los 200.000 euros.
El establecimiento alemán abre sus puertas en Frankfurt, centro de negocios europeo, con 177 habitaciones, atención y comunicación en mandarín y auténtica cocina china.
No obstante, la hotelera mallorquina ingresa más por la venta de habitaciones gracias a una mejora del RevPAR. Además, la compañía pronostica un verano mejor que el de 2012 a tenor de las reservas anticipadas de diversos mercados europeos.
La compañía inaugura el Meliá Atlántico–Isla Canela, un resort rodeado por 10.000 metros cuadrados de jardines, con 358 habitaciones.
La hotelera mallorquina ha decidido acudir a la emisión de bonos para refinanciar su deuda a corto plazo. El tipo de interés que pagará por esta emisión no superará el 4,5%, según sus previsiones.
La cadena española ha conseguido 40 millones de beneficio gracias a la diversificación de se negocio fuera de España y Europa. La región americana es la que más ha crecido.
El establecimiento contará con 272 habitaciones y se inaugurará en 2015 en una ciudad que acogerá uno de los mayores complejos petroquímicos del país y un año antes de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro.