TIS analizará la evolución del turismo de lujo tras la pandemia
La feria Tourism Innovation Summit abordará cómo el turismo de lujo puede ser una oportunidad para que los destinos se recuperen de la crisis del Covid-19.
Noticias y actualidad sobre negocios, empresas e ideas relacionados con el turismo y los viajes
La feria Tourism Innovation Summit abordará cómo el turismo de lujo puede ser una oportunidad para que los destinos se recuperen de la crisis del Covid-19.
Los datos del tercer trimestre muestran una tendencia al alza en los precios y el RevPAR. Los hoteles vacacionales saldrán antes de la crisis del Covid-19.
Además de comprar Vacaciones-Espana, Holidu la ha fusionado con su filial Bookiply. Vacaciones-Espana facturó 5 millones en 2019.
La empresa estadounidense ha llegado a un acuerdo de refinanciación con sus acreedores, que se convertirán en accionistas.
La hotelera estadounidense sólo limpiará las habitaciones diariamente si los clientes se lo piden. Las marcas de lujo no se ven afectadas por esta política.
The Student Hotel usará este dinero para abrir nuevos alojamientos en ciudades europeas. Su producto se dirige a un cliente joven.
Ukio es una ‘prop-tech’ especializada en apartamentos de alto nivel y la gestión del alquiler totalmente ‘online’.
El grupo turístico suspenderá los contratos de sus trabajadores si el Gobierno español no prorroga las condiciones de los ERTE Covid.
Buena parte de las nuevas aperturas de hoteles son proyectos que se suspendieron en 2020, el año de inicio de la pandemia de Covid-19.
La competición Touristech Startup Fest elegirá 40 empresas que podrán presentar sus proyectos a inversores para captar financiación.
Las empresas de taxi aéreo y viajes al espacio son las favoritas de los fondos de capital riesgo frente a las de transporte privado, como Uber.
La venta de ALG a Hyatt pretende traer a Europa el modelo de complejos turísticos que la empresa está especializada en explotar en México y el Caribe.
En una reciente sentencia, el Supremo considera el cobro de propinas como una condición laboral. El empresario puede limitarlo.
La gestora Brookfield ha comprado cuatro de los hoteles emblemáticos de Selenta Group, que seguirá gestionándolos. Colliers ha asesorado en la operación.
Hertz ha recibido fondos de sus inversores para salir de la quiebra, pagar su deuda e invertir en nueva flota y tecnología.
Hasta junio, se han comprado y vendido hoteles por más de 1.000 millones en España. La cifra anual de inversión podría superar los 3.000 millones.
Un informe del organismo fiscalizador revela una gestión deficitaria de la contratación de altos cargos y trabajadores de Paradores.
Hesperia ha sido desahuciada del A Coruña Centro por no pagar el alquiler desde abril de 2020. Un juzgado le da diez días para abandonar el hotel o procederá al desalojo por la fuerza.
SiteMinder registra un aumento del 102% de las reservas en hoteles españoles con respecto a finales de junio de 2019, año previo a la pandemia de coronavirus.
Un trabajo universitario muestra las debilidades de las empresas de reparto a domicilio: alta dependencia del trabajo precario y de comisiones elevadas.
Nockalm Hotel, un alojamiento de Austria para disfrutar de la naturaleza y la nieve con niños y perros.
Las cifras de Amadeus sitúan la venta de billetes de avión a través de las agencias de viajes en un 60% por debajo del primer trimestre de 2020.
Iberik Hoteles nace como nueva cadena nacional con capital español y diversos alojamientos en España.
W2M, la división de viajes del Grupo Iberostar, ha compra la red Azul Marino por un importe no revelado. La empresa facturó más de 45 millones en 2019.
Los hoteles de los principales países de Oriente Medio han registrado una ocupación media del 53%, casi al mismo nivel que en 2019, antes de la pandemia de coronavirus.
De 1.200 millones de euros invertidos en ‘startups’ españolas, sólo 109 millones fueron a parar a empresas relacionadas con el turismo.
Los datos de STR muestran incrementos de la ocupación en los hoteles de Cancún y Acapulco por las vacaciones de primavera de los jóvenes estadounidenses.
Un juzgado de Palma de Mallorca declara incompetente a la jurisdicción española para conocer del pleito presentado por una familia con terrenos expropiados en Cuba.
Las principales cadenas hoteleras de España mantienen a la mitad de su plantilla en ERTE a la espera del verano. Algunas, como Nh o Casual, han iniciado los despidos de personal.
El número de habitaciones de hoteles en Europa crece un 27% más, mientras que en el resto de regiones del mundo registran tasas negativas.
A finales de marzo, Javier Hidalgo, su padre y su hermana cesaron con consejeros de Globalia e interpusieron en este cargo a empresas controladas por ellos.
La sentencia que condenó a Jorge Marichal por un delito fiscal detalla las irregularidades de la operación inmobiliaria en que se produjeron los hechos.
NH Hoteles cierra un acuerdo de despido que afectará a 187 empleados en vez de a 295 trabajadores. En la central de reservas se modificará el convenio el salario dependerá de objetivos.
El Consejo de Ministros ha aprobado préstamos por importe total de 320 millones de euros para Ávoris, la fusión del negocio de turoperación y agencias de los grupos Globalia y Barceló.
La reclamación de daños de Meliá y NH se produce por el cierre obligatorio de hoteles por el estado de alarma por el coronavirus desde marzo de 2020.
GBTA prevé que el negocio del ‘business travel’ no se recupere hasta 2025. Los viajes de negocio cayeron 10 veces más en 2020 que tras la crisis del 11-S.
El análisis de las cuentas de resultados de los gigantes de la industria turística revela la profunda herida que ha causado el coronavirus en el sector.
Varios fondos de inversión ha aportado los 5 millones para que BusUp se expanda en EEUU y Latinoamérica.
Las principales cadenas hoteleras se han unido para presentar dos iniciativas de modernización de hoteles y destinos maduros en Baleares y Canarias.
Las empresas turísticas españolas tardarán dos años, como mínimo, en recuperar la actividad previa al estallido de la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020.
Las peticiones del sector empresarial turístico se centran fundamentalmente en la exención de impuestos y las ayudas directas y a fondo perdido.
Los hoteles de Barcelona, Madrid o Canarias llevan casi un año sin facturar, con préstamos a punto de vencer y con dudosas perspectivas de que se reactive la actividad turística.
Airbnb ha facturado 35 millones de dólares anuales por su sección de tours y guías, frente a los más de 4.800 millones que ingresa por la venta de noches de apartamentos.
La temporada de esquí 2020-2021 está en el aire a causa del coronavirus. En Europa, las potencias de este deporte se están moviendo para abrir las pistas en diciembre.
El cambio en las pautas de gasto del consumidor harán que sectores tradicionales se enfrenten a grandes pérdidas económicas, pero surjan otras posibilidades.
Airbnb cotizará en la bolsa antes de que acabe 2020. Las pérdidas millonarias y la incertidumbre del mercado de viajes hacen dudar de que sea una buena inversión.
El miedo a volar y la falta de garantía sanitarias harán que el turismo nacional sea el primero en arrancar en todos los países.
Las principales consultoras del sector inmobiliario coinciden en que los hoteles en venta en España en portales online son excepcionales. El inversor no busca oportunidades en el mercado online.
Skyscanner ofrecerá su seguro en Europa y después lo extenderá al resto de países en los que opera.
Apple Leisure Group gestionará tres nuevos hoteles en Grecia durante 2022, con lo que expandirá su presencia en el Mediterráneo.
Es la segunda ronda de financiación de BizAway en 2020, que ha levantado este año 4,5 millones de euros.
Los representantes del ocio nocturno español (discotecas y bares de copas) se quejan de que el Gobinerno no les ha recibido en siete meses de pandemia.
En una sentencia, el Tribunal Supremo ha considerado que los repartidores de Glovo son empleados y no autónomos. Tendrá consecuencias para otras apps de reparto.
La operación de venta se cerrará por 230 millones de euros. Glovo abandona los mercados Latinoamericanos porque no ha conseguido la rentabilidad esperada.
La Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona calcula que las empresas dejarán de ingresar 4.500 millones durante 2020.
El metabuscador de apartamentos alemán suma este dinero a los 40 millones que cerró a finales de 2019.
Los datos del INE muestran que julio y agosto se han cerrado con un 68% menos de pernoctaciones en hoteles.
Tanto si quiebra como si es rescatada por el Gobierno español, la operación de venta de Air Europa a Iberia por 1.000 millones ya no tiene sentido en sus términos originales.
Los datos de ocupación de Paradores han sido similares a los de 2019, mientras el sector hotelero español ha perdido más de la mitad de las reservas.
La consultora McKinsey considera que, para sobrevivir, es esencial personalizar los servicios, ajustar costes y contar con planes frente a rebrotes.
Be Live Hotels evalúa su fusión con BlueBay Hotels, del empresario hispano-sirio Jamal Satli Iglesias.
La socimi All Iron Re I cuenta con varios edificios valorados en 70 millones de euros. Los dedicará a crear alquileres vacacionales y ‘hostels’ en las principales capitales.
Dos profesores universitarios han evaluado diferentes modelos para encontrar uno que prevea, con 5 años de antelación, la quiebra de una hotelera
El precio de la operación no es público, pero esta compra supone que Click&Boat continúe expandiendo su negocio por Europa con un crecimiento a base de adquisiciones.
Los nuevos focos de coronavirus Covid-19 están haciendo que los hoteleros españoles pierdan la esperanza de que los meses de julio y agosto puedan salvar una temporada de verano inestable.
Calero fundó la cadena Tryp, que vendió a Sol Meliá, y Vincci, que aún gestionan sus hijos
Grecia, Portugal y España permitirán la llegada de turistas internacionales desde finales de junio, pero aún no hay protocolos comunes sobre cómo tratar posibles infecciones.
El Gobierno español ha prometido que el 1 de julio los turistas podrán preparar sus vacaciones. Los hoteles abren poco a poco entre la incertidumbre de las medidas que tomar para evitar contagios de coronavirus Covid-19.
Lufthansa cuenta con activos que superan sus deudas y arrojó beneficios mil millonarios en su último ejercicio.
La falta de reservas por la pandemia de coronavirus Covid-19 y una deuda abultada están entre los motivos de la suspensión de pagos de Hertz
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo da la razón a una camarera de piso de Paradores que reclamó que su dolencia de túnel carpiano se reconociese como enfermedad profesional.
Las cuentas del primer trimestre de 2020 de las principales empresas mundiales de viajes muestran las caídas en facturación que ha provocado la pandemia de Covid-19.
El Ministerio de Industria y Turismo ha publicado un conjunto de guías con recomendaciones para minimizar las posibilidades de contagio por coronavirus en negocios turísticos.
Competencia ha autorizado la compra del negocio de agencia de viajes de Globalia por parte de Barceló.
La CNMC ha archivado la operación de fusión porque Barceló y Globalia han decidido cambiar los términos de la misma.
La pandemia de coronavirus Covid-19 dañará los resultados económicos de la primera agencia de viajes online, que ha decidido financiarse en el mercado para hacer frente a sus siguientes pagos.
Paradores ha hecho público su plan de reapertura tras la crisis del Covid-19. Los clientes tendrán a su disposición mascarillas y gel hidroalcohólico.
La patronal de las agencias de viajes ve muy difícil que los puntos de venta puedan abrir, ya que no se permiten viajes fuera de la misma provincia ni funcionan los vuelos.
Es la previsión de Exceltur en el peor de los escenario, con la movilidad de los turistas reducida hasta final de año y el cierre de los principales sectores turísticos.
Simon-Kucher & Partners estima que la primera recuperación del turismo nacional se producirá en verano.
Del 15 al 17 de abril, diferentes expertos internacionales del turismo hablarán sobre las posibilidades del negocio turístico tras la pandemia global de Covid-19.
Es el segundo incidente de seguridad que afecta a la primera hotelera del mundo.
El negocio de Amadeus, muy dependiente de las reservas aéreas y de otros servicios de viajes, se verá muy perjudicado por el parón del sector turístico.
El 87% de los hoteles de China ya se encuentran abiertos, dos meses después de que se decretasen las restricciones de movimientos en el país asiático.
El bono será optativo, debe ser aceptado por el cliente, quien siempre tendrá derecho a la devolución del dinero.
Edreams explica que toma esta medida para reducir costes.
CEAV explica que las aerolíneas son las últimas responsables de devolver a sus clientes los importes de billetes reservados y cancelados a través de agencia de viajes.
Los Tribunales Superiores de Justicia de España coinciden en que la relación entre los ‘riders’ (repartidores) con empresas como Glovo, Deliveroo o Uber Eats es laboral y no de autónomos.
Barceló manda a casa a 6.500 empleados de sus hoteles debido a los cierres obligatorios por la pandemia de Covid-19.
Meliá reduce al 50% el salario de sus directivos y completará el salario de sus trabajadores que cobren el paro.
NH Hoteles ha cerrado el 80% de sus alojamientos en España y realizará un ERTE a la mayoría de empleados.
Los datos de la consultora STR muestran pérdidas de ocupación de hasta el 80% por las restricciones de viajes en Italia y las cancelaciones de estancias.
Room Mate clausura la mitad de sus hoteles en Madrid siguiendo las recomendaciones de la comunidad autónoma y de Sanidad para prevenir la propagación del coronavirus.
Meliá ha asumido la multa de más de 6 millones que le ha impuesto la Comisión Europea por limitar los precios que podían ofrecer diversos turoperadores.
BizAway usará los fondos para expandirse en el mercado español e italiano y ampliar su plantilla.
La visita de turistas chinos a los diferentes países de Europa es muy reducida. Los negocios más afectados serán tiendas de duty free, de productos de lujo, hoteles especializados en viajeros chinos y empresas de guías.
Friendly Rentals también ha multiplicado por dos su beneficio operativo y espera seguir creciendo en el mercado español del alquiler.
Oyo Hotels amplía los canales de distribución de sus hoteles revendiéndolos a través de las agencias de viajes conectadas a Sabre.
La empresa alemana ha elegido Norteamérica para hacerse un hueco en un mercado que calcula en 8.000 millones de dólares.
Blackrock, uno de los mayores fondos de inversión del mundo, ha dirigido la operación. Siteminder debe ofrecer nuevas propuestas de valor a los hoteleros.
Room007 está especializada en la apertura de hostales y prevé aumentar esta inversión hasta los 15 millones para inaugurar en Madrid, Lisboa, Málaga, Sevilla o San Sebastián.
La empresa catalana Byhours ha conseguido inversión de varios socios para seguir expandiendo su negocio en EEUU.
Oyo Hotels ha variado su modelo de negocio desde una plataforma de reservas a convertirse en compañía para todo: hotelera, apartamentos, cafetera…
La empresa catalana especializada en la intermediación en el alquiler de embarcaciones de recreo ha abierto una ronda de inversión en Crowdcube y espera facturar 7 millones en 2023.
El metabuscador da el paso de convertirse en vendedor de vuelos, con lo que conseguirá mayores márgenes económicos y la posibilidad de fidelizar al cliente.
Tres de las grandes agencias de viajes online han sufrido caídas en sus resultados trimestrales porque sus enlaces en Google aparecen por debajo de los propios productos del buscador.
Ambos grupos crean una empresa, participada el 50%, en la que aglutinarán Halcón Viajes, B the travel brand y Viajes Ecuador, entre otras enseñas.
La venta por 1.000 millones de Air Europa y las conversaciones para deshacerse de Halcón Viajes anuncian el final de uno de los mayores grupos turísticos españoles.
IAG, a través de Iberia, ha comprado la aerolínea Air Europa, propiedad del grupo Globalia.
Barcelona, San Sebastián, Madrid o Palma de Mallorca se encuentran entre los destinos urbanos que más pernoctaciones atraen.
Unicornio: empresa valorada en 1.000 millones de dólares. Es el término de moda bajo el que se agrupan compañías como Oyo Hotels, Getyourguide, Cabify o Uber. Son las que más inversión reciben de fondos internacionales.
Deloitte estima que la inversión hotelera crecerá un 5% en 2019 y que harán falta 2.500 millones para reacondicionar y reposicionar los hoteles existentes en España.
Thomas Cook era rentable, pero un modelo de negocio que no daba más de sí y una deuda elevada han torcido la mano del primer turoperador europeo.
Only Apartments ha entrado en concurso de acreedores y se encuentra en fase de liquidación. Era la única empresa española especializada en alquiler vacacional que cotizaba en bolsa.
El negocio de venta de viajes a través de Internet en China acapara el 40% de toda la región Asia-Pacífico.
Una sentencia del Juzgado Social de Madrid revela la alta dependencia que los ‘riders’ tienen de la empresa, que les fija turnos, operativa de los pedidos, condiciones para repartirlos y salario.
Thomas Cook encara su peor crisis, al borde de la quiebra y con los deberes por hacer en la venta de vacaciones en Internet.
El uso del móvil para pedir comida a través de Internet ha disparado la inversión en las empresas especializadas y está modificando las formas de este sector económico.
Las matriculaciones de autocaravanas crecen en España de forma continua y también la intención de alquiler de estos medios de transporte. El autocaravanista se gasta una media de 100 euros en los destinos por los que pasa.
Google Viajes se estrena con la incógnita de cuándo empezará a vender viajes la empresa californiana.
Organic Food Iberia será la primera feria española que agrupe al sector profesional de la producción ecológica de toda la península ibérica.
Uber saldrá a bolsa valorada en 90.000 millones de dólares con problemas legales en su futuro y el desafío de cobrar tarifas ajustadas al mercado.
Diferentes empresas se reparten el negocio del alquiler por cortos periodos de tiempo de embarcaciones de recreo. Es una especie de Airbnb que permite disfrutar a cualquiera de un barco por horas o pocos días.
La región de Asia-Pacífico es el nuevo foco de inversión en compañías tecnológicas. Analizamos por qué las principales startup de viajes y comercio electrónico están surgiendo en el sureste asiático y les ponemos nombre.
La cadena de alojamientos urbanos temáticos Casual Hoteles crecerá de manera decisiva en 2019 tanto en España como en Europa.
Las dos mayores OTA estadounidenses, Booking y Expedia, gastan más de 10.000 millones de dólares conjuntamente en publicidad online para conseguir márgenes de ventas muy estrechos.
El negocio para OYO Rooms se encuentra en los hostales y en los hoteles de una y dos estrellas.
Esta sanción se suma a otras dos que la Comisión Europea dictaminó por prácticas anticompetitivas de Google. Entre todas suman más de 8.000 millones de euros.
Trivago no consigue salir de pérdidas y registra una caída superior al 10% en sus ingresos de 2018. ¿Es el fin de los metabuscadores, que ceden ante las grandes agencias de viajes on line?
La empresa estadounidense, especializada en la comercialización de noches en viviendas turísticas, sigue diversificando su negocio y quiere un trozo del pastel de las reservas hoteleras por Internet.
Dos investigadores universitarios han elaborado un informe en el que concluyen que la ocupación de los hoteles españoles y sus precios han crecido a pesar de la irrupción de plataformas de alquiler de vivienda vacacional como Airbnb.
Los principales grupos hoteleros abrirán varios alojamientos en la región asiática en los próximos dos años.
La autoridad de control británica ha llegado a un acuerdo con Booking, Expedia y Trivago, entre otras agencias, para que sean más transparentes con los usuarios y abandonen comportamientos engañosos.
Los fondos extranjeros siguen apostando por el mercado hotelero español con la compra de más alojamientos. El éxito turístico español tiene mucho que ver, pero el país se enfrenta con desafíos.
Puy du Fou abre su primer parque fuera de Francia. Toledo ha sido la ciudad elegida para albergar un complejo de 30 hectáreas que estará a pleno rendimiento en 2028.
El Hotelito es un establecimiento que se define a sí mismo como Agro-chic. Su mayor atractivo es que permite todo tipo de mascotas. Se encuentra en Navaluenga.
Rivum Holiday ha supuesto una inversión de 7 millones de euros y será el primer complejo de turismo rural totalmente accesible.
El grupo estadounidense es uno de los mayores gestores de alojamientos en el área del Caribe. La compra le permite entrar en el segmento vacacional y en el mercado europeo.
En el mercado europeo de venta de viajes a través de Internet hay dos claros ganadores: Expedia y Priceline. Las agencias medianas y pequeñas cada vez lo tienen más difícil.
El conglomerado de lujo Luis Vuiton completa su oferta de servicios con los viajes de alto standing de Belmond.
Varios países de la Unión Europea han prohibido las cláusulas por las que portales como Booking o Expedia impiden a los hoteleros vender sus habitaciones más baratas por otros canales, como su propia web.
La inversión en turismo seguirá caliente en 2019 debido al crecimiento económico del sector.
La Comisión Europea ha abierto una investigación por posibles prácticas anticompetitivas a Amadeus y Sabre, las dos principales empresas mundiales de distribución de billetes aéreos.
Otros desafíos a los que se enfrentan los viajes de incentivo son la incipiente competencia de empresas como Airbnb y la necesidad de su completa digitalización.
Las compras de Guest to Guest ponen el foco en el mercado del intercambio de casas, que en China tiene un potencial de 7.000 millones de dólares en pocos años.
¿Por qué gigantes como Tripadvisor o Booking se están interesando por la venta de excursiones? Quizá un mercado de 158.000 millones de euros pueda explicarlo.
Wimdu no ha conseguido financiación para hacer sombra a Airbnb en el negocio del alquiler de pisos y apartamentos a través de Internet.
Las cuatro principales aerolíneas indias tienen dificultades para ser rentables, a pesar de ocupaciones que rozan el 90% en sus vuelos.
Las huelgas que los trabajadores de Ryanair han realizado en los últimos meses ponen en cuestión el modelo de negocio de la aerolínea de bajo coste.
Jaime Buxó, director general de Desarrollo de Negocio de Barceló Hotel Group, explica en el programa radiofónico De Primera cómo será el crecimiento futuro de la cadena hotelera.
El fondo soberano qatarí y Accor han creado un fondo para abrir 40 nuevos establecimientos en los países del África subsahariana en los próximos 7 años.
Óscar López, nuevo presidente de paradores, es un experto en política internacional y ha desarrollado su carrera a la sombra del PSOE, ocupando diversos cargos orgánicos en el partido.
Javier Hidalgo, consejero delegado de Globalia, vuelve al accionariado de uno de los mayores grupos turísticos españoles. Es el designado por Juan José Hidalgo, fundador del conglomerado, para sucederle en la gestión.
La marca Logitravel es conocida por ser una de las grandes agencias de viajes en Internet de España. Ahora se pasa al mundo físico con la apertura de una gran tienda.
Hispania, la socimi que más activos hoteleros gestiona en España, se prepara para ser comprada por el fondo estadounidense Blackstone en una operación de 1.900 millones.
El Gobierno de Gibraltar quiere desarrollar su oferta de alojamientos turísticos para atraer más turismo de negocios y eventos.
El grupo asiático Minor ha comprado casi un 40% de NH Hoteles. En los próximos meses deberá lanzar una OPA por el total de la hotelera española, que puede recibir ofertas de otros grupos interesados, como Barceló.
La Directiva de viajes combinados pone en marcha un sistema de garantías que pretende solucionar de forma inmediata los incidentes que sufran los viajeros en sus vacaciones.
Los dos gigantes de Internet están dando pasos para acaparar parcelas de negocio que controla el otro. Booking se ha especializado en la venta de noches de hotel, pero cada vez cuenta con mayor inventario de apartamentos y pisos turísticos.
El nuevo reglamento de protección de datos (conocido como GDPR) entra en vigor en dos meses y muchas empresas españolas, entre ellas las del sector turístico, que gestionan gran cantidad de datos personales, desconocen sus implicaciones.
Las dos principales agencias de viajes en Internet, ambas de EEUU, acaparan la mayoría del mercado europeo de venta de viajes online.
Los municipios españoles que explotan un modelo turístico de sol y playa son de media más rentables que los urbanos.
Las mayores compañías del sector turístico están presididas por hombres, mientras que la mitad de la fuerza laboral del sector se compone de mujeres.
Paradores, la cadena pública de hoteles españoles, se acerca a su centenario con buena salud, pero con problemas de fondo: una gestión que no acaba de profesionalizarse y empleos precarios entre los más inmediatos.
El último trimestre de 2017 ha encadenado una caída significativa en los registros de ocupación, precios y rentabilidad de los hoteles catalanes que algunos califican ya de “trágica”.
España ha superado los 80 millones de turistas en 2017 y este atractivo ha motivado a los inversores a comprar y construir más hoteles en el país.
Las calabazas de NH a Barceló significan que el sector turístico empresarial español sigue sin una empresa de referencia en el mundo.
El acuerdo firmado entre empresarios y sindicatos contempla subidas de sueldo, el fin de las externalizaciones y subcontrataciones y el estudio de las enfermedades profesionales.
El hijo de Juan José Hidalgo ha empezado a cambiar Globalia, el primer grupo turístico español con activos por valor de 1.200 millones. ¿Cuáles son las claves del éxito para una sucesión ordenada y exitosa?
Kuoni se especializó en viajes de larga distancia a destinos como Asia, África o América. En los últimos tres años ha perdido casi 2 millones de euros y muestra el estado de la turoperación independiente.
En seis años, la cuota de mercado de Airbnb, Homeaway, Booking y Tripadvisor en las reservas de apartamentos por Internet ha pasado del 10% al 40% en EEUU y Europa.
David Martín falleció el 20 de septiembre a los 45 años de edad tras las complicaciones sufridas en una operación de hombro.
La empresa española, especializada en la intermediación del alquiler de apartamentos, ha perdido un 20% de su valor en bolsa y acumula dos años de números rojos.
El grupo alemán Axel Springer se interesa por el mercado de trabajo turístico de España con la adquisición de Turijobs.
Pablo Piñero, presidente del grupo turístico Piñero, murió el 1 de septiembre a los 76 años.
La magnitud del mercado de viajes online, que factura más 400.000 millones de dólares anuales, es el principal atractivo para los inversores.
El sector hotelero español no se puede permitir el lujo de prescindir del turista británico, a no ser que quiera renunciar a casi el 30% de su negocio.
La cifra de paquetes vendidos a través de agencias de Internet ha caído un 3,5% en 2016, según datos de la CNMC. Los datos oficiales del Registro Mercantil de las diferentes agencias online confirman esta tendencia.
¿Por qué en la era de las experiencias con etiqueta, la de las compras o shopping es la más valorada, la más deseada, la más atractiva? El terrorismo, principal amenaza del turismo de compras en Europa. Por Viajes de Primera.
Alitalia ha solicitado la suspensión de pagos. La aerolínea tiene una deuda superior a los 3.000 millones de euros, pierde 1 millón cada día y sus principales accionistas no están dispuestos a insuflar más dinero.
Ya no sirve con hacer una buena comida o contar con un servicio de sala impecable. Los restaurantes se están reconvirtiendo a marchas agigantadas en el ultracompetitivo mundo de Internet. Analizamos cómo serán los restaurantes del futuro con Viajes de Primera.
Hosbec, la asociación hotelera de Benidorm y la Costa Blanca, prevé que las denuncias falsas continúen creciendo en el verano de 2107. Las autoridades españolas presionan a las británicas para que cambien la legislación de su país, inductora de estas prácticas. Por Viajes de Primera.
El Gobierno chino ha emitido una directiva para el 50% de los billetes vendidos por las compañías aéreas en las que participa no pasen a través de una agencia de viajes ‘on line’.
El gigante francés de la hotelería se gastó más de 3.000 millones de euros en 2016 para realizar compras de webs especializadas en el alquiler de apartamentos y pisos de lujo, y para adquirir la cadena de alto nivel Fairmont Raffles.
El contrato de publicidad de Paradores de Turismo en 2017 tiene un presupuesto de 2 millones de euros, dedicará casi la mitad a publicidad en buscadores como Google y pretende atraer a un público de mayor gasto.
La Comisión Europea llega a un acuerdo con los cinco grandes grupos del sector (Europcar, Avis, Hertz, Enterprise rent-a-car y Sixt) para que clarifiquen sus prácticas, informen adecuadamente a los clientes y se reduzcan el número de reclamaciones.
La apertura de conexiones directas entre destinos es una forma de incentivar la inversión económica y el crecimiento de los mismos. Se crean puestos de trabajo, nuevos negocios; se incrementan los turistas y los ingresos. Pero, ¿puede cualquier destino usar este maná? Por Viajes de Primera.
La Comisión Europea ha abierto una investigación antimonopolio contra cinco compañías turísticas, entre ellas la cadena hotelera Meliá Hotels, con sede en Palma de Mallorca (España). A esta hotelera se suman los cuatro mayores turoperadores europeos: Kuoni, REWE, Thomas Cook y Tui.
Ningún experto consultado ha sido capaz de explicar a qué se debe esta caída en las ventas de agencias de viajes electrónicas en España, la primera que se registra desde que se empezase a recoger datos de comercio electrónico en 2007. En colaboración con Viajes de Primera.
El Brexit, el incremento de turistas extranjeros a España y la mejora de la rentabilidad de los alojamientos configuran un cóctel atractivo para seguir invirtiendo en la hotelería española, a pesar del descenso registrado en 2016.
En el año del boom del turismo español, el sector hotelero se enfrenta a la creación de varios grupos sociales y profesionales que reivindican la mejora de las condiciones laborales. Por Viajes de Primera.
Un sector tan dinámico como el turístico produce mucha información a lo largo de un ejercicio, la mayoría muy prescindible. En este recopilatorio hacemos un repaso de las noticias de producción propia en las que, junto a Viajes de Primera, hemos realizado el mejor periodismo del que somos capaces.
La agencia de viajes online da el primer paso para su expansión internacional tras asegurarse un trozo del pastel en el mercado chino. El negocio de viajes online en Europa se estima en más de 151.000 millones de dólares.
La empresa, propietaria de marcas como Halcón Viajes, Air Europa o Travel Plan, se enfrenta a una multa y a la posibilidad de no poder recibir subvenciones. Su presidente, Juan José Hidalgo, se libra de la acusación que pendía sobre él.
El turista con algún tipo de discapacidad gasta un 30% más que los viajeros sin necesidades especiales. Es una de las conclusiones, la más crematística, de un informe elaborado por la Fundación ONCE. El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, que se centrará en la accesibilidad universal en la industria del viaje.
El incremento de la temperatura puede poner en peligro el deporte de la nieve. Un estudio ratifica que un incremento de 4 grados dejaría sin zonas esquiables a varias estaciones españolas.
Las agencias de viajes españolas se oponen a la nueva legislación sobre avales que elevaría sus costes financieros y pondría en peligro la sostenibilidad de las pequeñas empresas de este sector.
Aunque el mercado español de la hotelería puede registrar su segunda mejor cifra de inversión en 2016, la falta de un gobierno desde hace seis meses y la salida del Reino Unido de la Unión Europea pueden dar al traste con algunos proyectos.
Reino Unido vota su permanencia en Europa. Si los ciudadanos británicos deciden desligarse de la UE, algunos países como España podrían notarlo en su sector turístico e inmobiliario.
Las empresas de la “economía colaborativa” o “nueva economía” nacieron con unos ideales que se han ido enterrando bajo los millones de las diferentes rondas de financiación. Mientras los usuarios pernoctan o viajan más barato, sus creadores se hacen millonarios y las industrias reguladas padenen una competencia desleal.
La compañía ha conseguido más de 200 millones de dólares de inversión y revende más de 60.000 habitaciones. Algunas voces alertan de que puede ser un bluf, pero su filosofía se basa en garantizar precios bajos y calidad en el mercado indio de hoteles, muy desigual y caótico.
Pedro Soria dirige uno de los Paradores más completos de la red, tanto para el viajero de negocios como para el cultural. En 2016, su restaurante principal, la Hostería del Estudiante, ofrece un Menú Cervantino de cinco platos.
El trabajo en el sector del turismo está cambiando, como en otros sectores. Las plataformas de economía colaborativa abren nuevas oportunidades profesionales, pero los trabajadores, que se convierten en autónomos, deben contar con capacidades para las que muchos no están preparados.
La tienda ha facturado más de 1,5 millones de euros en dos meses de operaciones en Madrid. David Hernández, CEO de la compañía, nos explica las claves de su proyecto.
Jordi Clos ha construido una marca hotelera que se fundamenta en la protección del patrimonio, el arte y el cuidado de sus empleados. El presidente de Derby Hoteles explica que “nuestra obligación es pasar a nuestros hijos y ciudadanos este patrimonio que hemos tenido la suerte de conservar”.
Un estudio de dos profesores universitarios infiere la relación directa entre la buena reputación online de un hotel en webs como Tripadvisor y su política de precios elevados.
Se trata de una cifra histórica, que se ha repartido fundamentalmente entre Madrid y Barcelona. La capital catalana se ha visto muy perjudicada en 2015 por la inestabilidad política y la moratoria hotelera.
Un estudio de Eurostat muestra que los trabajos peor pagados en turismo se encuentran en el alojamiento. La temporalidad en este sector afecta al 25% de los empleados.
“Nuestro objetivo es dar a conocer la vida, crianza y salidas que tiene el toro bravo en la dehesa”, explica José María Ramos, director de la empresa Bull Watch Cádiz.
La colaboración con el Premio Nacional de Gastronomía 2013 y dos Estrellas Michelín comienza en los restaurantes Especia de los Paradores de Alcalá de Henares, Cuenca, La Granja y Chinchón. 2016 será, previsiblemente, el año de la consolidación.
En una entrevista con Meraki TV Travel, Frederico Costa, presidente de Grupo Visabeira, reconoce que en 2016 habrá noticias sobre otras franquicias de Paradores en el vecino de España.
Sagasta 28 Bistró and Gourmet ha renacido muy cerca de la famosa plaza de Alonso Martínez, en Madrid. Con siete empleados, productos denominación de origen en su carta y la posibilidad de comprarlos, el establecimiento quiere diferenciarse en uno de los centros financieros de la capital.
Las bodegas que producen vinos de la Denominación de Origen Monterrei empiezan a hacer oír su voz, como la de Crego e Monaguillo. Calidad y sabor intenso son dos de las notas que condensan la historia de esta región vitivinícola de Orense que se remonta a la época romana.
En el corazón de Badajoz se encuentra Hotel Arroyo La Plata, un alojamiento totalmente accesible en el que las personas con discapacidad y movilidad reducida se encuentran cómodos y pueden disfrutar del entorno de Jerez de los Caballeros. Analizamos el mercado del turismo accesible, que mueve un negocio de más de 300.000 millones de euros en Europa.
Para comprar queso camerano hay que ir hasta La Rioja (o hacerlo a través de Internet), atravesando los valles que vieron nacer este producto tan especial que data del siglo XIII. Verdadera historia que guardaban como un secreto los ganaderos de la Sierra de Cameros.
Paradores de Turismo volverá a conseguir resultados positivos en 2015, tras seis años de problemas que le han cargado con unas pérdidas superiores a 130 millones de euros, cierres temporales en sus alojamientos, despidos de empleados e inyecciones de dinero público.
El sector turístico supone un tercio de las compras a través de Internet, aunque otros negocios como la venta de ropa, espectáculos o casinos todavía tienen margen de recorrido y posibilidades.
La cadena hotelera inaugura el Hotel Balneario Monasterio de Valbuena tras 15 millones de euros de inversión con la idea de atraer al turista nacional y extranjero de lujo interesado en la cultura, la gastronomía y el vino.
Nielsen perfila en un informe al nuevo turista chino de compras: joven, independiente, planificador y muy digital. España puede seducir a este segmento que vajará cada vez más en los próximos diez años.
Airbnb presenta un informe sobre la influencia del alquiler de sus pisos vacacionales en la economía de Madrid. El sector turístico se queja de la evasión fiscal de propietarios y portales de intermediación.
Un estudio elaborado para Exceltur destaca que el alquiler de viviendas turísticas sin regular entre particulares genera menos empleo, menos gasto en los destinos y pérdidas de ingresos para el Estado.
Entre las particularidades que visitar en Haro se encuentran sus famosas bodegas, agrupadas en torno a la estación de tren, y que unen fuerzas para promocionar esta zona riojana y sus caldos con una cata multitudinaria.
La capital de España vuelve a ser apetecible para la inversión hotelera. Sin embargo, debe aprender de Barcelona como ejemplo de éxito.
El Hotel Ritz, con una historia centenaria, ha cambiado su propiedad y será explotado por un grupo asiático.
El histórico fabricante de trenes, que nació en España, se decide a salir a bolsa tras más de 70 años de historia y una incidencia capital en el negocio ferroviario. Talgo pone a la venta el 45% de sus acciones.
Aunque las cifras del turismo español mejoran, la realidad es que se nota un cansancio en los mercados extranjeros tradicionales. Sin embargo, el repunte del turismo rural, que atrae a viajeros con otros intereses, y la creciente oferta de pisos turísticos pueden ser oportunidades o desafíos para la mejora.
Los establecimientos rurales siguen teniendo una serie de carencias que lastran su competitividad y les impiden acceder a turisas con mayor gasto, como discapacitados, familias o personas con mascotas.
Una de las mayores de webs de comentarios y críticas sobre alojamientos y restaurantes ha evolucionado hacia la intermediación en la venta de viajes para sostener su negocio.
Aena, la empresa pública que gestiona los aeropuertos de España, sale a bolsa tras el éxito en la venta de sus acciones. Explicamos las claves que hacen atractiva a esta compañía valorada en 8.000 millones.
Aena, la empresa pública de España que gestiona los aeropuertos del país, empieza a cotizar con retraso respecto a la fecha prevista. ¿Qué significa esta salida a bolsa y qué riesgos principales se esconden tras la misma?
La patronal hotelera confirma el cambio de tendencia en la opinión que los empresarios del alojamiento tienen de la marcha del negocio y la economía. La reactivación de los viajes de los españoles ha sido clave, pero aún existen retos y puntos oscuros.
El Gobierno de Mariano Rajoy ha inyectado 70 millones de euros de dinero público para realizar ampliaciones de capital en la empresa de alojamientos. La finalidad es que pudiese continuar su negocio tras cinco años de pérdidas.
Un estudio del fabricante Roca indica que el baño es uno de los elementos más valorados por los clientes de un hotel a la hora de recomendar el establecimiento.
El turismo de salud, los balnearios y las zonas para tomar aguas suponen un negocio de más de 3 billones en todo el mundo. A pesar de la crisis, su crecimiento ha sido imparable, con tasas anuales del 7%.
Un estudio universitario demuestra que las principales agencias de viajes en Internet discriminan a sus usuarios por diversos factores a la hora de mostrarles un precio por un mismo servicio.
Hoteles y apartamentos ya admiten mascotas, como perros. Pero para viajar con nuestros amigos animales es necesario contar con una equipación adecuada.
Un informe de la Universidad de Salamanca, elaborado para Homeaway, muestra que los turistas españoles se alojan más en hoteles que en apartamentos y que ambos modos son complementarios. Internet ha sido clave para agrupar los alojamientos alternativos la hotel.
Los resultados económicos de Paradores, la cadena de hoteles públicos españoles, mejoran, pero no salen de las pérdidas. La dependencia del turista nacional y su política de precios lastran sus cuentas.
El Gobierno balear está terminando el decreto que regulará las diferentes formas de alojamiento y ocio en la comunidad mediterránea. Los requisitos que se exijan a los pisos turísticos serán clave para saber cómo evoluciona esta forma de alquiler.
El mes de julio ha registrado una paradoja para el turismo español: han llegado más turistas extranjeros, pero han dormido menos en hoteles y apartamentos. ¿Dónde han ido?
El incivismo de algunos turistas que se alojan en viviendas y pisos turísticos del barrio de la Barceloneta (Barcelona) plantea cuestiones interesantes y que habrá que resolver sobre el modelo de portales como Airbnb.
En el primer semestre de 2014, los viajeros y reservas en casas rurales han crecido, gracias a la reactivación del turismo español. Sin embargo, el negocio sigue teniendo mucho potencial desaprovechado.
En un cambio de última hora, la Comunidad de Madrid ha regulado que los pisos turísticos deben alquilarse por un mínimo de cinco noches. La media de estancia de los turistas en la región es de cuatro días. Hoteles y apartamentos, los mayores beneficiados de la medida.
En una entrada en su blog, la CNMC explica los beneficios de aplicaciones como Uber, que tanta polémica generan en el sector dle taxi. El organismo que regula la competencia cree que no se debe legislar sobre estas actividades de negocio.
CEHAT, la patronal hotelera, ha elaborado un manifiesto en el que señala el fraude fiscal, laboral y administrativo en el que incurren los apartamentos alegales. En juego están más de 11.000 millones de euros anuales.
La agencia de viajes online eDreams no ha salido de pérdidas en su último año fiscal. Un crecimiento casi inexistente de su negocio ha hecho temer a los inversores que su modelo se haya agotado. La empresa defiende su estrategia.
Un informe de Exceltur muestra mejorías en los destinos españoles urbanos y de playa. Sin embargo, la recuperación turística todavía es débil y se enfrenta a problemas como la oferta irregular de apartamentos.
El viajero español está saliendo del letargo de la crisis y, con la Semana Santa por medio, ha reservado más noches en los principales tipos de alojamientos en la primera parte de 2014.
Tras seis años de litigios, el Tribunal Supremo ratifica que Ryanair vertió acusaciones infundadas sobre la actividad de las agencias de viajes online, y de Rumbo en particular. También dice que amenazar con cancelar los vuelos reservados por este canal fue competencia desleal.
El Ministerio de Hacienda concentrará en un único megacontrato todas las licitaciones de viajes de la administración general. Los beneficiados serán los grandes grupos, como hasta ahora, pero con una mayor concentración del negocio.
En un breve auto, el juez Santiago Pedraz describe cómo Gerardo Díaz Ferrán e Iván Losada se hicieron con parte de los depósitos de los clientes de Marsans. Les acusa de apropiación indebida.
Las dos principales agencias de viajes online de Europa, eDreams Odigeo y Bravofly Rumbo, empiezan a cotizar en bolsa para incrementar su negocio y expandirse a nuevos mercados. La competencia con las homólogas estadounidenses como Expedia será importante.
Los hoteles españoles registrarán más reservas hasta el verano de españoles y extranjeros. Si se confirma la tendencia, este hecho marcará el final de la crisis en el mercado español de viajes desde 2008.
El abuso del agua en los hoteles es una realidad que aumenta la factura de los establecimientos y empeora el medio ambiente. Un estudio de la consultora Stalvia cuantifica en 53 millones anuales el ahorro de todos los hoteles españoles si usasen duchas de bajo consumo.
¿Cuáles son los problemas del turismo rural en España? El país mediterráneo recibió 60 millones de turistas internacionales en 2013, pero sólo un 0,5% de los mismos se alojó en establecimientos rurales. Las noches contratadas por los residentes en España también caen. ¿Tiene solución?
Portales como Airbnb cantan las excelencias del alquiler colaborativo de apartamentos. Los hoteleros piden que se regule el sector para sacarlo de la economís sumergida.
Alón Eldar, CEO de Only-apartments, explica las claves que diferencian a su portal de alquiler de apartamentos de la competencia y porqué en su negocio es difícil que existan fraudes.
José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, ha presentado el plan de turismo rural 2014, un proyecto que prevé mayor promoción internacional para este sector y su interrelación con la red de Parques Nacionales.
La asociación, presidida por Belén Wangüemert, directora general de Royal Caribbean en España, pretende tener una única voz y agrupar a todos los actores del sector, también agencias, para darles una formación específica y unir fuerzas.
El Parlamento Europeo quiere modificar la ley para que los turistas cuyo turoperador o aerolínea haya quebrado puedan ser repatriados a sus hogares en todo caso. También pretende que se devuelva el dinero en el caso de subidas por incrementos de tasas o carburantes.
El hotel, que era propiedad de la cadena Marriot, ha sido adquirido por un fondo de las Fuerzas Armadas de Qatar. La cadena estadounidense lo seguirá gestionando.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran que los hoteles españoles han vendido más noches en 2013 gracias al mayor número de turistas extranjeros. El turista nacional aún sigue atenazado por la crisis económica.
La consultora Irea explica que la mayor mejora en la inversión hotelera se produjo a partir de junio, cuando la prima de riesgo de España disminuyó considerablemente.
El banco, nacionalizado por el Gobierno español, deja de esta manera su actividad en el sector turístico, donde llegó a ser accionista de Iberia (y después IAG), además de NH.
Auténticas ciudades que flotan y se pueden desplazar a donde su dueño considere oportuno. Una experiencia vacaciones totalmente nueva y personalizada, un concepto que combina el ambiente personal, la experiencia natural y la movilidad de un yate, con la comodidad de un hogar en tierra firme.
Un estudio de la consultora Magma indica que Madrid debe invertir en promoción para atraer a públicos más turísticos y recuperar rutas aéreas de bajo coste. Mientras un hotel de Barcelona gana 73 euros por habitación, uno de Madrid sólo gana 27 euros.
El “día de los enamorados” puede ser una excursa muy válida para preparar una escapada de un par de días, por ejemplo a una casa rural, ideal por la proximidad y lo ajustado de los precios.
Disfrutar de una escapada en un hotel con encanto, hacer deporte, pasar tiempo con la pareja… Hay multitud de opciones, nosotros seleccionamos cinco y te damos ideas para llevarlas a cabo.
El Gobierno ha aprobado en la ley de Presupuestos Generales para 2014 que los hoteleros y dueños de restaurantes puedan reducir a la mitad las cotizaciones a la Seguridad Social que pagan por sus empleados en marzo y noviembre, siempre que mantengan los puestos de trabajo.
Desde mayo, el número de pernoctaciones en hoteles ha venido creciendo con respecto al mismo mes del año 2012. Las noches reservadas por españoles también aumentan, aunque en el balance del año son inferiores a las del ejercicio anterior.
El gigante tecnológico, especializado en sistemas de reservas para aerolíneas y agencias, pretende con la compra de Newmarket hacerse un hueco en el segmento de las soluciones para reservas hoteleras.
Un informe de la consultora Vivential Value revela que los chinos dan una nota de 7,97 sobre 10 a los alojamientos urbanos españoles. Cuidar el detalle y conocer esta cultura son puntos esenciales para mejorar el servicio.
CEHAT, la patronal del sector hotelero, ha presentado las opiniones de los profesionales de esta industria para la temporada de invierno: casi dos de diez hoteleros prevén que las noches reservadas por españoles empiecen a crecer.
Aunque los datos de ACAV, la patronal del sector de agencias catalanas, se refieren a esta comunidad autónoma, el sector prevé acabar 2013 con un crecimiento en ventas del 5% gracias al las últimas fiestas del año.
La asociación de este sector y la DIrección General de Turismo de Cataluña han llegado a un acuerdo para fijar un sistema de llaves (entre una y cinco) que permita a los clientes distinguir su calidad.
GEBTA, la asociación que agrupa a agencias especialidas en viajes de negocios, asegura que se realizan más desplazamientos dentro de España. En el lado internacional, Asia y América son los destinos más demandados.
Paradores, la cadena pública de alojamientos, permitirá en tres de sus establecimientos que los clientes se alojen con sus perros o gatos. Será posible en los alojamientos de Canga de Onís, Gredos y Ciudad Rodrigo.
El grupo hotelero francés ha dividido su negocio entre los establecimientos que gestiona o que ha franquiciado y entre aquellos que posee en propiedad o están alquilados. El objetivo de la reorganización es la disminución de costes y el incremento de beneficios.
El conglomerado hotelero Hilton Worldwide empezará a cotizar en bolsa a partir de diciembre con una emisión de acciones valorada en 1.250 millones de dólares. Será una de las mayores hoteleras mundiales en bolsa.
Un estudio del portal Escapadarural muestra la poca relevancia del turista internacional en el turismo rural de esta región española. También destacan los viajeros que provienen del País Vasco.
El Gobierno ha aprobado un real decreto que obliga a hoteles, restaurantes y servicios de catering a ofrecer botellas de aceite de un sólo uso a sus clientes. Es el fin de las aceiteras rellenables.
Un informe de la consultora Jones Lang LaSalle estima que los fondos soberanos tendrán mucho protagonismo en 2014 en la compra de inmuebles hoteleros.
El segundo expediente de regulación de empleo en un año afectará al personal de los departamentos de administración y finanzas. Ya ha finalizado el primero con más de 300 despidos.
Escapadarural ha preparado un perfil sobre el turismo rural en la Comunidad de Madrid. Menos alojamientos, con un turista de edad más elevada y muy local.
La cadena española de alojamientos públicos ha completado su plan de reestructuración. Paradores ha reducido costes, ha despedido personal y ahora pacta nuevos plazos de devolución para su deuda.
Mas turistas extranjeros, pero menos rentables. Más ventas y ocupación en hoteles de costa, pero menos en los del interior. El turismo español está enfermo, pero nadie quiere ponerle remedio.
Hoteles y hostales podrán competir en precio con otras cadenas de alojamientos a través de TripConnect. El sistema es similar a la solución Adwords de publicidad de Google, con cobro por click.
El banco ha firmado un acuerdo con el Instituto Tecnológico Hotelero por el que la entidad financiera ofrece una línea de crédito de 200 millones de euros para financiar proyectos de innovación y sostenibilidad en hoteles.
Una comisión parlamentaria debatirá sobre la creación de un observatorio de turismo rural, una clasificación común y mayor promoción internacional. Problemas que se enuncian una y otra vez, pero que no se solucionan.
La consultora Vivential Value explica que los hoteles españoles aún tienen mucho camino para mejorar el servicio prestado al turista ruso, una de las oportunidades que ha abierto la crisis.
Los resultados turísticos del verano vuelven a mostrar una España a dos velocidades. Los hoteles de costa han conseguido ocupaciones superiores al 80%. En el interior de España sólo se han vendido el 50% de las camas.
Puertos del Estado, gestor de los faros españoles, contempla pedir autorización al Gobierno para que los viajeros puedan hospedarse en los faros costeros. En España hay más de 300 de estas instalaciones.
La cadena hotelera de bajo coste ha abierto su nuevo hotel Madrid Alcalá. En 2013, Travelodge ha invertido 42 millones de euros en un hotel en Barcelona y el nuevo de Madrid.
La cadena, que no gestiona los establecimientos, pero les ofrece una plataforma de comercialización internacional, marketing y tecnología, cuenta con 20 hoteles en España, ocho incorporados en los dos últimos meses.
El empresario, cuya identidad no se ha revelado, comprará el hotel de lujo Valparaíso por 50 millones de euros, una de las valoraciones más altas para un establecimiento de esta categoría.
A partir del 21 de septiembre, las personas interesadas (mayores de 65 años y jubilados) podrán adquirir los viajes del Imserso a precios reducidos. La venta comenzará en Andalucía, Extremadura y País Vasco.
Un estudio del portal Escapadarural muestra que el 12% de los turistas rurales practican algún tipo de deporte cuando se alojan en estos establecimientos. Y además, muchos de ellos repiten a lo largo del año.
El estudio Hotels Quality Index puntúa con un 7, sobre 10, la relación calidad-precio de los hoteles españoles. En la evaluación general, los alojamientos siguen siendo competitivos.
Álvaro y Javier Ruíz-Mateos han sido condenados a casi 3 años de prisión por no pagar el IVA de la venta de un hotel y realizar una serie de operaciones inválidas para apropiarse del dinero.