El primer hotel de la Plaza Mayor de Madrid
El establecimiento dispone de 89 habitaciones y deberá mejorar el turismo en la zona antigua de la capital de España.
Actualidad del turismo, noticias sobre turismo y viajes
El establecimiento dispone de 89 habitaciones y deberá mejorar el turismo en la zona antigua de la capital de España.
La quiebra de aerolíneas es un proceso normal en un mercado muy competitivo y con márgenes de maniobra muy estrechos.
Santo Domingo de la Calzada celebra 1.000 años del nacimiento del santo que da nombre a la población riojana.
El presidente de EEUU ha activado la posibilidad de que ciudadanos y empresas estadounidenses puedan pedir indemnizaciones a personas que hacen negocio con sus inmuebles expropiados por el gobierno Cubano desde 1959.
Organic Food Iberia será la primera feria española que agrupe al sector profesional de la producción ecológica de toda la península ibérica.
A principios de mayo se celebra la séptima edición de Fungitur, la feria que pretende potenciar el papel del cultivo de champiñón en Pradejón (La Rioja) como recurso económico.
Uber saldrá a bolsa valorada en 90.000 millones de dólares con problemas legales en su futuro y el desafío de cobrar tarifas ajustadas al mercado.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha determinado que tres hoteles discriminan salarialmente a sus limpiadoras por ser mujeres. El sindicato Comisiones Obreras denuncia que hay 40 alojamientos en las islas que hacen lo mismo.
Las redes sociales son un vehículo de imagen y marca muy potente para los hoteles. Estos son los principales elementos que usan para movilizar a sus comunidades.
Diferentes empresas se reparten el negocio del alquiler por cortos periodos de tiempo de embarcaciones de recreo. Es una especie de Airbnb que permite disfrutar a cualquiera de un barco por horas o pocos días.
La región de Asia-Pacífico es el nuevo foco de inversión en compañías tecnológicas. Analizamos por qué las principales startup de viajes y comercio electrónico están surgiendo en el sureste asiático y les ponemos nombre.
La cadena de alojamientos urbanos temáticos Casual Hoteles crecerá de manera decisiva en 2019 tanto en España como en Europa.
El organismo de promoción internacional de Francia ve disminuir su presupuesto en 4 millones de euros.
Las dos mayores OTA estadounidenses, Booking y Expedia, gastan más de 10.000 millones de dólares conjuntamente en publicidad online para conseguir márgenes de ventas muy estrechos.
El negocio para OYO Rooms se encuentra en los hostales y en los hoteles de una y dos estrellas.
La Organización Internacional del Trabajo ha elaborado un estudio en el que destaca que las plataformas de “microtareas” a través de Internet han generalizado el trabajo precario y sin regular.
Esta sanción se suma a otras dos que la Comisión Europea dictaminó por prácticas anticompetitivas de Google. Entre todas suman más de 8.000 millones de euros.
Bajos salarios, poca cualificación, temporalidad y jornadas de trabajo parciales son las características del empleo turístico en las Islas Baleares.
Trivago no consigue salir de pérdidas y registra una caída superior al 10% en sus ingresos de 2018. ¿Es el fin de los metabuscadores, que ceden ante las grandes agencias de viajes on line?
La empresa estadounidense, especializada en la comercialización de noches en viviendas turísticas, sigue diversificando su negocio y quiere un trozo del pastel de las reservas hoteleras por Internet.
El robo de los datos de 500 millones de clientes le ha costado a Marriott cerca de 28 millones de dólares.
Dos investigadores universitarios han elaborado un informe en el que concluyen que la ocupación de los hoteles españoles y sus precios han crecido a pesar de la irrupción de plataformas de alquiler de vivienda vacacional como Airbnb.
La Rioja crea un pasaporte turístico para visitar algunos de los monasterios más importantes en la historia de España.
Los principales grupos hoteleros abrirán varios alojamientos en la región asiática en los próximos dos años.
A un mes para que el Reino Unido salga de la Unión Europea aún no hay acuerdo de divorcio. Estas serán las consecuencias de un Brexit duro.
La autoridad de control británica ha llegado a un acuerdo con Booking, Expedia y Trivago, entre otras agencias, para que sean más transparentes con los usuarios y abandonen comportamientos engañosos.
El país musulmán quiere llevar 2 millones de turistas cada año a un enclave nabateo mítico.
Un informe de Privacy International destaca que la cesión de datos personales a Facebook se realiza sin el conocimiento de los usuarios. Más de 120 millones de usuarios de las app de viajes han podido verse afectadas por estos hechos.
Roiback organiza una charla en Fitur 2019 para exponer su visión sobre la estrategia adecuada para que el hotelero maximice sus ventas directas.
Los fondos extranjeros siguen apostando por el mercado hotelero español con la compra de más alojamientos. El éxito turístico español tiene mucho que ver, pero el país se enfrenta con desafíos.
Puy du Fou abre su primer parque fuera de Francia. Toledo ha sido la ciudad elegida para albergar un complejo de 30 hectáreas que estará a pleno rendimiento en 2028.
El número de turistas que se movieron por el mundo en 2018 creció un 6%, hasta los 1.400 millones de personas.
El Hotelito es un establecimiento que se define a sí mismo como Agro-chic. Su mayor atractivo es que permite todo tipo de mascotas. Se encuentra en Navaluenga.
Rivum Holiday ha supuesto una inversión de 7 millones de euros y será el primer complejo de turismo rural totalmente accesible.
El grupo estadounidense es uno de los mayores gestores de alojamientos en el área del Caribe. La compra le permite entrar en el segmento vacacional y en el mercado europeo.
En el mercado europeo de venta de viajes a través de Internet hay dos claros ganadores: Expedia y Priceline. Las agencias medianas y pequeñas cada vez lo tienen más difícil.
Un estudio de Lewis revela que las búsquedas aportan más visitas a las webs de los principales hoteles españoles que la publicidad o las redes sociales.
El conglomerado de lujo Luis Vuiton completa su oferta de servicios con los viajes de alto standing de Belmond.
Cada año, la consultora Euromonitor elabora un informe con las 100 ciudades que han recibido más visitantes del mundo. Las urbes asiáticas encabezan esta lista.
Cada año que pasa hay más actividades que hacer en Bled y nuevos atractivos que ver en este recoleto pueblo de Eslovenia.
La variedad de cosas que ver y hacer en Salzburgo en Navidad dejan boquiabierto: exposiciones, conciertos y la preparación de un 2019 especial.
Varios países de la Unión Europea han prohibido las cláusulas por las que portales como Booking o Expedia impiden a los hoteleros vender sus habitaciones más baratas por otros canales, como su propia web.
La inversión en turismo seguirá caliente en 2019 debido al crecimiento económico del sector.
Del 2 al 6 de enero de 2019 se celebra Actual en La Rioja, el primer festival de música y artes escénicas de España. Te contamos qué artistas cantan, qué obras de teatro puedes ver y qué películas se proyectarán.
El gigante de la hotelería Marriot ha notificado que piratas llevan cuatro años accediendo a los datos personales y financieros de 500 millones de clientes de la cadena.
El pasajero aéreo tiene unos derechos básicos y puede acceder a unas indemnizaciones en caso de gran retraso o cancelación de su vuelo.
La Comisión Europea ha abierto una investigación por posibles prácticas anticompetitivas a Amadeus y Sabre, las dos principales empresas mundiales de distribución de billetes aéreos.
Hay dos museos en Viena donde puedes disfrutar buena parte de las obras del pintor Gustav Klimt.
El Real Madrid se prepara para reformar su estadio de fútbol, del que espera obtener 300 millones de euros anuales sólo en actividades.
Otros desafíos a los que se enfrentan los viajes de incentivo son la incipiente competencia de empresas como Airbnb y la necesidad de su completa digitalización.
Booking vuelve a apostar por una aplicación de transporte de pasajeros en el dinámico mercado asiático.
Diferentes informes certifican el parón del negocio que depende de los visitantes foráneos que llegan al país mediterráneo.
Las compras de Guest to Guest ponen el foco en el mercado del intercambio de casas, que en China tiene un potencial de 7.000 millones de dólares en pocos años.
Rafael Gallego, presidente de CEAV, analiza en el programa de radio De Primera las causas para que lleguen menos turistas extranjeros a España tras años de records.
¿Por qué gigantes como Tripadvisor o Booking se están interesando por la venta de excursiones? Quizá un mercado de 158.000 millones de euros pueda explicarlo.
La República de Portugal se encuentra en la costa occidental de la península ibérica. Te damos algunos consejos para que viajar a Portugal te resulte fácil.
Wimdu no ha conseguido financiación para hacer sombra a Airbnb en el negocio del alquiler de pisos y apartamentos a través de Internet.
Los hoteles podrán controlar su inventario de toallas, sábanas y otros textiles de forma automatizada.
Las cuatro principales aerolíneas indias tienen dificultades para ser rentables, a pesar de ocupaciones que rozan el 90% en sus vuelos.
Las huelgas que los trabajadores de Ryanair han realizado en los últimos meses ponen en cuestión el modelo de negocio de la aerolínea de bajo coste.
Las agencias de viajes y turoperadores griegos están recuperando cifras de negocio previas a la crisis financiera y la intervención europea. Grecia se posiciona como competidor en el segmento de sol y playa, junto con Turquía, Túnez y Egipto.
Jaime Buxó, director general de Desarrollo de Negocio de Barceló Hotel Group, explica en el programa radiofónico De Primera cómo será el crecimiento futuro de la cadena hotelera.
¿Sabes qué ver y hacer en Florencia si pasas un día en la ciudad italiana? Te damos las claves para que no te pierdas nada.
Los ‘trulli’ son construcciones puntiagudas del sur de Italia. Te contamos por qué y para qué se crearon.
El fondo soberano qatarí y Accor han creado un fondo para abrir 40 nuevos establecimientos en los países del África subsahariana en los próximos 7 años.
Salzburgo es conocida por su arquitectura y pasado barroco, pero es que también es uno de los lugares ideales para comer muy bien en Austria. En este reportajes te decimos qué comer en Salzburgo y dónde.
La ciudad eslovena de Bled es una de las mejores opciones para pasar un verano diferente en centroeuropa debido a su oferta gastronómica y de turismo activo.
Óscar López, nuevo presidente de paradores, es un experto en política internacional y ha desarrollado su carrera a la sombra del PSOE, ocupando diversos cargos orgánicos en el partido.
No hay coincidencia en los salarios que se cobran en los trabajos del turismo español, pero las ofertas concretas muestran un panorama precario.
Javier Hidalgo, consejero delegado de Globalia, vuelve al accionariado de uno de los mayores grupos turísticos españoles. Es el designado por Juan José Hidalgo, fundador del conglomerado, para sucederle en la gestión.
El Tribunal Supremo ha desestimado la demanda presentada por la CNMC, a la que se sumaron Uber y Cabify, para que eliminase el límite de orotgar una licencia VTC por cada 30 licencias de taxi.
La marca Logitravel es conocida por ser una de las grandes agencias de viajes en Internet de España. Ahora se pasa al mundo físico con la apertura de una gran tienda.
Hispania, la socimi que más activos hoteleros gestiona en España, se prepara para ser comprada por el fondo estadounidense Blackstone en una operación de 1.900 millones.
El Gobierno de Gibraltar quiere desarrollar su oferta de alojamientos turísticos para atraer más turismo de negocios y eventos.
La llegada de Pedro Sánchez (PSOE) al Gobierno de España también afectará a los puestos políticos que gestionan el turismo nacional y las empresas estatales.
Las matriculaciones de vehículos eléctricos crecen cada año, aunque aún enfrenta desafíos como su autonomía y la carencia de puntos de recarga.
El grupo asiático Minor ha comprado casi un 40% de NH Hoteles. En los próximos meses deberá lanzar una OPA por el total de la hotelera española, que puede recibir ofertas de otros grupos interesados, como Barceló.
La Directiva de viajes combinados pone en marcha un sistema de garantías que pretende solucionar de forma inmediata los incidentes que sufran los viajeros en sus vacaciones.
El Gobierno español limita el número de licencias de conductores privados para beneficiar a taxistas e inversores con permisos VTC comprados en años anteriores.
Reconvertir una vivienda de uso residencial en piso turístico será más complicado en la ciudad de Madrid.
F-Secure ha descubierto que las llaves electrónicas que abren las puertas de habitación en los hoteles son fácilmente replicables.
El Gobierno de las Islas Baleares pretende limitar el número de turistas que llegan al archipiélago para evitar la masificación del destino.
La Feria del vino de Rioja de Aldeanueva de Ebro siempre se celebra el primer fin de semana de junio. Aldeanueva de Ebro es el corazón de la nueva ruta del vino de La Rioja.
Un fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que los vuelos retrasados y cancelados por una huelga de los trabajadores de la empresa da derecho a que los pasajeros reclamen indemnizaciones.
Te contamos la biografía resumida de Nelson Mandela, un gigante de la Historia que pasó a la posteridad gracias a su lucha contra el régimen del apartheid en Sudáfrica.
La tecnología ‘blockchain’ promete revolucionar la manera de hacer las cosas en el sector turístico. Pero, ¿en qué consiste? ¿Qué aplicaciones tiene?
Los dos gigantes de Internet están dando pasos para acaparar parcelas de negocio que controla el otro. Booking se ha especializado en la venta de noches de hotel, pero cada vez cuenta con mayor inventario de apartamentos y pisos turísticos.
El nuevo reglamento de protección de datos (conocido como GDPR) entra en vigor en dos meses y muchas empresas españolas, entre ellas las del sector turístico, que gestionan gran cantidad de datos personales, desconocen sus implicaciones.
Valencia es la última gran ciudad que ha anunciado una suspensión de las licencias que otorga para abrir nuevos hoteles y pisos turísticos en su centro histórico. Pretende luchar contra el turista que cambia la esencia de los barrios y el propietario que incrementa el precio de los inmuebles.
Los pueblos de la Costa Brava aún guardan parte de su esencia marinera, a pesar de la alfuencia del turismo en los últimos años. En este artículo desgranamos cuatro bonitos pueblos que aún son bastante desconocidos.
Potenciar el transporte de bultos por tren abarataría los costes más de un 90%.
Las dos principales agencias de viajes en Internet, ambas de EEUU, acaparan la mayoría del mercado europeo de venta de viajes online.
Los municipios españoles que explotan un modelo turístico de sol y playa son de media más rentables que los urbanos.
Una veintena de países de la Unión Africana liberalizarán su sector aéreo para facilitar el incremento de rutas, el tránsito de pasajeros y el crecimiento económico.
Las mayores compañías del sector turístico están presididas por hombres, mientras que la mitad de la fuerza laboral del sector se compone de mujeres.
Paradores, la cadena pública de hoteles españoles, se acerca a su centenario con buena salud, pero con problemas de fondo: una gestión que no acaba de profesionalizarse y empleos precarios entre los más inmediatos.
El último trimestre de 2017 ha encadenado una caída significativa en los registros de ocupación, precios y rentabilidad de los hoteles catalanes que algunos califican ya de “trágica”.
El turismo en las islas del Caribe está viviendo un momento dulce gracias a las relaciones Cuba-EEUU y al incremento de turistas que se interesan por esos destinos.
El consistorio ha aprobado una moratoria en la concesión de licencias para la apertura de hoteles, hostales, apartamentos y pisos turísticos en los edificios de vecinos de los barrios del centro de la ciudad.
España ha superado los 80 millones de turistas en 2017 y este atractivo ha motivado a los inversores a comprar y construir más hoteles en el país.
Las calabazas de NH a Barceló significan que el sector turístico empresarial español sigue sin una empresa de referencia en el mundo.
Portales como Airbnb o Homeaway tienen que declarar a Hacienda quiénes son los propietarios de los pisos que se alquilan a través de su plataforma, quién es el inquilino y cuánto se ha pagado por el alquiler.
Explicamos cuánto cuesta facturar una maleta en Iberia y el resto del equipaje. Además, indicamos cómo añadir equipaje y medidas de las maletas y del equipaje de mano.
Los trabajadores que prestan sus servicios en plataformas similares a Uber cobran entre un 3% y un 40% menos que los empleados con contrato laboral. Además, estas personas no pueden acceder a la cobertura de la Seguridad Social.
En diciembre hay más fiestas que la propia Navidad. Algunas son tan interesantes como las Posadas, el Krampus o la Janucá.
La Justicia europea ha dictaminado que Uber es un servicio de transporte y no sólo un servicio de la Sociedad de la Información.
El intento del Gobierno catalán, y de la mitad del Parlamento, de independizar Cataluña de España ha conllevado menores reservas en hoteles y, de mantenerse, producirá las primeras pérdidas de empleos en el negocio.
La Navidad y el invierno son una excusa perfecta para visitar Salzburgo, la ciudad barroca de Europa por excelencia.
La ciudad de Bled (Eslovenia) cuenta con muchos atractivos que ver en invierno. Durante la época navideña, el municipio se tiñe de blanco y se convierte en una oportunidad perfecta para pasar unas vacaciones en pareja.
Una sentencia estima que el acuerdo sobre el plus de productividad del Hotel Best Tenerife es discriminatorio por razones de sexo: las camareras de piso cobraban cuatro veces menos que sus compañeros.
El acuerdo firmado entre empresarios y sindicatos contempla subidas de sueldo, el fin de las externalizaciones y subcontrataciones y el estudio de las enfermedades profesionales.
Airbnb se ha fijado en el negocio del viaje para personas con movilidad reducida, que cada año mueve más de 300.000 millones de euros en Europa y alrededor de 170 millones de personas.
Google cerrará el acceso de los desarrolladores a los datos de su comparador de vuelos. La venta de viajes en Internet está valorada en 500.000 millones de dólares.
Barceló quiere comprar la mayor parte de NH Hoteles por 2.400 millones y crear la tercera hotelera europea. La oferta ha sido reibida en NH con frialdad y recordando que el negocio va muy bien de forma independiente.
Aunque la peste no es una enfermedad rara en Madagascar, ha estado contenida en el ámbito rural y siempre en época de lluvias. Hasta agosto de 2017. Las autoridades sanitarias indican que no hay peligro para los viajeros.
El hijo de Juan José Hidalgo ha empezado a cambiar Globalia, el primer grupo turístico español con activos por valor de 1.200 millones. ¿Cuáles son las claves del éxito para una sucesión ordenada y exitosa?
Si compartiésemos coche, ¿cuántas horas ahorraríamos en atascos? ¿Y en contaminación? La movilidad urbana puede cambiar en el futuro gracias al ‘car sharing’.
Kuoni se especializó en viajes de larga distancia a destinos como Asia, África o América. En los últimos tres años ha perdido casi 2 millones de euros y muestra el estado de la turoperación independiente.
La suspensión de pagos del histórico transportista muestra las complejidades del negocio aeronáutico en Europa.
En seis años, la cuota de mercado de Airbnb, Homeaway, Booking y Tripadvisor en las reservas de apartamentos por Internet ha pasado del 10% al 40% en EEUU y Europa.
David Martín falleció el 20 de septiembre a los 45 años de edad tras las complicaciones sufridas en una operación de hombro.
La empresa española, especializada en la intermediación del alquiler de apartamentos, ha perdido un 20% de su valor en bolsa y acumula dos años de números rojos.
El grupo alemán Axel Springer se interesa por el mercado de trabajo turístico de España con la adquisición de Turijobs.
La ley española obliga a las aerolíneas a transportar el equipaje de mano de forma gratuita.
Cada vez se pierden menos maletas en los millones de vuelos que se realizan cada día, pero aún hay puntos de mejora.
Pablo Piñero, presidente del grupo turístico Piñero, murió el 1 de septiembre a los 76 años.
La magnitud del mercado de viajes online, que factura más 400.000 millones de dólares anuales, es el principal atractivo para los inversores.
La aerolínea alemana se ha declarado en suspensión de pagos porque su principal accionista, Etihad Airways, ha dejado de insuflarle dinero para cubrir las pérdidas milmillonarias que arrastraba la compañía. Los vuelos continúan con normalidad.
Un informe destaca que los pisos turísticos con ocupaciones inferiores al 50% de media no son rentables, por lo que es mejor dedicarlos al alquiler de larga temporada.
75 millones de personas visitaron España en 2016. El turista gasta entre tres y seis veces más agua que un residente del destino al que se desplaza. ¿Es sostenible este crecimiento en consumo de recursos en un país con déficits de agua?
La tarifa de taxi del aeropuerto al centro de las ciudades es el servicio más caro que presta este medio de transporte, que ve peligrar su negocio con nuevos actores como Uber.
El gigante de las búsquedas no intermedia en la venta de noches, sino que continúa su modelo de ofrecer visibilidad a cambio de que el propietario pague por cada click en el enlace que redirige a su alojamiento.
El sector hotelero español no se puede permitir el lujo de prescindir del turista británico, a no ser que quiera renunciar a casi el 30% de su negocio.
La cifra de paquetes vendidos a través de agencias de Internet ha caído un 3,5% en 2016, según datos de la CNMC. Los datos oficiales del Registro Mercantil de las diferentes agencias online confirman esta tendencia.
Una encuesta muestra las dos caras de los brasileños: conscientes de que la corrupción es una cáncer para su sociedad, pero confiados en que las cosas mejorarán en los próximos meses.
El país asiático quiere reducir el número de propietarios de coches privados, a pesar de que todavía es bajo.
El país asiático recurre a gravar con una tasa las carreras de empresas como Uber para defender al sector del taxi.
La ruta desde Barcelona a Hong Kong operará hasta octubre, pero supone la segunda unión directa del país mediterráneo con China. Su finalidad es la de generar oportunidades de negocios en ambos destinos.
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado la modificación del decreto que regula los pisos turísticos. Se incluirán novedades y se flexibilizará el alquiler.
Un informe elaborado por Visit California, el organismo de promoción del estado americano, muestra la contribución del turismo a la economía estatal.
La crisis por ‘overbooking’ de United Airlines ejemplifica los retos de comunicación del transporte aéreo. Las primeros 15 minutos son vitales para ganar credibilidad ante el cliente.
Aprende de Toros nace para “educar” sobre el toro como animal, la naturaleza, las personas que viven alrededor o su gastronomía.
Europcar se ha hecho con la totalidad del negocio de Goldcar, empresa especializada en el alquiler de coches de bajo coste.
Una sentencia estima que no se ha demostrado que Cabify ni sus conductores ejerzan competencia desleal frente al sector del taxi.
La ciudad eslovena es una de las más interesantes de este país centroeuropeo. Bled de viste de festival en verano, desde los deportivos a los musicales en los que tocan algunos grupos españoles.
Salzburgo se prepara para el verano y, entre las mútiples actividades que hacer y lugares que ver, destacan los festivales de ópera y musicales, el deporte alrededor de la ciudad y, cómo no, la buena gastronomía.
¿Por qué en la era de las experiencias con etiqueta, la de las compras o shopping es la más valorada, la más deseada, la más atractiva? El terrorismo, principal amenaza del turismo de compras en Europa. Por Viajes de Primera.
La empresa irlandesa consigue acceso a vuelos hacia América, amplía su oferta y anuncia que dará a conocer más acuerdos en el mismo sentido.
Dos profesores de la Universidad de Islas Baleares aportan datos para deslegitimar el discurso negativo frente al alquiler de viviendas turísticas y portales como Airbnb.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha recurrido dos decretos sobre vivienda vacacional y ha requerido a Galicia y Castilla y León para que modifique su legislación. El organismo es un firme defensor del alquiler de pisos turísticos.
España se sitúa entre los diez países no musulmanes con más atractivo para este tipo de turista. Se prevé que en 2020 viajen 156 millones de turistas musulmanes en todo el mundo.
GBTA estima que las prohibiciones para viajar a EEUU de Donald Trump costarán a la economía del país más de 1.100 millones de euros sólo en 2017. Además, el presidente ha eliminado el organismo de promoción del país de su presupuesto federal.
Desde 2006, mujeres y hombres judíos pueden rezar de forma conjunta, mezclados, en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén. Ahora, el Gobierno de Israel ha dado carta de naturaleza a este espacio que los ortodoxos se oponen a asumir y respetar.
Alitalia ha solicitado la suspensión de pagos. La aerolínea tiene una deuda superior a los 3.000 millones de euros, pierde 1 millón cada día y sus principales accionistas no están dispuestos a insuflar más dinero.
Ya no sirve con hacer una buena comida o contar con un servicio de sala impecable. Los restaurantes se están reconvirtiendo a marchas agigantadas en el ultracompetitivo mundo de Internet. Analizamos cómo serán los restaurantes del futuro con Viajes de Primera.
Te proponemos un listado, detallado, para que sepas dónde viajar en función del mes del año. Hay destinos que son más baratos en invierno o primavera, o que son más cálidos y ofrecen más atractivos.
Dos compañías aéreas, Norwegian y Level, han empezado a vender vuelos a bajo coste entre Europa y América. ¿Es sostenible este modelo de negocio? Por Viajes de Primera y Revista 80 Días.
La política turística española es paradójica. A medida que España gana más turistas extranjeros (75,58 millones en 2016, un 10,3% más), el Gobierno de turno dedica menos dinero a las iniciativas que deben consolidar estos números.
Hosbec, la asociación hotelera de Benidorm y la Costa Blanca, prevé que las denuncias falsas continúen creciendo en el verano de 2107. Las autoridades españolas presionan a las británicas para que cambien la legislación de su país, inductora de estas prácticas. Por Viajes de Primera.
El Gobierno chino ha emitido una directiva para el 50% de los billetes vendidos por las compañías aéreas en las que participa no pasen a través de una agencia de viajes ‘on line’.
Benidorm es la meca del turismo de sol y playa. Por lo tanto, cuando arrecian los calores los españoles nos plantamos en masa en plena playa de Levante. Eso sí, habrá que levantarse temprano para abrirnos hueco con nuestra sombrilla y conseguir uno de los más codiciados puestos, pues la cosa está muy disputada.
El gigante francés de la hotelería se gastó más de 3.000 millones de euros en 2016 para realizar compras de webs especializadas en el alquiler de apartamentos y pisos de lujo, y para adquirir la cadena de alto nivel Fairmont Raffles.
El contrato de publicidad de Paradores de Turismo en 2017 tiene un presupuesto de 2 millones de euros, dedicará casi la mitad a publicidad en buscadores como Google y pretende atraer a un público de mayor gasto.
Más allá de las grandes cifras de ingresos turísticos se encuentra una realidad: el visitante extranjero que llega a España cada vez gasta menos en sus vacaciones.
La Comisión Europea llega a un acuerdo con los cinco grandes grupos del sector (Europcar, Avis, Hertz, Enterprise rent-a-car y Sixt) para que clarifiquen sus prácticas, informen adecuadamente a los clientes y se reduzcan el número de reclamaciones.
La apertura de conexiones directas entre destinos es una forma de incentivar la inversión económica y el crecimiento de los mismos. Se crean puestos de trabajo, nuevos negocios; se incrementan los turistas y los ingresos. Pero, ¿puede cualquier destino usar este maná? Por Viajes de Primera.
A pesar de que el calentamiento global impacta directamente sobre el litoral mediterráneo y la industria turística, ni el Gobierno español ni las comunidades autónomas disponen de planes de actuación y corrección para sus destinos turísticos.
Los comandantes que trabajan en las aerolíneas europeas están sometidos a controles exhaustivos sobre su estado físico y mental.
Un tribunal madrileño ha estimado que la actividad de BlaBlaCar no supone competencia desleal con el transporte de viajeros en autobús. La sentencia critica la falta de regulación fiscal y legal de las actividades de economía colaborativa.
La Comisión Europea ha abierto una investigación antimonopolio contra cinco compañías turísticas, entre ellas la cadena hotelera Meliá Hotels, con sede en Palma de Mallorca (España). A esta hotelera se suman los cuatro mayores turoperadores europeos: Kuoni, REWE, Thomas Cook y Tui.
Uno de los lugares de interés de Salzburgo es el Palacio Mirabell, construido para satisfacer a una amante, pero símbolo de la ciudad barroca por excelencia. Te contamos cuándo visitarlo y qué ver.
Ningún experto consultado ha sido capaz de explicar a qué se debe esta caída en las ventas de agencias de viajes electrónicas en España, la primera que se registra desde que se empezase a recoger datos de comercio electrónico en 2007. En colaboración con Viajes de Primera.
El Brexit, el incremento de turistas extranjeros a España y la mejora de la rentabilidad de los alojamientos configuran un cóctel atractivo para seguir invirtiendo en la hotelería española, a pesar del descenso registrado en 2016.
En el año del boom del turismo español, el sector hotelero se enfrenta a la creación de varios grupos sociales y profesionales que reivindican la mejora de las condiciones laborales. Por Viajes de Primera.
El país norteamericano sufre desde el 1 de enero una serie de revueltas en las calles de las principales ciudades, con el saqueo de más de 250 centros comerciales. Se suman al problema grave de delincuencia que presenta el país norteamericano.
La economía colaborativa, el turismo rural y de interior o la calidad del empleo no ocupan ni una línea en el discurso del nuevo responsable de Turismo de España.
Un sector tan dinámico como el turístico produce mucha información a lo largo de un ejercicio, la mayoría muy prescindible. En este recopilatorio hacemos un repaso de las noticias de producción propia en las que, junto a Viajes de Primera, hemos realizado el mejor periodismo del que somos capaces.
Un juzgado barcelonés ha legalizado de facto la actividad del portal de alquiler estadounidense en Cataluña.
El negocio de los cruceros mueve cada año 25 millones de pasajeros. Aunque en los últimos años se ha producido un incremento considerable, el número de nuevos viajeros crece de forma lenta.
Cuatro de cada diez pilotos de aerolíneas comerciales reconocen tener pensamientos suicidas en un estudio médico. Además, más del 10% manifiestan estar deprimidos. Las aerolíneas deben evitar un nuevo ‘caso Andreas Lubitz’.
Entre las cosas que ver en Düsseldorf en Navidad se encuentran los mercadillos de Adviento. Pero la ciudad también ofrece compras, deportes y cultura.
Bled es uno de los rincones más curiosos de Eslovenia, el país europeo encajado entre Austria, Italia y Croacia. En Navidad, Bled ofrece muchas alternativas que ver y hacer: deportes, gastronomía, conciertos…
Salzburgo es la joya barroca de Austria. En Navidad es difícil no encontrarse la ciudad nevada, lo que no impide disfrutar de sus atractivos: mercadillos navideños, buena gastronomía o el paseo del Krampus entre lo que se puede ver y hacer.
Alemania venderá más de 30.000 millones de euros en viajes a través de Internet para 2020. Sin embargo, las agencias de viaje online (OTA) tendrán menos cuota de mercado.
Un informe destaca los desafíos que Japón debe afrontar si quiere aprovechar todo su potencial turístico: más promoción en occidente y mejora de las infraestructuras.
Saber qué comer en Viena es esencial para disfrutar del viaje a la capital de Austria. Aquí están los platos vieneses más típicos.
La agencia de viajes online da el primer paso para su expansión internacional tras asegurarse un trozo del pastel en el mercado chino. El negocio de viajes online en Europa se estima en más de 151.000 millones de dólares.
La compañía de origen alemán, y participada por el gigante Expedia, aún no es rentable debido a los altos gastos para anunciar sus servicios y captar clientes.
El ayuntamiento de París ha puesto en marcha 59 medidas para recuperar a los turistas perdidos tras los atentados de 2015. Más de uno de cada diez trabajos en la ciudad dependen de ello.
Edimburgo, la capital de Escocia, cuenta con muchos lugares donde comer, aunque es necesario separarse de las zonas turísticas. El ‘haggis’ es uno de los platos más conocidos, pero hay otros.
El Camino de Santiago termina en Santiago de Compostela. Sin embargo, existe un epílogo al camino que se conoce como “Prolongación Jacobea” o Camino a Finisterre.
Un juez de Palma de Mallorca ha decidido, seis años depués, llevar a juicio a 84 controladores aéreos por el cierre del espacio aéreo en 2010. Les acusa de sedición. En otros 20 juzgados españoles los casos se han archivado sin encausar a ningún responsable y dando la razón a los controladores.
La empresa, propietaria de marcas como Halcón Viajes, Air Europa o Travel Plan, se enfrenta a una multa y a la posibilidad de no poder recibir subvenciones. Su presidente, Juan José Hidalgo, se libra de la acusación que pendía sobre él.
Para buscar fantasmas en Halloween o en cualquier época del año no es necesario irse muy mejos. Pero si tienes oportunidad, la región de Transilvania (Rumanía) puede ser una buena elección.
Las cifras del turismo español no dejan de crecer debido a la llegada masiva de turistas, al aumento de los ingresos que dejan los visitantes y al empleo generado. Pero detrás de los grandes número se esconden detalles que muestran los problemas del modelo turístico del país mediterráneo.
El Programa de Vacaciones para Mayores (conocido como “los viajes del Imserso”), valorado en más de 1.200 millones en su última convocatoria, es un coladero de irregularidades, según un informe del Tribunal de Cuentas.
El aumento de viajeros conllevará dos problemas principales: la contaminación con CO2 y la adecuación de las infraestructuras aeroportuarias.
No es la primera vez que el Gobierno del país asiático manifiesta su intención de luchar contra el turismo sexual. Sin embargo, en esta ocasión la medida ha sido anunciada por la primera mujer que ocupa el cargo de ministra de Turismo. Por Viajes de Primera y Revista80dias.
Wanup, que ha sido financiado por la familia Vallet, propietaria de Catalonia Hoteles, intentará aglutinar alojamientos pequeños y medianos, facilitando más el uso de los puntos acumulados e intentando incrementar la venta directa por parte del establecimiento.
La entidad público-privada que se encarga de promocionar y fomentar el turismo en la Comunidad de Madrid ha recibido subvenciones de fondos públicos cuyo destino no ha justificado. A pesar de ello, el Gobierno madrileño no le ha pedido explicaciones ni le ha sancionado.
Habrá que ver si la criatura que surge de la fusión entre Marriot y Starwood es un monstruo o una máquina de hacer dinero y tratar bien al huésped.
El turista con algún tipo de discapacidad gasta un 30% más que los viajeros sin necesidades especiales. Es una de las conclusiones, la más crematística, de un informe elaborado por la Fundación ONCE. El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, que se centrará en la accesibilidad universal en la industria del viaje.
En el Valle del Cidacos se levanta la población riojana de Enciso, famosa por su pujante industria textil, que murió en el siglo XIX. En su término municipal se encuentra una de las mayores colecciones de icnitas, es decir, de huellas de dinosaurios, alguna de ellas única.
El incremento de la temperatura puede poner en peligro el deporte de la nieve. Un estudio ratifica que un incremento de 4 grados dejaría sin zonas esquiables a varias estaciones españolas.
Aunque es un fenómeno más en auge, el turismo religioso aún no se explota en beneficio de los destinos. Hacemos un repaso por los problemas para catalogarlo, las estrategias de diferentes destinos y cuál es su futuro. Por Viajesdeprimera.com y Revista80dias.es.
Se trata de la entidad privada, con participación pública, que se encarga de fomentar y promocionar el turismo de Madrid. Nadie sabe en qué gasta los millonarios fondos públicos que recibe.
El Comité Regional de Turismo de París estima que los hoteleros y comercios relacionados con esta actividad han dejado de ingresar 750 millones de euros en los seis primeros meses de 2016. El terrorismo, las huelgas y las inundaciones, principales causas.
Si viajamos a países de Latinoamérica, África o Asia es muy probable que caigamos víctima de esta dolencia: la diarrea del viajero. Explicamos cómo evitarla y cuál es el tratamiento en caso de que nos afecte.
Las agencias de viajes españolas se oponen a la nueva legislación sobre avales que elevaría sus costes financieros y pondría en peligro la sostenibilidad de las pequeñas empresas de este sector.
Esta organización, creada por la Comunidad de Madrid y compuesta por empresas privadas del sector turístico, ha recibido 15 millones de euros del dinero de todos los madrileños y no facilita información sobre el destino de estos fondos, incumpliendo la Ley de Transparencia.
La demanda de servicios turísticos aportó el 10,9% de la riqueza que genera España en un año, más de 113.600 millones de euros. Sin embargo, los datos muestran grietas en el modelo turísticos español a las que nadie pone remedio.
El verano es uno de los mejores momentos para disfrutar de las actividades que hacer en Bled y de los eventos que ver para aprovechar esta ciudad eslovena, casi congelada en el medievo con su castillo y su lago tan particulares.
Un informe europeo, cuya publicación se retrasó por las elecciones en España, apunta a que la investigación técnica del Ministerio de Fomento, en la que se culpó al maquinista del accidente, no fue imparcial.
Aunque el mercado español de la hotelería puede registrar su segunda mejor cifra de inversión en 2016, la falta de un gobierno desde hace seis meses y la salida del Reino Unido de la Unión Europea pueden dar al traste con algunos proyectos.
Reino Unido vota su permanencia en Europa. Si los ciudadanos británicos deciden desligarse de la UE, algunos países como España podrían notarlo en su sector turístico e inmobiliario.
Cataluña es una de las regiones españolas con mayor número de visitantes. No es raro, ya que en esta comunidad se condensa lo mejor de la cultura mediterránea: mar, montaña, gastronomía, deporte y diversión.
Más de 7 millones de turistas llegan a España, cada año, con fines gastronómicos y los ingresos que generan, unos 1.170 euros por turista, superan la media. La gastronomía podría ser un potente motor de riqueza. Lo analizamos en el Día Mundial de la Tapa.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado el requisito de que los turistas reservasen un mínimo de cinco noches para poder pernoctar en un piso turístico.
Los océanos son responsables de la mitad del oxígeno que respiramos. Pero también son fuente de riqueza para el ser humano a través de actividades como la pesca o el turismo.
La ciudad austriaca celebra el aniversario de la muerte del genial músico con diferentes conciertos, exposiciones y eventos a lo largo de 2016. Además, Salzburgo conmemora sus 200 años de pertenencia a Austria.
Una sentencia de la Justicia catalana permite que los propietarios alquilen sus viviendas con fines turísticos siempre que no lo prohíba los estatutos de la comunidad y que no se creen problemas de convivencia.
Las empresas de la “economía colaborativa” o “nueva economía” nacieron con unos ideales que se han ido enterrando bajo los millones de las diferentes rondas de financiación. Mientras los usuarios pernoctan o viajan más barato, sus creadores se hacen millonarios y las industrias reguladas padenen una competencia desleal.
La compañía ha conseguido más de 200 millones de dólares de inversión y revende más de 60.000 habitaciones. Algunas voces alertan de que puede ser un bluf, pero su filosofía se basa en garantizar precios bajos y calidad en el mercado indio de hoteles, muy desigual y caótico.
Pedro Soria dirige uno de los Paradores más completos de la red, tanto para el viajero de negocios como para el cultural. En 2016, su restaurante principal, la Hostería del Estudiante, ofrece un Menú Cervantino de cinco platos.
La capital alemana sancionará con hasta 100.000 euros a quien alquile su piso a turistas. Con esta medida, Berlín pretende mantener los precios del alquiler residencial y cuidar la vida en los barrios. Sí se podrán arrendar habitaciones individuales para visitantes.
El país norteamericano ha puesto en marcha el proyecto “Viajemos todos por México” con el que pretende estimular el turismo de sus nacionales en las épocas de menor afluencia. Para ello, 70 empresas realizarán descuentos en sus productos. El mercado potencial llega a los 6.000 millones de euros.
En un extenso informe preliminar, el regulador de la Competencia en España, expone sus polémicas conclusiones para dar vía libre a la denominada economía colaborativa en el país europeo.
Un informe de la CNMC revela que cada región española exige características diferentes para alquilar pisos turísticos, lo que incide en la inseguridad del propietario y del cliente. Se piden desde el número de perchas a puntos de iluminación.
El país iberoamericano ha perdido casi 200.000 turistas en un año, pero prepara un plan y campañas promocionales para superar los 10 millones de visitantes en tres años. El mercado asiático será una de las claves.
La capital catalana se encuentra entre las cinco ciudades donde la rentabilidad de la hoteleria es más alta y con buenas perspectivas. Por su lado, Madrid despierta de su letargo, pero aún debe recorrer un largo camino. París es la líder indiscutible en el continente.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) no ha respondido a las preguntas de este medio sobre el salario, méritos, proceso de selección y duración en el cargo de Ana Botella, ex alcaldesa de Madrid y mujer de José María Aznar, ex presidente del Gobierno español.
La salida de Reino Unido de la Unión Europea, con la que mantiene un status oficial, podría elevar los precios de la libra frente al euro y hacer que los turistas británicos eligiesen destinos no europeos para sus vacaciones.
A principios de mayo se celebra en Pradejón la feria Fungitur, que dará protagonismo al champiñón como alimento y sustento económico para la Rioja Baja. Este municipio es uno de los principales productores en España.
Hijo del histórico Café Corillo, Héctor Carabias se pone ahora al frente de OroViejo un gastro bar de referencia muy cerca de la Casa de las Conchas de Salamanca.
La OCU denuncia que Madrid cuenta con el sistema de autobuses más caros de todas las capitales españolas. Pero no explica los motivos y compara sus precios con los de otras ciudades muy diferentes.
El edificio de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca alberga una de las bibliotecas más antiguas de España. En ella se guardan incunables como uno de los tres únicos ejemplares que existen del Libro del buen Amor, del Arcipreste de Hita.
Las agencias de viajes del país norteamericano acaparan un tercio de las reservas a través de móvil que se realizan en Internet.
Dos atentados han cerrado los aeropuertos y los transportes de la ciudad de Bruselas. El grupo terrorista Estado Islámico ha reivindicado los ataques.
El viaje del presidente de EEUU, Barack Obama, a Cuba abre la puerta a que el turismo en la isla caribeña sirva como propulsor de su economía y de diferentes cambios políticos y sociales. Hoteleras estadounidenses como Starwood ya han firmado acuerdos para gestionar establecimientos en Cuba.
La empresa estadounidense incluye una nueva función en su buscador para móviles que cierra el ciclo del viaje y permite realizar reservas de vuelos u hoteles.
El grupo Priceline, que controla portales como Booking.com o Kayak, se ha gastado casi 2.800 millones de dólares en publicidad en Internet para anunciar sus productos. Por cada venta gana una media de 11 dólares.
El Instituto Tecnológico Hotelero ha organizado la segunda subasta de electricidad para hoteles. Esta iniciativa se fundamenta en aglutinar la demanda energética de varios alojamientos para conseguir precios más baratos de las compañías suministradoras. Los ahorros superan el 9% anual.
El metabuscador de vuelos, hoteles y coches ya vale más de 1.000 millones de euros y usará este dinero para seguir creciendo y comprando nuevas compañías que complementen su negocio.
Vuela Café ha abierto su establecimiento en la calle Bravo Murillo de Madrid. Su objetivo: posicionarse como referente en la venta de billetes a público latinoamericano y conseguir que sus grandes viajes al continente americano atraigan a un público español.
El trabajo en el sector del turismo está cambiando, como en otros sectores. Las plataformas de economía colaborativa abren nuevas oportunidades profesionales, pero los trabajadores, que se convierten en autónomos, deben contar con capacidades para las que muchos no están preparados.
La ciudad sigue recibiendo inversión de grandes cadenas hoteleras y en 2016 albergará diferentes congresos y eventos como la visita del Papa Francisco. La seguridad, uno de sus grandes handicaps, se sigue incrementando con camaras en las zonas más turísticas.
La tienda ha facturado más de 1,5 millones de euros en dos meses de operaciones en Madrid. David Hernández, CEO de la compañía, nos explica las claves de su proyecto.
La CNMC ha emitido dos informes en los que denuncia lo perjudicial del monopolio del taxi en Málaga y Córdoba. El organismo regulador es partidario de liberalizar este sector.
Jordi Clos ha construido una marca hotelera que se fundamenta en la protección del patrimonio, el arte y el cuidado de sus empleados. El presidente de Derby Hoteles explica que “nuestra obligación es pasar a nuestros hijos y ciudadanos este patrimonio que hemos tenido la suerte de conservar”.
Un estudio de dos profesores universitarios infiere la relación directa entre la buena reputación online de un hotel en webs como Tripadvisor y su política de precios elevados.
El ingreso medio por turista extranjero sigue bajando en España, a pesar de que en 2015 llegaron casi 68 millones de visitantes. Las condiciones laborales del sector tampoco han mejorado en los últimos cinco años, ni los destinos han aprovechado para remodelar su oferta.
Se trata de una cifra histórica, que se ha repartido fundamentalmente entre Madrid y Barcelona. La capital catalana se ha visto muy perjudicada en 2015 por la inestabilidad política y la moratoria hotelera.
Ryanair ha ganado a ‘El Confidencial Digital’ en el Tribunal Supremo. El máximo órgano judicial considera que el diario digital dañó el honor de la aerolínea por una información no contrastada.
Un estudio de Eurostat muestra que los trabajos peor pagados en turismo se encuentran en el alojamiento. La temporalidad en este sector afecta al 25% de los empleados.
Una lista de los lugares que visitar a lo largo de 2016, con consejos sobre qué hacer y acceso a los reportajes de cada uno de los destinos para que profundices.
Del 2 al 6 de enero, la capital de La Rioja vuelve a ser el escenario del primer festival del año. Público y multidisciplinar, en 2016 será, además, solidario.
“Nuestro objetivo es dar a conocer la vida, crianza y salidas que tiene el toro bravo en la dehesa”, explica José María Ramos, director de la empresa Bull Watch Cádiz.
La colaboración con el Premio Nacional de Gastronomía 2013 y dos Estrellas Michelín comienza en los restaurantes Especia de los Paradores de Alcalá de Henares, Cuenca, La Granja y Chinchón. 2016 será, previsiblemente, el año de la consolidación.
Juan José Hidalgo, presidente del Grupo Globalia, el primer conglomerado turístico del país, está imputado por un juzgado de la Audiencia Nacional por un presunto fraude en la subvención del descuento de residente. El Estado paga cada año más de 300 millones para que canarios, baleares, melillenses y ceutíes viajen barato a la península ibérica.
En 2015, la capital de Francia ha sufrido dos atentados reivindicados por los terroristas del grupo armado Estado Islámico. ¿Se verá el turismo afectado?
En una entrevista con Meraki TV Travel, Frederico Costa, presidente de Grupo Visabeira, reconoce que en 2016 habrá noticias sobre otras franquicias de Paradores en el vecino de España.
Sagasta 28 Bistró and Gourmet ha renacido muy cerca de la famosa plaza de Alonso Martínez, en Madrid. Con siete empleados, productos denominación de origen en su carta y la posibilidad de comprarlos, el establecimiento quiere diferenciarse en uno de los centros financieros de la capital.
Hablamos con Isaac Moreno, quien ha contribuido a poner en marcha la serie ‘Ingeniería romana’, que se emite en Televisión Española.
Los viajes del Imserso, un programa público de viajes para mayores de 55 años residentes en España, ha arrancado con retraso por el enfrentamiento de los principales grupos turísticos del país europeo.
Hall-Wattens, es una región de Austria, quizá un tanto desconocida para nosotros, pero que encarna a la perfección todo aquello que nosotros tenemos en la cabeza cuando pensamos en este país.
La Torre Tavira, el mirador más elevado de Cádiz, fue testigo de los orígenes del Tribunal Supremo. En 1812, con media España invadida por las tropas francesas de Napoleón, los padres de la Constitución gaditana dieron forma al máximo órgano judicial en la casa palacio de los Marqueses de Recaño.
La segunda ciudad más importante de los Estados Unidos Mexicanos se llama Monterrey por la localidad natal, Monterrei, de su impulsor, Gaspar de Zúñiga, virrey de Nueva España.
Las bodegas que producen vinos de la Denominación de Origen Monterrei empiezan a hacer oír su voz, como la de Crego e Monaguillo. Calidad y sabor intenso son dos de las notas que condensan la historia de esta región vitivinícola de Orense que se remonta a la época romana.
Por el mar hasta Italia. Esta es la consigna que persigue Signa Maris, el proyecto puesto en marcha por el país mediterráneo con el que quiere usar los puertos de su costa para dar a conocer los recursos del interior.
La historia del Día de Muertos hunde sus raíces en las prácticas de los nativos americanos que se fusionaron con las costumbres católicas de los colonizadores europeos. Como resultado: una tradición centenaria y el altar de muertos.
Exlplicamos todos los entresijos de la serie “Ingeniería romana”, que se emite en Televisión Española.
Un destino turístico inteligente puede controlar variables medioambientales, sociales y culturales para ofrecer al turista una experiencia personalizada. A pesar de las promesas, estos destinos tecnológicos no acaban de establecerse en España.
Un estudio preparado por el profesor universitario Ginés de Rus concluye que España no ha contado con una política de construcción de infraestructuras lógica en los últimos años. El informe es muy crítico con el papel del Gobierno y las empresas privadas.
La biblioteca del Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja), guarda más de 10.000 volúmenes y manuscritos. Es una de las más importantes del mundo porque su escritorio fue una de las cunas del castellano primitivo. También es Patrimonio de la Humanidad.
Revista80dias y el hotel Hilton Diagonal Mar Barcelona regalan dos noches en habitación doble con alojamiento y desayuno en este establecimiento de la capital condal. Entérate de cómo conseguirlas.
En el corazón de Badajoz se encuentra Hotel Arroyo La Plata, un alojamiento totalmente accesible en el que las personas con discapacidad y movilidad reducida se encuentran cómodos y pueden disfrutar del entorno de Jerez de los Caballeros. Analizamos el mercado del turismo accesible, que mueve un negocio de más de 300.000 millones de euros en Europa.
Para comprar queso camerano hay que ir hasta La Rioja (o hacerlo a través de Internet), atravesando los valles que vieron nacer este producto tan especial que data del siglo XIII. Verdadera historia que guardaban como un secreto los ganaderos de la Sierra de Cameros.
Históricamente, el vino se ha extraído en lagares rupestres. Y en La Rioja se pueden encontrar y visitar algunos de estos lagares en parajes pintorescos.
El Gobierno no es transparente ni congruente en la información que facilita sobre su política turística al Congreso de los Diputados en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.
Damos un repaso por doce ciudades en las que ser vegetariano es un motivo de orgullo. Desde Europa a Estados Unidos, pasando por Asia.
El marfil ha sido un objeto de lujo desde tiempos inmemoriales, sólo accesible para monarcas y nobles. La Historia nos ha legado una colección de objetos únicos que constituyen uno de los tesoros menos mencionados de los reinos peninsulares medievales.
Paradores de Turismo volverá a conseguir resultados positivos en 2015, tras seis años de problemas que le han cargado con unas pérdidas superiores a 130 millones de euros, cierres temporales en sus alojamientos, despidos de empleados e inyecciones de dinero público.
Blanca Juárez, alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial por el partido VxSLE, explica el estado del turismo en el municipio madrileño y cómo les afecta el cierre de algunas salas del Monasterio del Escorial.
Los monasterios de Suso y de Yuso, en La Rioja, van dados de la mano y uno no se entiende sin el otro. En ellos se escribieron las palabras más antiguas de un castellano primitivo. Pero además, los dos son ejemplos de un pasado artístico que hemos olvidado y conviene recuperar.
El Misterio de Elche es una de las obras teatrales más antiguas que se representan en una iglesia y, según la fuente que se consulte, se data entre el siglo XIV y el XVI.
El proyecto de presupuesto para el Ministerio de Turismo español es continuista con los anteriores y destina cantidades ínfimas al cambio del modelo de sol y playa por otro que rentabilice el atactivo cultural y natural del país.
El Monasterio del Paular, en la sierra de Madrid, es el único que cuenta con un retablo de Alabastro, una exposición de 52 pinturas de Vicente Carducho y la impronta de un rey que fue pionero en la conquista de las Islas Canarias o las relaciones diplomáticas con Asia.
El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es el segundo sitio más visitado entre los palacios reales españoles. Con motivo de una reorganización, Patrimonio Nacional cierra los museos de arquitectura y pintura, dos de los elementos que explican la construcción del monumento escurialense.
Se acerca agosto, el mes veraniego y vacacional por excelencia, y te proponemos 5 actividades para disfrutar este mes en familia, pareja, sólo o en la naturaleza.
España recibirá más turismo extranjero durante el verano de 2015 y la novedad es que el turista nacional también se moverá más. Sin embargo, el ingreso por cada visitante sigue cayendo y convirte el modelo español en un ejemplo del bajo coste.
El sector turístico supone un tercio de las compras a través de Internet, aunque otros negocios como la venta de ropa, espectáculos o casinos todavía tienen margen de recorrido y posibilidades.
España tiene mucho recorrido para atraer a un turista chino cualificado y con dinero. Sin embargo, ni administración ni empresarios se ponen a ello. Aquí las claves para entender por qué España no está en el mapa del turismo chino.
El buscador más usado por los navegantes en Internet ha incorporado la reserva de habitaciones de hotel en sus soluciones para Norteamérica. Si el negocio se extiende a todo el mundo puede perjudicar a las agencias on line.
La cadena hotelera inaugura el Hotel Balneario Monasterio de Valbuena tras 15 millones de euros de inversión con la idea de atraer al turista nacional y extranjero de lujo interesado en la cultura, la gastronomía y el vino.
Nielsen perfila en un informe al nuevo turista chino de compras: joven, independiente, planificador y muy digital. España puede seducir a este segmento que vajará cada vez más en los próximos diez años.
Airbnb presenta un informe sobre la influencia del alquiler de sus pisos vacacionales en la economía de Madrid. El sector turístico se queja de la evasión fiscal de propietarios y portales de intermediación.
Iván Negueruela, director facultativo del Museo Nacional de Arqueología Subacuática Arqua, afirma que en el Cerro del Molinete de Cartagena (Murcia) se ubicó el palacio de Asdrúbal Barca, hermano de Aníbal Barca, quien puso en jaque a Roma durante las Guerras Púnicas.
El silbo gomero ha llegado a nuestro tiempo como un testimonio de las dificultades de los habitantes de La Gomera para comunicarse. En cada silbido hay decenas de miles de años de historia.
Las principales empresas de viajes de Europa repatrian a los turistas que aún permanecen en Túnez tras los atentados en la ciudad de Sousse. El turismo aporta al país africano el 6% de su riqueza y da empleo a 400.000 personas.