La Rioja se pone en marcha con una campaña para reactivar su turismo
La Rioja ha presentado una campaña promocional dotada con 1,1 millones de euros para estimular las reservas turísticas en la región.
La Rioja ha presentado una campaña promocional dotada con 1,1 millones de euros para estimular las reservas turísticas en la región.
¿Cuáles son los problemas del turismo rural en España? El país mediterráneo recibió 60 millones de turistas internacionales en 2013, pero sólo un 0,5% de los mismos se alojó en establecimientos rurales. Las noches contratadas por los residentes en España también caen. ¿Tiene solución?
Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, presenta una asociación público-privada que ha recibido más de 4 millones de euros en los últimos dos años con pocos resultados.
Un estudio de Brand Finance muestra que la imagen de España pierden un 20% de su valor en un año y no entra entre los países con mejor comportamiento en su turismo. Para crear el índice se usan multitud de indicadores.
José Manuel Soria, ministro de Industria, Turismo y Fomento, ha explicado que las tres administraciones están elaborando un plan para mejorar el negocio turístico en Madrid.
El Ayuntamiento de Madrid disminuye los fondos destinados a Madrid Destino, la empresa pública que se encarga del turismo y la cultura de la ciudad. Sin embargo, prevé mayores ingresos por el alquiler de edificios.
El presupuesto de Turismo para el año 2014 crece un 24%, pero la mayor parte se destinará a una asociación de empresas del sector, mientras que a promoción de la región sólo se dedica un 5% más.
Un informe de Amadeus demuestra que los asientos que ofrecen las aerolíneas de bajo coste para volar a Madrid han caído un 27% en el último año. La subida de tasas aeroportuarias, la crisis y la falta de un modelo claro pueden con el turismo de la capital de España.
Ambas regiones promocionarán el parque para captar visitantes internacionales y se centrarán en las actividades naturales que se pueden realizar en el mismo.
La capital de España dirigirá sus esfuerzos promocionales a los mercados europeos y a otros emergentes, como Rusia o China. Los empresarios piden un plan a largo plazo y no sólo inversiones coyunturales.
El diario británico The Independent ha publicado una información en la que critica la nueva ordenanza de convivencia de Madrid, aún no aprobada, y la compara con los tiempos del dictador Francisco Franco.
La ciudad quiere incrementar su promoción en destinos como Reino Unido, Alemania o Rusia para revertir las malas cifras turísticas que ha cosechado Madrid en lo que va de 2013.
La capital de España pierde turistas, mientras ciudades como Barcelona incrementan su flujo de visitantes. Por primera vez, el Aeropuerto de El Prat supera al de Barajas en clientes. ¿Qué está pasando?
¿Por qué cambiar algo que funciona? La marca España no tiene buena imagen: Madrid2020, corrupción, turistas que se emborrachan y se tiran por balcones en destinos de playa. ¿Debe dirigirse el país a otro tipo de turista?
La Comunidad de Madrid firma un acuerdo con las ciudades de Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría para promocionar su riqueza cultural e histórica.
El nuevo Spain.info incorpora buscadores de vuelos y hoteles. Su inlcusión ha sido polémica, sobre todo en el sector hotelero, por la posibilidad de que no incluya toda la oferta.
British Airways, aerolínea integrante del grupo IAG junto con Iberia, mostrará un vídeo en sus vuelos en el que se promociona la región y la ciudad de Madrid.
Turespaña destinará 600.000 euros a la promoción internacional del turismo rural. El objetivo es conseguir mayor número clientes internacionales.
Turespaña ha renovado la web de promoción oficial del país. La principal novedad es que desde la misma se puede reservar vuelo y hotel, pero a través de buscadores foráneos, uno británico y otro australiano.
La misma, de la que se desconoce el presupuesto, se llevará a cabo en redes sociales, donde se sortearán estancias, y en otros soportes. El sector privado colaborará en la misma.
La patronal CEOE ha nombrado a sus representantes en el nuevo consejo asesori de Turespaña que el Gobierno ha aprobado recientemente y en el que se incluye la participación del sector privado.
En realidad, la Comunidad de Madrid cuenta con denomincación de origen y producción vinícola desde 1990. Pero es ahora cuando el gobierno regional se ha propuesto promocionarlo con el producto “Madrid Rutas del Vino”, apoyando las visitas y catas guiadas en bodegas.
La región madrileña ha presentado una treintena de medidas para poner en valor sus patrimonio histórico, cultural y natural. Destacan iniciativas como una tarjeta para visitar varias ciudades históricas, circuitos por los castillos de la región y el avistamiento de aves, entre otros proyectos.
Estos recintos de la capital andaluza celebran su famoso concurso. La UNESCO ha reconocido la belleza y el estilo de vida de los patios cordobeses como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El país británico espera sumar más de 4.000 millones de euros en ingresos. En la estrategia de promoción colaborarán el sector público y el privado.
El país también consigue mantenerse como el segundo en las preferencias vacacionales de los europeos, sólo detrás de España.
Isabel Borrego, secretaria de Estado de Turismo, se reúne en Toledo con seis regiones para hablar de temas como la promoción conjunta y la clasificación de las casas rurales.
La agencia de viajes on line pone en marcha una nueva estrategia para promocionar destinos en la que se elaborará un vídeo en el que irán apareciendo diferentes ofertas que podrá escoger el cliente en ese instante.
K. Chiranjeevi, ministro de Turismo, ha pasado por Fitur, donde ha comentado que su país aspira a conseguir 10 millones de turistas extranjeros en 2016.
El país mediterráneo está preparado para celebrar en septiembre el evento deportivo de baloncesto por excelencia en Europa. Eslovenia quiere aprovechar la visibilidad que le dará el Eurobasket para darse a conocer en todo el continente.
La feria más importante de turismo de España sufre los rigores de la crisis, con menos visitantes y la superficie expositiva mermada. Los ganadores: los salones especializados, como Fiturtech o Fitur know-how.
Ambas capitales renuevan su acuerdo de colaboración en materia turística. La novedad es que las dos irán de la mano en la promoción en destinos de más de 5.000 kilómetros de distancia. El AVE será la clave para unir ambas ciudades.
La Agencia Catalana de Turismo pretende promocionar la comunidad autónoma de forma integral y no sólo a través de marcas como “Barcelona”, que hasta ahora era la principal enseña.
La entidad que se encarga de vender España a los turistas extranjeros ha sellado en los últimos dos días acuerdos para promocionar los parques de atracciones, las vías verdes y el turismo de negocios.
Este destino canario quiere diversificar su oferta más allá de la playa, dando a conocer su naturaleza y la red de casas rurales que salpican el territorio de la isla.
El país no acudirá a la feria internacional de turismo (Fitur) que se celebrará en Madrid a finales de enero de 2013. A cambio, su presupuesto promocional contará con un 30% más de fondos para formar a los agentes de viajes y dar a conocer el destino.
En el trámite de paso de los Presupuestos Generales de Estado para 2013 por el Senado, Isabel Borrego, secretaria de Estado de Turismo, ha desgranado algunas de las cifras del departamento que dirige. Al mercado nacional, el 50% del negocio, se destinarán 1,63 millones.
Estas acciones, que se desarrollarán hasta febrero, también pretenden beneficiar a las empresas turísticas de las regiones promocionadas.
La comunidad foral crea un plan de turismo en el que destacará el turismo cultural, el de naturaleza, el rural, la gastronomía y los vinos, las fiestas y tradiciones y el turismo de congresos. La región recibió un 5,2% más de turistas en 2011.
Adrien Champagnat, subgerente para el mercado europeo de Turismo Chile, explica que el ‘viejo continente’ es prioritario en la política turística del país latinoamericano, por el ingreso que generan sus visitantes. El turismo es la quinta industria del país y produce ingresos superiores a los 1.700 millones de euros.
El país africano es un competidor directo de España y puede provocar que el flujo de turistas se traslade de la Península. Estudiará una exención fiscal, aunque se enfrenta a amenazas como la imposición de tradiciones islámicas radicales.
La memoria que acompaña los Presupuestos Generales del Estado detalla algunas de las inversiones que se llevarán a cabo con el exiguo presupuesto destinado al turismo en 2013.
La European Travel Commission han fijado sus objetivos promocionales en Madrid. El presupuesto es tan bajo, entre otras cosas, porque cada país europeo de promociona de forma separada y con sus propias estrategias.
La consultora Vivential Value ha confeccionado un decálogo, tras el estudio de los perfiles en redes sociales de varios destinos de la provincia de Barcelona, en el que señala los puntos básicos para conectar con el usuario y tener éxito en la promoción.
A lo largo del día se celebrarán varios eventos que pretenden dar importancia a esta industria de cara a los diferentes gobiernos del mundo.
Suecia, Finlandia, Dinamarca e Islandia han acudido a Madrid para estimular el turismo español e intentar enjugar unos números que han caído en los últimos años por la crisis que vive España.
Estas acreditaciones permiten disfrutar de descuentos en transportes y atracciones. Entre las dos españolas la mejor valorada es la barcelonesa, que cuenta con las mejores atracciones y abonos de transporte. La madrileña también destaca por sus atracciones y la información.
José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, viaja al país asiático para reunirse con sus homólogos, turoperadores locales e intentar atraer mayor número de turistas chinos a nuestro país.
Es el trigésimo séptimo monumento que recibe esta calificación por la UNESCO. En 2014 Alemania centrará su promoción en los diversos edificios y localizaciones que han recibido este galardón.
VisitEngland, el organismo que se encarga de la promoción de Inglaterra dentro y fuera del Reino Unido, realizará una campaña a tres años, dotada con 25 millones, con la que espera crear 9.100 puestos de trabajo. En España algo similar es impensable.
La ruta ha firmado un convenio con la Secretaría de Estado de Turismo para dar a conocer sus peculiaridades al público alemán, británico y francés. Cerca de 160.000 personas recorren esta vía que une el Sur y el Norte de España desde tiempo de los romanos y pasa por 25 municipios.
Renfe, Turespaña y la Red de Ciudades AVE han creado una tarjeta, dirigida al turista extranjero que llega a España sin coche, para que disfrute de los municipios a los que llega el tren de alta velocidad, con un coste más reducido y otras ventajas.
Ulike Bohnet, directora de la Oficina de Turismo de Alemania, ha concedido una entrevista a este medio en el que revela cuáles serán las líneas generales de promoción del destino. Bohnet quiere dar a conocer la vasta oferta alemana, que va más allá del turismo de negocios.
La directora de la Oficina de Turismo de Alemania quiere cambiar la imagen del país teutón para que empiece a percibirse como un destino de vacaciones. Cultura, el Este, muy desconocido todavía tras la caída del Muro de Berlín, y la Costa Norte son los principales alicientes.
El Estadio Santiago Bernabéu recibió 750.000 visitantes en 2011, un 40% de ellos extranjeros. Se sitúa, por número de visitas, tras el Prado, Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza.
Ana Botella, alcaldesa de la capital, ha presentado la campaña turística de verano en la que se invertirá un tercio del presupuesto promocional de Madrid. El objetivo es aumentar el público extranjero y mantener las cifras de visitantes nacionales en un año difícil por la crisis.
La Generaitat ha puesto en marcha un espacio que servirá para atender al turista y a los profesionales del sector. Madrid es uno de los emisores de turistas más importantes para Cataluña.
Se encuentra a pocas horas de Gerona, pegada a la frontera pirenaica y ofrece un amplio surtido de posibilidades, desde la práctica de deporte en bici, a la observación de aves, el vivaqueo o conocer las leyendas cátaras de la zona.
La capital prepara del 1 al 10 de junio la “ValenciaWeek” para la que se prepararán ofertas en alojamiento, gastronomía, shopping, turismo cultural y ocio.
El Plan de Turismo contempla la posibilidad de usar al Real Madrid como enseña para desembarcar en destinos donde la marca de la ciudad no está asentada.
Ana Botella, alcaldesa de la ciudad de Madrid, ha presentado el Plan Estratégico de Turismo 2012-2015. Además de asegurar que no penalizará a los turistas, Botella ha revelado que desde la web de promoción de la capital se venderán productos turísticos.
Las empresas del sector turístico tendrán voz en la nueva configuración de Turespaña, el instituto de promoción de España, que prepara el Gobierno. Esta es una vieja reivindicación de las patronales, que quieren tener más peso en la imagen exterior del país.
La Secretaría de Estado de Turismo cuenta con un programa de préstamos dirigidos al sector privado que eleva en un 6% los fondos del PlanE que puso en marcha el anterior Ejecutivo socialista. Aún no se conoce cómo se articularán estos fondos.
La idea detrás de esta medida es cmabiar la imagen del país tras el tsunami de 2011, conseguir más ingresos turísticos y generar más empleo.
Alemania quiere dar a conocer la parte Norte del país a los españoles. Para ello propone varias rutas por las ciudades que componen la región y que no dejarán indiferente a nadie: cultura, tradición, naturaleza. Hay opciones para todos.
La isla se centrará en mejorar la conectividad aérea y en potenciar el turismo náutico y los senderos del Valle de La Orotava.
La ciudad de Nueva York ha decidido dar importancia a un idioma que hablan más de 300 millones de personas en todo el mundo.
Ernesto Orillac destaca la novedad del producto que supone Panamá, señala las fuertes inversiones para aumentar los vuelos entre Europa, las infraestructuras de transporte dentro del país y la planta hotelera.
Las autoridades turísticas de la capital de Japón firmarán un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para promocionar Tokio en las calles más emblemáticas de la ciudad.
La Comisión Europea pone en marcha un programa que pretende atraer a turistas de otros países y continentes a Europa durante la temporada baja vacacional. El proyecto piloto se lanza en varios países iberoamericanos: Brasil, Chile y Argentina.
El país asiático ha obtenido crecimientos del 9% en turistas y del 17% en ingresos durante 2011. Promete hacer campañas de marketing agresivas para dar a conocer destinos poco explorados y ser una potencia turística en el mundo.
El país latinoamericano incrementó un 9% su número de turistas internacionales en 2011, según los datos de la OMT.
El primer país del mundo por recepción de turistas organizará varios eventos a lo largo del año en el que reunirá puntualmente a sus clientes para mostrar su oferta. Francia sí acudirá a WTM Londres e ITB Berlín.
En declaraciones a la cadena de radio Onda Cero, José Manuel Soria ha explicado que su misión será hacer volver a los turistas que llegaron a España tras las revueltas árabes en los países del Norte de África.
El nuevo ministro de Energía, Industria y Turismo ha explicado que Mariano Rajoy le ha dado el mandato claro de confeccionar un plan integral de promoción y de que colaborará con las comunidades autónomas, sean del color que sean.
El ayuntamiento ha decidido unificar en el Madrid Visitors & Convention Bureau las tareas que realizaban hasta el momento Promoción Madrid y el Patronato de Turismo.
En general, todas las patronales han tomado con esperanza los cinco minutos que Mariano Rajoy ha dedicado al turismo en su discurso de investidura. La supresión de los puentes es la medida que más polémica genera.
El alto poder adquisitivo de este turista es uno de los principales atractivos. Cádiz ofrece su sol, playa y los atractivos culturales e históricos de la comarca.
Turismo considera que a finales de año se alcanzará la cifra de un millón de visitantes y que esta se podría duplicar en los próximos dos ejercicios.
España asiste a la feria World Travel Market que se celebra en Londres. Este año, el ‘stand’ del país ocupa 2.800 metros cuadrados.
Andalucía, Baleares o Murcia han decidido reducir su gasto en la feria. Algunas de ellas se han caracterizado en los últimos años por contar con ‘stands’ suntuosos. La crisis podría beneficiar a la feria y profesionalizarla.
Entre la novedades destacan 14 tours virtuales para hacerse una idea del destino que vamos a visitar.
Los fines de la asociación son el desarrollo, promoción y dinamización de estos itinerarios ecoturísticos, antiguas vías de ferrocarril hoy en desuso.
Los hoteles y comercios de las zonas turísticas en las que se ha desarrollado el plan Turismo Senior en las que mayor número de ingresos se produce por los turistas que mayores de 55 años que acuden al programa.
Datos del plan Turismo Senior: por cada euro que el Gobierno y las regiones han invertido para traer a turistas jubilados europeos, Hacienda ha ingresado 1,3 euros y la economía del país 4,31 euros.
La UTE formada por estas empresas contará con un presupuesto de 4,5 millones ampliable. El objetivo de este programa público es desestacionalizar la demanda en los meses de temporada baja.
La isla canaria busca proponer algo más que el tradicional sol y playa, resaltando su peculiar naturaleza volcánica y su turismo más rural.
Este municpio de Gerona (Cataluña) cuenta con 40.000 habitantes y playas con un total de 9 kilómetros de costa.
Odile Palustran es directora regional para Europa de Turismo de Chile y nos cuenta la estrategia del país andino para atraer al turista español.
“Dicen que en Túnez, alguna gente es tratada con mano dura”, reza en alguno de los carteles de la promoción.
El país inicia una campaña en España a través de la que repartirá 10.000 audio-libros para conocer las sorpresas que guarda el estado europeo y fomentar su visita.
La intención de las autoridades turísticas es convertir al turista fiel que repite visita en España (más del 85% de los que nos visitan) en prescriptor de la marca España.
Mehdi Houas, ministro de Turismo y Comercio, ha estado en España para “abrir Túnez al mundo”.
En los últimos diez años, el número de chinos que han venido a España por turismo ha crecido un 470%. Miguel Sebastián, ministro del ramo, quiere agilizar la entrega de visados turísticos, crear guías en su idioma y flexibilizar los horarios de comidas.
La ciudad castellana quiere aprovechar su cercanía a Madrid y Valencia a través del AVE para atraer a más turistas, para lo que ha decidido envolver una de las Casas Colgadas más representantivas para simular un regalo que ofrecer al visitante.
Turespaña ha habilitado varios canales en diversas redes sociales, como Youtube o Facebook, para que nuestro país tenga presencia ante un número cada vez mayor de turistas que preparan sus viajes desde la Red. También a través del móvil. El coste: 8 millones de euros.
Paradores y la Secretaría General de Turismo han firmado un acuerdo para comercializar y promocionar conjuntamente los establecimientos de la cadena pública, así como las rutas turísticas asociadas a los mismos.
El país ha lanzado una campaña global de promoción turística con el objetivo de posicionarse a corto plazo dentro de los 20 destinos turísticos más deseados del mundo.