Tribunal Supremo: la propina en hostelería es un derecho
En una reciente sentencia, el Supremo considera el cobro de propinas como una condición laboral. El empresario puede limitarlo.
En una reciente sentencia, el Supremo considera el cobro de propinas como una condición laboral. El empresario puede limitarlo.
Hesperia ha sido desahuciada del A Coruña Centro por no pagar el alquiler desde abril de 2020. Un juzgado le da diez días para abandonar el hotel o procederá al desalojo por la fuerza.
Las aerolíneas y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid firman un protocolo para que compañías y clientes resuelvan las demandas por retrasos de forma amistosa.
Un juzgado de Palma de Mallorca declara incompetente a la jurisdicción española para conocer del pleito presentado por una familia con terrenos expropiados en Cuba.
La sentencia que condenó a Jorge Marichal por un delito fiscal detalla las irregularidades de la operación inmobiliaria en que se produjeron los hechos.
La continuidad del presidente de CEHAT, condenado por un delito contra la Hacienda Pública, daña la imagen del sector hotelero y del turismo.
Jorge Marichal ha sido condenado por delito fiscal en la venta de unos apartamentos a una empresa de su padre.
Los Tribunales Superiores de Justicia de España coinciden en que la relación entre los ‘riders’ (repartidores) con empresas como Glovo, Deliveroo o Uber Eats es laboral y no de autónomos.
Una relevante sentencia del TSJM declara que los repartidores de bienes a domicilio que trabajan para las principales plataformas del mercado son empleados laborales.
Ryanair ya no podrá cobrar por el equipaje de mano. Un buen precedente para el resto de aerolíneas.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha determinado que tres hoteles discriminan salarialmente a sus limpiadoras por ser mujeres. El sindicato Comisiones Obreras denuncia que hay 40 alojamientos en las islas que hacen lo mismo.
Una jueza secuestra un libro periodístico sobre el narcotráfico, poniendo en peligro la libertad de información y expresión.
La Justicia europea ha dictaminado que Uber es un servicio de transporte y no sólo un servicio de la Sociedad de la Información.
Un tribunal madrileño ha estimado que la actividad de BlaBlaCar no supone competencia desleal con el transporte de viajeros en autobús. La sentencia critica la falta de regulación fiscal y legal de las actividades de economía colaborativa.
La empresa, propietaria de marcas como Halcón Viajes, Air Europa o Travel Plan, se enfrenta a una multa y a la posibilidad de no poder recibir subvenciones. Su presidente, Juan José Hidalgo, se libra de la acusación que pendía sobre él.
Ryanair ha ganado a ‘El Confidencial Digital’ en el Tribunal Supremo. El máximo órgano judicial considera que el diario digital dañó el honor de la aerolínea por una información no contrastada.
En una resolución en la que no se ha oído a Uber, un juez mercantil ha prohíbido las actividades de la empresa especializada en transporte de pasajero en toda España.
La Audiencia considera que la jueza de instrucción debe seguir investigando al existir indicios de delito y al no haber clarificado si las bajas masivas fueron reales o no. En Madrid y Barcelona siguen abiertos procedimientos judiciales por el caos aéreo de 2010.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acepta que las compañías aéreas cobren a sus clientes por facturar sus maletas. Sin embargo, deja claro que no pueden establecerse tarifas por el equipaje de mano.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fijado con exactitud en qué momento un avión se considera que ha llegado a su destino. La interpretación es clave para las futuras indemnizaciones por retrasos de vuelos en la UE.
Una sentencia del Tribunal Constitucional anula artículos de la Ley de Patrimonio Histórico de Madrid que permitían realizar obras y modificaciones en edificios históricos con fines comerciales.
El 24 de julio se cumple un año del accidente ferroviario de Santiago de Compostela, en el que perdieron la vida 79 personas. La investigación judicial prosigue sin celebrar juicio. El Gobierno ha tomado diversas medidas para mejorar la seguridad ferroviaria.
Por segunda vez, el juez Luis Aláez imputa a un presidente de Adif y varios directivos de la empresa por su presunta imprudencia al no configurar de forma correcta la seguridad del tramo en que se accidentó el Alvia Madrid-Santiago. El juez apunta al ahorro de costes como causa.
El juez de instrucción de Málaga estima que, aunque pudo haber concierto entre los controladores aéreos para darse de baja de forma simultánea, los profesionales permanecieron en su centro de trabajo. Además, refiere que los perjuicios a los pasajeros se provocaron por el cierre de otros aeródromos.
En un breve auto, el juez Santiago Pedraz describe cómo Gerardo Díaz Ferrán e Iván Losada se hicieron con parte de los depósitos de los clientes de Marsans. Les acusa de apropiación indebida.
El tribunal español de garantías considera que el juzgado contencioso administrativo debe motivar porqué no permite que más de 15.000 perjudicados puedan recurrir de forma conjunta.
El juzgado de Santiago que instruía el caso ha archivado el mismo al entender que cumplieron con la ley y que no abandonaron sus puestos de trabajo, sino que habían cumplido el número de horas máximas de trabajo en 2010.
La agencia Europa Press ha tenido acceso a documentos que muestran las sanciones impuestas a Ryanair por las autoridades españolas. También se desvela la poca actividad inspectora en el sector aéreo frente al creciente número de reclamaciones.
La Sala Penal de la Audiencia Nacional ha condenado al anterior propietario del Grupo Marsans a dos años y dos meses de prisión por un delito contra la Hacienda Pública.
La Audiencia de Barcelona ha declarado abusivas y nulas cinco cláusulas de las condiciones de contratación de la aerolínea Vueling. Una de ellas es la que eximía de responsabilidad a la aerolínea en caso de huelgas.
La asociación de víctimas del accidente de Spanair, ocurrido el 20 de agosto de 2008, ha explicado que el Tribunal Constitucional no ha admitido a trámite el recurso de amparo contra el archivo de la investigación.
Una nueva sentencia de la Audiencia Nacional considera que Aena no tiene que indemnizar por el abandono de los controladores aéreos de sus puestos de trabajo en diciembre de 2010.
Álvaro y Javier Ruíz-Mateos han sido condenados a casi 3 años de prisión por no pagar el IVA de la venta de un hotel y realizar una serie de operaciones inválidas para apropiarse del dinero.
El Gobierno argentino ha dictaminado que LAN, aerolínea del grupo LATAM, debe abandonar el Aeropuerto Jorge Newbery. Detrás se encuentra la intención de que Aerolíneas Argentinas, empresa estatal, no tenga competencia. La Justicia ha dicho que no se puede ir tan rápido.
No se ha llegado a celebrar juicio por el accidente de Spanair, al eximir de responsabilidad la Audiencia Provincial de Madrid a los técnicos imputados. La investigación técnica tampoco gustó a familiares ni pilotos profesionales.
Es el segundo año que Soria veranea con su familia en un hotel cuya licencia de obras y apertura ha sido declarada ilegal por una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
En una sentencia, la Audiencia Nacional estima que el plan de despidos y reducciones salariales puesto en marcha por Iberia es legal. Los pilotos tendrán que ajustarse el cinturón.
La nueva Ley de Costas podría tener poca vida. Canarias, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Asturias recurrirán la norma ante del Tribunal Constitucional por considerar que vulnera sus competencias.
Así lo indica el juez Eloy Velasco en un auto donde relata cómo Gerardo Díaz Ferrán, Gonzalo Pascual y Ángel de Cabo acordaron falsear el concurso de acreedores del grupo.
El Juzgado de lo Mercantil que tramita el concurso del Grupo Marsans ha sentenciado que Gerardo Díaz-Ferrán, propietario junto al fallecido Gonzalo Pascual del conglomerado, es culpable de la quiebra del mismo y le obliga a pagar las deudas.
Un juzgado madrileño dictamina que cada demandante por el naufragio del Costa Concordia debe recibir 17.500 euros. Aquellos que negociaron extrajudicialmente con Costa Cruceros han llegado a percibir hasta 33.000 euros.
Una asociación compuesta por exempleados de Iberia se ha querellado, por presuntos delitos contra los trabajadores y societarios, contra Antonio Vázquez, Willie Walsh, Rafael Sánchez-Lozano, Luis Gallego y hasta Rodrigo Rato, entre otros. Quieren impugnar la fusión que dio lugar a IAG y que dicen es negativa para Iberia.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Telde, siguiendo el criterio de la fiscalía, considera que los controladores no cometieron ningún delito al presentar sus bajas por incapacidad laboral, lo que llevó a AENA a cerrar el espacio aéreo de la región en 2010. La resolución se suma a otra parecida de Santiago de Compostela.
El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha emitido un auto en el que no ve indicios de delito en los controladores y considera que todos habían cumplido el máximo de horas anuales de trabajo y podían dejar de acudir a sus puestos, previa notificación, comio así ocurrió en diciembre de 2010.
En un auto, el alto tribunal inadmite el recurso de casación de Ryanair contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid. Ya hay dos sentencias a favor de que las agencias on line vendan los billetes de Ryanair.
En una sentencia que no admite recurso y es firme, la Audiencia Nacional estima que AENA no fue responsable del caos aéreo provocado por el abandono de los puestos de trabajo de los controladores aéreos. Por ello, la empresa pública no debe indemnizar a los perjudicados por estos hechos.
La compañía de cruceros llega a un acuerdo con la fiscalía italiana para abonar la multa en concepto de corresponsable del naufragio frente a las costas de la Toscana. El capital Schettino y otros ocho empleados de Costa Cruceros siguen imputados por la vía penal.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fallado que los pasajeros de un vuelo con conexiones deben ser compensados cuando su vuelo llega al destino final con un retraso igual o superior a tres horas.
En un auto contra el que no cabe recurso, el Tribunal Supremo confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la que se declaraba ilegal la huelga de 24 horas en Metro durante los días 29 y 30 de junio de 2010. En la misma se fijaban unas pérdidas de 4,75 millones para el suburbano.
Dos directivos del grupo ibicenco Playa Sol han sido acusados de varios delitos. Para uno se piden más de 80 años de cárcel y para el otro 14. La contratación ilegal de extranjeros, su acomodo en alojamientos sin higiene, la evasión de impuestos y la falta de contabilidad dan idea del desaguisado que había en este grupo con más de 40 años.
La Guardia Civil imputa a cerca de 4.000 personas un delito de falsedad y fraude por usar certificados de residentes en las Islas Baleares cuando no han vivido nunca en el archipiélago. De momento no se conoce la cantidad defraudada.
El juez que instruye el caso Playa Sol, en el que presuntamente Fernando Ferré, su administrador, habría estafado a la Hacienda Pública, ha notificado el auto para que se celebre el juicio. Ferré está en la cárcel y Playa Sol, una de las cadenas hoteleras más importantes de Ibiza, en concurso de acreedores, pero funcionando.
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE explica que, aunque la cancelación se produzca por imprevistos meteorológicos o geológicos, las aerolíneas se deben hacer cargo de la manutención y alojamiento de los pasajeros. La sentencia también permite que en previsión de estos gastos las aerolíneas los repercutan en el precio de los billetes.
Las dos cabezas más visibles del caso Marsans han ingresado en prisión acusados de confabularse para escapar de los acreedores y no pagar ni un euro. Díaz Ferrán podrá abandonar la cárcel si deposita 30 millones; De Cabo, 50 millones.
Pedro Garea, jefe de división de control del aeropuerto de Lavacolla (Galicia), asegura ante el juez que los controladores le avisaron con antelación de que cumplían sus horas máximas anuales.
Las aerolíneas denunciaron al Gobierno de Mariano Rajoy ante la Comisión Europea, que ha iniciado un expediente, por saltarse el trámite de consulta preceptiva al sector aéreo.
Una sentencia del Juzgado Mercantil de Madrid encuentra abusivas y nulas ocho cláusulas del contrato de transporte de Costa Cruceros. Esto abre la vía a que los afectados por el naufragio del Costa Concordia pueden reclamar a la compañía mayores indemnizaciones.
El director general de Empleo y el funcionario del Ministerio de Trabajo encargados de tramitar el ERE de Air Europa que supuso la salida de varios pilotos de la compañía se enfrentan a cargos de prevaricación. La querella fue desestimada, pero la Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado que se investigue.
La investigación del juez José Castro sobre la trama de financiación irregular del PP en la campaña electoral de 2003 ha salpicado a cinco hoteleras de las islas. La financiación se produciría a través de facturas falsas con la agencia de comunicación Over MC, según El País.
Un juzgado de Palma de Mallorca falla que la aerolínea escandinava SAS adeuda 6,3 millones a Quantum Air, antigua aerolínea de su propiedad que vendió a Aebal. El juzgado también encuentra irregularidades en las cuentas presentadas por SAS.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictamina que los retrasos superiores a tres horas, por causas achacables a las aerolíneas, deben ser indemnizados. De esta forma, se amplía la indemnización que sólo llegaba a las cancelaciones de “último minuto”.
La asociación ALA ha recurrido el proceso de negociación que se debe llevar a efecto antes de proponer una subida de tasas. Dice que ha estado lleno de iiregularidades.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado que Iberia debe indemnizar con 600 euros a dos pasajeros a los que se denegó el embarque por un retraso de un vuelo previo de la compañía aérea.
Ferrán Soriano, presidente de la aerolínea quebrada, y otros consejeros como Joan Gaspart, han sido imputados a raíz de un seguro que la aerolínea dejó de pagar, pero que seguía cobrando a pilotos y TCP.
En los próximos meses se resolverá una denuncia que la Comisión Europea presentó contra España al entender que obliga a las agencias a tributar de forma incorrecta.
La empresa nace con el objetivo de representar a los viajeros afectados por incidencias en sus reclamaciones ante las aerolíneas. Sólo cobra si consigue la indemnización para el pasajero y es capaz de llegar hasta la vía judicial sin que al cliente le cueste nada.
Una reciente sentencia de un juzgado mercantil madrileño anula tres cláusulas del contrato de transporte de Iberia por abusivas. Entre ellas se encuentra la denegación de embarque y la posibilidad de que el viajero no vuele la vuelta si no ha usado el billete de ida.
La Audiencia Provincial de Madrid exculpa a los técnicos acusados de 154 homicidios imprudentes. El Colegio de Pilotos considera un frcaso la investigación técnica y la judicial.
El abogado general del Tribunal Europeo de Justicia ha pedido la condena de España por no liberalizar el ferrocarril. El Gobierno aprobó en junio un real decreto-ley para dar la posibilidad de que operadores privados operen en el sector a partir de 2013.
La empresa propietaria de los terrenos en los que se asentaban las dos torres del World Trade Center ha demandado ha ambas compañías por más de 4.000 millones de dólares.
Mostrando la ignorancia | Foto: Minutouno.com La falta de educación y la creencia de…
En una sentencia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea aclara que los suplementos opcionales que “no son ni obligatorios ni indispensables para las necesidades del vuelo y el cliente puede elegir aceptarlos o rechazarlos”.
Una sentencia de la Audiencia Nacional considera que los paros convocados por CTA y CNT entre el personal de tierra para protestar por la creación de Iberia Express no fueron ilegales ni abusivos.
Una reciente sentencia del Juzgado Mercantil número 8 de Barcelona declara abusivas e ilegales la cláusula que permite a Vueling cobrar a los clientes que ya abonaron sus billetes una hipotética subida de tasas aeroportuarias. Todas las compañías lo hacen.
El Juzgado de lo Mercantil número 8 de Barcelona ha anulado,. por “abusiva”, la cláusula de las condiciones de transporte de Vueling que daba derecho a la aerolínea a cobrar un incremento de las tasas aeroportuarias a los clientes que ya tuviesen billete. También se declaran nulas otras cláusulas.
El abogado general del Tribunal de Justicia de Europa pide equiparar a los pasajeros de vuelos cancelados más de tres horas con los de vuelos cancelados y concederles indemnización.
La compañía, en un comunicado, desmiente que haya retificado que siete de sus condiciones contractuales son abusivas. En el mismo revela que se ofreció a la asociación demandante para aclarar las claúsulas que no se entendiesen.
En una vista judicial celebrada en España a raíz del naufragio del Costa Concordia, la compañía italiana de cruceros ha reconocido que siete de las cláusulas de sus contratos son abusivas. En unas semanas se conocerá una sentencia que sentará un precedente en la relación de las firmas de cruceros con sus clientes.
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid celebra una vista para decidir sobre algunas cláusulas del contrato de viaje de Costa Cruceros. Entre ellas se encuentra la facultad de Costa Cruceros para modificar elementos sustanciales del crucero.
En una reciente sentencia, la Sala Social de la Audiencia Nacional falla que Iberia aplica la programación de servicios de vuelo e imaginaria a sus pilotos en situación de incidencias ajustándose a la normativa aeronáutica y al convenio colectivo.
La compañía asegura que han cometido una falta muy grave al no volar las rutas que se les asignaron mientras estaban en periodo de incidencias, es decir, sin vuelos programados pero a disposición de la compañía para volar.
Iberia lleva a los tribunales las 30 jornadas de huelga que han convocado sus pilotos hasta julio.
Un dictamen del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE considera que el reglamento de indemnizaciones y compensaciones no establece límites de ayuda. Ello obligará a las aerolíneas a sufragar todos los gastos inmediatos de los pasajeros de vuelos cancelados incluso por motivos extraordinarios.
Las agencias agrupadas en la asociación ACAV han recurrido a los tribunales tras ver denegada su petición por la propia AENA. Pueden pasar varios años hasta que vean satisfechas sus pretensiones.
La apertura del juicio por la venta irregular de Aerolíneas Argentinas a Air Comet se acerca. El fiscal de la Audiencia Nacional que se encarga del caso ha pedido la imputación por delito fiscal de los ex dueños de Marsans y del presidente de Air Comet. También pide cárcel.
Los afectados se han agrupado a través de Internet y quieren llegar hasta los 180 damnificados. Pedirán entre 11.000 y 125.000 euros de indemnización.
Una demanda interpuesta por una asociación de consumidores alemanas podría hacer que el Tribunal de Justicia de la UE declare ilegal que las agencias asocien automáticamente un seguro de cancelación a los billetes de avión de sus clientes.
La Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) ha emitido un comunicado en el que informa que el administrador concursal designado por el juez les impide devolver el dinero de los billetes a los compradores que no pudieron volar.
La asociación de transportistas aéreos chinos ha forzado al Gobierno de Pekín a prohibir el pago de los derechos de emisión de CO2 dentro de la UE. Rusia ha hecho lo mismo y diversas aerolíneas estadounidenses ya denunciaron este mercado de emisiones ante los tribunales.
El Tribunal de la UE ha dado la razón a la Comisión Europea y todas las aerolíneas que operen en el continente (también las extranjeras) deberán pagar por emitir gases a la atmósfera desde el 1 de enero de 2012. El coste estimado en ocho años es de más de 17.000 millones.
Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Santiago de Compostela estima que no se puede culpar a AENA de imprevisión en la gestión de las horas de trabajo de los controladores. En esta causa se aportaron documentos confidenciales que el juez estima poco relevantes.
Primera sentencia de la Audiencia Nacional en la que se decide que los responsables del paro fueron los controladores aéreos y no AENA.
Una forma de proteger al consumidor ante situaciones en las que no exista un responsable directo sería la contratación de un seguro que le cubra durante el viaje.
Además, el 46% de las quejas se refieren a los sobrecargos no incluidos en la publicidad o información, según la Federación de Usuarios Consumidores Independientes.
Los tribunales son más proclives a defender los intereses del consumidor, aunque la empresa turística no haya podido hacer nada para resolver incidencias provocadas por huelgas de controladores o fenómenos de la Naturaleza.
Una jornada sobre turismo y riesgos organizada por IE Business School deja clara la necesidad de documentar todo el proceso de cancelación y comunicación con el cliente para posibles reclamaciones futuras.
La Asociación Profesional de Controles de Tránsito Aéreo (Aprocta) ha denunciado que el nuevo Servicio de Dirección de Plataforma en el Aeropuerto de Madrid-Barajas no garantiza la seguridad de las operaciones y provocará perdidas cercanas a los 100 millones a las aerolíneas.
La justicia ha dado la razón a Ryanair sobre la obligación que impone a sus clientes de ir al aeropuerto con la tarjeta de embarque impresa si no quieren pagar 40 euros por la misma. La decisión, que es firme, aunque no crea jurisprudencia, no ha sido unánime.
La decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es importante porque significa que los pasajeros tendrán derecho a las compensaciones por vuelos cancelados, así como a indemnizaciones por los mismos.
De momento, el servicio está disponible en los distritos de Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi. En el futuro se unirán los barrios de Poblenou, Horta, el Eixample y , en enero, Ciutat Vella.
Así, se admite la petición de los afectados de que se imputase a la cúpula de USCA por preparar, presuntamente, la jornada que acabó con la inasistencia de los controladores a sus puestos de trabajo en diciembre de 2010.
Algunas de las agencias asociadas a ACAV han presentado una reclamación patrimonial a AENA en la que reclaman hasta 1,3 millones de euros en concepto de indemnización por el paro de controladores aéreos.
Una ventanilla que se agrietó en el despegue hizo volver a un vuelo de Ryanair a Barajas, lo que provocó un retraso de seis horas. Uno de los pasajeros demandó y la justicia considera que, al ser una deficiencia inesperada, no tiene derecho a indemnización.
Los médicos que firmaron las bajas han acudido al juzgado para ratificarse.
Un juzagdo de Sevilla ha denegado las medidas cautelares que pedía la aerolínea contra las críticas de Facua.
La demanda se ventilará en los juzgados de Sevilla. Ryanair exige que la asociación de consumidores no siga diciendo que comete “abusos” y “estafas”.
La aerolínea irlandesa ha sido condenada en Holanda por no anunciar las comisiones. En nuestro país podría haber ingresado 70 millones de euros pr esta práctica durante 2010.
La nueva resolución tiene especial importancia porque se refiere a los dos días en que los trabajadores de Metro de Madrid no acudieron a sus puestos de trabajo, paralizando la circulación de los trenes y provocando el caos en la capital madrileña.
Será los primeros profesionales que provocaron el cierre del espacio aéreo que pasen ante la justicia. Su actuación podría tener relevancia penal.
La Justicia no vuelve a ser favorable a los controladores aéreos. El Tribunal Supremo ha declarado su incompetencia para entrar a juzgar si la ampliación del estado de alarma que declaró el Gobierno el pasado 4 de diciembre de 2010 se ajustó a la legalidad.
Un juzgado de lo Social de Santiago de Compostela dictamina que AENA contabilizó bien las horas de los controladores del centro de control de la capital gallega que se ausentaron de sus puestos de trabajo en noviembre de 2010.
La juez titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid ha admitido la personación, como acusación particular, de más de cinco mil afectados.
El Tribunal de la Unión Europea (TUE) ha dado un mazazo a los pasajeros…