Hilton no limpiará sus habitaciones de hotel cada día
La hotelera estadounidense sólo limpiará las habitaciones diariamente si los clientes se lo piden. Las marcas de lujo no se ven afectadas por esta política.
La hotelera estadounidense sólo limpiará las habitaciones diariamente si los clientes se lo piden. Las marcas de lujo no se ven afectadas por esta política.
El Gobierno de Mariano Rajoy ha inyectado 70 millones de euros de dinero público para realizar ampliaciones de capital en la empresa de alojamientos. La finalidad es que pudiese continuar su negocio tras cinco años de pérdidas.
La compañía española, integrada en el grupo IAG, ha mejorado sus resultados con 16 millones de beneficio y ha conseguido un leve aumento de pasajeros. Retoma vuelos abandonados a Iberoamérica.
El AVE ha sumado 2,83 millones de viajeros en 2013 gracias a sus políticas comerciales. La liberalización del transporte de viajeros de alta velocidad está muy próxima y la empresa pública aprovecha su monopolio para partir en condiciones más ventajosas.
¿Cuáles son los problemas del turismo rural en España? El país mediterráneo recibió 60 millones de turistas internacionales en 2013, pero sólo un 0,5% de los mismos se alojó en establecimientos rurales. Las noches contratadas por los residentes en España también caen. ¿Tiene solución?
La Comisión Europea debatirá 14 medidas en marzo para mejorar la calidad, oferta y servicios de los destinos de sol y playa a lo largo de toda la Unión.
En el décimo aniversario de Facebook, la red social de Mark Zuckerberg realiza su mayor compra hasta la fecha para competir en el negocio de la mensajería instantánea.
El banco, nacionalizado por el Gobierno español, deja de esta manera su actividad en el sector turístico, donde llegó a ser accionista de Iberia (y después IAG), además de NH.
El gigante tecnológico, especializado en sistemas de reservas para aerolíneas y agencias, pretende con la compra de Newmarket hacerse un hueco en el segmento de las soluciones para reservas hoteleras.
La compañía de bajo coste, que vuela sólo en aeropuertos regionales, quiere incrementar un 34% su facturación y un 28% su número de viajeros. Para ello contratará a 150 personas más.
La empresa pública de ferrocarriles elimina el servicio de comida en los asientos de la clase Preferente en sus trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia. A cambio, el precio de los billetes se reducirá.
La compañía aérea ha reducido en un 48% su estructura de directivos, desde los 399 puestos, entre directores, subdirectores y jefes de unidad, hasta los 208 puestos. Iberia también ha reorganizado sus áreas de actividad.
El grupo hotelero francés ha dividido su negocio entre los establecimientos que gestiona o que ha franquiciado y entre aquellos que posee en propiedad o están alquilados. El objetivo de la reorganización es la disminución de costes y el incremento de beneficios.
La aerolínea Alitalia planea recortar entre 2.500 y 2.600 puestos de trabajo dentro de su estrategia de supervivencia en el mercado europeo de la aviación.
Willie Walsh, consejero delegado de IAG, el ‘holding’ nacido de la fusión entre Iberia y British Airways, ha anunciado que la aerolínea española será rentable en 2014. El año pasado perdió más de 300 millones de euros.
Desde el 7 de septiembre, Iberia pone en marcha la nueva tarifa básica, que será más barata y no incluye la facturación de equipaje, al estilo de las aerolíneas ‘low cost’.
Alex Cruz, hasta ahora consejero delegado, será el nuevo presidente de la aerolínea, que deja de cotizar en bolsa al ser IAG, el grupo de Iberia y British Airways, su accionista mayoritario con el 90% del capital.
En pocos minutos, los servidores de Iberia recibieron más de un millón de solicitudes que saturaron los mismos y obligaron a la compañía a suspender la promoción para que sus clientes elijan precio entre Madrid y Nueva York.
Homeaway ha adquirido casi el 70% de Travelmob, una ‘star up’ fundada en 2012 y que se especializa en el alquiler de apartamentos en la región asiática.
Renfe usará un modelo Alvia que puede circular por vías de alta velocidad para disminuir los tiempos de viaje. El trn Picasso estará operativo entre el 12 de julio y el 8 de septiembre.
La empresa pública de ferrocarriles lanza la reserva múltiple de billetes AVE, Larga y Media Distancia. Se pueden crear itinerarios personalizados en Renfe con un 20% de descuento.
Luis Gallego, consejero delegado de Iberia, ha reorganizado el personal directivo de la aerolínea. Reduce el número de ejecutivos de 82 a 44.
El grupo francés Pierre and Vacances pone en marcha una nueva línea de negocio: la compra de apartamentos por particulares para alquilarlos y obtener rentabilidad.
Tripsbook quiere ser el Facebook de los viajes, según Alejandro Vega, su fundador. Operativa desde 2011, cuenta con más de 5.000 usuarios y tiene previsto buscar financiación para consolidarse.
Con todo, el sueldo de Ángeles Alarcó, presidenta de Paradores, es 40.000 euros inferior que el de su predecesor en el cargo, Miguel Martínez, nombrado por el PSOE.
Grimaldi Lines, compañía de cruceros italiana, ha invertido 20 millones de euros en su terminal del Puerto de Barcelona. Los viajes de corto radio son su objetivo.
Bankia, antes Caja Madrid y entidad nacionalizada por el Gobierno español, ha vendido sus acciones en IAG, el grupo donde se integran Iberia y British Airways, por 675 millones.
NH Hoteles ha presentado su plan estratégico en la Junta de Accionistas. Desinvertirá de hoteles que no sean rentables y modernizará los demás para poder elevar precios e ingresos.
Renfe ha puesto en marcha durante la temporada de verano un tren que unirá el Norte de España con el Sur. El viaje es directo, sin cambiar de convoy, aunque realiza múltiples paradas y dura casi 11 horas.
El país latinoamericano enfrenta el reto de mejorar la seguridad en muchas de sus ciudades. El Ministerio de Turismo ha anunciado la creación de un complejo en las islas La Orchila, La Blanquilla y la Tortuga.
El 6 y 7 de junio se celebra en la capital abulense el I COngreso Nacional de Turismo Rural, donde se debatirán las claves para que este negocio prospere y use la crisis como motor de cambio. Asistirán cerca de 60 expositores y más de 350 personas. Revista80dias participará en una mesa redonda.
Dos de cada tres localidades costeras estudiadas por Esade carecen de un plan estratégico para usar sus playas como motor económico, cuidarlas y potenciarlas. Los que sí cuentan con él sólo los desarrollan por un año y no prevén la creación de nuevos productos turísticos.
La web especializada en casas rurales, comprada por Homeaway hace un año, difundirá sus establecimientos en las webs internacionales del gigante estadounidense del alquiler. Los alojamientos podrán verse por cerca de 245 millones de usuarios.
La pinacoteca nacional, con sede en Madrid, reducirá su número de visitantes tras años de récord. En febrero procedió a subir los precios de su entrada, aunque Miguel Zugaza, director del Museo, sostiene que no hay relación. La caída del turismo interno y la climatología son las principales causas.
El establecimiento alemán abre sus puertas en Frankfurt, centro de negocios europeo, con 177 habitaciones, atención y comunicación en mandarín y auténtica cocina china.
La región madrileña ha presentado una treintena de medidas para poner en valor sus patrimonio histórico, cultural y natural. Destacan iniciativas como una tarjeta para visitar varias ciudades históricas, circuitos por los castillos de la región y el avistamiento de aves, entre otros proyectos.
El holding que agrupa a British Airways e Iberia ha emitido 390 millones de euros en bonos para refinanciar el préstamo que solicitó para la compra de Vueling. También lo destinará a mejorar otras operaciones de crédito. Los bonistas podrían voncertirse en accionistas de IAG.
El precio de la adquisición no se ha hecho público. Niumba cuenta con más de 200.000 propiedades en alquiler dentro de su base de datos.
La mayorista de viajes renueva su cúpula directiva para centrarse en la comercialización un año después de la muerte de Matilde Torres, directora y fundadora. Sus hijos, que asumieron su cargo, seguirán trabajando en Catai.
La promoción será válida hasta final de mayo y las estancias podrán disfrutarse durante todo el verano, hasta finales de agosto. Con esta medida, la cadena, que pertenece al grupo francés Accor, quiere premiar la reserva anticipada.
El grupo IHG odría hacerse con la gestión de 18 hoteles. El programa se puso en marcha en 2009 y prevé privatizar la gestión de estos establecimientos por valor de 1.000 millones de dólares.
El Royal Bank of Scotland no ha aceptado las condiciones del acuerdo de NH con el fondo inmobiliario HPT y obligará a NH Hoteles a seguir pagando el préstamo sindicado en el que participa con las claúsulas originales. La hotelera, que obtuvo pérdidas en 2012, se encuentra realizando un ERE.
La cadena mallorquina remodelará las instalaciones de uno de sus complejos más importantes en Latinoamérica, tras la misma operación realizada en su resort de República Dominicana.
La nueva marca se presenta en España, Francia, Alemania, Portugal y Reino Unido, cuenta con 44 oficinas y una flota aproximada de 6.000 vehículos. Está orientada al cliente de ocio y vacacional.
Luis Mata, hasta director general de Travelplan, abandona la compañía de Juan José Hidalgo tras casi 20 años en la misma. Es el segundo peso pesado que se va del grupo turístico de la familia Hidalgo.
El grupo español ha llegado a un acuerdo con el parque temático francés, uno de los más visitados de Europa, para vender sus estancias en España y Portugal.
El empresario, presidente de Palladium Hotel Group, compraría un 5% del grupo de Juan José Hidalgo por 40 millones de euros.
El conglomerado, presidido por Amancio López, tiene presencia en Europa, América, África y Asia.
El Consejo de Administración de Vueling, presidido por Josep Piqué, ha recomendado a sus accionistas que acepten la oferta de 9,25 euros por acción lanzada por IAG hace una semana. Con que se vendan un 4,16% de las acciones en bolsa, la compra sería efectiva.
La compañía del buscador las vende a su fundador. En teoría, Google se proponía incorporar los datos e indicaciones de las guías Frommer’s (famosas en el mundo anglosajón) en sus resultados de búsqueda y productos.
El equilibrio de fuerzas en el grupo IAG, que engloba a Iberia y British Airways tras su fusión, parece que se pierde. El holding ha realizado un pedido de 18 nuevos Boeing 787 para la aerolínea británica. Por su lado, Iberia recibirá los suyos siempre que logre reestructurarse y ser rentable.
Los poseedores minoritarios de acciones esperan 12 euros por cada uno de sus títulos. IAG ha rechazado la posibilidad de adquirir la totalidad de la compañía y se conforma, de momento, con una mayoría de control.
El holding que agrupa a Iberia y British Airways ha elevado de 7 euros a 9,25 euros el precio de compra de las acciones de Vueling.
Luis Gallego, consejero delegado de Iberia Express, sustituirá a Sánchez-Lozano, que se había quemado en exceso tras gestionar el plan de reestructuración de la compañía, que supondrá el despido de más de 3.000 personas.
El grupo fracnés quiere introducirse en el mercado del alquiler urbano. Hasta ahora se había especializado en las propiedades de costa, donde gestiona más de 3.400 apartamentos.
El importe de la operación no se ha hecho público. La empresa adquirida desarrolla una aplicación para iPhone y iPad que permite publicar fotografías, realizar comentarios de las mismas y compartirlas en redes sociales.
Los modelos del fabricante norteamericano llevan en tierra dos meses tras los incendios sufridos por aviones de compañías japonesas en pleno vuelo. Las baterías de litio fueron las causantes.
La radiotelevisión pública británica pierde dinero con la venta y ha sido muy criticada por la operación. El comprador tendrá que llevar a Lonely Planet a la era digital, un negocio que ya le reporta el 25% de sus ingresos.
La hotelera mallorquina ha decidido acudir a la emisión de bonos para refinanciar su deuda a corto plazo. El tipo de interés que pagará por esta emisión no superará el 4,5%, según sus previsiones.
El gigante californiano ha puesto en marcha la versión española de Google Flights Search, además de en otros países europeos. Sus resultados aún no forman parte del buscador general, pero ya incluyen precios locales y anuncios. Puede poner en peligro el negocio de metabuscadores como Kayak.
La compañía ha presentado su ERE a los sindicatos. Se abre un proceso de negociación de un mes y los primeros despidos pueden producirse a mediados de abril.
La cadena pública debe presentar sus cuentas de 2012 en los próximos meses, en las que se prevé unas pérdidas de 30 millones de euros. El Gobierno ha tenido que inyectar 81 millones en pocos meses y se ha aprobado el despido de 350 personas.
La medida aún se debe negociar con los sindicatos y, de momento, no se prevén despidos. La cadena quiere mayor flexibilidad y unificar los convenios en el futuro.
La empresa pública que gestiona los aeropuertos españoles pretende ahorrar 3,2 millones con esta medida sólo en Madrid-Barajas. La iniciativa, que aún no tiene fecha de puesta en marcha, también afectará a los aeródromos de Barcelona-El Prat, Málaga, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Tenerife Sur y Alicante.
Los datos del Ministerio de Fomento muestran que los viajeros de trenes de alta velocidad se han reducido un 2% en el último año. Para mitigarlo, Renfe ha modificado sus tarifas a la baja y ha lanzado ofertas y descuentos.
El turoperador británico realizará una reestructuración de su negocio en su país de origen, donde cuenta con 15.500 empleados. También cerrará agencias de viajes.
El Consejo de Administración de Vueling ha rechazado la OPA lanzada por IAG, el holding que agrupa a Iberia y British Airways. Considera el precio insuficiente.
La compañía francesa llega a España con la idea de facilitar la gestión de los apartamentos vacacionales a las inmobiliarias, aumentando sus márgenes de negocio, ofreciéndolos a un público mayor y dando servicios añadidos al huésped.
La compañía francesa, que cuenta con 300 alojamientos de alta gama, quiere llegar a los 400 en 2015.
El grupo industrial chino HNA comprará el 20% de NH Hoteles, mientras que la cadena venderá alojamientos en Latinoamérica a un fondo estadounidense y recibirá un préstamo de 170 millones de euros del mismo.
El Estado ya habría ampliado capital en la cadena pública de alojamientos por valor de 81 millones de euros desde el verano de 2012.
La cadena hotelera, especializada en el segmento urbano, perdió 50 millones de euros hasta septiembre de 2012. En las condiciones del ERE aún no se sabe si habrá despidos o sólo reducción de jornadas y salarios.
IAG, el holding financiero que agrupa a British Airways e Iberia, ofreció 7 euros por acción en su OPA de finales de 2012 sobre Vueling. Sin embargo, la compañía ha llegado a cotizar a 8 euros en el mercado.
Ninguno de los grupos ha solicitado a la Comisión Nacional de la Competencia el levatamiento de la suspensión de la fusión, por lo que Orizonia tendrá que negociar sus pagos a proveedores y acreedores.
Varios fondos de inversión con presencia en la aerolínea catalana no ven apetecible los 7 euros por acción que ha ofrecido IAG en su OPA por Vueling.
Los sindicatos de Iberia están a punto de anunciar huelgas para luchar contra el plan de la compañía que prevé 4.500 despidos. El miércoles 6 de febrero todavía hay un encuentro en el SIMA, pero el acuerdo es muy difícil.
K. Chiranjeevi, ministro de Turismo, ha pasado por Fitur, donde ha comentado que su país aspira a conseguir 10 millones de turistas extranjeros en 2016.
La compañía francesa ha procedido a reestrcturar su operativa de corto y medio radio. Algo que también pretenden compañías como Iberia.
La compañía supera los 1.000 millones de euros de facturación y sólo un 5% de la misma se la propociona el mercado nacional.
Sebastián Escarrer, consejero delegado de la compañía, ha explicado en Fitur que la estrategia de Meliá pasa por internacionalizar más su negocio. El 80% del beneficio operativo de la hotelera se produce en sus mercados internacionales.
El Ministerio de Fomento y Renfe han presentado los nuevos precios y tarifas del AVE, que se aplicarán a partir de febrero. La tarifa general se reduce un 11% y habrá descuentos de hasta un 70%, así como abonos.
El diario Financial Times revela que IAG, el holding nacido de la fusión de ambas aerolíneas, estaría sopesando la posibiidad de transferir este tipo de operaciones a Vueling. La firma catalana está en proceso de compra por parte de IAG.
Los establecimientos abrirán a partir de marzo y se sumarán a la oferta de la cadena en España. La enseña británica inaugurará 14 nuevos establecimientos por todo el mundo en 2013, invirtiendo cerca de 165 millones de euros.
La agencia de viajes on line, a través de Odigeo, su matriz, ha realizado una emisión de 325 millones en bonos. Con ella cancelará su deuda bancaria y le permitirá destinar recursos a posicionarse en otros nichos de mercado como el móvil
La cadena hotelera tiene previsto abrir 1.000 alojamientos en los próximos años. España es un mercado prioritario en el que realizará diversas inversiones
La compañía pone en marcha esta línea de negocio en respuesta a las peticiones de sus clientes.
El portal especializado en alquiler vacacional ha seleccionado algunos alojamientos de Madrid y Barcelona para que la web china Tujia.com los ofrezca en este mercado.
Aena Aeropuertos se dispone a convocar un concurso para licitar las tiendas de lujo de los aeródromos de Madrid, Barcelona y Málaga. Espera conseguir entre un 25% y un 27% anual de los ingresos totales de estos establecimientos.
La compañía ferroviaria podría presentar en Fitur el nuevo sistema de fijación de precios, que se parecerá al que usan las aerolíneas y que fijará las tarifas en función de la ocupación de los trenes. La principal novedad es que permitirá vender asientos más baratos.
La empresa pública ha sacado a concurso la seguridad en los filtros antes del embarque de todos los aeropuertos de su red, menos Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. El importe total asciende a 60 millones de euros y se primará la calidad y el buen trato al pasajero.
La cadena de alojamientos públicos ha llegado a un acuerdo con los sindicatos de la empresa para realizar un ERE en la misma. Paradores también aplicará otras medidas de flexibilidad y no cerrará de forma definitiva ningún establecimiento.
El Gobierno ha aprobado la extinción de Feve, empresa pública que se dedicaba a prestar el servicio de ferrocarril en el Norte de España. Parte de su deuda pasará a Renfe, que debe más de 5.300 millones a diversos bancos y organismos.
La firma estadounidense de alquiler de coches se hace con una compañía especializada en compartir vehículos entre varios usuarios.
La compañía cubrirá de esta manera las rutas que abandona Iberia debido a su plan de ajuste. La firma del grupo Globalia ya volaba a los destinos, pero ahora amplía sus frecuencias semanales.
El Museo también ha incrementado sus ingresos gracias a la mayor afluencia de público y al aumento de la superficie expositiva.
José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, ha avanzado que a principios de 2013 se cerrará la participación privada en el instituto que se encarga de la promoción de España en el extranjero.
Ambas compañías crean una ‘joint venture’ para mejorar los ratios de rentabilidad del hotel Sol Magalluf Park, así como los del parque de atracciones con sede en Palma de Mallorca.
En noviembre, Priceline, competidor de Expedia, compró el metabuscador Kayak por 1.800 millones de dólares.
Ana Pastor, ministra de Fomento, anuncia que en enero de 2013 su departamento presentará un nuevo esquema de tarifas para la alta velocidad. La ministra se queja de que este servicio no llega a todos los españoles porque es caro. En 2013, el Gobierno liberalizará el sector ferroviario.
Incorpora 103 hoteles de una de las cadenas hoteleras más importantes de México, que le reportará la venta de 17.500 noches de hotel.
Los tres colectivos de la empresa que opera los vuelos regionales de Iberia se verán afectados por la medida. Desde CCOO avisan de que los trabajadores de tierra ya cobran menos del salario mínimo sectorial.
La capital de provincia catalana estará conectada con Madrid y Barcelona a través de AVE. Además, el tren de alta velocidad llegará hasta Figueres, donde enlazará con el TGV francés que lleva hasta París. Los tiempos de viaje se reducen en cerca de una hora.
Este grupo chino, de propiedad estatal, entrará en el mercado europeo con su marca de hotelería urbana, mientras que Meiá se aprovechará de su conocimiento de las particularidades del mercado chino, que trasladará a sus alojamientos en el país asiático.
La compañía aérea se alía con Hoteles Catalonia, quien gestionará y explotará el establecimiento, para abrir un alojamiento en la Ciudad Condal durante 2013. Vueling pondrá la marca y ayudará a comercializar las 64 habitaciones.
El ministro de Turismo, José Manuel Soria, y el departamento que dirige Ana Pastor, ministra de Fomento, no ven con buenos ojos los planes de Iberia y están presionando para que reconsidere su abandono de rutas a América Latina y sus planes de recorte de empleo.
La agencia de viajes en Internet distribuirá los 3.600 paquetes de esta central de reservas especializada en España, Andorra y Francia.
El Grupo Barceló ha asegurado en un comunicado que llevará ante los tribunales la compra de Orizonia por parte de Globalia, cuando el grupo ya había anunciado un preacuerdo. Los principales directivos de todas las partes habrían frustrado la operación.
La gestión de 80 tiendas libres de impuestos de 26 aeropuertos españoles sale a sorteo ante notario. Aena dará a conocer las empresas que e harán cargo de cada uno de los lotes de establecimientos, cuyos ingresos pueden reportar a la empresa pública cerca de 2.400 millones en ocho años.
La compañía aérea no competirá en las rutas a Atenas, El Cairo, Estambul, Santo Domingo y La Habana. Sin embargo, abrirá nuevas frecuencias a países en los que ya tiene presencia.
La compañía ha iniciado las conversaciones con los sindicatos para que 400 tripulantes de la firma británica se acojan a un plan de bajas voluntarias.
La medida intenta acotar la afluencia turística (casi 9 millones de visitantes al año) y es lo suficientemente laxa como para permitir visitar el parque de forma gratuita fuera de las horas turísticas.
Carlos Miró, director de expansión de la cadena estadounidense Hilton Worldwide en España y Portugal, explica los planes de expansión de la compañía en España, un mercado en el que ven grandes oportunidades, tanto en el segmento urbano como el vacacional.
Este destino canario quiere diversificar su oferta más allá de la playa, dando a conocer su naturaleza y la red de casas rurales que salpican el territorio de la isla.
La cadena de alojamientos públicos ha propuesto a los sindicatos el cierre total de siete establecimientos y el cierre en temporada baja de otros 27 alojamientos de la red. Cerca de 1.000 empleados se verán afectados y la empresa quiere realizar un ERE para extinguir 644 contratos.
Tras un amago de rechazo, Barceló ha comprado finalmente el Grupo Orizonia, por una cantidad no desvelada. La operación supondrá la inyección inmediata de 40 millones de euros para que Orizonia pague nóminas y a sus proveedores.
El país no acudirá a la feria internacional de turismo (Fitur) que se celebrará en Madrid a finales de enero de 2013. A cambio, su presupuesto promocional contará con un 30% más de fondos para formar a los agentes de viajes y dar a conocer el destino.
La compañía mantendrá sus rutas con España y abrirá nuevas conexiones dentro de Argentina.
La compañía de bajo coste modificará su programación en 2013. Prevé que se pierdan 4.500 puestos de trabajo.
Este aeródromo se encuentra en el centro mismo de la ciudad de Londres y cuenta con más de 100.000 viajeros españoles procedentes de sus cinco conexiones con la Península. El viajero de negocios es su principal objetivo porque en menos de media hora se puede acceder al centro financiero de la capital.
El presidente Mariano Pérez Claver presenta su dimisión tras las pérdidas de 50 millones en los nueve primeros meses de 2012. La estructura de gobierno de la sociedad se divide entre un presidente no ejecutivo (Rodrigo Echenique) y un consejero delegado, Federico González.
La compañía aérea dispone de 1.074 millones para hacer frente a plan de recorte de trabajadores que pretende llevar a cabo. En los ERE puestos en marcha desde 2001 se ha dejado más de 400 millones de euros.
Iberia ha presentado un plan para reflotar la compañía, que pierde 29 millones mensuales, donde se contempla el despido de 4.500 trabajadores, así como reducciones salariales. El conflicto está garantizado.
VECI se suma a la iniciativa de otras compañías como Barceló, que deciden disminuir jornada laboral (y salarios) para evitar despidos. La caída de la demanda está detrás de esta decisión.
Una parte del precio se dará en efectivo y el resto en ‘stock options’. Hace menos de cuatro meses que Kayak inició su cotización en bolsa.
El holding que agrupa a las aerolíneas Iberia y British Airways ha lanzado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones por Vueling. Con toda seguridad se producirá la compra, ya que IAG controla más del 45% de la aerolínea catalana.
Los ingresos complementarios, como cobrar por equipaje, emitir la tarjeta de embarque o elegir asiento, se están convirtiendo en una forma de aumentar los resultados. Sin embargo, todavía suponen el 5% de los ingresos totales.
La aerolínea gana 41 millones en los nueve primeros meses del año.
El 80% del beneficio de la hotelera proviene de sus alojamientos fuera de España. La compañía prevé un inicio de 2013 “muy positivo”.
El grupo aragonés que gestiona las pistas de esquí del pirineo oscense reducirá un 10% el coste de los ‘forfaits’ que se compren a través de Internet. También garantiza descuentos del 20% para familias numerosas.
El precio de la operación es de 74 millones de euros y supone que el Grupo Orizonia y Telefónica salgan del accionariado de la compañía especializada en venta de viajes por Internet.
El gestor de la red de aeropuertos estatal pone en marcha un plan de bajas voluntarias con indemnizaciones de hasta 20 días por año trabajado. Los interesados podrán sumarse al mismo hasta el 31 de diciembre de 2012.
La cadena quiere cambiar la imagen de marca de grupo, asociándola con el lujo.
El propietario de Avianca es el comprador que más posibilidades tiene de hacerse con la aerolínea portuguesa. Queda por saber cómo se articulará su participación en el accionariado.
Adrien Champagnat, subgerente para el mercado europeo de Turismo Chile, explica que el ‘viejo continente’ es prioritario en la política turística del país latinoamericano, por el ingreso que generan sus visitantes. El turismo es la quinta industria del país y produce ingresos superiores a los 1.700 millones de euros.
El país africano es un competidor directo de España y puede provocar que el flujo de turistas se traslade de la Península. Estudiará una exención fiscal, aunque se enfrenta a amenazas como la imposición de tradiciones islámicas radicales.
El mayorista español especializado en la venta de noches de hotel prevé incrementar su plantilla un 25% en la región y doblar el número de hoteles de su catálogo.
La aerolínea de bajo coste escocesa tendrá más vuelos a las Islas Baleares, Alicante y Murcia.
La empresa turística pretende reducir costes salariales y no recurrir a un ERE.
La aerolínea tiene como objetivo conseguir que el 50% de su pasaje sea de negocios en 2013. La compañía amplía rutas, flota y contratará a 500 nuevos trabajadores para la próxima temporada de verano.
El presidente de la operadora ha presentado las cuentas en el Congreso de los Diputados. Se prevén más ingresos y el gasto se reducirá un 5%.
El metabuscador de vuelos asegura que recibe 1,4 millones de visitas mensuales en España. En el último año, en todos los países en que opera, ha vendido vuelos por valor de 2,5 millones de euros.
Estas acreditaciones permiten disfrutar de descuentos en transportes y atracciones. Entre las dos españolas la mejor valorada es la barcelonesa, que cuenta con las mejores atracciones y abonos de transporte. La madrileña también destaca por sus atracciones y la información.
El XV Congreso de la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) ha dejado algunas de las impresiones del sector de agencias para atravesar la crisis.
El metabuscador ha abierto web en Portugal. Ya son 11 los países en que dispone de web traducida y orientada a los mismos.
Un estudio muestra que sólo el 5% de las páginas web de empresas turísticas españolas se encuetran correctamente traducidas al ruso. Muchos menús o cartas de presentación en hoteles y restaurantes contienen errores sintácticos.
En una muestra del poder económico que tendrá China en el próximo decenio,. el Consejo Mundial del Turismo ha realizado un informe sobre la región china de Hainan y el crecimiento de la industria turística esperado.
La empresa tecnológica y el instiuto de promoción de España en el extranjero han sellado un acuerdo para utilizar los datos estadísticos que recoge Amadeus y otras empresas de los viajeros y reservas en agencias.
La cadena madrileña, participada por Marriot, empeza a ver los frutos de su acuerdo con el gigante estadounidense y prosigue con su expansión internacional. El alojamiento se situará en la zona de La Défense, el área de negocios parisina.
El acuerdo supone desplazar el nudo de vuelos europeos hacia Asia que se concentraba en Singapur hasta Dubai, por lo que Europa pierde importancia relativa en sus conexiones asiáticas.
La filial de vuelos nacionales y europeos de Iberia cuenta con un capital social de 20 millones de euros tras seis meses de operaciones. Aún sigue el conflicto con los pilotos de la aerolínea “madre”.
La agencia de viajes on line, que pertenece al grupo Odigeo, abre portales en Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur, Sudáfrica y Tailandia.
Las dos compañías han iniciado conversaciones y se intercambiarán información, aunque la fusión no es segura. AA se encuentra en bancarrota desde noviembre de 2011, aunque opera con normalidad.
El portal especializado en trabajo para el sector turístico desembarca en Turquía con siete empleados y el objetivo de captar a 30.000 candidatos.
Además, la operadora suprime los convoyes de las 8.20 desde Madrid y el de las 8.25 desde Toledo de este servicio de Alta Velocidad.
Tras varios años de construcción, abre sus puertas el nuevo edificio que alberga el Parador Atlántico. El antiguo, que databa de 1929, fue clausurado y derruido a causa de la aluminosis. El complejo dispone de 124 habitaciones entre otras comodidades.
La venta de la división de hoteles económicos en el país norteamericano ha impactado en los resutados semestrales de la hotera. Sin la misma, el beneficio habría sido de 80 millones de euros.
El establecimiento cuenta con 202 habitaciones y se encuentra en un edificio compuesto de cuatro palacios históricos.
La rentabilidad de esta línea de negocio es del 2,22%, una de las mayores y por encima de la rentabilidad media de todo el grupo, que llega al 1,33%. En total, el Grupo El Corte Inglés facturó 15.777 millones de euros y consiguió un beneficio de 210 millones en 2011.
El buscador de Internet ha adquirido a mediados de agosto el portal especializado en contenidos y guías de viaje Frommer’s. Antes compró el desarrollador de software ITA y el comparador de restaurantes Zagat. ¿Qué consecuencias pueden tener estos movimientos?
Michael O’Leary, presidente de la compañía, asegura que no se presiona a los pilotos para que carguen menos fuel en los aviones y que Ryanair no perderá su licencia de vuelos en España.
Aine Corrigan, propietaria de la firma adquirida, se integrará en el gigante de los viajes de negocios como directora del área de eventos en Irlanda.
La firma sueca de muebles se introduce en el negocio hotelero, cuya estrategia se basará en el bajo coste.
Tres aviones de la compañía irlandesa de bajo coste lanzaron una emergencia de falta de combustible el 27 de julio y tuvieron que ser desviados de Madrid a Valencia para asegurar su aterrizaje. Ryanair ha sido criticada por escatimar en combustible.
El conglomerado aéreo hace caja con su inversión en el proveedor tecnológico. Ha vendido un 6,66% del capital de la compañía.
La compañía estadounidense ha conseguido 707 millones de euros en ingresos, un 3,2% más que en el mismo periodo de 2011.
Las dos compañías firman un acuerdo de intermodalidad por el que los pasajeros de los autobuses ALsa obtendrán descuentos en los barcos de Acciona Transmediterránea y viceversa.
La aerolínea catalana introduce novedades como búsquedas por presupuestos y por calendario, tarifas más atractivas o precios de los próximos cuatro meses.
Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración por el que la hotelera se irá haciendo cargo de los establecimientos. Los mismos no sólo se encuentran en España, sino que también hay alojamientos en Tailandia.
La compañía española ha registrado pérdidas por valor de 263 millones entre enero y junio, lastrando los resultados del grupo IAG, donde se integra con British Airways. Willie Walsh, el consejero delegado del conglomerado, anuncia un plan de reestructuración de Iberia en septiembre y el despido de empleados.
La aerolínea ingresa un 30% más que en el primer semestre de 2011, pero el precio del crudo hace que se mantenga en pérdidas. Para final de año Vueling espera que su facturación haya crecido un 25%.
Los alojamientos rurales siguen perdiendo noches del cliente español, mientras que aumentan las del visitante extranjero. Sin embargo, el peso del turista foráneo sigue siendo mínimo, apenas un 13%. La salvación de fuera no acaba de llegar. ¿Cuáles son las causas y las soluciones?
Renfe, la compañía pública de ferrocarriles, ha puesto en marcha el billete móvil, con el que se envía un mensaje al teléfono del cliente con un código de barras para acceder a los trenes de larga distancia y Alta Velocidad. Un sistema parecido al que usan las principales aerolíneas.
A partir del 1 de agosto, todos los hoteles de la cadena española contarán con acceso inalamábrico a Internet de forma gratuita en sus habitaciones y zonas comunes.
Aena Aeropuertos calcula que su gestión puede generar unos ingresos de 700 millones de euros a los adjudicatarios, de los que la empresa pública recibiría un porcentaje.
Un informe de Amadeus muestra que esta línea de negocio se ha incrementado un 66% en dos años y ya no es exclusiva de las firmas de bajo coste.
El importe no se ha revelado, aunque nace un gigante con cerca de 35 millones de visitas mensuales en toda Europa.
La compañía achaca este resultado a la incorporación de nuevos establecimientos en nuestro país. Las reservas se producen con menos de un mes de antelación, lo que confirma la tendencia a esperar hasta el último momento de los españoles.
La operación con el grupo mexicano se ha cerrado por 255 millones de euros. 15 de los establecimientos ya están en funcionamiento y el resto son proyectos que estarán bajo el modelo de gestión.
Se espera que el establecimiento permita dinamizar la zona afectada por el terremoto del 11 de mayo de 2011. Cuenta con 76 habitaciones dobles, piscina interior y ‘spa’.
La aerolínea decide asumir el sobre coste a pesar de su difícil situación financiera, con las pérdidas que obtuvo en 2011. La decisión se toma “para no perjudicar a nuestros clientes, especialmente en momentos tan difíciles como los que vivimos”, según un comunicado.
La compañía húngara de bajo coste responde de esta manera al incremento de precios públicos en los aeropuertos españoles. Easyjet anunció que abandonaba la base de nuestro país por motivos similares.
El metabuscador prepara su salida a bolsa, que se producirá en lo que queda de 2012. Con su salto al parqué, la firma estadounidense espera captar 71 millones de euros.
La compañía norteamericana llega a la provincia de Jiaozhou con un establecimiento de 270 habitaciones y 31 suites.
La cadena de bajo coste del grupo Accor cumple de esta manera con una demanda de sus clientes. A lo largo de agosto, toda la red contará con conexión inalámbrica.
El estado financiero de las aerolíneas es el principal motivo por el que unas firmas podrían afrontar el incremento de tasas sin trasladarlo al cliente y a otras no se les pasa por la cabeza.
Rafael Montoro, subdirector general del Área de Turoperadores de Barceló, asegura que la cercanía a las agencias de viaje será una de sus principales bazas.
El gestor aeroportuario estima una cifra de negocio para estos espacios de 700 millones anuales, de los que la empresa pública podría percibir más de 200 millones. Salen a concurso cerca de 80 puntos de venta de 26 aeropuertos, los que más tráficos de pasajeros tienen.
La cadena tiene previsto deshacerse de la propiedad de hoteles por valor de 100 millones de euros. En este caso conserva la gestión, por lo que Meliá seguriá explotando establecimiento bajo la misma marca.
La compañía aérea dice que actúa como recaudadora del Estado y que el importe íntegro de la tasa va a parar al mismo. Da varias opciones a los afectados, también la posibilidad de cancelar su vuelo y obtener el importe del mismo.
La compañía recurrirá a la flexibilidad de su plantilla y horarios para no realizar expedientes de regulación de empleo entre su personal.
Ana Pastor, ministra de Fomento, ha presentado el Plan de Eficiencia Aeroportuaria con el que se reducirán gastos en los aeropuertos con menos de 500.000 pasajeros anuales. Con todo en el global estos aeródromos no saldrán de los números rojos.
La compañía de bajo coste no obtiene el retorno que espera en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. En la base tabajan 310 personas. A pilotos y TCP se les ofrecerá la posibilidad de emplearse en otras bases europeas.
La compañía mallorquina gestionará un tercer establecimiento, de 280 habitaciones, en el país asiático. Las oportunidades para el negocio turístico en China se cifran en más de 80.000 millones de euros, según un reciente estudio de PhoCusWright.
La operadora ferroviaria ha lanzado los billetes integrados, que permitirán viajes entre ciudades usando trenes como el AVE, Media Distancia y Cercanías en un billete con precio cerrado. Promete descuentos de hasta el 40% en los precios y mayor flexibilidad para el viajero.
El presidente del Grupo Globalia ha solicitado a José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, que su aerolínea opere en la terminal ocupada por Iberia. Calcula que ello le ahorraría 20 millones de euros anuales en rodadura. Adeás, Hidalgo ha contado como montó su imperio.
La hotelera mallorquina ha celebrado su Junta General de Accionistas en la que Sebastián Escarrer se ha apartado de la gestión diretca de la misma. Los mercados asiáticos y latinoamericanos son la principal esperanza de la compañía.
La cuota de mercado del avión ha quedado reducida a un 13,5% testimonial. Renfe valora la posibilidad de traer cruceristas que desembarquen en Valencia hasta Madrid y viceversa.
Ulike Bohnet, directora de la Oficina de Turismo de Alemania, ha concedido una entrevista a este medio en el que revela cuáles serán las líneas generales de promoción del destino. Bohnet quiere dar a conocer la vasta oferta alemana, que va más allá del turismo de negocios.
La directora de la Oficina de Turismo de Alemania quiere cambiar la imagen del país teutón para que empiece a percibirse como un destino de vacaciones. Cultura, el Este, muy desconocido todavía tras la caída del Muro de Berlín, y la Costa Norte son los principales alicientes.
Veljko Ostojic, ministro de Turismo del país mediterráneo, se ha reunido con diversas personalidades del mundo político y empresarial del turismo en las dos capitales españolas más preponderantes. En Barcelona el objetivo son los turistas de cruceros.
La compañía ha registrado incrementos de las reservas del 40% en las últimas semanas. La compra de último minuto tendrá una fuerte incidencia en los resultados.
El establecimiento, de cinco estrellas, estará radicado en Riviera Nayarit. Empezará a operar en 2013 y se sumará a los nueve alojamientos con los que ya cuenta el grupo español.
Ambas compañías lanzan Bus&fly, un billete intermodal que permitirá a los viajeros de Albacete, Burgos, Lorca, Soria y Valladolid llegar a la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas con el billete de avión incorporado al de autobús. En el futuro se incorporarán otras ciudades.
El gestor aeroportuario licita el contrato para insertar publcidad en los espacios de los aeropuertos. Espera conseguir como mínimo 30 millones de euros con esta línea de negocio, que en 2011 aportó 28 millones.
La firma francesa quiere pasar de los 3.500 establecimientos actuales a 5.000 en toda España para 2014. La facturación de la empresa en nuestro país alcanzó los 25 millones de euros en 2011.
La compañía aérea del Grupo Globalia incrementará un 6% sus conexiones entre Madrid y Barcelona con Tenerife (Islas Canarias) durante el verano.
Las autoridades japonesas de competencia han dado el “sí” a la colaboración comercial de ambos grupos, lo que puede abrir nuevas rutas entre Europa y Japón.
El turoperador germano prevé en sus contratos la posibilidad de que Grecia salga del Euro. Si esto se produjese, el dracma griego perdería la mitad de su valor y los precios de los bienes en el país ascenderían de precio.
José Manuel Vargas, presidente de AENA, ha presentado el plan estratégico para hacer que 30 de los 49 aeropuertos nacionales sean rentables. Hoy sólo lo son 10 aeródromos. Tendrá que luchar contra años de intereses políticos.
La Generaitat ha puesto en marcha un espacio que servirá para atender al turista y a los profesionales del sector. Madrid es uno de los emisores de turistas más importantes para Cataluña.
Green accederá al máximo puesto el próximo 20 de julio, tras un periodo de meses desde que Manny Fontenla-Novoa abandonó la dirección de la compañía por los malos resultados económicos.
Ipsos ha dado a conocer los datos de su estudio KAR en el que se mide la reputación de diversas empresas. Entre las hoteleras gana NH en varias categorías, seguida de la empresa pública Paradores, de Meliá Hotels y de Ritz-Carlton.
La compañía usará estos fondos para reducir deuda y hacer frente a sus compromisos de arrendamiento. La venta supone deshacerse de 1.102 hoteles.
La subida de las tasas aeroportuarias que pretende aprobar el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado han llevado a Vueling a avisar a clientes con billetes comprados con antelación de que deberían pagar un coste adicional por los mismos. La advertencia se ha realizado a pasajeros con vuelos a partir de junio.
Danson Mwazo ha estado en Madrid para tomar posesión de su cargo como presidente del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT). El mandatario espera que este año se superen los 16.000 turistas españoles de 2011.
El establecimiento pasará a denominarse Sol Katmandú Resort y dará acceso gratis a sus clientes a las atracciones del parque de ocio Katmandu. Además, los clientes de la marca Sol de Meliá que se hospeden en la zona podrán acudir en taxi al parque al precio de un euro.
Además, la empresa ha comunicado que se endeuda en 200 millones adicionales para mejorar su liquidez. En 2011, Amadeus invirtió 364 millones en investigación y desarrollo.
La compañía asegura que ha incrementado un 16% el precio de sus billetes. Además, ingresa casi 900 millones por servicios adicionales como compra a bordo o reservas de hotel.
La compañía tecnológica podría conseguir hasta 14.000 millones de euros tras su primer día de cotización. Algunos expertos piensan que no tiene un modelo de negocio desarrollado y que este puede ser el fin de otra burbuja. Por su lado, la compañía enseña músculo: más de 900 millones de usuarios únicos al mes.
La capital prepara del 1 al 10 de junio la “ValenciaWeek” para la que se prepararán ofertas en alojamiento, gastronomía, shopping, turismo cultural y ocio.
El portal estadounidense especializado en el alquiler vacacional ha comprado una participación minoritaria en su homólogo Tujia.com.
Además, la compañía pondrá en marcha más máquinas de autoventa y ofrecerá descuentos del 80% en sus precios. Asimismo, los clientes podrán comprar su plaza en un tren quince minutos antes de su salida.
La cadena ha entregado en prenda el capital de varias sociedades y ha hipotecado el Eurobuilding para refinanciar su deuda de 730 millones de euros.
La operación se ha cerrado por 7 millones de euros. Ahora, Mexicana, en concurso de acreedores, intentará refinanciar su deuda y conseguir la licencia de las autoridades del país centroamericano para volar.
La cadena mantiene sus resultados gracias a su negocio en América. De cara al verano prevé buenas perspectivas por el turista internacional. Quiere reducir su deuda a 900 millones y estudia lanzar participaciones preferentes para financiarse.
Según la compañía, ya tiene presencia en más de 33 destinos y para 2013 se ha fijado como objetivos incrementar in 25% su facturación y ofrecer sus servicios a terceras empresas. El 75% de sus clientes provienen de las empresas del grupo Globalia.
La operadora española, que posee el 50% de la agencia de viajes on line, ha propuesto un plan de desinversiones para conseguir 1.500 millones de euros.
Los turistas del Reino Unido suponen el tercer mercado para Cataluña, con más de 1,3 millones de visitantes en 2011, según los datos estadísticos. Los mayoristas hablan de “decepción” y peligro para el turismo.
El grupo mallorquín pretende “asegurar unos estándares de producto, servicio y disfrute” en los establecimientos de su marca.
El grupo especializado en desarrollar tecnología para la distribución de viajes no deja de ver crecer sus beneficios. Su facturación crece en el primer trimestre un 8,5%. Las reservas aéreas aumentan un 6,7% y los pasajeros embarcados un 23%.
Santander se encargará de desarrollar la estrategia de la European Travel Commision (ETC) para dar a conocer el destino Europa en los países emergentes. La ETC está compuesta por los organismos de promoción de cada país europeo.
Renfe ha decidido incrementar el precio del AVE hasta un 3%. La medida puede entrar en vigor antes de mediados de mes, aunque no hay una fecha concreta.
El mayorista de viajes europeo, uno de los que más solera tiene, aporta buena parte de los turistas británicos que llegan con paquete a España, sobre todo en las costas y las islas. Una suspensión de pagos podría afectar directamente al turismo español.
La cadena ha presentado su campaña “super summer”. La ocupación de los hoteles andaluces para la época estival se encuentra 6 puntos por debajo de la registrada el año pasado en estas fechas.
La compañía gana 36 millones de euros en tres meses, aunque sus ingresos crecen un 23%.
La cadena mallorquina está muy interesada en el mercado alemán, muy centrado en los negocios, donde ya cuenta con 22 establecimientos y planes de abrir otros en el futuro.
La aerolínea de bandera tunecina también dispone de cuatro vuelos desde Barcelona y dos frecuencias desde el País Vasco.
La compañía, a través de una subsidiaria, invertirá 250 millones de dólares en la adquisición. Espera que la infraestructura aporte el 80% de sus necesidades de crudo en los EEUU.
Las principales patronales del sector turístico han puesto “deberes” al ministro José Manuel Soria para esta legislatura. Un IVA reducido, unas normas comunes en todas las regiones españolas y agilidad en los visados son algunos de ellos.
La nueva aerolínea de los fundadores de Vueling ya ha vendido 100.000 billetes desde su puesta en marcha el pasado 2 de marzo.
El tipo de interés será superior al 5% y la compañía tendrá que vender hoteles para amortizar parte de la deuda.
Se han gastado una media de 60.000 euros en remozar cada uno de los 950 puntos de venta con los que cuenta Vibo.
El Plan de Turismo contempla la posibilidad de usar al Real Madrid como enseña para desembarcar en destinos donde la marca de la ciudad no está asentada.
Ana Botella, alcaldesa de la ciudad de Madrid, ha presentado el Plan Estratégico de Turismo 2012-2015. Además de asegurar que no penalizará a los turistas, Botella ha revelado que desde la web de promoción de la capital se venderán productos turísticos.
Los buques de la naviera y los de Celebrity Cruises se han hecho con los derechos de retransmisión de las competiciones.
Alfredo Serrano, director general de la compañía, ha presentado las novedades para la temporada 2013. Vuelos chárter desde diversas ciudades y un producto más a medida para familias, mayores de 55 años y novios.
Las empresas del sector turístico tendrán voz en la nueva configuración de Turespaña, el instituto de promoción de España, que prepara el Gobierno. Esta es una vieja reivindicación de las patronales, que quieren tener más peso en la imagen exterior del país.
La compañía gala ha renovado sus establecimientos de la costa española para adecuarlos a mayores niveles de calidad. En algunos incorpora wifi o televisiones LCD, entre otros.
Turespaña resuleve un contrato valorado en 13 millones y que se basaba en la promoción del país a través del patrocinio de equipos de fútbol y carreras de Moto GP, entre otras actividades. La decisión, de mutuo acuerdo con la empresa adjudicataria, se ampara en las restricciones presupuestarias.
La compañía ferrovaria pretende premiar la venta anticipada. Renfe está adoptando métodos comerciales de las aerolíneas en los últimos meses.
La compañía francesa ha presentado un programa mundial para instaurar el ahorro energético y el respeto por el medio ambiente en sus establecimientos. En España, más de 40 hoteles se integrarán en el mismo a final de año.
Se ha renovado completamente el vestíbulo y las 289 habitaciones del complejo. Hilton está invirtiendo más de 3.000 millones de dólares en poner al día sus establecimientos.
La compañía sigue manteniendo el vuelo diario entre Madrid y Buenos Aires. El objetivo en sus rutas de largo recorrido es ofrecer un vuelo diario en todos sus destinos para 2013.
La compañía alemana centrará su estrategia en los vuelos desde Palma de Mallorca, mercado interesante para los turistas alemanes.
La agencia on line intenta estimular la reservas anticipadas y hacer más llevadero el pago de los productos a sus clientes.
Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, asegura que el grupo ha soportado costes de 100 millones de euros por combustible. La cifra de negocio crece un 3,75%.
La cadena dejará de operar los 21 hoteles que tenía alquilados en el Reino Unido desde 2007. En los últimos meses ha estado negociando el precio del arrendamiento, pero no ha podido rebajarlo.
El Gobierno no subvenciona a la operadora ferroviaria los servicios de Cercanías y trenes regionales. Podría suponer un incremento del precio de los billetes para sufragar los costes del servicio. Más de 500 millones de viajeros usaron las Cercanías en 2011.
La cadena de alojamientos públicos es deficitaria, con un agujero de 100 millones, según el ministro Soria. Lo más probable es que un operador privado se haga cargo de la gestión para rentabilizarla.
La compañía mallorquina obtendrá una plusvalía de 8,4 millones por su salida del establecimiento parisino. De esta manera, la firma de la familia Escarrer sigue desinvirtiendo en activos que no considera estratégicos para sanear su balance.
François Derbaix vende el portal que creó en el año 2000 y es uno de los referentes en el sector del turismo rural.
Sebastián Escarrer mantendrá su cargo hasta junio de 2012 y posteriormente se dedicará a “combatir la actual crisis social y de valores”. Seguirá ligado a la compañía desempeñando el puesto de consejero.
El anterior presidente de Nh Hoteles, Gabrielle Burgio, salió de la hotelera el 28 de febrero de 2011. Como indemnización por su pacto de no competencia recibió 5,44 millones de euros. NH cerró 2010 con 41 millones de pérdidas.
La compañía especializada en viajes de negocios ha incrementado sus ingresos un 4% en los primeros meses de 2012.
La tarifa más baja no incluirá facturación de maleta ni elección de asiento, añadidos por los que el cliente tendrá que pagar. Además, Iberia Express incluirá clase ‘business’.
La compañía ha procedido a actualizar el valor de sus propiedades, muy afectada por los bienes que tiene en España.
Iberia anuncia que su aerolínea de bajo coste despegará el domingo 25 de marzo. Es probable que los pilotos celebren más huelgas con motivo de este nacimiento.
La compañía suma varios destinos en Italia y las principales islas griegas. Arrancará sus vuelos el 5 de abril.
La compañía lanza Web Link con la idea de conseguir que los agentes sin acceso a un GDS puedan comercializar sus billetes.
La compañía aérea ha informado de que el número de pasajeros transportados en febrero se ha incrementado un 27%.
La cadena pública contaba con una liquidez de 45 millones en 2004. En los últimos años ha acometido inversiones para mejorar la calidad de los establecimientos y reposicionar su oferta. El Gobierno valora su gestión privada.
La ciudad se encuentra confeccionando su plan estratégico de turismo con el que pretende aumentar el ratio de repetición y mejorar la estacionalidad.
El país europeo le reporta a la hotelera 108 millones en ingresos y más de 300.000 clientes anuales.
Desde la asociación de autónomos UPTA recuerda que la ocupación y los ingresos de este negocio no dejan de bajar, por lo que su futuro está en peligro. Según sus cálculos, casi 20.000 personas trabajan en el mismo.
Alemania quiere dar a conocer la parte Norte del país a los españoles. Para ello propone varias rutas por las ciudades que componen la región y que no dejarán indiferente a nadie: cultura, tradición, naturaleza. Hay opciones para todos.
La compañía mejora su resultado de explotación (el que se deriva de las actividades normales) un 5,1%. Quiere depender menos del negocio español.
La compañía hotelera ha incrementado sus ingresos un 7% más. Los hoteles españoles e italianos son los que peor comportamiento tienen.
El alojamiento es un cuatro estrellas en pleno centro de la ciudad alemana. Cuenta con un restaurante que dispone de 1.700 vinos.
La firma francesa espera llegar a los 65 alojamientos en 2015.
La nueva aerolínea de los creadores de Vueling inicia sus operaciones el próximo 5 de abril con su base en Venecia. Operará 14 rutas a otras ciudades europeas de Italia, Francia, Grecia, Polonia y Hungría.
El grupo ha remodelado ambos edificios, fusionándolos en uno sólo con 427 habitaciones y categoría cuatro estrellas superior.
Un estudio del portal Tripadvisor entre sus clientes muestra que siete de cada diez hoteleros españoles han conseguido la rentabilidad en 2011 y un 40% espera mantenerla en este ejercicio.
Un informe encargado por la red social a la consultora Deloitte destaca que las actividades relacionadas con la red social (contratación de líneas de Internet, publicidad, eventos, páginas de fans, etcétera) genera 20.000 puestos de trabajo en nuestro país, entre empleos directos e indirectos. En toda Europa, el aporte llega a los 15.300 millones de euros.
Hotelbeds cumple 10 años como uno de los líderes entre los mayoristas de acomodación online y con la intención de seguir creciendo.
La isla se centrará en mejorar la conectividad aérea y en potenciar el turismo náutico y los senderos del Valle de La Orotava.
La compañía del buscador consiguió 37.900 millones de ingresos en 2011, de los que 2.400 millones provienen de empresas como Booking o Expedia.
El nuevo alojamiento de la ciudad brasileña hace el número 11 en el país iberoamericano, donde la compañía francesa ya cuenta con 150 establecimientos de otras marcas.
El directorio de alojamientos y opiniones consigue que cada 3 dólares de su facturación se conviertan en beneficios.
La caída de ingresos, el incremento de los costes y la desaparición de muchas ayudas de comunidades autónomas obligan a la franquicia regional de Iberia modificar las condiciones de sus 1.800 empleados.
El portal español vio la luz en 2007, aunque la empresa es alemana. El 30% de sus usuarios son españoles.
Ernesto Orillac destaca la novedad del producto que supone Panamá, señala las fuertes inversiones para aumentar los vuelos entre Europa, las infraestructuras de transporte dentro del país y la planta hotelera.
La Generalitat catalana ha cerrado el grifo de las ayudas que concedía a la aerolínea. La decisión de Qatar Airways de no entrar en el accionariado de la firma ha llevado a esta decisión. Spanair pedirá el concurso de acreedores.
Las autoridades turísticas de la capital de Japón firmarán un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para promocionar Tokio en las calles más emblemáticas de la ciudad.
El grupo mexicano ha incorporado una nueva cadena de establecimientos de lujo a su catálogo. Pretende abrir un establecimiento en España.
El establecimiento no daba el rendimiento que esperaba la compañía, que se ha visto obligada a cerrarlo. En la actualidad, la marca Pullman dispone de cuatro hoteles en la capital de Francia.
El grupo, especializado en el alojamiento, creará tres mayoristas: dos dirigidos a un público general y otro orientado a los grandes viajes.
La cadena ha anunciado en Fitur la construcción de su tercer hotel en Londres, lo que muestra el interés de Meliá por el Reino Unido.
El país asiático ha obtenido crecimientos del 9% en turistas y del 17% en ingresos durante 2011. Promete hacer campañas de marketing agresivas para dar a conocer destinos poco explorados y ser una potencia turística en el mundo.
La cadena mallorquina quiere finalizar el proceso de adquisición de los hoteles de Thomas Cook en nuestro país y seguirá expandiéndose durante 2012.
Los puestos que se ofertan son de pilotos, tripulantes de cabina (TCP), ingenieros y profesionales para el departamento de márketing y ventas.