Wikipedia puede ayudar a incrementar las noches reservadas en hoteles
Un estudio liga la buena información sobre ciudades en Wikipedia con el incremento de las noches reservadas en los hoteles de esos municipios.
Noticias y actualidad sobre Internet, tecnología y el turismo
Un estudio liga la buena información sobre ciudades en Wikipedia con el incremento de las noches reservadas en los hoteles de esos municipios.
El cliente de NH podrá controlar el servicio de habitaciones, reservar mesa en el restaurante o pedir productos del minibar, entre otras funciones.
La imposibilidad de viajar a determinados lugares y la dificultad por organizar grandes torneos o acontecimientos han obligado a replantear el entretenimiento durante los últimos meses.
El foro Tourism Innovation Summit se celebrará en Sevilla en noviembre. Sus galardones pretenden premiar las iniciativas más innovadoras en el campo del turismo.
Un estudio del CSIC señala que el coronavirus Covid-19 no sobrevive mucho tiempo en el agua del mar ni en la arena de las playas. Pero fuera se puede seguir contagiando.
La agencia de viajes eDreams inaugura dos centros tecnológicos, en Oporto y Milán.
El buscador ofrece resultados de apartamentos como hace con los hoteles, lo que indica que se introducirá en el negocio del alquiler vacacional como metabuscador.
La región asiática es el paradigma del uso del móvil para comprar en Internet y pagar a través de aplicaciones, frente al uso de la tarjeta de crédito tradicional.
Un análisis muestra que el 55% de las búsquedas que se hacen en Google se quedan en el propio buscador o en sus productos, como YouTube o Maps.
La Organización Internacional del Trabajo ha elaborado un estudio en el que destaca que las plataformas de “microtareas” a través de Internet han generalizado el trabajo precario y sin regular.
El robo de los datos de 500 millones de clientes le ha costado a Marriott cerca de 28 millones de dólares.
Un informe de Privacy International destaca que la cesión de datos personales a Facebook se realiza sin el conocimiento de los usuarios. Más de 120 millones de usuarios de las app de viajes han podido verse afectadas por estos hechos.
El gigante de la hotelería Marriot ha notificado que piratas llevan cuatro años accediendo a los datos personales y financieros de 500 millones de clientes de la cadena.
Los hoteles podrán controlar su inventario de toallas, sábanas y otros textiles de forma automatizada.
F-Secure ha descubierto que las llaves electrónicas que abren las puertas de habitación en los hoteles son fácilmente replicables.
La tecnología ‘blockchain’ promete revolucionar la manera de hacer las cosas en el sector turístico. Pero, ¿en qué consiste? ¿Qué aplicaciones tiene?
Los trabajadores que prestan sus servicios en plataformas similares a Uber cobran entre un 3% y un 40% menos que los empleados con contrato laboral. Además, estas personas no pueden acceder a la cobertura de la Seguridad Social.
Google cerrará el acceso de los desarrolladores a los datos de su comparador de vuelos. La venta de viajes en Internet está valorada en 500.000 millones de dólares.
Cada vez se pierden menos maletas en los millones de vuelos que se realizan cada día, pero aún hay puntos de mejora.
Alemania venderá más de 30.000 millones de euros en viajes a través de Internet para 2020. Sin embargo, las agencias de viaje online (OTA) tendrán menos cuota de mercado.
La compañía de origen alemán, y participada por el gigante Expedia, aún no es rentable debido a los altos gastos para anunciar sus servicios y captar clientes.
Wanup, que ha sido financiado por la familia Vallet, propietaria de Catalonia Hoteles, intentará aglutinar alojamientos pequeños y medianos, facilitando más el uso de los puntos acumulados e intentando incrementar la venta directa por parte del establecimiento.
En un extenso informe preliminar, el regulador de la Competencia en España, expone sus polémicas conclusiones para dar vía libre a la denominada economía colaborativa en el país europeo.
Las agencias de viajes del país norteamericano acaparan un tercio de las reservas a través de móvil que se realizan en Internet.
El Instituto Tecnológico Hotelero ha organizado la segunda subasta de electricidad para hoteles. Esta iniciativa se fundamenta en aglutinar la demanda energética de varios alojamientos para conseguir precios más baratos de las compañías suministradoras. Los ahorros superan el 9% anual.
Un destino turístico inteligente puede controlar variables medioambientales, sociales y culturales para ofrecer al turista una experiencia personalizada. A pesar de las promesas, estos destinos tecnológicos no acaban de establecerse en España.
El buscador más usado por los navegantes en Internet ha incorporado la reserva de habitaciones de hotel en sus soluciones para Norteamérica. Si el negocio se extiende a todo el mundo puede perjudicar a las agencias on line.
¿Cómo será el mundo de los viajes en 15 años? Amadeus ha intentado responder a esta pregunta concluyendo que existirán seis “tribus” de consumidores, cada uno con sus particularidades.
La Comisión Europea ha enviado un pliego de cargos a Google en el que indica que la empresa ha privilegiado sus resultados de búsqueda frente a los de otros competidores.
Un informe de la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU detalla las formas en que Google monopoliza y condiciona el mercado de las búsquedas en Internet. Las empresas del sector turístico como TripAdvisor se han visto perjudicadas.
En este momento, su comportamiento en Internet se está registrando de muy diversas formas. El ‘big data’ pretende interpretar su rastro para crear información y ofrecerle el hotel que más le convenga o la ruta más corta a su destino. Y no sólo eso.
Internet es omnipresente, pero el sector de los viajes y el turismo todavía no ha encontrado la fórmula para aportar un valor añadido al usuario y que pase más tiempo en sus portales y aplicaciones.
Un estudio realizado por Cisco y el ITH concluye que los hoteles españoles de tres y cuatro estrellas disponen de la última tecnología, pero no sacan todo su potencial al uso de redes sociales.
Lanzamos una oferta con motivo del Black Friday: disfruta de tus viajes con un punto de vista fresco gracias a Revista80dias VIP. Por 12,49 euros, la mitad del precio oficial, un año de suscripción a contenidos de calidad.
Un informe de Euromonitor destaca que comer con personas que residen en el destino será una de las tendencias más demandadas por los turistas en los próximos años. España tiene mucho potencial en este área.
Alibaba, gigante chino especializado en el comercio online, ha dado a luz a Alitrip para la venta de viajes, de momento, en el mercado nacional. Por su lado, dos empresas de construcción de ferrocarriles se fusionan para buscar contratos en el exterior.
Un estudio universitario demuestra que las principales agencias de viajes en Internet discriminan a sus usuarios por diversos factores a la hora de mostrarles un precio por un mismo servicio.
El portal especializado Clubrural ha organizado una jornada con dos expertos en posicionamiento en buscadores para orientar a los propietarios rurales sobre las mejores prácticas para tener mayor visibilidad en Internet.
Aena, el gestor de aeropuertos españoles, no se plantea ampliar la conexión gratuita de 15 minutos a Internet que ofrece en la actualidad en sus aeródromos. Frente a ella, 24 ciudades europeas ofrecen wi fi gratuito e ilimitado en sus aeropuertos.
La llegada de Uber a Madrid genera malestar entre los taxistas. Las aplicaciones de economía colaborativa muestran el cambio profundo que está sucediendo en el consumidor.
Las actividades de turismo (paquetes vacacionales, vuelos y billetes de transportes) generan casi un tercio de los ingresos por la venta de bienes y servicios en Internet. En 2013, el comercio electrónico supuso más de 12.700 millones en España.
El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ha salido a la bolsa de EEUU valorado en más de 231.000 millones de dólares por el potencial de su mercado interno. Lo mismo puede pasar con empresas especializadas en la venta de viajes, como Ctrip.
La empresa catalana, especializada en el alquiler de apartamentos, cotiza en el MAb tras el escándalo de Gowex, que ha puesto en duda la solvencia de este mercado. Only-apartments espera conseguir financiación para expandirse.
La empresa, con sede en Barcelona y especializada en el alquiler de apartamentos, buscará en el MAB financiación para abrir oficinas en EEUU y Asia con el fin de ampliar su negocio.
El portal Clubrural ha organizado una jornada para dar ideas sobre la comunicación en redes sociales del turismo rural, en qué plataformas deben estar y cómo deben articular su estrategia en Internet.
Los consejeros delegados (CEO) de las principales empresas turísticas de Internet no cobran menos de 5 millones de dólares al año. El caso más llamativo es el del consejero de Tripadvisor, cuya remuneración total alcanzó los 39 millones en 2013.
Revista80dias VIP es un espacio para vivir el viaje con mayor calidad y una información diferente. Merece la pena conocerlo y no queremos que nada te impida hacerlo, ni siquiera no tener trabajo. Aquí te contamos cómo.
En el décimo aniversario de Facebook, la red social de Mark Zuckerberg realiza su mayor compra hasta la fecha para competir en el negocio de la mensajería instantánea.
Lonely Planet se ha hecho con la revista competidora Budget Travel, que se encontraba en quiebra. Los suscriptores y activos de la publicación pasarán a Lonely Planet y es probable que la marca competidora desaparezca.
Se cumple el décimo aniversario de la creación de Facebook, un 4 de febrero de 2004. La red social ha cambiado el panorama de la comunicación en Internet, también para los destinos turísticos y las empresas del sector.
La agencia de viajes online es una de las primeras en aceptar este tipo de moneda virtual para realizar los pagos de sus servicios, aunque existen otros portales en Internet relacionados con los viajes que también la admiten.
Google habría detectado que la agencia de viajes online Expedia compró enlaces en diferentes blogs de viajes. El buscador ha descendido sus resultados de búsqueda un 25% y las acciones de la agencia han perdido valor.
Ryanair anuncia que está colaborando con Google para desarrollar un nuevo buscador de vuelos que verá la luz en marzo.
La agencia de viajes Bravofly Rumbo ha comprado el metabuscador Jetcost por un precio no revelado.
La red social de viajes Minube ha cerrado una ronda de inversión por un millón de euros que dedicará al desarrollo de su canal móvil y la internacionalización del negocio en Latinoamérica.
Homeaway, gigante estadounidense de alquiler de apartamentos, ha comprado la compañía australiana Stayz especializada en el mismo negocio en el país asiático. Los trabajadores y la gestión se mantendrán.
Revista80dias VIP, el nuevo producto de este portal que quiere aportar información de calidad sobre viajes, calienta motores. Damos respuesta a uno de sus aspectos más polémicos: el cobro por esos contenidos.
Los viajeros podrán visitar el interior de algunos de los principales aeropuertos internacionales gracias a Google Street View, para así preparar sus llegadas o salidas de forma eficiente. Entre ellos figuran seis aeropuertos españoles.
La editorial especializada en información turística ha adquirido TouristEye, firma madrileña especializada en la creación de aplicaciones turísticas para dispositivos móviles.
Un estudio de HP señala que los viajeros de negocios españoles son los que mayor uso hacen de las tabletas en sus desplazamientos (en un 43% de los casos) frente a la media europea del 29%.
Revista80dias VIP está naciendo, un medio de información turística fiable y rigurosa. Entre la abundancia de datos en Internet es necesaria una publicación de calidad e independiente.
Nace Revista80dias VIP, un nuevo producto con el que pretendemos llegar al lector más apasionado por los viajes y el mundo turístico, que busque algo más que el típico reportaje con los cuatro puntos destacados sobre el destino que quiere visitar.
Un estudio de Expedia señala que los jóvenes entre 18 y 30 años son los más dados a realizar reservas a través de sus dispositivos móviles.
El portal especializado en la defensa de los derechos de los clientes de aerolíneas usará esta inversión para reforzar su presencia en España.
Sequoia Capital invierte 588,3 millones de euros en el metabuscador Skyscanner. La empresa británica podrá crecer más rapido y sair a bolsa. Hace pocas semanas compró el comparador español de hoteles Fogg.
La red de micromensajes, cada vez más usada en el mundo turístico, cotizará en la bolsa estadounidense en noviembre. Twitter aún se encuentra en pérdidas, pero sus ingresos se doblan año tras año.
Cada día aumentan los seguidores de Revista80dias, así que desde este portal vamos a celebrar el otoño como se merece, con un concurso para animar un poco la vuelta al trabajo gracias a Only-Apartaments.
Xunta de Galicia y el Ministerio de Turismo ponen en marcha un programa para generar aplicaciones móviles y contenido alrededor del Camino de Santiago. También se llevará wi-fi gratis a las hospederías.
El gigante estadounidense de los cupones, Groupon, ha comprado la compañía española Blink, especializada en ofrecer habitaciones de hotel de último minuto a precios muy rebajados.
El precio de la operación no se ha desvelado. Skyscanner abrirá una oficina en Barcelona, donde tiene sede Fogg y ampliará sus búsquedas a las de hoteles y alquiler de coches.
Un estudio destaca que Iberia es la aerolínea española con mayor número de seguidores en Facebook, pero Vueling es la que mejor atención presta.
El comparador alemán de hoteles ha inaugurado un centro de innovación en Palma de Mallorca y busca personal para completar el mismo.
En estudio de la empresa pública Segittur revela que Google Maps y Google Earth son líderes en descargas para móvil. Aplicaciones como las de Tripadvisor y Booking también tienen mucho éxito en el móvil.
El nuevo Spain.info incorpora buscadores de vuelos y hoteles. Su inlcusión ha sido polémica, sobre todo en el sector hotelero, por la posibilidad de que no incluya toda la oferta.
Homeaway ha adquirido casi el 70% de Travelmob, una ‘star up’ fundada en 2012 y que se especializa en el alquiler de apartamentos en la región asiática.
Tripsbook quiere ser el Facebook de los viajes, según Alejandro Vega, su fundador. Operativa desde 2011, cuenta con más de 5.000 usuarios y tiene previsto buscar financiación para consolidarse.
Un estudio de la Escuela de Negocios de Harvard, presentado por Amadeus, explica los beneficios para el sector turístico del big data, es decir, la agregación de datos dispersos que generan los usuarios.
La ciudad alicantina permitirá que la empresa Gowex ponga en marcha la infraestructura necesaria para dotar de conexión a Internet las playas del municipio.
Una cadena hotelera menorquina es la primera que se gestiona sin usar papel y ha logrado reducir costes por valor de 113.000 euros anuales, otros 4.000 euros en material fungible e incluso redistribuir su espacio. Los trabajadores se pueden dedicar a tareas más productivas.
El ITH organiza una jornada en la capital catalana en la que se debatirá sobre la evolución del marketing, gestión y herramientas para construir el concepto de “Hotel de Tercera Generación”.
Un estudio de Avis revela que el 93% de los turistas españoles se conectarán a Internet durante sus vacaciones de verano, a través de móvil, portátil o tableta.
El informe ePyme destaca que el 99,9% de las empresas del sector turístico disponen de acceso a Internet. Las Nuevas Tecnologías se han implantado con éxito en un negocio que cada vez es más móvil.
La web especializada en casas rurales, comprada por Homeaway hace un año, difundirá sus establecimientos en las webs internacionales del gigante estadounidense del alquiler. Los alojamientos podrán verse por cerca de 245 millones de usuarios.
De la convocatoria quedan excluidos los alojamientos de comunidades como Madrid, Cataluña y Cantabria. Habrá dos meses para solicitar las ayudas y Andalucía se llevará la mayor parte. La inversión deberá ser en sistemas de gestión de la propiedad, mejora web o marketing online.
Fórum TurisTIC, organizado por Barcelona Digital, concluye resaltando la importancia de los dispistivos móviles para facilitar información y servicios al turista. En verano, una de cada tres visitas a páginas relacionadas con turismo se realizará a través de móvil.
Es una de las conclusiones del Fórum TurisTIC que se celebra en Barcelona, al que han acudido administraciones públicas y empresas del sector.
Durante dos días, Barcelona acogerá un congreso sobre el potencial de la tecnología para cambiar el negocio turístico y la forma en que los viajeros disfrutan de los destinos. TurisTIC tiene lugar en el CaixaForum.
El precio de la adquisición no se ha hecho público. Niumba cuenta con más de 200.000 propiedades en alquiler dentro de su base de datos.
Las opiniones sobre los alojamientos hoteleros que se hacen en caliente desde un móvil tipo ‘smartphone’ son más críticas que las que los clientes realizan después de su estancia, según un informe de la consultora Vivential Value.
La compañía se encarga de gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos que han sufrido cancelaciones y retrasos. Sólo cobra si finalmente consigue la indemnización.
La compañía del buscador las vende a su fundador. En teoría, Google se proponía incorporar los datos e indicaciones de las guías Frommer’s (famosas en el mundo anglosajón) en sus resultados de búsqueda y productos.
El importe de la operación no se ha hecho público. La empresa adquirida desarrolla una aplicación para iPhone y iPad que permite publicar fotografías, realizar comentarios de las mismas y compartirlas en redes sociales.
La radiotelevisión pública británica pierde dinero con la venta y ha sido muy criticada por la operación. El comprador tendrá que llevar a Lonely Planet a la era digital, un negocio que ya le reporta el 25% de sus ingresos.
El gigante californiano ha puesto en marcha la versión española de Google Flights Search, además de en otros países europeos. Sus resultados aún no forman parte del buscador general, pero ya incluyen precios locales y anuncios. Puede poner en peligro el negocio de metabuscadores como Kayak.
La compañía pone en marcha esta línea de negocio en respuesta a las peticiones de sus clientes.
La Fundación Wikimedia, creadora de la famosa enciclopedia Wikipedia, ha lanzado una guía de viajes on line que peretende ser uno de los mayores repositorios sobre artículos de destinos.
Un estudio de Vente-Privee.com destaca que el número de compradores por Internet crecerá en los próximos años y que el móvil se afianzará como una plataforma de compras.
Un estudio de la firma especializada Vivential Value destaca que San Salvador, Quito y Bogotá son las capitales con mayor reputación en cuanto a sus alojamientos hoteleros. Cerca de un 24% de los destinos no cuentan con opiniones en portales especializados, lo que les hace invisibles al consumidor.
La aparición de los teléfonos inteligentes en el mercado (ahora también de las tabletas) ha conllevado la explosión del mercado de las aplicaciones para realizar múltiples tareas con los mismos, desde preparar una maleta a reservar un hotel. ¿Cuáles son las claves de este fenómeno?
Los teléfonos móviles inteligentes han transformado la forma en que usamos Internet y también cómo preparamos nuestros viajes. Las aplicaciones (apps) para estos dispositivos son ingentes y el mundo de los viajes y el turismo no se queda atrás. Damos las claves de su éxito y el perfil de las empresas que las crean.
En noviembre, Priceline, competidor de Expedia, compró el metabuscador Kayak por 1.800 millones de dólares.
La venta de viajes y vuelos en Internet sigue siendo el primer sector en ventas, seguido por el ocio y las páginas de subastas.
La operadora ferroviaria aglutina toda la información sobre trenes de Cercanías, estaciones y avisos en una app para el móvil. En el futuro incluirá información sobre los trenes AVE y de Larga Distancia.
Un estudio de Kayak revela que sólo el 23% de búsquedas de hoteles (y el 18% de vuelos) que se realizan en Google son a través de un ‘smartphone’.
Las diferentes legislaciones de cada comunidad autónoma sobre el alquiler y la falta de un sistema de clasificación común fueron algunos de los principales temas debatidos en un desayuno organizado por Networking Activo con la presencia de Destinia, Homelidays, Toprural, Rentalia y Garden Hotels.
Una parte del precio se dará en efectivo y el resto en ‘stock options’. Hace menos de cuatro meses que Kayak inició su cotización en bolsa.
La venta de billetes de transporte y la reserva de alojamiento son los primeros sectores en los que se distribuyen los ingresos de las compras por Internet, según un estudio de la ONTSI, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
La penetración de estos dispositivos en la vida cotidiana hace que se usen con mayor frecuencia.
La compañía ferroviaria incluye los trenes de Larga Distancia-AVE, Media Distancia y Cercanías en la solución de mapas de Google. Los usuarios podrán preparar sus itinerarios con varios medios de transporte.
El metabuscador de vuelos asegura que recibe 1,4 millones de visitas mensuales en España. En el último año, en todos los países en que opera, ha vendido vuelos por valor de 2,5 millones de euros.
La consultora Vivential Value ha confeccionado un decálogo, tras el estudio de los perfiles en redes sociales de varios destinos de la provincia de Barcelona, en el que señala los puntos básicos para conectar con el usuario y tener éxito en la promoción.
El último informe semestral de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones sitúa al sector turístico como el primero en ventas de todo el ciberespacio español.
Turismo.as ha organizado una mesa redonda en la que ha reunido a los principales fabricantes del sector para comentar como la informática en la nube puede ayudar al turismo.
El metabuscador ha abierto web en Portugal. Ya son 11 los países en que dispone de web traducida y orientada a los mismos.
Un estudio de IAB muestra que tanto los teléfonos móviles de última generación como las tabletas aumentan su penetración y ganan adeptos en la reserva de viajes.
Un estudio de la consultora PhoCusWright pone de relieve que los usuarios de sitios como Facebook buscan compartir sus experiencias más que comprar a través de los mismos.
La firma especializada en el alquiler de coches ofrecerá un dispositivo para conectarse a Internet a sus clientes del Aeropuerto de Madrid-Barajas. Vodafone participa en este proyecto aportando la infraestructura.
La empresa tecnológica y el instiuto de promoción de España en el extranjero han sellado un acuerdo para utilizar los datos estadísticos que recoge Amadeus y otras empresas de los viajeros y reservas en agencias.
El foro turístico organiza una mesa redonda para discutir sobre las ventajas que la computación en la nube presenta para el sector y para los viajeros.
El buscador de Internet ha adquirido a mediados de agosto el portal especializado en contenidos y guías de viaje Frommer’s. Antes compró el desarrollador de software ITA y el comparador de restaurantes Zagat. ¿Qué consecuencias pueden tener estos movimientos?
El metabuscador enjuga las pérdidas que obtuvo en idéntico ejercicio del año precedente.
La firma de estudios de mercado Nielsen cuantifica que las búsquedas para planificar las vacaciones a través de Internet también caen un 2% con respecto al verano de 2011.
La compañía registra un crecimiento de sus ingresos del 20% entre enero y junio gracias al incremento de la publicidad por click y de display.
Las acciones del metabuscador cotizaron por encima de los 26 dólares, el precio de salida. La firma dedica la mitad de sus ingresos en acciones promocionales para ganar nuevos clientes.
El importe no se ha revelado, aunque nace un gigante con cerca de 35 millones de visitas mensuales en toda Europa.
La compañía ha colaborado con Turespaña en la creación de “Experience Spain”, una aplicación que ofrecerá a sus usarios rincones españoles basados en recomendaciones de otros viajeros que hayan pasado por los mismos. Se han invertido 60.000 euros de fondos públicos en la misma.
El metabuscador prepara su salida a bolsa, que se producirá en lo que queda de 2012. Con su salto al parqué, la firma estadounidense espera captar 71 millones de euros.
Un informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones muestra que en 2011 la venta de viajes y billetes de avión en Internet supuso un 26,5% de la facturación total.
Un estudio conjunto de Amadeus PhoCusWright muestra que el usuario demanda realizar búsquedas que se basen en el presupuesto y no sólo en la ciudad de salida, destino y las fechas.
La marca, lanzada por Turijobs, viene a complementar la oferta de trabajos en el sector turístico que viene desarrollando desde hace años la compañía catalana.
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) organiza el 28 de junio una jornada en Barcelona para explicar a los profesionales del sector los beneficios de la nube como recurso tecnológico para la gestión hotelera y el ‘mobile commerce’ con casos prácticos.
La consultora PhoCusWright prevé que en 2013 casi 12.000 millones de euros se muevan a través de la venta de viajes por Internet.
La compañía, perteneciente al conglomerado holandés Travix, llega a nuestro país para complementar la oferta de venta de billetes de avión a través de Internet.
El informe elaborado por Google, Exceltur y PhoCusWright desvela que las reservas hoteleras en la página del establecimiento han aumentado considerablemente. Por su lado, el móvil despunta, pero aún no es una tecnología con gran implantación.
Segittur está desarrollando, junto con el Ministerio de Interior, una aplicación para que los turistas presenten sus denuncias por teléfono. Lo podrán hacer en su idioma, que después será traducido de forma oficial y sólo tendrán que firmar la denuncia para proseguir los trámites.
La compañía tecnológica podría conseguir hasta 14.000 millones de euros tras su primer día de cotización. Algunos expertos piensan que no tiene un modelo de negocio desarrollado y que este puede ser el fin de otra burbuja. Por su lado, la compañía enseña músculo: más de 900 millones de usuarios únicos al mes.
El portal estadounidense especializado en el alquiler vacacional ha comprado una participación minoritaria en su homólogo Tujia.com.
Además, la compañía pondrá en marcha más máquinas de autoventa y ofrecerá descuentos del 80% en sus precios. Asimismo, los clientes podrán comprar su plaza en un tren quince minutos antes de su salida.
La compañía gana 36 millones de euros en tres meses, aunque sus ingresos crecen un 23%.
Se trata de una aplicación para móvil que permite reservar habitaciones de hoteles en el último minuto a precios más baratos. Ha tenido que salir a buscar financiación a los EEUU por la dificultad de encontrarla en España.
Este paraje de la Sierra madrileña y avulense acoge la sexta convocatoria del TravelBloggers Meeting, donde se reunirá cerca de un centenar de viajeros con bitácoras en la red.
Aunque la empresa especializada en soluciones de distibución no ve en Google un competidor directo explic que se suma a la demanda por el bien de los servicios turísticos en Internet.
El foro, creado por Juan Otero, celebra su cuarta edición en Asturias. Empresas como Google, Microsoft y HP estarán presentes, habrá jornada de emprendedores y sobre políticas turísticas.
Marta Esteve, fundadora y CEO de Rentalia, saldrá de la dirección de la compañía para dedicarse a un nuevo proyecto. El precio de la compra no se ha revelado.
François Derbaix vende el portal que creó en el año 2000 y es uno de los referentes en el sector del turismo rural.
Un estudio elaborado por el metabuscador Kayak prevé un incremento en la demanda de más contenido a las marcas de viajes, lo que servirá para valorar la calidad de los productos y servicios en la decisión de compra.
Un estudio de Liligo.com demuestra que la mayoría de países europeos ofrecen conexión inalámbrica gratuita en alguno de sus aeródromos. En España no ocurre lo mismo.
La Organización Mundial del Turismo y el fabricante han sellado un acuerdo para hacer llegar la soluciones de productividad ‘on line’ de Microsoft a las firmas del sector.
La última encuesta de la AIMC muestra el crecimiento del uso de dispositivos móviles para acceder a Internet y el predominio del bajo coste en las compras.
Un estudio de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) muestra que las actividades turísticas son las que lideran el comercio electrónico en España.
Un informe encargado por la red social a la consultora Deloitte destaca que las actividades relacionadas con la red social (contratación de líneas de Internet, publicidad, eventos, páginas de fans, etcétera) genera 20.000 puestos de trabajo en nuestro país, entre empleos directos e indirectos. En toda Europa, el aporte llega a los 15.300 millones de euros.
La compañía del buscador consiguió 37.900 millones de ingresos en 2011, de los que 2.400 millones provienen de empresas como Booking o Expedia.
El directorio de alojamientos y opiniones consigue que cada 3 dólares de su facturación se conviertan en beneficios.
Según los datos del portal Homeaway, nuestro país es el tercero en número de inmuebles en su base de datos tras EEUU y Francia.
El portal español vio la luz en 2007, aunque la empresa es alemana. El 30% de sus usuarios son españoles.
El portal ha realizado una encuesta entre sus usuarios para conocer cuáles son los servicios más valorados: desayuno, wi-fi y restaurante ocupan los primeros puestos.
La compañía ha entregado los galardones a los ocho primeros establecimientos de cada categoría en la feria Fitur, que se celebra en Madrid.
La compañía estadounidense, que alberga uno de los mayores listados de hoteles y opiniones del mundo, gana 5 dólares por cada 10 dólares que ingresa. Tripadvisor ha iniciado su cotización en el índice Nasdaq.
La compañía árabe ha comenzado a integrar conectividad inalámbrica en sus A380. El servicio no será gratuito.
La CE ha puesto en marcha una votación con 12 proyectos seleccionados para que los europeos elijan el planificador de viajes que mayor ayuda preste para preparar un desplazamiento por toda Europa y en varios medios de transporte: tren, avión, barco o carretera.
El conglomerado ODIGEO surge como respuesta europea a la estadounidense Expedia, que hasta ahora era la líder mundial en la venta de viajes a través de Internet.
Un estudio de PhoCusWright revela que el sector de agencias ‘on line’ experimentará incrementos en su cifra de negocio del 19% en 2012.
El buscador mejora su producto de mapas para facilitar la orientación en grandes aeropuertos y centros comerciales.
Un conjunto de expertos reunidos por Turismo.as y Segittur se han reunido para hablar sobre las ventajas y necesidades de una buena reputación on line.
Kayak ha realizado un estudio en el que se concluye que buscar vuelos, realizar el ‘check-in’ con el móvil o conocer detalles sobre el destino son las tareas más habituales. El año 2012 puede ser el de la explosión de las aplicaciones móviles.
La compañía estadounidense empezará a trabajar con 30 personas y prevé ampliar el equipo.
Toprural, web especializada en alquiler de alojamientos rurales en España, es uno de los portales que incorporará su alojamientos a las páginas de Tripadvisor, con lo que obtendrán más visibilidad.
La consultora Brain Trust ha realizado un estudio en el que señala la importancia del teléfono móvil como soporte de compra en el sector turístico durante los próximos años.
La compañía ha organizado el evento Travelthink en el que se habló de la evolución del mercado de los viajes en Internet y de la innovación como premisa para crecer y satisfacer al cliente.
En un comunicado, la compañía asegura que “esta nueva adquisición fortalecerá la posición de ambas empresas en el mercado generando importantes sinergias”.
La compañía llega a los 50 millones de visitas mensuales y España es el tercer país europeo en aportar usuarios.
El metabuscador quiere conseguir 50 millones de dólares en su estreno bursátil, pero no ve opciones con la situación actual de mercado.
Algunos de los principales afectados reflexionan sobre la inciedencia de Google Flight en el negocio de los metabuscadores. Como puntos débiles se señala que no combinará trayectos de diversas compañías.
La empresa californiana lanza su buscador de vuelos. De momento sólo funciona en los EEUU y no vende billetes.
La Empresa Municipal de Transportes pone en marcha una aplicación que permite calcular rutas entre dos puntos, saber los tiempos de espera en las paradas y consultar información turística.
Cuando busquemos una ciudad concreta podremos saber la previsión del tiempo para los próximos días. Esta herramienta se suma a la de visualización del estado del tráfico.
El “Wikileaks” de AENA. Esto es en lo que quiere convertirse esta iniciativa, que arrancó el pasado mes de julio.
Un video, patrocinado por una agencia de viajes online australiana, triunfa en Internet con la idea de fomentar la curiosidad y las experiencias de los viajeros.
Ambos portales han creado un canal que cuenta con ofertas en alojamientos rurales de hasta el 70% por un tiempo determinado.
Para viajes de menor envergadura, el desino europeo más caro es París, seguido de Zurich y Londres. Lisboa, Atenas y Madrid estarían en un puesto intermedio y entre los destinos más baratos Bucarest, Ljubljana, Varsovia, Bratislava y Praga.
Entre la novedades destacan 14 tours virtuales para hacerse una idea del destino que vamos a visitar.
José Luis Martínez, nuevo country manager de la firma en España, ha contestado algunas preguntas a este medio: “veremos la consolidación de líderes en los diferentes segmentos del mercado”.
La compañía estadounidense ofrece su servicio de información sobre tráfico en las carreteras españolas.
El portal de alquiler vacacional funciona como una red social a diferencia de las webs de clasificados de establecimientos. En un año quiere llegar a los 10.000 alojamientos en nuestro país.
Esta no es la facturación de la agencia online, sino el valor de los productos que vendió el año pasado de sus proveedores.
El auge de las agencias online ha hecho que muchos clientes adquieran sus paquetes y viajes en Internet, en detrimento de las oficinas tradicionales.
La representación del turismo húngaro en Madrid pasa a ofrecer información sólo a través de su página web, correo electrónico y teléfono.
La firma especializada en venta de dominos Sedo.com comercializa Spain.com, que pordrá recibir ofertas durante los próximos 30 días.
La compañía estadounidense, especializada en el alquiler vacacional, ofrecerá un 10% de sus acciones con la idea de captar más de 200 millones de dólares.
La agencia on line eDreams ha detectado un “aumento considerable” en las reservas de vuelos y hoteles para los meses de junio, julio y agosto.
Segittur organiza una jornada en la que se expondrá y debatirá como las redes sociales influyen en los viajeros y qué pueden hacer las empresas para aprovecharlas y mejorar su presencia.
Tripadvisor, el portal especializado en opiniones de hoteles y alojamientos, está profundizando en nuevos segmentos en los que antes no tenía presencia, como la búsqueda de vuelos o la reserva de apartamentos. Blanca Zayas, directora de Comunicación de de la compañía.
La empresa pública cobrará hasta 30.000 euros al año a las comunidades autónomas que decidan integrar sus establecimientos en PerfectPlaceSpain, la plataforma creada para promocionar internacionalmente los mismos.
Bryan Saltzburg, director general de Nuevas Iniciativas para Tripadvisor, comenta alguno de los detalles del nuevo metabuscador de vuelos.
Amadeus podrá vender su agencia de viajes en Internet a los fondos Axa y Permira por 450 millones de euros. La idea es crear un gigante de la venta online de viajes para competir con Expedia.
La compañía estadounidense ha comenzado a integrar resultados de vuelos en las consultas de su famoso buscador.
Jordi Schoenenberger, socio de Deloitte, ha señalado que los hoteleros no deben descuidar los aspectos físicos para cuidar al cliente, a la vez que se deben trabajar las emociones del huésped.
Turespaña ha habilitado varios canales en diversas redes sociales, como Youtube o Facebook, para que nuestro país tenga presencia ante un número cada vez mayor de turistas que preparan sus viajes desde la Red. También a través del móvil. El coste: 8 millones de euros.
El portal especializado Easyviajar ha presentado su “III Estudio sobre los Hábitos de Turismo e Internet en España”, en el que concluye que un 94% de los internautas españoles tienen previsto viajar este año, ya sea dentro de España o al exterior.
Con esta herramienta de búsqueda de vuelos, los usuarios de la web podrán encontrar los vuelos más adecuados a sus necesidades ordenándolos por variables como precio.
Las primeras 15 cadenas de hoteles urbanos dentro de nuestro país consiguen un índice de reputación de 7,94 sobre 10, frente a una nota de 7,87 del resto de hoteles independientes, según un estudio de la consultora Vivential Value.
El proveedor tecnológico Amadeus ha conseguido un beneficio de 131,3 millones de euros en el primer trimestre de 2011, un 31,8% más con respecto al mismo periodo del anterior, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Germany.travel hace mucho hincapié en distribuir sus contenidos a través de dispositivos móviles. Además, el nuevo site tiene muy en cuenta las redes sociales como Facebook o Twitter.
La web alemana especializada en la reserva de hoteles ha conseguido un beneficio de 1,78 millones de euros en el ejercicio 2010, un 71,5% más que en el ejercicio precedente.
Asimismo, el 80% de los turistas que llegan a nuestro país ya habían estado en alguna ocasión con anterioridad. Franceses y portugueses son los viajeros más fieles, debido a la proximidad de sus países.
Un estudio de la consultora PhoCusWright prevé que el sector de los viajes en Internet recupere el crecimiento de doble dígito en 2012. Los mercados latinoamericano y asiáticos serán claves en esta recuperación.
El portal pasa a ofrecer su servicio de búsquedas de vuelos y alertas en un país en el que el avión es el primer medio de transporte doméstico. La web dispondrá también de vuelos a EEUU, Canadá, América Latina, Europa y Asia.
En el mercado español, el buscador Google acapara el 90% de las búsquedas que se realizan en Internet, por lo que su hegemonía es incontestable. No ocurre lo mismo en EEUU, donde Bing y Yahoo mantienen un tercio del mercado y siguen en crecimiento.
Expedia, gigante de los viajes on line, dejará que Tripadvisor camine sola para sacar la compañía a bolsa. La operación ya ha sido aprobada por el Consejo de Administración de la primera.
Entre el 12 y el 14 de abril tendrá lugar en Oviedo la tercera edición del Foro Internacional de Turismo y Tecnología, conocido como Turismo.as. En esta ocasión, el evento se centrará en la importancia de las redes sociales para el sector turístico.
El negocio está fuera de España. Eso es lo que muestran los datos económicos de las empresas turísticas con presencia internacional y las estrategias que están desarrollando en el último año.
Está claro que no está siendo un buen verano para los alojamientos rurales. El número de noches que los turistas han pasado en los mismos durante julio disminuyó un 2,9% con respecto al mismo mes del año precedente, según el Instituto Nacional de Estadística.