¿De dónde proceden los turistas que visitan España?
Analizamos de dónde procedían los turistas que visitaron España en 2019, con más de 83 millones de llegadas extranjeras. Los datos no se repetirán en 2020 por el coronavirus.
Analizamos de dónde procedían los turistas que visitaron España en 2019, con más de 83 millones de llegadas extranjeras. Los datos no se repetirán en 2020 por el coronavirus.
China es un mercado con un potencial enorme en el segmento turístico. El uso de la tecnología y el crecimiento de la clase media situarán al país como lider turístico en menos de 10 años.
Hasta julio han llegado a España 36,3 millones de turistas, un 7% más que hace un año. El 80% acaba en ciudades de playa, con lo que no se explota la variedad del interior del país para generar trabajo de calidad. Además, los destinos de playa no se renuevan.
El país europeo bate sus récords gracias a un buen verano. Las visitas de turistas procedentes de países lejanos a Reino Unido aumentan un 10%.
España ha recibido 60 millones de turistas en 2013, lo que la sitúa en el tercer puesto de países del mundo que más visitantes recibe, por encima de China. Pero no todo son victorias, porque las regiones del interior español a penas reciben un 20% de esos turistas. ¿Qué conclusiones se pueden obtener?
China se convierte en el primer emisor de turistas del mundo con 97 millones que viajaron fuera de sus fronteras en el último año. La previsión es que se alcancen los 100 millones en 2014.
La Organización Mundial del Turismo explica que la región europea ha recibido un 6% más de turistas entre enero y septiembre con respecto al mismo periodo de 2012. El resto de continentes también ven crecer su número de visitantes.
La European Travel Commission señala que las campañas centrdas en un público específico han dado muy buenos resultados a algunos países europeos.
Un estudio encargado por la cadena hotelera Serhs y la Diputación de Barcelona muestra que el gasto medio del turista ruso en la región española es de 125 euros al día. Sin embargo, un 25% de estos visitantes gastan menos de 59 euros diarios.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha informado de que se han concedido un 20% más de visados a rusos en lo que va de 2013. Las visitas de estos turistas se incrementan y España los ve como un foco de inversión.
El ‘New York Times’ ha publicado una información en la que destaca que la llegada de turistas extranjeros a España crece por las revueltas en Egipto, Túnez y Turquía.
La Organización Mundial del Turismo ha certificado que entre enero y junio se han movido por el mundo casi 500 millones de turistas, un 5% más que hace un año. Las previsiones se superan gracias a las economías emergentes.
Los datos de julio de Frontur muestran que los conflictos en el Norte de África están ayudando a que más turistas extranjeros lleguen a España. En julio su número creció un 2,9%.
Según informa el diario británico “The Independent”, recientemente la Cámara de Comercio e Industrial y el Consejo Regional de Turismo de París, lanzaron una guía sobre los diferentes tipos de turistas que visitan la capital francesa.
La capital francesa es el destino más visitado del país debido a sus monumentos y al ambiente cultural. La cifra supone un aumento del 1,2% con respecto al ejercicio precedente.
La cifra supone romper las previsiones más pesimistas, que pronosticaban una caída, incluidas las del propio Instituto de Estudios Turísticos. En el cuarto mes no nos han visitado rusos, pero han crecido con fuerza otros mercados que mostraban debilidad.
La Policía colombiana trabaja con la hipótesis de que Ángel Fernández y María Concepción Marlaska hayan sido raptados por una banda criminal, aunque no se descarta la colaboración de las FARC.
Esta región de Turquía es famosa por la multitud de globos aerostáticos que ascienden para contemplar las diversas formas geológicas que el paso del tiempo ha creado en la misma.
Según las cifras de la encuesta Frontur, en marzo han llegado a España 3,87 millones de turistas extranjeros, un 7,9% más que el año pasado. Tan abultada subida se debe a la celebración de la Semana Santa en este mes, algo que no ocurrió en 2012. La realidad es que será difícil que nuestro país alcance el mismo número de turistas que en abril de 2012, a pesar del optimismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
La consultora Phocuswright certifica que, aunque en 2012 se gastó menos en viajes de placer en los EEUU, hay indicios que muestran una recuperación del consumo para este año.
Un informe de Eurostat, con datos de 2011, confirma que España es el destino líder entre los europeos para sus viajes dentro del continente. Le siguen Italia y Francia.
Ni el Carnaval en el caso de los aeropuertos canarios, ni la Semana Santa en el resto de aeródromos, logran que el número de viajeros aéreos se incremente en la primera parte de 2013. Las continuas subidas de tasas están detrás del continuo desplome de viajeros desde 2012.
El informe Coyuntur que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET) certifica una ralentización en la llegada de turistas extranjeros a España. Indicadores como el de las noches reservadas en hoteles y el de los ingresos ya venían apuntando esta tendencia.
El pasado 30 de marzo tres personas violaron a una turista y amordazaron a su novio en Río de Janeiro cuando se encontraban en una camioneta. A las pocas horas se había atrapado a los presuntos delincuentes.
Un estudio de la Cámara de Comercio de la India muestra que los turoperadores han visto canceladas muchas de sus reservas y que los visitantes han preferido acudir a países como Malasia, Indonesia, Tailandia, Filipinas o Vietnam.
Las estadísticas oficiales muestran que el número de turistas extranjeros que han llegado al país cae un 1,3% en los dos primeros meses del año.
El número de turistas británicos que llegan a España en enero cae un 4,6%, mientras que el de alemanes lo hace un 6%. En el mismo mes de 2012 el incremento de turistas fue del 5,8%.
El número de turistas que lleguen de fuera de Europa crecerá entre un 1% y 3% en este ejercicio. En 2012 el crecimiento fue del 4%.
La cifra implica un crecimiento del 2,7%. El turismo ruso ha experimentado un incremento del 40% en sólo un año, lo que da idea del potencial de este mercado.
Hong Kong, Singapur y Londres son las tres primeras ciudades que más visitantes recibieron en 2011. Las capitales asiáticas despuntan en el ranking elaborado por Euromonitor.
La cifra de noches que los españoles pasan en la capital austriaca disminuye un 2%. Por contra los visitantes de países europeos próximos y de economías emergentes crecen considerablemente.
La Organización Mundial del Turismo espera un crecimiento de los desplazamientos internacionales por turismo de entre un 2% y un 4%. A finales de 2012 se registraron 1.000 millones de turistas en un sólo año.
En el último mes se ha notado una ralentización de las llegadas. El turismo ruso sigue creciendo con fuerza en tasas superiores al 40%.
La entrada de visitantes extranjeros cae un 3,2% en el décimo mes del año. Sin embargo, destaca el crecimiento del turista ruso, cuyas llegadas aumentan un 61% en octubre y más de un 40% en lo que va de año.
La Organización Mundial del Turismo calcula que cada año se sumarán 43 millones de turistas a los movimientos internacionales. Este año se alcanzará la cifra de 1.000 millones de viajeros.
La llegada de turistas sigue creciendo, aunque no beneficia por igual a todos los destinos españoles. Rusos y nórdicos son los que más crecen en septiembre.
Isabel Borrego, secretaria de Estado de Turismo ha puesto cifras al final del año turístico, para el que aún quedan dos meses. Se sobrepasará el número de turistas extranjeros y el de gasto, pero la demanda española se encuentra paralizada.
Los ciudadanos de Rusia, Ucrania, Marruecos, China, Argelia, Colombia e India son los que más han usado este sistema de entrada en España.
El visitante ruso crece un 47% en agosto y un 37% en los ocho primeros meses del año. La previsión es que más de un millón de estos turistas pasen por España en 2012.
La Organización Mundial del Turismo explica que todas las regiones han conseguido incrementos en sus número de turistas. La zona asiática y América son las que mayores aumentos registran.
Los datos son buenos, pero muestran que la potencia turística de Argentina no está lo suficientemente explotada. El país se enfrenta a competidores como Brasil, Colombia o Perú en la misma zona geográfica.
En el séptimo mes del año llegan a nuestro país 7,71 millones de turistas, un 4,4% más que en 2011.
Los alojamientos rurales siguen perdiendo noches del cliente español, mientras que aumentan las del visitante extranjero. Sin embargo, el peso del turista foráneo sigue siendo mínimo, apenas un 13%. La salvación de fuera no acaba de llegar. ¿Cuáles son las causas y las soluciones?
Supone un crecimiento del 2,9% y en junio llegan 6 millones de turistas, un 4,7% más.
En los primeros seis meses destaca el dato de mayo con un aumento del 35,72% respecto al mismo mes de 2011.
El informe Coyuntur del IET muestra que la entrada de turistas a España será más moderada que en años anteriores. La recuperación de destinos como Túnez o Egipto afectará a los flujos. También la reciente aprobación de la subida del IVA.
El organismo de Naciones Unidas dedicado a los viajes confirma que destinos competidores de España como Túnez o Egipto han obtenido aumentos considerables y su turismo se recupera.
El Instituto de Estudios Turísticos (IET) certifica que 5,4 millones de turistas llegaron a nuestro país en el quinto mes del año, el mejor resultado de los últimos tres años.
Las cifras de entradas están un 14% por debajo de las de 2010, pero han mejorado un tercio con respecto a las entradas en 2011.
Un estudio de la cadena hotelera de bajo coste Travelodge muestra que el 41% de los británicos pasará sus vacaciones dentro del Reino Unido, un 6% más que el año pasado.
El mes de la Semana Santa ve reducirse el número de turistas extranjeros que nos visitan, por primera vez, desde hace meses. Entre enero y abril el número de visitantes crece un 1,1%. Se empiezan a notar los primeros avisos de que el turismo no crecerá tanto este año como en 2011.
Los movimientos de turistas no se paran, según la OMT. Túnez y Egipto han recuperado un 50% y un 30%, respectivamente, de turistas con respecto al mismo periodo de 2011. Ambos son destinos competidores de España, por lo que su reactivación puede afectar al turismo español.
El incremento es menor que el registrado el año pasado en el mismo periodo por efecto de la celebración de la Semana Santa y porque los datos de 2010 fueron peores.
El informe Coyuntur del Instituto de Estudios Turísticos muestra una ralentización en la llegada de turistas con respecto al año precedente.
Los datos del INE certifican que las actividades de servicios, entre las que se engloban comercio y servicio, vieron crecer su aportación al PIB regional más de un 9%, hasta los 13.400 millones de euros.
Canarias es la comunidad más beneficiada debido a su temporada alta y al carnaval celebrado en febrero.
Un estudio de la consultora GfK revela que el número de reservas de vacaciones de los alemanes se ha incrementado, frente al de otros mercados, como el británico. El alemán es el segundo turista en importancia para España.
Parece que se asienta la tendencia al aumento del número de turistas en nuestro país. Destacan los que provienen de los Países Bajos, que aumentan un 40%.
El país africano ha conseguido aumentar su número de visitantes internacionales en 2011. España es el sexto emisor europeo, mientras que el primero del mundo es el Reino Unido.
El país latinoamericano llegó a los 22 millones de turistas extranjeros, a pesar de los problemas de seguridad que los cárteles de la droga crean en las regiones del Norte. Las zonas más turísticas no se ven afectadas.
El estado iberoamericano fija la necesidad de contar con 80 euros por cada día de estancia, billete de vuelta con fecha concreta y comprobante del hotel en el que se alojará. Si es un domicilio particular, el turista necesitará carta de invitación.
Las noches que se han pasado en hoteles también se incrementan un 11,3%. Viena y Salzburgo son las ciudades elegdas para pernoctar.
El Patronato de Turismo confía en el viajero extranjero, y más concretamente en británicos y alemanes, para elevar sus números.
El número de turistas españoles se redujo un 59% en 2011. El emebajador de Japón en España recuerda que el país está en pleno funcionamiento, es seguro y se encuentra listo para recibir visitas.
En total, 56,7 millones de visitantes extranjeros han llegado a España en 2011, un 7,6% más que hace un año. Las revueltas en los países del Norte de África han tenido mucho que ver.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha adelantado el balance de 2011: 980 millones de turistas y un crecimiento del 4,4% con respecto a hace un año.
Las autoridades municipales de turismo quieren mejorar la primera planta para que los visitantes se concentren en ella y no suban hasta la segunda y tercera plantas.
Este movimiento turístico ha generado ingresos por más de 36.000 millones de euros. La apertura del palco en la capital se producirá el primer día de cada mes, previa solicitud.
El país mediterráneo se ve afectado por las revueltas que han desalojado al dictador Hosni Mubarak del poder. Sólo han visitado Egipto 10 millones de turistas en 2011.
El país africano, en el que España es el sexto emisor europeo, ha ingresado más de 700 millones de euros por turismo, un 44% más que en 2010.
Hasta noviembre han llegado a España 53,96 millones de visitantes, un 7% más.
Europa sigue siendo el principal emisor con casi 2 millones de turistas, aunque su número baja un 6%. Sin embargo, Brasil, China y algunos países africanos obtienen crecimientos de dos dígitos.
La ciudad norteamericana recibe 10 millones de turistas internacionales en 2011 y 40 millones procedentes de los EEUU. Este flujo genera 320.000 empleos.
El principal mercado de la isla es Canadá. En Europa llegan más visitantes de Reino Unido.
Tanto el estado hebreo como la Autoridad Nacional Palestina (ANP) colaboran para facilitar el acceso a los lugares tradicionales de peregrinación para el turista religioso cristiano.
La Unión Europea comunica a las autoridades chinas el listado definitivo de agencias interesadas en recepcionar turistas del país asiático.
Los principales mercados emisores (Reino Unido, Alemania y Francia) obtienen crecimientos a pesar del inicio de la temporada baja.
Antonio Bernabé, director de Turespaña, no cree que las revueltas en el mundo árabe hayan provocado el aumento de visitantes que España ha conseguido en 2011.
Su novia sobrevivió y pudo contar lo ocurrido. Las autoridades de la isla han encontrado restos humanos, mechones de pelo y ropas que podrían pertenecer a la víctima.
La cifra supone un crecimiento del 3% anual y duplicar los números actuales, que hablan de 940 millones de turistas en 2010.
Sin embargo, alemanes y franceses incrementarán sus viajes, según un estudio de la consultora PhoCusWright.
Todos los mercados crecen en el octavo mes del año. En todo 2011 nos han visitado casi 40 millones de turistas y Madrid registra el mayor aumento debido a la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud por parte del Vaticano.
Este tipo de turista se caracteriza por un mayor gasto. La supresión de los visados para entrar en la UE facilitará el aumento de visitas.
El 90% de los visitantes encuestados aseguran sentirse muy satisfechos con la capital y la recomendarían como destino. La ciudad recibe un notable alto en los últimos sondeos del ayuntamiento.
El país iberoamericano ha presentado su plan de turismo para los próximos diez años.
Los problemas de destinos competidores siguen beneficiando a España, que acumula más de 32 millones de llegadas en lo que va de año.
Hasta el sexto mes del año han visitado España 24,79 millones de turistas, un 7,5% más que en los seis primeros meses de 2010. El sector turístico es de los pocos con un crecimento positivo en la actualidad.
Hasta 268 millones de turistas han viajado en los cuatro primeros meses del año. La recuperación del sector a nivel mundial es palpable y la OMT augura incrementos del 4% para este año.
Las cifras son consecuencia de la comparación con el año pasado, cuando el espacio aéreo europeo estuvo cerrado entre abril y mayo, así como por los problemas en países como Egipto y Túnez.
Desde el Gobierno prevén que el número de visitantes extranjeros que llegue a España crezca entre un 4,5% y un 6,5%, lo que llevaría el número de turistas a rondar los 56 millones.
El número de turistas que llegó a España en el mes de abril aumentó un 20,9%, hasta los 4,73 millones de personas, con respecto al mismo mes de 2010, según los datos facilitados por la encuesta Frontur del Instituto de Estudios Turísticos.
La OMT señala que entre enero y febrero se produjo un aumento positivo de turistas en todas las regiones del mundo, excepto Oriente Medio y el Norte de África. La industria generó 610.000 millones de euros en ingresos durante 2010.
El volumen de turistas que han visitado España en los últimos tres meses ha crecido un 2,9% con respecto al periodo enero-marzo de 2010, según la encuesta Frontur del Instituto de Estudios Tecnológicos (IET).
Asimismo, el 80% de los turistas que llegan a nuestro país ya habían estado en alguna ocasión con anterioridad. Franceses y portugueses son los viajeros más fieles, debido a la proximidad de sus países.
El gasto de los turistas extranjeros que llegaron a España en febrero alcanzó lo 2.699 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo mes de 2010, según el Instituto de Estudios Turísticos (IET).
España ha recibido entre enero y febrero un total de 5,5 millones de turistas, lo que supone un aumento del 4,5% con respecto a los dos primeros meses de 2010, según los datos facilitados por el Instituto de Estudios Turísticos (IET).