Ryanair, condenada por su política de equipaje de mano
Ryanair ya no podrá cobrar por el equipaje de mano. Un buen precedente para el resto de aerolíneas.
Ryanair ya no podrá cobrar por el equipaje de mano. Un buen precedente para el resto de aerolíneas.
Las huelgas que los trabajadores de Ryanair han realizado en los últimos meses ponen en cuestión el modelo de negocio de la aerolínea de bajo coste.
La ley española obliga a las aerolíneas a transportar el equipaje de mano de forma gratuita.
La empresa irlandesa consigue acceso a vuelos hacia América, amplía su oferta y anuncia que dará a conocer más acuerdos en el mismo sentido.
Tras seis años de litigios, el Tribunal Supremo ratifica que Ryanair vertió acusaciones infundadas sobre la actividad de las agencias de viajes online, y de Rumbo en particular. También dice que amenazar con cancelar los vuelos reservados por este canal fue competencia desleal.
Ryanair anuncia que está colaborando con Google para desarrollar un nuevo buscador de vuelos que verá la luz en marzo.
La agencia Europa Press ha tenido acceso a documentos que muestran las sanciones impuestas a Ryanair por las autoridades españolas. También se desvela la poca actividad inspectora en el sector aéreo frente al creciente número de reclamaciones.
La Audiencia de Barcelona ha declarado abusivas y nulas cinco cláusulas de las condiciones de contratación de la aerolínea Vueling. Una de ellas es la que eximía de responsabilidad a la aerolínea en caso de huelgas.
La aerolínea de bajo coste también rebaja las tarifas por facturar en el aeropuerto o reimprimir la tarjeta de embarque en el aeródromo.
Un juzgado de Madrid ha declarado nulas ocho claúsulas de las condiciones generales de Ryanair: no puede cobrar por imprimir la tarjeta de embarque, no puede negar el embarque si se está correctamente identificado y no podrá exigir el pago con tarjeta en el aeropuerto, entre otras.
La Comisión Europea ha abierto una investigación por posibles ayudas públicas ilegales a varias aerolíneas, entre ellas Ryanair, en los aeropuertos españoles de Gerona y Reus.
Según datos ofrecidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el año pasado, se abrieron 493 expedientes sancionadores a compañías de transporte aéreo comercial de pasajeros y mercancías.
La aerolínea de bajo coste Ryanair ha negado las acusaciones de un grupo de pilotos de que se pone en riesgo la seguridad de los pasajeros por la política de contratación.
La aerolínea de bajo coste Ryanair, una de las que más reclamaciones tiene en las direcciones de Consumo de las comunidades autónomas, acudirá al arbitraje en determinados casos con consumidores andaluces.
En un auto, el alto tribunal inadmite el recurso de casación de Ryanair contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid. Ya hay dos sentencias a favor de que las agencias on line vendan los billetes de Ryanair.
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE explica que, aunque la cancelación se produzca por imprevistos meteorológicos o geológicos, las aerolíneas se deben hacer cargo de la manutención y alojamiento de los pasajeros. La sentencia también permite que en previsión de estos gastos las aerolíneas los repercutan en el precio de los billetes.
El aumento de los ingresos por venta de billetes y por servicios complementarios ha mejorado los resultados de Ryanair.
La compañía de bajo coste modificará su programación en 2013. Prevé que se pierdan 4.500 puestos de trabajo.
Michael O’Leary, presidente de la aerolínea, esgrime un informe de las autoridades irlandesas de aviación en el que se concluye que los aterrizajes de emergencia del pasado 26 de julio se realizaron dentro de la normativa comunitaria.
Los últimos incidentes de Ryanair están poniendo en tela de juicio el sistema de sanciones para evitar posibles peligros. La sanción máxima que se puede imponer a una aerolínea en España es de 4,5 millones de euros, según la Ley de Seguridad Aérea.
Ana Pastor, ministra de Fomento, ha informado de que propondrá modificaciones en las leyes nacionales y europeas para endurecer las sanciones y crear nuevos tipos de infracciones. Los últimos incidentes de Ryanair están detrás de esta decisión.
El vuelo se dirigía de Madrid a Gran Canaria. Es la segunda vez en esta semana que se produce un hecho similar.
Por cuarta vez en pocas semanas, un avión de la aerolínea irlandesa de bajo coste tiene que pedir prioridad de aterrizaje porque no llegaba con el suficiente combustible para esperar en el aire.
El avión es el medio de transporte más seguro del mundo, como demuestran diversas…
Michael O’Leary, presidente de la compañía, asegura que no se presiona a los pilotos para que carguen menos fuel en los aviones y que Ryanair no perderá su licencia de vuelos en España.
La asociación de pilotos irlandesa y la alemana aseguran que la compañía presiona a sus pilotos para que no carguen el combustible extra para casos de emergencia que exige la normativa europea y de aviación internacional.
Tres aviones de la compañía irlandesa de bajo coste lanzaron una emergencia de falta de combustible el 27 de julio y tuvieron que ser desviados de Madrid a Valencia para asegurar su aterrizaje. Ryanair ha sido criticada por escatimar en combustible.
El aeropuerto más afectado será el de Madrid-Barajas, que perderá conexiones a ciudades europeas o a Girona. La compañía prevé que 2.300 empleos directos se vean afectados.
La asociación catalana de agencias, ACAV, ha solicitado a las autoridades de Consumo de la Generalitat que intervengan urgentemente contra la aerolínea de bajo coste. Si el cliente no cancela su vuelo antes del 13 de julio, Ryanair le cargará las nuevas tasas en su tarjeta de crédito sin pedir permiso.
El estado financiero de las aerolíneas es el principal motivo por el que unas firmas podrían afrontar el incremento de tasas sin trasladarlo al cliente y a otras no se les pasa por la cabeza.
La compañía asegura que ha incrementado un 16% el precio de sus billetes. Además, ingresa casi 900 millones por servicios adicionales como compra a bordo o reservas de hotel.
La compañía de bajo coste es una especialista en conseguir ayudas para operar en determinados aeródromos, la base para sus billetes baratos y su modelo de negocio.
La región española decide centrarse en la promoción a través de agencias de viajes, turoperadores y de los propios ciudadanos. El ministro de Turismo ya ha explicado en repetidas ocasiones que esta práctica se debe abandonar.
Los puestos que se ofertan son de pilotos, tripulantes de cabina (TCP), ingenieros y profesionales para el departamento de márketing y ventas.
La aerolínea decide trasladar los costes de sus derechos de emisión al precio de los billetes. Calcula que en 2012 pagará hasta 20 millones de euros por emitir CO2 a la atmósfera.
La firma de bajo coste cobrará 60 euros a aquellas personas que impriman su tarjeta de embarque en el aeropuerto, frente a los 40 euros que cobraba hasta ahora.
Los empleados de la aerolínea reciben una comisión por cada bulto que obligan a facturar, por lo que si rechazan un mínimo dos bolsas de mano por cada día trabajado, comienzan cobrando aproximadamente 40€ más iva (45€ para los canarios).
Ryanair abandona el aeropuerto tarraconense al no recibir más dinero de la Generalitat para subvencionar sus vuelos.
La aerolínea ‘low cost’ ha aumentado su previsión de beneficios para el final del ejercicio hasta los 440 millones de euros.
La justicia ha dado la razón a Ryanair sobre la obligación que impone a sus clientes de ir al aeropuerto con la tarjeta de embarque impresa si no quieren pagar 40 euros por la misma. La decisión, que es firme, aunque no crea jurisprudencia, no ha sido unánime.
La franquicia de vuelos regionales de Iberia ha recibido 100 millones de euros entre 2007 y 2011 provenientes de las comunidades autónomas para traer turistas a sus aeropuertos. Le sigue Ryanair, con 50 millones, según la Comisión Nacional de la Competencia.
La compañía de bajo coste impidió el emabrque de una niña de 4 años al carecer de DNI. El padre denunció ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que le ha dado la razón. Ryanair deberá indemnizar con 250 euros a cada uno, más la devolución del billete.
La compañía espera volver a trabajar la línea que une Jerez con Madrid a partir de marzo de 2012, cuando se inicie la temporada de verano.
La aerolínea catalana ha informado de que dejará estas rutas por la competencia que la aerolínea irlandesa realiza desde el aeródromo de Sevilla. La diferencia de precios puede alcanzar el 566%.
Michael Cawley, vicepresidente de la aerolínea, ha mnifestado que esta decisión responde a la falta de un acuerdo competitivo con el Gobierno catalán.
Una ventanilla que se agrietó en el despegue hizo volver a un vuelo de Ryanair a Barajas, lo que provocó un retraso de seis horas. Uno de los pasajeros demandó y la justicia considera que, al ser una deficiencia inesperada, no tiene derecho a indemnización.
Un juzagdo de Sevilla ha denegado las medidas cautelares que pedía la aerolínea contra las críticas de Facua.
Facua a entrevistado a más de 2.000 consumidores, de los que un 60% considera que Ryanair es la aerolínea que más abusos comete.
La demanda se ventilará en los juzgados de Sevilla. Ryanair exige que la asociación de consumidores no siga diciendo que comete “abusos” y “estafas”.
La aerolínea irlandesa ha sido condenada en Holanda por no anunciar las comisiones. En nuestro país podría haber ingresado 70 millones de euros pr esta práctica durante 2010.
La Generalitat propone a la aerolínea una partida económica de 11,5 millones hasta 2016, la cesión de terrenos para poner en marcha un hotel cerca del aeropuerto de Girona, la construcción de un hangar y una escuela de formación para TCP. Todo por 4 millones de turistas.
Según ha explicado Michael O’Leary, presidente de la aerolínea, considera “improbable” que se mantenga la ruta Madrid-Gerona en invierno.
La Organización de Consumidores y Usuarios avisa a los usuarios de firmas ‘low cost’ que deben verificar antes de comprar qué recargos tendrá que abonar por la facturación de equipaje o el pago con tarjetas de crédito, entre otros.
Ryanair no ceja en su política de cobrar cargos para hacer caja. Desde el pasado 4 de abril, los vuelos reservados con la aerolínea irlandesa incluyen una nueva tasa de 2 euros que se destinarán a un fondo para compensar cancelaciones de vuelos.
La justicia pone las cosas en su sitio, con el tiempo. El Juzgado Mercantil número 9 de Barcelona ha sentenciado que la cláusula por la que Ryanair obliga a los menores de 14 años a portar el Documento Nacional de Identidad (DNI) o el Pasaporte para viajar en vuelos nacionales es nula.
La sentencia en contra de Ryanair que ha emitido un juzgado de lo Mercantil…
Ryanair tiene unos principios muy claros: precios bajos, promociones polémicas, salidas de tono de…
De todos es conocida la afición del CEO de Ryanair, Michael O’Leary, por dar…