Iberia usará el IATA Travel Pass en sus vuelos a Iberoamérica
Iberia usará el IATA Travel Pass para facilitar las pruebas de Covid-19 a sus viajeros y eliminar el papeleo en el aeropuerto.
Noticias sobre Iberia
Iberia usará el IATA Travel Pass para facilitar las pruebas de Covid-19 a sus viajeros y eliminar el papeleo en el aeropuerto.
Los pasajeros de Iberia podrán comprobar que cuentan con los documentos sanitarios adecuados para viajar a EEUU con la app Verifly que usará Iberia en sus vuelos.
Iberia compra Air Europa por la mitad del precio acordado antes de la pandemia de coronavirus.
Tanto si quiebra como si es rescatada por el Gobierno español, la operación de venta de Air Europa a Iberia por 1.000 millones ya no tiene sentido en sus términos originales.
Iberia está organizando vuelos, junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, para traer de vuelta a España a ciudadanos que se han quedado en otros países tras el cierre de fronteras.
IAG, a través de Iberia, ha comprado la aerolínea Air Europa, propiedad del grupo Globalia.
Explicamos cuánto cuesta facturar una maleta en Iberia y el resto del equipaje. Además, indicamos cómo añadir equipaje y medidas de las maletas y del equipaje de mano.
La compañía española, integrada en el grupo IAG, ha mejorado sus resultados con 16 millones de beneficio y ha conseguido un leve aumento de pasajeros. Retoma vuelos abandonados a Iberoamérica.
Iberia y NH Hoteles no han pasado un buen 2013, con pérdidas económicas en ambos casos y el despido de más de 3.500 personas entre las dos compañías. Sin embargo, sus ejecutivos se han repartido altas indemnizaciones y bonus por objetivos.
IAG, el holding que nació tras la fusión de Iberia y British Airways, ha vuelto a los beneficios gracias a las ganacias que ha aportado la compra de Vueling y a la reducción de pérdidas de Iberia. British Airways sigue siendo la principal generadora de recursos en el grupo.
La aerolínea integrada en el grupo IAG, junto con British Airways, ha cerrado un acuerdo con el sindicato de pilotos Sepla en que las futuras subidas salariales se ligan a los beneficios de la compañía.
El portal Eldiario.es ha publicado varios correos electrónicos entre Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid (ahora Bankia) y Rafael Sánchez-Lozano, exconsejero delegado de Iberia, que muestran cómo se cortó la posibilidad de que empresarios españoles comprasen Iberia. Después se fusionó con British Airways.
La compañía aérea ha reducido en un 48% su estructura de directivos, desde los 399 puestos, entre directores, subdirectores y jefes de unidad, hasta los 208 puestos. Iberia también ha reorganizado sus áreas de actividad.
En pocos días se puede cerrar un acuerdo entre los pilotos de Iberia y la compañía aérea. El mismo alejará las sombras de las huelgas en periodos navideños.
IAG sextuplica sus beneficios entre enero y septiembre gracias al comportamiento de British Airways y a la mejoría de Iberia. Por su lado, Vueling gana un 6% menos en los nueve primeros meses de 2013.
El presidente no ejecutivo de Iberia cesa en este cargo, pasando a ser sólo presidente de IAG, el ‘holding’ surgido tras la fusión con British Airways. Luis Gallego ocupará el cargo de consejero delegado y presidente de Iberia.
Willie Walsh, consejero delegado de IAG, el ‘holding’ nacido de la fusión entre Iberia y British Airways, ha anunciado que la aerolínea española será rentable en 2014. El año pasado perdió más de 300 millones de euros.
La compañía aérea española ha presentado su nueva imagen en sociedad. El naranja y la corona desaparecen de los aviones de Iberia, aunque la insignia real irá junto a la matrícula.
El Gobierno español se plantea abrir la Terminal 4 de Barajas, la más moderna, a aerolíneas asiáticas para aumentar la conectividad del aeropuerto y el flujo de pasajeros.
Según datos ofrecidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el año pasado, se abrieron 493 expedientes sancionadores a compañías de transporte aéreo comercial de pasajeros y mercancías.
Desde el 7 de septiembre, Iberia pone en marcha la nueva tarifa básica, que será más barata y no incluye la facturación de equipaje, al estilo de las aerolíneas ‘low cost’.
La estrategia de IAG con sus inversiones es bien clara: la renovación de flota se destina a las aerolíneas del grupo rentables, mientras que Iberia, en números rojos, tiene que hacer frente a la salida de trabajadores y su adelgazamiento.
El conglomerado que agrupa a iberia y British Airways registra unos números rojos de 503 millones de euros entre enero y junio, cuatro veces más que hace un año.
En pocos minutos, los servidores de Iberia recibieron más de un millón de solicitudes que saturaron los mismos y obligaron a la compañía a suspender la promoción para que sus clientes elijan precio entre Madrid y Nueva York.
Iberia ha puesto en marcha el servicio MyBagTag, que permite imprimir las etiquetas que se adjuntan al equipaje que se factura y viaja en la bodega de los vuelos. Está operativo en aeropuertos españoles.
Luis Gallego, consejero delegado de Iberia, ha reorganizado el personal directivo de la aerolínea. Reduce el número de ejecutivos de 82 a 44.
En una sentencia, la Audiencia Nacional estima que el plan de despidos y reducciones salariales puesto en marcha por Iberia es legal. Los pilotos tendrán que ajustarse el cinturón.
Iberia ha anunciado que ha solicitado los permisos para ofrecer wi-fi abordo de sus aviones. En principio, la aerolínea cobrará 1 euro por cada megabyte descargado.
Bankia, antes Caja Madrid y entidad nacionalizada por el Gobierno español, ha vendido sus acciones en IAG, el grupo donde se integran Iberia y British Airways, por 675 millones.
Iberia ha actualizado su política de equipaje de mano, aumentando el tamaño permitido del mismo. Eso sí, la aerolínea pondrá en marcha prácticas de compañías de bajo coste: medirá los tamaños a la entrada de los vuelos y facturará aquellos bultos adicionales.
De momento, las negociaciones entre trabajadores y compañía avanzan, aunque el conflicto por el plan de reestructuración (más de 3.100 despidos) y el laudo arbitral de los pilotos sigue abierto.
Una asociación compuesta por exempleados de Iberia se ha querellado, por presuntos delitos contra los trabajadores y societarios, contra Antonio Vázquez, Willie Walsh, Rafael Sánchez-Lozano, Luis Gallego y hasta Rodrigo Rato, entre otros. Quieren impugnar la fusión que dio lugar a IAG y que dicen es negativa para Iberia.
Sin el proceso de reestructuración de Iberia, IAG habría perdido 278 millones de euros en los tres primeros meses de 2013. Los ingresos aumentan levemente en un trimestre que siempre es malo para las aerolíneas. La transformación de Iberia le ha costado a IAG más de 800 millones de euros.
Rotundo rechazo a la mediación de Gregorio Tudela que impone más de 3.100 despidos. Los comandantes de Iberia aseguran que el ERE de los pilotos “no recoge ninguna de las medidas paliativas que tienen el resto de colectivos”.
El equilibrio de fuerzas en el grupo IAG, que engloba a Iberia y British Airways tras su fusión, parece que se pierde. El holding ha realizado un pedido de 18 nuevos Boeing 787 para la aerolínea británica. Por su lado, Iberia recibirá los suyos siempre que logre reestructurarse y ser rentable.
Luis Gallego, consejero delegado de Iberia Express, sustituirá a Sánchez-Lozano, que se había quemado en exceso tras gestionar el plan de reestructuración de la compañía, que supondrá el despido de más de 3.000 personas.
Los pilotos lo encuentran desigual, desconvocan las huelgas y seguirán negociando. Por su lado CNT y Cesha no lo acatan y han convocado paros en Semana Santa, aunque tendrán poca incidencia.
CCOO, UGT y Sitcpla rubicarán la mediación efectuada por Gregorio Tudela en el conflicto de Iberia y sus trabajadores. Esto supondrá la desconvocatoria de las huelgas previstas en las próximas semanas.
El Consejo de Administración del conglomerado que agrupa a Iberia y British Airways ha dado su visto bueno a la propuesta del mediador. Sólo falta conocer la opinión de los sindicatos, que deberían abandonar las huelgas si la aceptasen.
Gregorio Tudela, el mediador propuesto, ha rebajado la cifra de despedidos, pide aplicar el ERE en vigor para las salidas que se produzcan y propone reducciones salariales medias del 11%.
Algunas aerolíneas internacionales se plantean cancelar sus contratos de mantenimiento con la aerolínea. Por su lado, los trabajadores esperan con tensión la mediación de Gregorio Tudela, con la vista puesta en el 15 de marzo, cuando la compañía mandará las primeras cartas de despido.
Los trabajadores de Iberia y de sus compañías asociadas inician la segunda semana de huelgas en protesta por el plan de reestructuración que pretende aplicar la compañía, con el despido de 3.800 personas.
El grupo formado por Iberia y British Airways perdió 23 millones de euros antes de partidas excepcionales, en las que no se incluyen los costes por la reestructuración de Iberia. En 2011, antes de partidas excepcionales, ganó 485 millones.
La semana que se inicia, junto con la primera de marzo, son claves para la evolución del conflicto de Iberia. Se inicia la mediación por el catedrático de derecho laboral elegido por ambas partes. También se conocerán los resultados financieros de IAG e Iberia en 2012.
El día 28 de febrero se publican los resultados financieros en 2012 de IAG. En los mismos se incluirán las pérdidas de Iberia durante el último año. Sindicatos y dirección sólo acuerdan que Gregorio Tudela, catedrático de la UAM, sea mediador.
Los primeros días en la huelga de 24 horas de Iberia se extenderán del 18 al 22 de febrero. Habrá más paros en marzo, con los pilotos incluidos. Aquí, el listado de los vuelos cancelados.
El Ministerio de Fomento ha estipulado que se operen todos los vuelos entre las islas y la Península, así como la mitad de aquellos que unan ciudades españolas con extranjeras.
La compañía alemana toma la ruta que ha dejado Iberia por su reestructuración. Los vuelos empezarán el 25 de febrero y serán diarios.
A Iberia se le abren varios frentes: tendrá que despedir a 3.800 personas hasta final de año, lidiar con huelgas de 24 horas y volver a recurrir el segundo laudo dictado por la creación de Iberia Express. Entre medias el viajero que ve deteriorarse el servicio y la imagen de la compañía.
Iberia ha presentado a los sindicatos su plan de despidos y de reducciones salariales. Los sindicatos han convocados huelgas de 24 horas desde el día 18 de febrero.
Sin acuerdo entre sindicatos y dirección de la aerolínea, los representantes de los trabajadores han convocado paros de 24 horas todos los días laborables desde el 18 de febrero al 22 de marzo.
Los sindicatos de Iberia están a punto de anunciar huelgas para luchar contra el plan de la compañía que prevé 4.500 despidos. El miércoles 6 de febrero todavía hay un encuentro en el SIMA, pero el acuerdo es muy difícil.
Iberia asegura que este es el acuerdo que se alcanzó en el servicio de mediación a finales de diciembre. Reduce el número de despidos contemplado en el plan inicial y la rebaja de salarios para los trabajadores que sigan en la aerolínea.
El diario Financial Times revela que IAG, el holding nacido de la fusión de ambas aerolíneas, estaría sopesando la posibiidad de transferir este tipo de operaciones a Vueling. La firma catalana está en proceso de compra por parte de IAG.
La aerolínea del Grupo Globalia cubre la ruta que dejó vacante Iberia tras reorganizar su operativa. Volará desde Madrid tres días por semana, aunque podría aumentar la frecuencia a cinco.
Ambas partes crearán mesas por cada colectivo para tratar los temas que les afecten y esperan llegar a un acuerdo global de compañía a finales de enero. La compañía aérea se había fijado el 31 de enero como fecha límite para alcanzar un final.
La medida se enmarca en las negociaciones para aplicar el plan de reestructuración en la firma aérea. También se contempla un aumento de la productividad y la reducción de salarios de los nuevos comandantes.
La aerolínea ha presentado una nueva propuesta a los sindicatos en la que también se contemplan bajadas salariales del 18% para el colectivo de tierra, mientras que en el caso de los pilotos alcanzaría el 23% y en el de los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) llegaría al 28%.
La compañía cubrirá de esta manera las rutas que abandona Iberia debido a su plan de ajuste. La firma del grupo Globalia ya volaba a los destinos, pero ahora amplía sus frecuencias semanales.
El segundo laudo que vendrá a poner paz entre pilotos e Iberia limita la producción de Express al 25% de los asientos operados por todo el grupo y a vuelos nacionales y europeos.
Aerolínea y representantes de los trabajadores han llegado a un acuerdo para modificar el plan de ajuste presentado por la compañía. Los despidos y prejubilaciones se realizarán dentro de las normas del ERE en vigor, además se invertirá en flota y los trabajadores se comprometen a hacer una aerolínea más eficiente.
La compañía aérea tiene intención de despedir a 4.500 trabajadores. La tensión entre los empleados y los directivos es máxima, aunque se producen reuniones negociadoras cada semana. Iberia está obligada a ser más eficiente para sobrevivir en un mercado muy competitivo.
El ministro de Turismo, José Manuel Soria, y el departamento que dirige Ana Pastor, ministra de Fomento, no ven con buenos ojos los planes de Iberia y están presionando para que reconsidere su abandono de rutas a América Latina y sus planes de recorte de empleo.
Confían en que el Gobierno encuentre una solución alternativa al plan de los gestores de la aerolínea para despedir a 4.500 personas.
La compañía aérea no competirá en las rutas a Atenas, El Cairo, Estambul, Santo Domingo y La Habana. Sin embargo, abrirá nuevas frecuencias a países en los que ya tiene presencia.
La compañía ha iniciado las conversaciones con los sindicatos para que 400 tripulantes de la firma británica se acojan a un plan de bajas voluntarias.
Antonio Vázquez, el presidente de la aerolínea, ha enviado una carta a los clientes en la que justifica el plan de despidos y arremete contra los sindicatos. Estos, por su lado, han expuesto sus razones para la huelga. Ninguno quiere perder la batalla de la opinión pública.
Más de 17.000 empleados de la aerolínea están llamados a secundar paros para protestar contra el plan que prevé recortar 4.500 empleos. Los pilotos, de momento, no se sumarán.
La afectada, de nacionalidad suiza, realizaba el trayecto entre Costa Rica y Madrid, con destino final en Zúrich (Suiza), cuando fue picada por el arácnido. Una vez en Barajas fue trasladada al Hospital Ramón y Cajal.
El holding aeronáutico, International Airlines Group (IAG) resultado de la fusión de Iberia LAE y Brisith Airways ha retirado a lo largo de este año cientos de millones de euros de sus cuentas que tenía depositados en Bankia y otras entidades nacionales con la intención de evitar el riesgo que supone tener gran parte de su caja en las sucursales españolas.
La compañía aérea dispone de 1.074 millones para hacer frente a plan de recorte de trabajadores que pretende llevar a cabo. En los ERE puestos en marcha desde 2001 se ha dejado más de 400 millones de euros.
Iberia ha presentado un plan para reflotar la compañía, que pierde 29 millones mensuales, donde se contempla el despido de 4.500 trabajadores, así como reducciones salariales. El conflicto está garantizado.
La aerolínea anuncia su plan de ajuste, que da a conocer en detalle a los sindicatos. Además del recorte en empleos también se contemplan otras medidas, como prescindir de las rutas de corto radio y rediseñar su página web.
El conglomerado que agrupa a Iberia y British Airways pierde 169 millones hasta septiembre, pero la aplicación de un crédito fiscal le permite presentar beneficios al mercado.
El holding que agrupa a las aerolíneas Iberia y British Airways ha lanzado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones por Vueling. Con toda seguridad se producirá la compra, ya que IAG controla más del 45% de la aerolínea catalana.
La compañía dará a conocer el plan de recortes en su plantilla, que justifica por las elevadas pérdidas y la baja productividad de la firma. El primer hito ya se ha conseguido: la anulación del laudo que ligaba los escalafones de pilotos de Iberia e Iberia Express. Habrá movilizaciones de los empleados.
La Justicia anula el laudo que puso paz en el conflicto entre pilotos e Iberia por la creación de la firma de bajos costes.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado que Iberia debe indemnizar con 600 euros a dos pasajeros a los que se denegó el embarque por un retraso de un vuelo previo de la compañía aérea.
Una reciente sentencia de un juzgado mercantil madrileño anula tres cláusulas del contrato de transporte de Iberia por abusivas. Entre ellas se encuentra la denegación de embarque y la posibilidad de que el viajero no vuele la vuelta si no ha usado el billete de ida.
La filial de vuelos nacionales y europeos de Iberia cuenta con un capital social de 20 millones de euros tras seis meses de operaciones. Aún sigue el conflicto con los pilotos de la aerolínea “madre”.
La compañía española ha registrado pérdidas por valor de 263 millones entre enero y junio, lastrando los resultados del grupo IAG, donde se integra con British Airways. Willie Walsh, el consejero delegado del conglomerado, anuncia un plan de reestructuración de Iberia en septiembre y el despido de empleados.
La aerolínea decide asumir el sobre coste a pesar de su difícil situación financiera, con las pérdidas que obtuvo en 2011. La decisión se toma “para no perjudicar a nuestros clientes, especialmente en momentos tan difíciles como los que vivimos”, según un comunicado.
El estado financiero de las aerolíneas es el principal motivo por el que unas firmas podrían afrontar el incremento de tasas sin trasladarlo al cliente y a otras no se les pasa por la cabeza.
Antonio Vázquez, presidente de la compañía, ha revelado que lo hará porque “el árbitro se excedió respecto a los términos de su mandato tomando una decisión que afectará negativamente las facultades de los gestores”.
Una sentencia de la Audiencia Nacional considera que los paros convocados por CTA y CNT entre el personal de tierra para protestar por la creación de Iberia Express no fueron ilegales ni abusivos.
Ambas compañías lanzan Bus&fly, un billete intermodal que permitirá a los viajeros de Albacete, Burgos, Lorca, Soria y Valladolid llegar a la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas con el billete de avión incorporado al de autobús. En el futuro se incorporarán otras ciudades.
La aeronave de Iberia en la que viajaban otros 144 pasajeros sufrió un fallo técnico y el piloto tuvo que aterrizar de emergencia, de forma manual y sin los sistemas de comunicación tradicionales disponibles.
Jaime Montalvo ha entregado a las partes el laudo con el que se pone fin al contencioso de más de dos años tras la finalización del convenio colectivo. Además de perder un 10% de sueldo, los pilotos verán sus salarios congelados, así como su antigüedad y las aportaciones para planes de pensiones.
Jaime Montalvo emite hoy el laudo que debe poner el fin al conflicto que ha enfrentado a empresa y Sepla por la creación de Iberia Express.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional rechaza cuatro de las cinco alegaciones de la compañía aérea, lo que puede suponer un precedente en su conflicto con el Sepla.
Parece que el futuro que tantas veces hemos visto en las películas ya es…
Una sentencia de la Sala Social de la Audiencia Nacional estima que la aerolínea tiene potestad para crear su filial de costes reducidos. Este fallo es consecuencia de la demanda presentada por Iberia contra el sindicato de TCP Stavla por la huelga que mantenía. Servirá de precedente para la misma demanda contra el Sepla.
Las pérdidas se la matriz de Iberia y British Airways se acentúan por los incrementos del precio del combustible, las tasas medioambientales y las continuas huelgas de pilotos en la compañía española. Iberia pierde 170 millones entre enero y marzo.
Aunque los pilotos han desconvocado los paros debido al arbitraje decretado por el Gobierno, los tripulantes de cabina siguen protestando por la creación de Iberia Express.
Tanto la compañía como el sindicato Sepla han aceptado el nombramiento realizado por el Gobierno y se han puesto a disposición de Montalvo. El árbitro les escuchará en los próximos 10 días y emitirá un laudo de obligado cumplimiento.
Se nombrará un árbitro que pondrá fin al contencioso por la creación de Iberia Express. El Sepla ha desconvocado las huelgas que mantenía.
En una reciente sentencia, la Sala Social de la Audiencia Nacional falla que Iberia aplica la programación de servicios de vuelo e imaginaria a sus pilotos en situación de incidencias ajustándose a la normativa aeronáutica y al convenio colectivo.
Nueva jornada de paros de los comandantes de la aerolínea por la creación de Iberia Express.
Los comandantes de Iberia siguen protestando contra la creación de Iberia Express. El conflicto parece abocado a un arbitraje obligatorio.
La aerolínea se acoge a las medidas introducidas por la reforma laboral para no aplicar ciertas cláusulas del convenio colectivo de pilotos, reducir sus salarios y aumentar sus horas de trabajo.
No se ha obligado a ninguna de las partes a acudir a un arbitraje y sólo se les insta a que se pongan de acuerdo. Desde el ministerio dirigido por Ana Pastor valoran otras soluciones.
La compañía ha citado a Sepla para entregarle la documentación sobre las cláusulas que pretende dejar en suspenso acogiéndose a la nueva regulación del mercado laboral. El Ministerio de Fomento ha citado a ambas partes para negociar y los pilotos pedirán un arbitraje.
Los comandantes de Iberia siguen protestando por la creación de Express, que creen hará que se pierdan puestos de trabajo en el grupo. El Gobierno reunirá a ambas partes para intentar llegar a un acuerdo.
Los pilotos siguen manteniendo sus paros hasta el 20 de julio, cada lunes y viernes.
Los pilotos, convocados por el sindicato Sepla, secundarán la primera jornada de huelga de las treinta que se producirán hasta el 20 de julio si no hay acuerdo entre las dos partes. La creación de Iberia Express y el convenio de pilotos están detrás del contencioso.
La compañía asegura que han cometido una falta muy grave al no volar las rutas que se les asignaron mientras estaban en periodo de incidencias, es decir, sin vuelos programados pero a disposición de la compañía para volar.
Iberia lleva a los tribunales las 30 jornadas de huelga que han convocado sus pilotos hasta julio.
Los sindicatos de TCP ponen como ejemplo las 32 jornadas de huelga en Air Europa que acabaron con un ERE y el despido de 45 pilotos.
La compañía hace pública la lista de vuelos de la primera jornada de huelga que llevarán a cabo sus pilotos, hasta el 20 de julio, cada lunes y viernes.
Estos precios se aplicarán a la tarifa “Express”, la más reducida y que sólo incluye el traslado del pasajero.
Protestan de esta forma contra la creación de Iberia Express, lo que considerá provocará despidos en Iberia. Los paros comenzarán el 9 de abril, tras la Semana Santa y se producirán cada lunes y viernes.
Sepla ha convocado asambleas el próximo martes y el jueves 29 de marzo para decidir cuáles serán las fechas tras el fracaso de la mediación del exministro Manuel Pimentel.
La tarifa más baja no incluirá facturación de maleta ni elección de asiento, añadidos por los que el cliente tendrá que pagar. Además, Iberia Express incluirá clase ‘business’.
Iberia anuncia que su aerolínea de bajo coste despegará el domingo 25 de marzo. Es probable que los pilotos celebren más huelgas con motivo de este nacimiento.
El Gobierno ha propuesto al que fue ministro de Trabajo en el último mandato de José María Aznar para que ponga a las partes de acuerdo y cierre el nuevo convenio de los pilotos. Pimentel ya hizo de árbitro entre AENA y los controladores aéreos en 2011.
La compañía lanza Web Link con la idea de conseguir que los agentes sin acceso a un GDS puedan comercializar sus billetes.
El vuelo, en código compartido, será operado por American Airlines. Desde abril, la actual frecuencia de tres días semanales que une ambas ciudades aumentará a cinco días.
Fomento y Empleo consiguen sentar en la mesa de negociación a Iberia y el sindicato de pilotos Sepla. Un tercero tendrá que ponerlos de acuerdo.
El sector aeronáutico europeo está nervioso por el mercado de emisiones de CO2 puesto en marcha por la Unión Europea el 1 de enero. China se ha negado a pagar y ha cancelado la compra de aviones a Airbus por valor de 9.000 millones de euros.
Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social número 5 de Madrid estima que el tiempo de descanso de los pilotos que se encuentren en incidencias (a disposición de Iberia) se debe contar desde el último vuelo y no desde la comunicación del siguiente.
El sindicato de pilotos Sepla asegura que la demanda presentada por Iberia por la convocatoria de una huelga de 24 días es “una vuelta de tuerca más en la línea de presión” de la dirección de la empresa.
La aerolínea pretende que el Sepla se siente a negociar el fin de los paros. Si no lo hace, recurrirá a la Justicia para que declare ilegal la huelga que mantienen sus pilotos y que les reintegre las pérdidas que ha sufrido hasta el momento.
Cada día de huelga le cuesta a Iberia 3 millones de euros, según las cuentas de la compañía. Iberia sigue adelante con la creación de Express, origen del conflicto y que volará desde finales de marzo.
El sindicato de pìlotos Sepla ha anunciado nuevas movilizaciones en el mes de marzo. Los trabajadores siguen protestando contra la creación de Iberia Express, que empezará a volar a mediados de marzo.
El conglomerado que agrupa las actividades de Iberia y British Airways obtiene un beneficio de 527 millones de euros en 2011. Los costes por combustible se incrementan un 32%.
Esta es la duodécima jornada desde que los paros comenzasen en diciembre de 2011. Los colectivos convocantes protestan contra la creación de Iberia Express.
Nueva jornada de paros en la compañía española debido a la creación de Iberia Express. Los sindicatos Sepla (pilotos), CNT y CTA (minoritarios en el personal de tierra) y Stavla (minoritario entre los TCP) volverán a parar el lunes 24 de febrero y el miércoles 29 de febrero.
La compañía se enfrenta a su segunda jornada de huelga en febrero. Aún quedan otras tres. Pilotos, personal de tierra y TCP protestan contra la creación de Iberia Express.
La aerolínea hace público el listado de vuelos cancelados por las protestas de sus pilotos y personal de tierra.
Será el sexto periodo de paros de los pilotos en Iberia. Se desarrollará los días 13, 17, 20, 24 y 29 de febrero.
Hoy finaliza el tercer día de paros de los pilotos de la compañía del periodo que se inició el pasado 25 de enero. Desde diciembre ya van siete días. Habrá más paros en Iberia a causa de la creación de Iberia Express.
Segundo día de los tres en que el sindicato de pilotos Sepla ha convocado paros por la creación de Iberia Express.
La compañía se asegura la paz social con TCP y personal de tierra ante la inminente puesta en marcha de Iberia Express. Sólo siguen en pie de guerra los pilotos.
Los pilotos han convocado el tercer periodo de paros en protesta por la creación de Iberia Express. Se desarrollará los dís 25, 27 y 30 de enero.
Los sindicatos han llegado a un acuerdo con la dirección de la compañía para prorrogar el acuerdo de garantía de empleo.
En un breve periodo de tiempo dos colectivos de Iberia irán a la huelga: los pilotos y el personal de tierra. Los primeros los próximos días 25,27 y 30 de enero. Los segundos en febrero y de forma indefinida. Todo a cuenta de Iberia Express.
Los trabajadores de tierra de Iberia, unos 16.000 empleados, irán a la huelga todos los lunes y viernes, a partir del próximo 3 de febrero.
Los pilotos vuelven a convocar tres días de paro en el que será el tercer periodo de huelga desde el mes de diciembre. La creación de Iberia Express, la aerolínea de bajo coste, también puede llevar a la huelga al personal de tierra.
Tras la carta enviada ayer por el Sepla-Iberia a la compañía, la aerolínea española ha agradecido al sindicato la intención de no convocar más paros si se reanudan las negociaciones del VIII convenio colectivo y mientras duren las mismas y afirma, que en breve serán emplazados para una reunión.
La compañía aérea se enfrenta al tercer paro de sus comandantes por la creación de Iberia Express, la ‘low cost’ que operará los vuelos de corto y medio radio.
Se operarán todos los vuelos entre la Península y las islas. El resto de vuelos se verán reducidos en un 50% o más. La compañía ya ha publicado la lista de vuelos cancelados.
El conglomerado IAG, donde se agrupan las aerolíneas Iberia y British Airways, ha hecho públicos los salarios de sus directivos. El que más cobra es Willie Walsh, consejero delegado de British Airways: casi 1 millón de euros.
Los comandantes de la compañía siguen protestando por la creación de Iberia Express, la firma de bajo coste con la que Iberia quiere operar sus vuelos nacionales y europeos.
La compañía ha ofrecido a los pilotos la posibilidad de pasar a Iberia Express, la filial de bajo coste, sin perder sus derechos. El Sepla argumenta que esto es ilegal y detalla su propuesta.
Iberia ha hecho pública la selección de pilotos para la nueva firma de bajo coste que se encargará de operar las rutas de corto y medio radio. Mientras, los comandantes de la compañía seguirán su huelga el próximo 29 de diciembre.
La compañía ha hecho pública la lista de vuelos afectados. Las conexiones con las islas no se ven afectadas e Iberia permite cambiar o cobrar los billetes no volados.
Cerca de 12.000 pasajeros se han visto afectados, aunque Iberia asegura que ha recolocado a la mayoría en otros medios de transporte. Aún queda otra jornada de huelga, el próximo 29 de diciembre.
La aerolínea ha llegado a un acuerdo con 30 compañías de transportes para ofrecer medios alternativos de viaje. Asimismo, también ha contratado las posibles noches de hotel que tengan que pasar sus clientes con la cadena Meliá.
En la mayoría de los casos despegarán la mitad de los vuelos programados para los días 18 y 29 de diciembre, cuando se celebrará la huelga. Lo más recomendable es consultar con Iberia si el vuelo se encuentra cancelado o no.
La compañía ha empezado a tomar las primeras medidas para que sus clientes no se vean afectados en demasía por la huelga convocada por Sepla.
El sindicato Sepla asegura que ha elegido estos días para “perjudicar lo mínimo posible a la industria turística”. Los comandantes protestan por la creación de la ‘low cost’ Iberia Express.
La creación de la aerolínea de bajo coste Iberia Express es la causa de los paros.
El máximo responsable de Iberia Express es un hombre que ha hecho su carrera a la sombra de Iberia, desempeñando cargos en Air Nostrum, Clickair, Vueling y ahora en la nueva firma de bajo coste.
El conglomerado que agrupa a ambas líneas aéreas piensa invertir más de 6.000 millones de euros en los próximos cinco años.
El grupo IAG, compuesto por British Airways e Iberia, adquiere la filial del grupo Lufthansa por un precio que no se ha hecho público.
Una forma de proteger al consumidor ante situaciones en las que no exista un responsable directo sería la contratación de un seguro que le cubra durante el viaje.
Iberia pondrá en marcha el nuevo programa de Iberia Plus a partir de noviembre. Los viajeros conseguirán más puntos y podrán ascender de categorías más fácilmente.
La filial de Lufthansa estaría valorada en más de 400 millones de euros y su principal activo son las conexiones con el aeropuerto de Heathrow (Londres).
Ente las acciones podría encontrarse la huelga. Los comandantes se quejan de que los planes de la aerolínea no son claros, se crearán contratos basura y perderán poder adquisitivo.
Iberia ha anunciado la creación de su compañía de bajo coste. Los pilotos la consideran “ilegal”, porque incumple su convenio y el personal de cabina piensa que la información que se conoce es incompleta.
La aerolínea, integrante del conglomerado IAG en e que también participa British Airways, crea su firma de bajo coste, que iniciará operaciones en el verano de 2012.
El sindicato de pilotos Sepla ha informado de que Rafael Sánchez, consejero delegado de Iberia, les informó de la creación de la nueva aerolínea de bajo coste hace quince días. Para ellos, la externalización de los vuelos supondrá pérdidas de empleo. Amenazan con la huelga.
La compañía aérea crea Erasmus Boarding Pass en colaboración con Universia para facilitar la vida a los estudiantes que se desplacen a Europa este curso.
Los pasajeros perjudicados tienen derecho a la devolución del importe de su billete y a la manutención en caso necesario. Iberia y Air Europa han retomado sus vuelos.
La compañía aérea da respuesta a una demanda de sus clientes que se ha repetido en los últimos años. Hasta ahora, sólo los poseedores de tarjetas de crédito podían hacerlo.
La fusión entre Iberia y British ha arrojado un saldo positivo de 87,9 millones de euros en transcurso del primer trimestre de 2011, frente a las pérdidas de 352 millones que había obtenido el ejercicio anterior. Aunque según un comunicado de IAG, el nuevo holding, estas cifras excluyen 21 días de Iberia previos a la fusión.
El sindicato de pilotos asegura que Iberia no tiene en cuenta los beneficios que se pactaron con la anterior directiva y que deben seguir manteniéndose.
Ambas firmas ponen en marcha una estrategia de códigos compartidos para ofrecer vuelos conjuntos en aquellas regiones donde son líderes.
La firma espera que el número de viajeros ocupen el 90% de los asientos de esta nueva ruta durante 2011. De esta forma, Iberia pretende posicionar el aeropuerto de Barcelona-El Prat como un referente en rutas transoceánicas.
Iberia y sus pilotos siguen negociando para evitar la huelga, aunque los segundos estén descontentos con el trato que les da la compañía en las negociaciones.
Striptease y agresión en un vuelo de Iberia con destino a Münich. Esta fue la escena que tuvieron que aguantar los pasajeros del vuelo 3512 de la compañía española que despegó el jueves de Barajas a las 21.15 horas.
La compañía española se está introduciendo con fuerza en el mercado africano, donde hasta el momento sólo contaba con presencia en el Norte del continente.
Desde el 30 de septiembre, los lunes y viernes partirá un vuelo de Madrid a Luanda y viceversa. La aerolínea española piensa en esta línea como una ruta de negocio.
SEPLA dice que los paros “no se han convocado formalmente” y espera llegar a un acuerdo con Iberia antes de recurrir a esta opción. El contencioso viene por el modelo de bajo coste que la aerolínea quiere implantar en los vuelos de corto y medio radio.
Con este destino, muy orientado a los negocios, ya son cuatro los que la aerolínea española trabaja en el país vecino, tras Casablanca, Marrakech y Tánger. De ellos se han beneficiado 222.000 pasajeros en 2010.
Entre enero y marzo, la fusión entre Iberia y British Airways produce pérdidas, aunque los ingresos aumentan y se encuentra en la senda de los beneficios. Resultado neto entre enero y marzo, una vez aplicado un crédito fiscal, es de 33 millones de beneficio.
La franquicia de vuelos regionales de Iberia perdió más de 16 millones en 2009. A pesar de los beneficios, sus ingresos se reducen casi un 6%.
Nos podrán acusar de lo que quieran, pero sólo somos culpables de una cosa:…