El turismo español tendrá un verano mediocre y con la mitad del empleo en suspenso
Exceltur prevé que la actividad turística mejore en el verano de 2021 con respecto al del año pasado. Pero las cifras previas a la pandemia todavía están lejos.
Noticias sobre Exceltur y sus informes
Exceltur prevé que la actividad turística mejore en el verano de 2021 con respecto al del año pasado. Pero las cifras previas a la pandemia todavía están lejos.
Las empresas turísticas españolas tardarán dos años, como mínimo, en recuperar la actividad previa al estallido de la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020.
Las peticiones del sector empresarial turístico se centran fundamentalmente en la exención de impuestos y las ayudas directas y a fondo perdido.
Los empresarios del turismo español piden al Gobierno mejorar la comunicación internacional y tests para garantizar a los visitantes la seguridad de los destinos.
Además, Exceltur prevé que la actividad turística caiga en más de 98.000 millones durante este ejercicio.
Grecia, Portugal y España permitirán la llegada de turistas internacionales desde finales de junio, pero aún no hay protocolos comunes sobre cómo tratar posibles infecciones.
Es la previsión de Exceltur en el peor de los escenario, con la movilidad de los turistas reducida hasta final de año y el cierre de los principales sectores turísticos.
El Gobierno de las Islas Baleares pretende limitar el número de turistas que llegan al archipiélago para evitar la masificación del destino.
Los municipios españoles que explotan un modelo turístico de sol y playa son de media más rentables que los urbanos.
Portales como Airbnb o Homeaway tienen que declarar a Hacienda quiénes son los propietarios de los pisos que se alquilan a través de su plataforma, quién es el inquilino y cuánto se ha pagado por el alquiler.
El ingreso medio por turista extranjero sigue bajando en España, a pesar de que en 2015 llegaron casi 68 millones de visitantes. Las condiciones laborales del sector tampoco han mejorado en los últimos cinco años, ni los destinos han aprovechado para remodelar su oferta.
España recibirá más turismo extranjero durante el verano de 2015 y la novedad es que el turista nacional también se moverá más. Sin embargo, el ingreso por cada visitante sigue cayendo y convirte el modelo español en un ejemplo del bajo coste.
Airbnb presenta un informe sobre la influencia del alquiler de sus pisos vacacionales en la economía de Madrid. El sector turístico se queja de la evasión fiscal de propietarios y portales de intermediación.
Aunque las cifras del turismo español mejoran, la realidad es que se nota un cansancio en los mercados extranjeros tradicionales. Sin embargo, el repunte del turismo rural, que atrae a viajeros con otros intereses, y la creciente oferta de pisos turísticos pueden ser oportunidades o desafíos para la mejora.
El negocio turístico español vuelve a recuperar lustre, pero sigue contando con numerosos desafíos que muestran la disfuncionalidad del modelo. Los turistas nacionales viajan más y, aunque llegan más extranjeros, su ingreso medio se reduce.
A pesar de la recuperación en destinos del interior español, la falta de una estrategia de turismo cultural articulada para todo el país hace que los datos estén muy ligados a la celebración de determinados eventos.
El número de turistas en España crece, junto con los ingresos y el empleo. Lo que no contará José Manuel Soria, ministro de Energía, Industria y Turismo, es que el país debe mejorar su turismo para ser una potencia.
Un estudio de Exceltur muestra que la actividad turística en Cantabria supone el 10% de su economía, pero aún tiene mucho recorrido entre el público internacional.
Un informe de Exceltur demuestra que por cada euro de inversión pública, la región riojana recupera 1,97 euros y genera empleo en otras ramas de la economía.
Destinos de playa y urbanos incrementan su rentabilidad en verano, pero cada uno por su camino. En la costa, la ocupación apenas crece, pero sí lo han hecho los precios hoteleros. Mientras, en el interior de España las tarifas se mantienen con pocas subidas, pero aumenta el número de huéspedes.
Uno de cada tres euros generados en la economía de las Islas Canarias son grancias al turismo. Lo mismo sucede con el empleo. Hechos que generan riqueza, pero cuya alta dependencia hace que cualquier problema sobre este sector hunda la economía del archipiélago.
Exceltur, la asociación que agrupa a las grandes empresas, presenta los resultados de un verano bueno, aunque con algunos puntos oscuros. Crecen los turistas, pero descienden los ingresos y las pernoctaciones en hoteles.
Hasta julio han llegado a España 36,3 millones de turistas, un 7% más que hace un año. El 80% acaba en ciudades de playa, con lo que no se explota la variedad del interior del país para generar trabajo de calidad. Además, los destinos de playa no se renuevan.
La tasa de paro ha caído levemente en España, en buena parte gracias al turismo. Sin embargo, el sector no tiene motivos de alegría: sus trabajadores cobran bajos salarios y un tercio tienen contratos de poca duración y alta inestabilidad.
El último informe de Exceltur destaca la recuperación del turista español, que viaja más, pero arroja datos menos positivos: los ingresos por turismo siguen bajando y la calidad de los destinos no termina por elevarse para atraer mayor gasto y mejor empleo.
Un informe de Exceltur muestra mejorías en los destinos españoles urbanos y de playa. Sin embargo, la recuperación turística todavía es débil y se enfrenta a problemas como la oferta irregular de apartamentos.
El ministro de Turismo presentó el viernes unos datos que certifican la buena marcha del turismo español. Sin embargo, los mismos ofrecen una segunda lectura que el responsable de un sector tan importante no facilita a los ciudadanos.
Tanto la ptronal hotelera como Exceltur prevén que los españoles incrementen sus viajes en 2014 tras años de caídas debido a la crisis. Gracias a ello el negocio de las empresas turísticas se incrementará y se crearán más empleos.
Los negocios turísticos españoles han cosechado buenos resultados entre enero y marzo de 2014, pero gracias al incremento del visitante extranjero. El turista nacional sigue dando muestras de recuperación, pero muy lentamente, según Exceltur.
Un informe de Exceltur muestra que los grandes beneficiados del turismo extranjero en España son los destinos de playa, más rentables que los del interior, que han perdido un 15% en cinco años.
Los datos del Banco de España muestran cómo el gasto de los turistas extranjeros ha caído un tercio en más de diez años, lo que contrasta con las proclamas triunfalistas que se lanzan desde el Gobierno.
El Gobierno español ha publicado los datos de gasto turístico: más de 59.000 millones, otro hito. Pero, ¿todo el gasto se convierte en ingresos para la economía española? A juzgar por otros datos, la respuesta es que no.
España marca nuevo récord de turistas en septiembre con 48,8 millones. Sin embargo, hace doce años, un visitante gastaba 1.069 euros y hoy se deja en el país mediterráneo 757 euros, un 29,2% menos. Más volumen, pero menos rentabilidad.
La afluencia de turistas extranjeros logra incrementar la actividad turística. Mientras, la demanda de viajes de los españoles toca fondo, según los datos recopilados por Exceltur.
Exceltur detalla en un informe la polarización del negocio turístico en España: las ciudades de costa aumentan rentabilidad y empleo, mientras que las ciudades de interior siguen languideciendo.
Exceltur anuncia que el sector turístico puede salir de la recesión a final de 2013 y aunque el verano será bueno en la costa, en los destinos del interior español la situación no mejora.
Ya se han producido reducciones en las reservas y la ocupación para la primera parte de junio. La costa y las islas Baleares serían las principales beneficiadas.
El informe Urbantur de Exceltur, que estudia la competitividad de los principales destinos urbanos españoles, destaca que el turismo supone el 16% del PIB de las ciudades. La patronal de empresarios turísticos reclama liberalizar horarios, controlar pequeños robos y promocionar la cultura y el segmento MICE.
Los datos de Exceltur muestran que, frente al mensaje que la clase política quiere trasladar sobre la fortaleza del negocio turístico, la verdad es que esta actividad económica lleva un decenio por debajo de la economía general. Desde un punto de vista positivo, esta brecha indica la capacidad de crecimiento que aún tiene el sector.
Los datos que avanza Exceltur en su último informe de perspectivas muestran la clara incidencia que la subida de impuestos decretada por el Gobierno, de tasas aéreas y el retraso de los viajes del Imserso han tenido sobre el empleo del sector turístico.
Exceltur, la patronal del sector, explica que lo peor de la crisis podría haber pasado en el cuarto trimestre de 2012. Un descenso más moderado del PIB turístico y unas expectativas empresariales mejores son los principales indicadores que apoyan esta visión.
Exceltur ha publicado su barómetro de rentabilidad de los destinos turísticos en el que, un año más, vuelve a señalar la brecha existente entre las ciudades de costa y las islas con los destinos urbanos.
Exceltur, el lobby que agrupa a las principales empresas del sector, estima que el PIB turístico en 2013 decrecerá un 1% y que este año puede ser de transición hacia un 2014 en el que se inicie la recuperación.
La compra de Orizonia por parte de Globalia ha provocado que Fernando Conte dimita de su cargo en la presidencia de Exceltur, el lobby del sector turístico. Le sustituirá Amancio López, presidente del Grupo Hotusa.
Un estudio de Exceltur destaca que este verano se ha ahondado más la diferencia entre la rentabilidad de los destinos de la costa y las islas frente a los del interior de España. Una menor rentabilidad implica menos puestos de trabajo.
Los destinos de interior no se han beneficado de la afluencia de turistas extranjeros, que sólo han llevado a un aumento de pernoctaciones en tres comunidades de diecisiete.
Exceltur prevé una caída de la actividad turística a final de año más profunda de la anticipada inicialmente. La demanda española está parada y sólo los destinos de costa y las islas obtienen buenos resultados por el turista internacional.
Los Gobiernos que se han sucedido desde 2011 han recortado más de la mitad el presupuesto público destinado a políticas turísticas. El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha asegurado que el turismo es una política de Estado.
Exceltur muestra su descontento con las políticas del Gobierno de forma rotunda. Creen que hay falta de sensibilidad en el Ejecutivo ante la única industria que todavía crece y crea empleo.
José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, señala que tras las subidas de IVA y de tasas aeroportuarias, el turismo no se siente comprendido por el Ejecutivo. Más de la mitad de los empresarios consultados esperan menores ingresos y beneficios hasta diciembre.
Exceltur, la patronal en que se asocian las grandes empresas turísticas, ha puesto cifras a una eventual subida del IVA. Por cada punto que se aumentase el impuesto se perderían 1.000 millones en ingresos turísticos y 9.000 empleos al año.
La incertidumbre sobre el empleo, así como las subidas de impuestos y tasas lastran la demanda del turista nacional, de por sí muy débil. Por su lado, destinos como Túnez empiezan a despertar de sus problemas políticos, lo que incidirá en el turismo de sol y playa español, según Exceltur.
Exceltur cuentifica en un informe la pérdida de ingresos que sufrirán destinos de playa, así como Madrid y Barcelona, por la subida de tasas aeroportuarias que ha proyectado el Gobierno en los Presupuestos. También se perderán 2,8 millones de turistas.
Un informe de Exceltur muestra que la rentabilidad de los destinos vacacionales de playa ha crecido un 5% desde 2008. Mientras, los urbanos y de interior han visto caer sus rentabilidades un 10% en estos tres años.
La mejora de los destinos maduros y de la promoción, junto con el fomento de nuevos productos turísticos serán otras de las claves de la política del Gobierno que se desarrollará desde el Ministerio de Turismo y la secretaría de Estado.
El bajo consumo del cliente español marcará el año 2012. Además, los empresarios perdonan al Gobierno que no aplique un IVA reducido al sector.
En general, todas las patronales han tomado con esperanza los cinco minutos que Mariano Rajoy ha dedicado al turismo en su discurso de investidura. La supresión de los puentes es la medida que más polémica genera.
Conte sustituirá a Sebastián Escarrer, vicepresidente de Meliá Hotels, en el décimo aniversario de la patronal que agrupa a 27 de las principales empresas del sector turístico.
En la presentación del Foro de Liderazgo Turístico, Sebastián Escarrer, presidente de Exceltur, ha manifestado que no existe otro sector que, unido a la construcción, pueda luchar contra el paro.
Ambas entidades organizan el sexto foro para discutir cómo el turismo es una actividad generadora de empleo y riqueza para los países y las sociedades.
La patronal Exceltur ha adelantado el dato en una presentación sobre la rentabilidad económica de los destinos baleáricos.
La CEOE también propone reducir la indemnización por despido improcedente a 20 días por año trabajado con un límite de 12 mensualidades.
Ambos destinos africanos han perdido un 40% de sus visitantes entre enero y julio, mientras que España ha crecido en el mismo periodo un 9%. Además, la facilidad para otorgar visados ha permitido que más turistas rusos llegen a nuestro país.
Si se crease un IVA reducido, el sector tuviese una mayor organización política y mejorasen las condiciones de contratación, el turismo podría crear 35.000 empleos anuales y aportar 3.000 millones de euros al año a la economía nacional.
La evolución del PIB turístico durante el tercer trimestre del año crece un 3,1%. Las revueltas en los países árabes competidores (Túnez y Egipto) siguen beneficiando al turismo español.
El INE muestra que la facturación de hoteles, aerolíneas y ferrocarril crece en lo que va de año. El PIB se mantiene en tasas positivas. Buena parte de este crecimiento se debe al turista internacional.
Un producto que muchos en el sector turístico consideran acabado se está poniendo a prueba en Lloret de Mar tras los altercados de jóvenes turistas. En las Islas Canarias también se debate sobre la necesidad de atraer un turista de mayor calidad.
Isaías Táboas, secretario de Estado de Transportes, explica que con el nuevo modelo de Aena Aeropuertos se pueden conseguir aeródromos más eficientes.
Exceltur cuantifica el crecimiento del PIB turístico en el 5,5% para 2015 si el Estado y las comunidades autónomas alcanzasen un pacto sobre el mismo. Un punto del PIB español equivale a 10.000 millones de euros.
Las compañía de alquiler de coches y las de transporte (aerolíneas fundamentalmente) esperan una temporada estival mejor por el movimiento de turistas extranjeros.
Exceltur ha presentado las previsiones para la temporada de verano: los destinos de playa saldrán beneficiados de la afluencia de turistas extranjeros, en detrimento de los destinos de interior.
Los destinos de las Islas Canarias y Baleares son los que mayores aumentos de trabajo han experimentado durante los primeros cuatro meses del año, gracias al viajero extranjero. En cambio, las ciudades de interior pagan su dependencia del turista nacional.
Exceltur, la patronal empresarial del sector turístico, certifica un incremento del 3,3% en el empleo de los destinos vacacionales y del 0,5% en los urbanos. José Luis Zoreda, vicepresidente de la asociación, remarca la “capacidad de crecimiento del sector” en plena crisis y su función como motor para la economía.
Esta es la conclusión de Exceltur, la patronal del sector, quien espera que el PIB turístico crezca un 2,2% hasta final de año. No obstante, desde la asociación alertan de que el turismo nacional no se puede basar en la mala coyuntura de otros países.