Los certificados Covid para viajar por la UE durarán 9 meses
La Comisión Europea ha ampliado el periodo de validez de los certificados digitales que prueban la vacunación y permiten viajar por Europa.
Noticias sobre el coronavirus Covid-19
La Comisión Europea ha ampliado el periodo de validez de los certificados digitales que prueban la vacunación y permiten viajar por Europa.
Todos los estados federales admiten viajeros. Viena, la capital, terminará su confinamiento el 20 de diciembre.
Los cifras de viajes en todo el mundo entre julio y septiembre de 2021 todavía están un 64% por debajo de las registradas antes del coronavirus.
Aunque los resultados de Amadeus y Meliá Hoteles están por debajo de las cifras de 2019, muestran una tendencia a la recuperación de los viajes.
Los residentes en España no han recuperado el nivel de desplazamientos del año 2019 entre enero y junio, a pesar del levantamiento de restricciones de la pandemia.
El número de vuelos internacionales a destinos europeos no ha llegado ni a la mitad de los registrados en 2019.
Hasta junio, se han comprado y vendido hoteles por más de 1.000 millones en España. La cifra anual de inversión podría superar los 3.000 millones.
Exceltur prevé que la actividad turística mejore en el verano de 2021 con respecto al del año pasado. Pero las cifras previas a la pandemia todavía están lejos.
Un estudio estima que la vacunación desigual en los países más ricos y más pobres provocará que las pérdidas económicas en turismo contiúen en los próximos años.
SiteMinder registra un aumento del 102% de las reservas en hoteles españoles con respecto a finales de junio de 2019, año previo a la pandemia de coronavirus.
Indicamos los requisitos para entrar en España viajando desde el extranjero. Todos los pasajeros deberán rellenar un formulario previo.
El certificado sanitaria para viajar en la UE no será obligatorio hasta el 1 de julio, pero varios países europeos ya han empezado a emitir los primeros pasaportes.
El Ministerio de Transportes ha levantado las restricciones a la entrada de buques a puertos españoles. Los pasajeros deberán cumplir medidas sanitarias.
Las cifras de Amadeus sitúan la venta de billetes de avión a través de las agencias de viajes en un 60% por debajo del primer trimestre de 2020.
Austria no exige cuarentena a los turistas que lleguen vacunados o con pruebas negativas del virus. El turista debe registrar su viaje antes de acceder al país.
La SEPI se ampara en el “secreto profesional” para denegar el acceso a los documentos que fundamentaron inyectar más de 370 millones a la aerolínea Plus Ultra y al conglomerado de agencias de viajes Ávoris.
EL COPAC ha realizado un estudio en el que concluye que la tasa de contagio por Covid-19 entre los pilotos es el doble que en la población general.
Carlos Salas, decano del Colegio de Pilotos de Aviación Comercial, ha fallecido a causa del coronavirus Covid-19. En los últimos meses luchó para que todos los pilotos fuesen vacunados de forma prioritaria.
Las principales cadenas hoteleras de España mantienen a la mitad de su plantilla en ERTE a la espera del verano. Algunas, como Nh o Casual, han iniciado los despidos de personal.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha explicado que esta medida servirá para revitalizar el turismo en Europa.
La ministra de Turismo ha anunciado julio como la fecha a partir de la que Israel quiere recuperar la “normalidad” en el turismo.
El ejecutivo que preside Pedro Sánchez manda a la Unión Europea un plan de ayuda al turismo con generalidades y sin detalles concretos.
El número de habitaciones de hoteles en Europa crece un 27% más, mientras que en el resto de regiones del mundo registran tasas negativas.
Los estados miembros de la UE podrán crear sus propios certificados digitales de vacunación, que deberán ser interoperables. La decisión final se tomará en mayo.
Desd el 23 de mayo, los turistas vacunados que viajen en grupo podrán acceder a Israel. Con todo, deberán hacerse una PCR y un test serológico a su llegada al país.
Iberia usará el IATA Travel Pass para facilitar las pruebas de Covid-19 a sus viajeros y eliminar el papeleo en el aeropuerto.
El Comité TRAN recomienda al Parlamento Europeo que legisle para volver a estimular los viajes dentro de la Unión Europea tras la pandemia de Covid-19.
NH Hoteles cierra un acuerdo de despido que afectará a 187 empleados en vez de a 295 trabajadores. En la central de reservas se modificará el convenio el salario dependerá de objetivos.
El turismo mundial ha tenido pérdidas de 4,5 billones de dólares en 2020 por el coronavirus y la imposibilidad de viajar. El sector podría recuperarse en 2022.
Con un escenario que cambia cada semana es difícil decir cuándo se abrirá el turismo en España. El Gobierno quiere que sea en verano.
Mallorca está abierta para los alemanes que quieran visitarla en Semana Santa. Asociaciones hoteleras y cadenas prefieren ir más despacio y centrarse en el verano.
La reclamación de daños de Meliá y NH se produce por el cierre obligatorio de hoteles por el estado de alarma por el coronavirus desde marzo de 2020.
GBTA prevé que el negocio del ‘business travel’ no se recupere hasta 2025. Los viajes de negocio cayeron 10 veces más en 2020 que tras la crisis del 11-S.
Seychelles es el primer destino turístico que permitirá la llegada de viajeros vacunados o no contra el coronavirus. La población de estas islas ya está inmunizada contra el Covid-19.
El análisis de las cuentas de resultados de los gigantes de la industria turística revela la profunda herida que ha causado el coronavirus en el sector.
El Gobierno español ha reconocido que negocia con terceros estados para habilitar corredores turísticos si no pone en marcha la idea del certificado sanitario para viajar.
Los pasajeros de Iberia podrán comprobar que cuentan con los documentos sanitarios adecuados para viajar a EEUU con la app Verifly que usará Iberia en sus vuelos.
Grecia y Chipre son los primeros estados europeos en permitir que los viajeros de Israel puedan vacacionar en sus destinos turísticos.
La vacunación contra el Covid-19 y un cambio de modelo turístico pueden ser las claves para saber qué pasará con el turismo en Canarias en los próximos meses y años.
Las principales cadenas hoteleras se han unido para presentar dos iniciativas de modernización de hoteles y destinos maduros en Baleares y Canarias.
La OMT explica cuántos viajes se hicieron en 2020 y cuáles han sido los efectos del coronavirus en el turismo internacional.
Grecia e Israel han firmado un acuerdo para estimular el turismo de viajeros israelíes vacunados contra el Covid-19 al país europeo.
Analizamos cuánto ha bajado el turismo en España en 2020 por la pandemia de Covid-19 y qué pasará en los próximos años.
Las peticiones del sector empresarial turístico se centran fundamentalmente en la exención de impuestos y las ayudas directas y a fondo perdido.
Los hoteles de Barcelona, Madrid o Canarias llevan casi un año sin facturar, con préstamos a punto de vencer y con dudosas perspectivas de que se reactive la actividad turística.
Analizamos qué pasará con el turismo en 2021 si las vacunas consiguen frenar la expansión del Covid-19 en el mundo. No hay una respuesta única.
El miedo a volar y la falta de garantía sanitarias harán que el turismo nacional sea el primero en arrancar en todos los países.
Skyscanner ofrecerá su seguro en Europa y después lo extenderá al resto de países en los que opera.
Reino Unido y Alemania permiten a sus nacionales viajar a Canarias por la baja incidencia del coronavirus en las islas. El 40% del empleo canario está asociado al turismo.
La OMT prevé que los viajes no iniciarán su recuperación hasta mediados de 2021, aunque algunos expertos lo alargan hasta 2022.
Los representantes del ocio nocturno español (discotecas y bares de copas) se quejan de que el Gobinerno no les ha recibido en siete meses de pandemia.
Los países de la Unión Europea han acordado un semáforo con el que se tomarán decisiones de movilidad entre estados. El Gobierno español intenta poner en marcha “corredores” turísticos en Baleares y Canarias, dos de las autonomías más afectadas por la falta de turistas.
España sextuplica el número de infecciones que la Comisión Europea pone como límite para restringir la movilidad.
La ETT Randstad ha analizado los datos de afiliación en trabajos del turismo durante el verano: el sector ha vuelto al mismo número de empleados que en 2015.
En los seis primeros meses de 2020 se han perdido 460.000 millones de dólares en ingresos turísticos.
Tanto si quiebra como si es rescatada por el Gobierno español, la operación de venta de Air Europa a Iberia por 1.000 millones ya no tiene sentido en sus términos originales.
Los datos de ocupación de Paradores han sido similares a los de 2019, mientras el sector hotelero español ha perdido más de la mitad de las reservas.
Los empresarios del turismo español piden al Gobierno mejorar la comunicación internacional y tests para garantizar a los visitantes la seguridad de los destinos.
Además, Exceltur prevé que la actividad turística caiga en más de 98.000 millones durante este ejercicio.
Fedea plantea en un informe las claves para revitalizar el turismo español después del Covid-19.
De vergüenza es la única calificación que merece el vídeo en el que Kike Sarasola amenaza a todos sus empleados en ERTE por el supuesto comportamiento de unos pocos. Un fallo de gestión de personal y de comunicación.
Los nuevos focos de coronavirus Covid-19 están haciendo que los hoteleros españoles pierdan la esperanza de que los meses de julio y agosto puedan salvar una temporada de verano inestable.
El Gobierno español limita las personas que pueden acceder a aeropuertos y sancionará a quienes no lleven mascarilla quirúrgica en el interior de las instalaciones.
Grecia, Portugal y España permitirán la llegada de turistas internacionales desde finales de junio, pero aún no hay protocolos comunes sobre cómo tratar posibles infecciones.
La Rioja ha presentado una campaña promocional dotada con 1,1 millones de euros para estimular las reservas turísticas en la región.
El Gobierno español ha prometido que el 1 de julio los turistas podrán preparar sus vacaciones. Los hoteles abren poco a poco entre la incertidumbre de las medidas que tomar para evitar contagios de coronavirus Covid-19.
Lufthansa cuenta con activos que superan sus deudas y arrojó beneficios mil millonarios en su último ejercicio.
La falta de reservas por la pandemia de coronavirus Covid-19 y una deuda abultada están entre los motivos de la suspensión de pagos de Hertz
El sector empresarial turístico ha pedido la dimisión de Alberto Garzón, el ministro de Consumo, por insultar a la industria. En realidad, el ministro sólo ha enunciado algunos hechos evidentes.
Los responsables de Asuntos Exteriores de once estados europeos han discutido qué condiciones se deben dar para permitir los pasos transfronterizos y reabrir el sector de los transportes y viajes.
Alberto Garzón, ministro de Consumo, ha enviado una carta a aerolíneas y asociaciones para recordarles su obligación de ofrecer al cliente la opción de recuperar el dinero de los vuelos cancelados.
Las cuentas del primer trimestre de 2020 de las principales empresas mundiales de viajes muestran las caídas en facturación que ha provocado la pandemia de Covid-19.
El Ministerio de Industria y Turismo ha publicado un conjunto de guías con recomendaciones para minimizar las posibilidades de contagio por coronavirus en negocios turísticos.
Los Gobiernos de Australia, Nueva Zelanda, Grecia y Egipto se están dando prisa en aprobar medidas sanitarias en vuelos y hoteles que permitan reiniciar su actividad turística.
La Comisión Europea ha pedido a los estados miembros que integran el espacio Schengen que prohíban viajes no esenciales a sus ciudadanos hasta el 15 de junio.
Un estudio del CSIC señala que el coronavirus Covid-19 no sobrevive mucho tiempo en el agua del mar ni en la arena de las playas. Pero fuera se puede seguir contagiando.
La pandemia de coronavirus Covid-19 dañará los resultados económicos de la primera agencia de viajes online, que ha decidido financiarse en el mercado para hacer frente a sus siguientes pagos.
En una carta enviada a la Comisión Europea, 12 ministros de Transporte piden que se exima a las compañías aéreas de la obligatoriedad de devolver el dinero de los billetes cancelados por el Covid-19.
Paradores ha hecho público su plan de reapertura tras la crisis del Covid-19. Los clientes tendrán a su disposición mascarillas y gel hidroalcohólico.
La epidemia de Covid-19 puede ser una oportunidad para crear un turismo más sostenible y de mayor rearto económico. Tribuna publicada en The Conversation.
Las empresas portuguesas deberán pasar una auditoría para conseguir el sello de calidad y garantizar la máxima higiene en sus establecimientos.
La patronal de las agencias de viajes ve muy difícil que los puntos de venta puedan abrir, ya que no se permiten viajes fuera de la misma provincia ni funcionan los vuelos.
El Gobierno ha elaborado un plan que sitúa en finales de julio la posibilidad de abrir restaurantes y bares al 50% de su aforo. Los hoteles podrán alojar clientes desde el 18 de mayo. Los desplazamientos fuera de la misma provincia no serán posibles hasta principios de julio.
Tanto la Unión Europea como EEUU coinciden en que las compañías aéreas no pueden ofrecer únicamente el cambio del billete por un bono.
Es la previsión de Exceltur en el peor de los escenario, con la movilidad de los turistas reducida hasta final de año y el cierre de los principales sectores turísticos.
Expertos de Fedea cuantifican en 3 millones trabajadores afectados por ERTE, la mayoría en servicios. Muchos de estos empleos acabarán en despidos y piden una renta mínima amplia y duradera para paliar estos efectos.
Simon-Kucher & Partners estima que la primera recuperación del turismo nacional se producirá en verano.
Desde hace semanas, analistas y políticos han empezado a repetir un mantra: hay que acostumbrarse a perder libertades.
Delta Airlines ampliará al espacio entre clientes, embarcará a menos pasajeros en sus vuelos y facilitará el distanciamiento social en el avión.
Del 15 al 17 de abril, diferentes expertos internacionales del turismo hablarán sobre las posibilidades del negocio turístico tras la pandemia global de Covid-19.
El negocio de Amadeus, muy dependiente de las reservas aéreas y de otros servicios de viajes, se verá muy perjudicado por el parón del sector turístico.
El organismo internacional estima que se perderá un 30% de los viajes mundiales por la pandemia de Covid-19 y las restricciones a los movimientos.
El 87% de los hoteles de China ya se encuentran abiertos, dos meses después de que se decretasen las restricciones de movimientos en el país asiático.
El bono será optativo, debe ser aceptado por el cliente, quien siempre tendrá derecho a la devolución del dinero.
Las principales líneas aéreas cancelan más del 80% de sus vuelos y suspenden, de forma temporal, los contratos de trabajo de sus empleados.
La Comisión Europea ha indicado a los Estados Miembros a qué ciudadanos deben permitir el paso por las fronteras.
CEAV explica que las aerolíneas son las últimas responsables de devolver a sus clientes los importes de billetes reservados y cancelados a través de agencia de viajes.
Iberia está organizando vuelos, junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, para traer de vuelta a España a ciudadanos que se han quedado en otros países tras el cierre de fronteras.
Barceló manda a casa a 6.500 empleados de sus hoteles debido a los cierres obligatorios por la pandemia de Covid-19.
Meliá reduce al 50% el salario de sus directivos y completará el salario de sus trabajadores que cobren el paro.
NH Hoteles ha cerrado el 80% de sus alojamientos en España y realizará un ERTE a la mayoría de empleados.
Los hoteles estarán a disposición de empleados que prestan servicios básicos, como personal sanitario, enfermeros, cuidadores o de reparaciones, entre otros.
La paralización del negocio en el sector de los cruceros por el coronavirus Covid-19 supondrá la pérdida de más de 1 millón de empleos.
Qué están haciendo lo españoles varados en el mundo por el coronavirus Covid-19 para volver a su país.
Las cuarentenas obligatorias en países como Italia o España y las restricciones de vuelos provocarán pérdidas millonarias en aerolíneas, agencias de viajes y el sector hostelero.
Los datos de la consultora STR muestran pérdidas de ocupación de hasta el 80% por las restricciones de viajes en Italia y las cancelaciones de estancias.
Room Mate clausura la mitad de sus hoteles en Madrid siguiendo las recomendaciones de la comunidad autónoma y de Sanidad para prevenir la propagación del coronavirus.
La visita de turistas chinos a los diferentes países de Europa es muy reducida. Los negocios más afectados serán tiendas de duty free, de productos de lujo, hoteles especializados en viajeros chinos y empresas de guías.
El turismo de negocios será uno de los segmentos más afectados por las restricciones de viaje que está originando la infección por coronavirus de Wuhan.