Iberia compra Air Europa por 500 millones de euros
Iberia compra Air Europa por la mitad del precio acordado antes de la pandemia de coronavirus.
Iberia compra Air Europa por la mitad del precio acordado antes de la pandemia de coronavirus.
Meliá ha asumido la multa de más de 6 millones que le ha impuesto la Comisión Europea por limitar los precios que podían ofrecer diversos turoperadores.
Esta sanción se suma a otras dos que la Comisión Europea dictaminó por prácticas anticompetitivas de Google. Entre todas suman más de 8.000 millones de euros.
La autoridad de control británica ha llegado a un acuerdo con Booking, Expedia y Trivago, entre otras agencias, para que sean más transparentes con los usuarios y abandonen comportamientos engañosos.
La Comisión Europea ha abierto una investigación por posibles prácticas anticompetitivas a Amadeus y Sabre, las dos principales empresas mundiales de distribución de billetes aéreos.
Barceló quiere comprar la mayor parte de NH Hoteles por 2.400 millones y crear la tercera hotelera europea. La oferta ha sido reibida en NH con frialdad y recordando que el negocio va muy bien de forma independiente.
En un extenso informe preliminar, el regulador de la Competencia en España, expone sus polémicas conclusiones para dar vía libre a la denominada economía colaborativa en el país europeo.
La CNMC ha emitido dos informes en los que denuncia lo perjudicial del monopolio del taxi en Málaga y Córdoba. El organismo regulador es partidario de liberalizar este sector.
El buscador más usado por los navegantes en Internet ha incorporado la reserva de habitaciones de hotel en sus soluciones para Norteamérica. Si el negocio se extiende a todo el mundo puede perjudicar a las agencias on line.
Un estudio elaborado para Exceltur destaca que el alquiler de viviendas turísticas sin regular entre particulares genera menos empleo, menos gasto en los destinos y pérdidas de ingresos para el Estado.
La Comisión Europea ha enviado un pliego de cargos a Google en el que indica que la empresa ha privilegiado sus resultados de búsqueda frente a los de otros competidores.
Un informe de la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU detalla las formas en que Google monopoliza y condiciona el mercado de las búsquedas en Internet. Las empresas del sector turístico como TripAdvisor se han visto perjudicadas.
En una resolución en la que no se ha oído a Uber, un juez mercantil ha prohíbido las actividades de la empresa especializada en transporte de pasajero en toda España.
El organismo que vigila los mercados abre una consulta pública para recomendar que se modifiquen las leyes y liberalizar actividades como la del taxi o las viviendas turísticas.
Un informe de la Universidad de Salamanca, elaborado para Homeaway, muestra que los turistas españoles se alojan más en hoteles que en apartamentos y que ambos modos son complementarios. Internet ha sido clave para agrupar los alojamientos alternativos la hotel.
El futuro de los servicios de “economía colaborativa” se decidirá en los tribunales europeos, que tendrán que aplicar leyes pensadas hace 30 años para negocios que están cambiando con Internet.
En una entrada en su blog, la CNMC explica los beneficios de aplicaciones como Uber, que tanta polémica generan en el sector dle taxi. El organismo que regula la competencia cree que no se debe legislar sobre estas actividades de negocio.
Tras seis años de litigios, el Tribunal Supremo ratifica que Ryanair vertió acusaciones infundadas sobre la actividad de las agencias de viajes online, y de Rumbo en particular. También dice que amenazar con cancelar los vuelos reservados por este canal fue competencia desleal.
A cambio, ambas aerolíneas tendrán que vender derechos de despegue, aterrizaje y embarque a compañías de bajo coste en diversos aeropuertos de los EEUU.
El Departamento de Justicia de los EEUU considera que la fusión de AA y US Airways perjudica a los consumidores porque haría que cuatro grandes grupos controlasen el 80% del mercado.
Las multas van desde los 15 millones de euros a los 300.000 euros. Entre las empresas sancionadas se encuentra la multinacional Avis, así como dos asociaciones y los hechos se produjeron entre 2005 y 2011.
Un estudio de la fundación Fedea muestra que las rutas aéreas en que existe competencia entre aerolíneas tradicionales y de bajo coste tienen precios más baratos que aquellas en que sólo opera una compañía o dos.
Madrid prepara un decreto que regulará esta actividad, muy criticada por los hoteleros, y el Gobierno de España prepara un proyecto de modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos que podría desregularizar el negocio para que cada comunidad autónoma legisle sobre la materia.
Ante la dificultad para seguir operando, el grupo turístico Orizonia ha decidido solicitar el concurso de acreedores y realizar un ERE entre sus 5.000 empleados. La compañía desaparecerá tal y como se la conoce.
Ninguno de los grupos ha solicitado a la Comisión Nacional de la Competencia el levatamiento de la suspensión de la fusión, por lo que Orizonia tendrá que negociar sus pagos a proveedores y acreedores.
La Comisión Nacional de la Competencia ha abierto un expediente sancionador a Grupo Airmet y GEA, entre otros, por pactar precios, repartirse el mercado y limitar la distribución minorista de viajes y paquetes turísticos.
No se han dado a conocer los mayoristas que habrían resultado perjudicados. GEA podría ser condenada con una multa que suponga el 10% de la facturación en 2011.
La liberalización del mercado de los vuelos ha traído precios que en muchos casos…
El presidente del Grupo Globalia ha solicitado a José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, que su aerolínea opere en la terminal ocupada por Iberia. Calcula que ello le ahorraría 20 millones de euros anuales en rodadura. Adeás, Hidalgo ha contado como montó su imperio.
Las autoridades japonesas de competencia han dado el “sí” a la colaboración comercial de ambos grupos, lo que puede abrir nuevas rutas entre Europa y Japón.
Aunque la empresa especializada en soluciones de distibución no ve en Google un competidor directo explic que se suma a la demanda por el bien de los servicios turísticos en Internet.
La Comisión Europea realizó el 13 de diciembre inspecciones por sorpresa en las sedes de ambas aerolíneas. El Ejecutivo comunitario desconfía de los acuerdos de código compartido de ambas firmas.
No se conoce el nombre de las empresas investigadas. En el caso de resultar sancionadas por pactar precios y repartirse el mercado, deberán afrontar multas que supondrán hasta el 10% de su facturación anual.
La empresa californiana lanza su buscador de vuelos. De momento sólo funciona en los EEUU y no vende billetes.
La aerolínea catalana ha informado de que dejará estas rutas por la competencia que la aerolínea irlandesa realiza desde el aeródromo de Sevilla. La diferencia de precios puede alcanzar el 566%.
La empresa pública cobrará hasta 30.000 euros al año a las comunidades autónomas que decidan integrar sus establecimientos en PerfectPlaceSpain, la plataforma creada para promocionar internacionalmente los mismos.
La empresa pública ha creado PerfectPlaceSpain.com, un portal en el que las casas rurales españolas podrán anunciar sus establecimientos y el usuario podrá reservar su estancia. Fundamentalmente se dirige al público internacional.
La compañía estadounidense ha comenzado a integrar resultados de vuelos en las consultas de su famoso buscador.
La resurrección del PIB británico en el último trimestre del año (un 0,1%) es…