El negocio turístico no redistribuye su riqueza
Cómo conseguir que las principales hoteleras facturen un 15% más mientras los trabajadores del sector ven sus salarios bajar y sus condiciones laborales empeorarse.
Cómo conseguir que las principales hoteleras facturen un 15% más mientras los trabajadores del sector ven sus salarios bajar y sus condiciones laborales empeorarse.
En el año del boom del turismo español, el sector hotelero se enfrenta a la creación de varios grupos sociales y profesionales que reivindican la mejora de las condiciones laborales. Por Viajes de Primera.
Crear una historia alrededor del patrimonio con el que cuenta un destino turístico puede ser una solución para conseguir visitantes de mayor calidad y gasto, así como para mejorar el empleo.
El incivismo de algunos turistas que se alojan en viviendas y pisos turísticos del barrio de la Barceloneta (Barcelona) plantea cuestiones interesantes y que habrá que resolver sobre el modelo de portales como Airbnb.
Hasta julio han llegado a España 36,3 millones de turistas, un 7% más que hace un año. El 80% acaba en ciudades de playa, con lo que no se explota la variedad del interior del país para generar trabajo de calidad. Además, los destinos de playa no se renuevan.
La imagen de las Islas Baleares se está viendo perjudicada por vídeos y actitudes que las muestran como un destino de fiesta y desenfreno. Este tipo de turista aporta más de 1.000 millones anuales a las islas. ¿Serán capaces los responsables de cambiar el modelo?
El último informe de Exceltur destaca la recuperación del turista español, que viaja más, pero arroja datos menos positivos: los ingresos por turismo siguen bajando y la calidad de los destinos no termina por elevarse para atraer mayor gasto y mejor empleo.
Un informe elaborado por la cadena hotelera Meliá destaca que España no cumple con las altas expectativas creadas en trato al cliente y el servicio que se le dispensa.
El transporte público es un elemento fundamental de las grandes ciudades que facilita la…
La asociación de este sector y la DIrección General de Turismo de Cataluña han llegado a un acuerdo para fijar un sistema de llaves (entre una y cinco) que permita a los clientes distinguir su calidad.
El Gobierno ha aprobado un real decreto que obliga a hoteles, restaurantes y servicios de catering a ofrecer botellas de aceite de un sólo uso a sus clientes. Es el fin de las aceiteras rellenables.
Un estudio de Ipsos revela que el turismo es el sector de la economís española con mejor valoración por los clientes, seguido de Internet y las cadenas hoteleras.
El estudio Hotels Quality Index puntúa con un 7, sobre 10, la relación calidad-precio de los hoteles españoles. En la evaluación general, los alojamientos siguen siendo competitivos.
El país obtiene 648 banderas azules que acreditan la calidad de las playas y puertos que han resultado galardonadas con las mismas. Le siguen Grecia (393), Turquía (383), Francia (365), Portugal (280), Italia (248) y Dinamarca (243).
Las comunidades autónomas acuerdan en la última Conferencia Sectorial de Turismo el símbolo para representar la calidad de las casas rurales. La única región que no se ha sumado al acuerdo ha sido Cataluña. También se prepara un plan de promoción internacional conjunto.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha desplegado 26 puntos de acceso a Internet inalámbrico en la isla. La conexión será gratuita, aunque está limitada a una velocidad de 256 Kbps. Su coste ha sido de 262.150 euros.
Aspectos como la atención, instalaciones, limpieza, relación calidad-precio y recomendación del Hotel consiguen niveles de excelencia, según el estudio Hotels Quality Index 2012.
Además, la capital de España cuenta con 107 recursos turísticos accesibles, según una guía presentada en el congreso del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad.
El parque estadounidense se ha visto obligado a alertar a sus usuarios sobre un virus transmitido por roedores que ya ha afectado a dos personas. Se está esterilizando y saneando el recinto. Cerca de 4 millones de personas visitan el parque cada año.
Ahí tenemos a la exhubertante (por decir algo poco atrevido) Anita Ekberg bañándose en…
El portal Escapadarural realiza un compendio de las comunidades autónomas con casas rurales preparadas para acoger viajes familiares y niños. Gana Cataluña gracias a su servicio de cunas, oferta de actividades y servicio de canguro.
A cada uno lo suyo. Hace unos meses criticábamos a la ciudad de Río…
¿Con qué elemento volar? ¿Quién no recuerda la tabla periódica de los elementos químicos?…
José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, ha hecho entrega de las banderas que reconocen la calidad de las playas españolas. La mayoría se encuentran en el litoral mediterráneo.
Una orden de la Dirección General de la Policía elimina este servicio justo antes de la temporada turística. Los propios agentes, dentro de sus posibilidades, deberán hacerse cargo de la traducción. Los recortes han obligado a tomar esta medida al Ministerio del Interior.
Segittur está desarrollando, junto con el Ministerio de Interior, una aplicación para que los turistas presenten sus denuncias por teléfono. Lo podrán hacer en su idioma, que después será traducido de forma oficial y sólo tendrán que firmar la denuncia para proseguir los trámites.
Un estudio de Europa EuroTest sitúa a la Ciudad Condal en el primer puesto, a la que siguen Berlín, Milán o París. Madrid se sitúa en el decimosexto lugar.
Joan Mesquida, secretario general de Turismo y Comercio Interior, y Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española, han firmado el acuerdo para llevar la “Q” de calidad a más establecimientos turísticos.
El estado balcánico recibe la aprobación de la Agencia Europea para la Protección del Medio Ambiente por contar con el 97,3% de sus playas limpias.
Isaías Taboas, secretario de Estado de Transportes, se ha reunido con las asociaciones de aerolíneas, de handling, Aena y los proveedores de servicios con el objetivo de firmar un acuerdo de mínimos que permita ofrecer un servicio adecuado.