Aeropuertos: mascarillas quirúrgicas y prohibición de despedidas
El Gobierno español limita las personas que pueden acceder a aeropuertos y sancionará a quienes no lleven mascarilla quirúrgica en el interior de las instalaciones.
El Gobierno español limita las personas que pueden acceder a aeropuertos y sancionará a quienes no lleven mascarilla quirúrgica en el interior de las instalaciones.
El pasajero aéreo tiene unos derechos básicos y puede acceder a unas indemnizaciones en caso de gran retraso o cancelación de su vuelo.
La apertura de conexiones directas entre destinos es una forma de incentivar la inversión económica y el crecimiento de los mismos. Se crean puestos de trabajo, nuevos negocios; se incrementan los turistas y los ingresos. Pero, ¿puede cualquier destino usar este maná? Por Viajes de Primera.
Aena, la empresa pública que gestiona los aeropuertos de España, sale a bolsa tras el éxito en la venta de sus acciones. Explicamos las claves que hacen atractiva a esta compañía valorada en 8.000 millones.
Aena, la empresa pública de España que gestiona los aeropuertos del país, empieza a cotizar con retraso respecto a la fecha prevista. ¿Qué significa esta salida a bolsa y qué riesgos principales se esconden tras la misma?
Un informe del Tribunal de Cuentas europeo muestra el mal uso de fondos comunitarios para la ampliación de aeropuertos españoles entre el año 2000 y 2010. España fue la mayor perceptora de este dinero en ese periodo.
Se conocen más detalles de la semiprivatización de Aena que saldrá a bolsa el 12 de noviembre. Sólo un 9% de los 42 millones de acciones se podrán comprar por ciudadanos. El precio de los títulos no superará los 50 euros.
Aena, el gestor de aeropuertos españoles, no se plantea ampliar la conexión gratuita de 15 minutos a Internet que ofrece en la actualidad en sus aeródromos. Frente a ella, 24 ciudades europeas ofrecen wi fi gratuito e ilimitado en sus aeropuertos.
Los aeropuertos españoles serán gestionados por la familia March, el grupo Ferrovial y el fondo de inversión británico TCI. Entre los tres e repartirán el 21% del accionariado de los aeropuertos españoles, mientras que un 49% cotizará en bolsa.
Los beneficios históricos de 597 millones de euros de la red de aeropuertos españoles facilitan el camino para la entrada de capital privado en los mismos. El proceso para ofrecer acciones de Aena Aeropuertos a empresas puede iniciarse en 2014.
El número de pasajeros en los aropuertos españoles cae un 3,5% en 2013. Solo uno de cada cuatro aeródromos aumenta o mantiene sus pasajeros, el resto ha tenido pérdidas.
Un informe de la fundación Fedea, en la que se agrupan las principales empresas y bancos españoles, muestra que el beneficio por pasajero se dobló entre 2009 y 2012 en los dos principales aeropuertos españoles tras la subida de tasas aeroportuarias.
El mal comportamiento del Aeropuerto de Madrid-Barajas ha hecho reconocer al Ministerio de Fomento su “preocupación” por la situación del aeródromo. Se preparan bonificaciones a las tasas.
La empresa adjudica un contrato de dos años de duración a Kubi Wireless para que realice una instalación wi-fi en 28 aeropuertos nacionales.
El aeródromo madrileño, el principal en la entrada de viajeros extranjeros en nuestro país, se ha visto fuertemente impactado por la crisis y la subida de tasas aéreas (de un 50% en el último año). Ello ha hecho que el número de operciones se sitúe en niveles de hace doce años.
Ni el Carnaval en el caso de los aeropuertos canarios, ni la Semana Santa en el resto de aeródromos, logran que el número de viajeros aéreos se incremente en la primera parte de 2013. Las continuas subidas de tasas están detrás del continuo desplome de viajeros desde 2012.
El Gobierno pretende recaudar hasta 56 millones de euros anuales (20 millones de euros más que los actuales) con el cobro de la nueva tasa por pasajero, que servirá para financiar la actividad de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que se encarga de velar por la seguridad de las operaciones en los aeródromos.
El nuevo Dubai World Center admitirá pasajeros a partir de octubre. Es el segundo aeropuerto de la ciudad y la aerolínea Wizzair unirá los países de centroeuropa con el mismo.
La Audiencia Nacional ha condenado a la empresa pública que gestiona los aeropuertos a pagar a eDreams más de 7.000 euros en concepto de daños directos. Es la primera sentencia que gana una agencia por la responsabilidad patrimonial de AENA en la huelga de controladores de 2010.
El grupo catalán en el Congreso de los Diputados ha conseguido que se apruebe una enmienda para que las tasas del Aeropuerto de Girona no se incrementen todo lo que estaba previsto.
Las tasas que se cobran a las aerolíneas en el aeropuerto, y que éstas repercuten en el viajero, subirán más de un 8% al estar referenciadas al IPC. En 2012 se han incrementado un 10%.
Siim Kallas, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Transportes, ha revelado que ninguna ley europea obliga a que los pasajeros se descalcen en los controles de seguridad aeroportuarios. Sin embargo, los agentes lo exigen constantemente.
Entra en marcha el plan de Ministerio de Fomento para reducir a la mitad las pérdidas de los 17 aeropuertos con menos pasajeros y operaciones. Supondrá una reducción de sus horas operativas y del personal al cargo.
El balance en los siete primeros meses del año muestra la ralentización de turistas y la desaparición del efecto de la Primavera árabe. En julio aumentan los clientes en algunos aeródromos, lo que muestra la estacionalidad del negocio turístico.
El aeropuerto más afectado será el de Madrid-Barajas, que perderá conexiones a ciudades europeas o a Girona. La compañía prevé que 2.300 empleos directos se vean afectados.
La compañía aérea del grupo Globalia sigue la senda de Iberia o Easyjet, que no repercutirán la subida en los clientes que ya habían adquirido su billete con anterioridad para sus vacaciones.
En plena crisis, Fomento se ha gastado 24 millones (cofinanciados con la UE) para ampliar un aeropuerto que acogió a menos de 1 millón de pasajeros en 2011 (un 10,7% menos), tiene pérdidas de 10 millones y una deuda de 104 millones.
Exceltur muestra su descontento con las políticas del Gobierno de forma rotunda. Creen que hay falta de sensibilidad en el Ejecutivo ante la única industria que todavía crece y crea empleo.
La aerolínea decide asumir el sobre coste a pesar de su difícil situación financiera, con las pérdidas que obtuvo en 2011. La decisión se toma “para no perjudicar a nuestros clientes, especialmente en momentos tan difíciles como los que vivimos”, según un comunicado.
La compañía húngara de bajo coste responde de esta manera al incremento de precios públicos en los aeropuertos españoles. Easyjet anunció que abandonaba la base de nuestro país por motivos similares.
La asociación catalana de agencias, ACAV, ha solicitado a las autoridades de Consumo de la Generalitat que intervengan urgentemente contra la aerolínea de bajo coste. Si el cliente no cancela su vuelo antes del 13 de julio, Ryanair le cargará las nuevas tasas en su tarjeta de crédito sin pedir permiso.
El gestor aeroportuario estima una cifra de negocio para estos espacios de 700 millones anuales, de los que la empresa pública podría percibir más de 200 millones. Salen a concurso cerca de 80 puntos de venta de 26 aeropuertos, los que más tráficos de pasajeros tienen.
Ana Pastor, ministra de Fomento, ha presentado el Plan de Eficiencia Aeroportuaria con el que se reducirán gastos en los aeropuertos con menos de 500.000 pasajeros anuales. Con todo en el global estos aeródromos no saldrán de los números rojos.
El gestor aeroportuario licita el contrato para insertar publcidad en los espacios de los aeropuertos. Espera conseguir como mínimo 30 millones de euros con esta línea de negocio, que en 2011 aportó 28 millones.
José Manuel Vargas, presidente de AENA, ha presentado el plan estratégico para hacer que 30 de los 49 aeropuertos nacionales sean rentables. Hoy sólo lo son 10 aeródromos. Tendrá que luchar contra años de intereses políticos.
Es costumbre entre las firmas del sector incluir en sus Condiciones Generales del Transporte una cláusula por la que obligan al viajero a hacerse cargo de incrementos de tasas aéreas, aunque ya haya comprado su billete. También se comprometen a devolverle la diferencia si éstas bajan.
La subida de las tasas aeroportuarias que pretende aprobar el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado han llevado a Vueling a avisar a clientes con billetes comprados con antelación de que deberían pagar un coste adicional por los mismos. La advertencia se ha realizado a pasajeros con vuelos a partir de junio.
En las presentaciones de resultados de Iberia y Vueling se empieza a hablar de cuánto puede suponer este incremento de tasas aeroportuarias para el bolsillo del cliente. Vueling calcula que en su red el incremento en el precio del billete rondaría los 6 euros.
Se trata de los aeródromos más turísticos y con menor endeudamiento: Alicante, Bilbao, Fuerteventura, Ibiza, Lanzarote, Gran Canaria, Palma de Mallorca, Tenerife Sur, Sevilla y Valencia.
Un estudio de Liligo.com demuestra que la mayoría de países europeos ofrecen conexión inalámbrica gratuita en alguno de sus aeródromos. En España no ocurre lo mismo.
La compañía de bajo coste es una especialista en conseguir ayudas para operar en determinados aeródromos, la base para sus billetes baratos y su modelo de negocio.
Ana Pastor, ministra de Fomento, desvela la abultada deuda de la empresa pública y apunta a la construcción de aeropuertos inviables económicamente como causa de la misma, que se arrastra desde los años de gobierno del PP.
De momento, Fomento da marcha atrás en la privatización de los aeropuertos españoles. La baja valoración que los mercados dan a AENA le ha llevado a tomar esta decisión.
Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Santiago de Compostela estima que no se puede culpar a AENA de imprevisión en la gestión de las horas de trabajo de los controladores. En esta causa se aportaron documentos confidenciales que el juez estima poco relevantes.
La Comisión Europea ha aprobado la norma que regula los escáneres y que entrará en vigor a mediados de diciembre. Los estados podrán instalarlos de forma voluntaria y el pasajero podrá negarse a pasar por los mismos, con lo que tendrá que acudir a los medios tradicionales de seguridad.
La empresa pública, en pleno proceso de privatización, entrará en beneficios durante este ejercicio. El principal lastre de AENA son los 13.000 millones de deuda.
Hace un mes, Fomento puso en marcha la nueva estación de Cercanías que une el centro de Madrid con el aeropuerto de la capital. Una media de 3.200 personas diarias usan la misma para llegar hasta sus vuelos.
Según el gestor aeroportuario, los seis grupos que se habían interesado por la compra le han pedido que amplíe el plazo, ya que no encuentran la financiación necesaria por la sequía crediticia.
Un 26% de los encuestados apunta que el tema de los controles es “lo peor del viaje”, mientras que el 36% asegura que sólo les genera “nervios y malestar”, según una encuesta elaborada por el Observatorio de Vuelos.
Aena Aeropuertos adjudica a Ferronats y Saerco el control áreo en las torres de 13 aeropuertos: Alicante, Valencia, Ibiza, Sabadell, Sevilla, Jerez de la Frontera, Melilla, Cuatro Vientos, Vigo, A Coruña, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.
De esta manera, la línea C-3, que hasta ahora realizaba el recorrido entre Aranjuez y Chamartín, prolongará el mismo hasta El Escorial. Esta será la segunda línea transversal que una el Sur de la Comunidad de Madrid con el Norte de la misma.
Las empresas serán estudiadas por Aena, que decidirá aquellas que se adecúan al proceso. En una segunda fase tendrán que presentar su plan económico y técnico para cada aeropuerto.
Los pasajeros perjudicados tienen derecho a la devolución del importe de su billete y a la manutención en caso necesario. Iberia y Air Europa han retomado sus vuelos.
La nueva Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria velará por la “objetividad, no discriminación, eficiencia y transparencia de los sistemas de establecimiento y revisión de las tarifas aeroportuarias”.
El “Wikileaks” de AENA. Esto es en lo que quiere convertirse esta iniciativa, que arrancó el pasado mes de julio.
Este elevado nivel de demanda se produce en plena época de retrasos por la modificación de las plantillas de controladores aéreos que ha acometido AENA en los últimos meses.
Los aeropuertos, muchas veces infraestructuras con un marcado carácter político, pero sin utilidad, pueden ser verdaderos generadores de beneficios para las comunidades en que se encuentran.
Isaías Táboas, secretario de Estado de Transportes, explica que con el nuevo modelo de Aena Aeropuertos se pueden conseguir aeródromos más eficientes.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la entrada de empresas privadas en la gestión de los dos principales aeropuertos.
El turismo internacional es el que está reactivando el sector aéreo y el turístico, ya que los desplazamientos de los españoles en los aeródromos sólo crecen un 1%.
Funcionarios del país norteamericano reconocen que los atentados se cometerían a través de explosivos implantados en el interior del cuerpo humano.
Aena Aeropuertos ha hecho públicos los detalles sobre cómo se privatizarán los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. La empresa pública quiere recibir opiniones sobre el proceso.
La firma aeroportuaria ha inciado el estudio de las ofertas de seis empresas para hacerse cargo de las torres de control aéreo de 13 aeropuertos. The Royal Bank of Scotland venderá el 49% de la compañía.
Juan Ignacio Lema, presidente de AENA, ha comparecido ante los medios para explicar que Aena Aeropuertos echa a andar con un capital social de 1.500 millones de euros y que será rentable en 2012.
Este plan se acabará de implantar el 30 de junio, según ha reconocido José Blanco, ministro de Fomento, que lo hará público para conocimiento de todos.
La empresa pública licita un contrato de 2 millones para encontrar el banco de inversión que ayudará en la privatización. Se valora la posibilidad de saltar a la bolsa y de repartir un paquete accionarial entre los empleados.
AENA prevé que casi 5 millones de personas usen vuelos durante esta Semana Santa. Desde el gestor aeroportuario recomiendan llegar con tiempo a los aeródromos y usar el transporte público.
a Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha pedido que sean las comunidades autónomas donde se encuentran los aeropuertos deficitarios las que se encarguen de su financiación.
Sólo 11 aeropuertos de los 49 que gestiona AENA obtuvieron beneficios en 2010, según los datos presentados por la empresa pública. En concreto, Alicante, Bilbao, Fuerteventura, Ibiza, Lanzarote, Gran Canaria, Palma de Mallorca, Tenerife Sur, Sevilla y Valencia fueron rentables.
Otro más de los despropósitos de los políticos que pueblan España. El nuevo Aeropuerto de Castellón no tiene vuelos, aunque está abierto para que el público pasee por sus pistas. Ha costado más de 200 millones.