Cómo acabar con el ‘techo de cristal’ en el turismo
La formación en liderazgo, cómo realizar ‘networking’ y la puesta en marcha de políticas de conciliación en la empresa son algunas claves para acabar con el techo de cristal en el turismo.
Artículos de opinión y reflexiones alrededor del mundo de los viajes, el turismo y la cultura
La formación en liderazgo, cómo realizar ‘networking’ y la puesta en marcha de políticas de conciliación en la empresa son algunas claves para acabar con el techo de cristal en el turismo.
La continuidad del presidente de CEHAT, condenado por un delito contra la Hacienda Pública, daña la imagen del sector hotelero y del turismo.
El protagonismo de la mujer en trabajos del mundo turístico es incuestionable, pues suponen el 50% de los empleos. No pasa lo mismo en los puestos de dirección.
El país arábigo realizó exploraciones ginecológicas no consentidas a pasajeras de un vuelo de Qatar Airways.
De vergüenza es la única calificación que merece el vídeo en el que Kike Sarasola amenaza a todos sus empleados en ERTE por el supuesto comportamiento de unos pocos. Un fallo de gestión de personal y de comunicación.
El sector empresarial turístico presiona al Gobierno para reabrir la actividad cuanto antes, pero se olvida de su principal activo: los trabajadores.
El sector empresarial turístico ha pedido la dimisión de Alberto Garzón, el ministro de Consumo, por insultar a la industria. En realidad, el ministro sólo ha enunciado algunos hechos evidentes.
La epidemia de Covid-19 puede ser una oportunidad para crear un turismo más sostenible y de mayor rearto económico. Tribuna publicada en The Conversation.
Desde hace semanas, analistas y políticos han empezado a repetir un mantra: hay que acostumbrarse a perder libertades.
Una relevante sentencia del TSJM declara que los repartidores de bienes a domicilio que trabajan para las principales plataformas del mercado son empleados laborales.
Ryanair ya no podrá cobrar por el equipaje de mano. Un buen precedente para el resto de aerolíneas.
Los principales proveedores de pagos con tarjeta se están interesando por el continente africano. La creciente penetración del móvil tiene mucho que ver.
Una radiografía visualiza la poca empleabilidad de los graduados en Humanidades y Ciencias Sociales. La otra revela el salario del trabajador turístico, un 17% por debajo de la media.
Una sentencia considera improcedente despedir a un trabajador para sustituirlo por un proceso automatizado. Ha sucedido en Canarias, en el grupo hotelero Lopesan
El plan de los empresarios españoles para convertir 200 millones de libras de deuda en acciones del turoperador no cuajó en Reino Unido. Fue una propuesta inteligente.
Una reciente sentencia demuestra la necesidad de regular el uso de la marca de hoteles, restaurantes y otros comercios en plataformas de opiniones y redes sociales
Un estudio de UGT radiografía la precariedad que crean las plataformas de ‘delivery’ en la sociedad
La Directiva PSD2 ha entrado en vigor y afecta a los pagos que se realicen por Internet, por lo que agencias de viajes online y hoteles deben adaptar sus procesos.
A finales de 2019, Google Maps se tomará en serio la venta de publicidad y servicios a través de la aplicación.
El viajero menor de 40 años no hace amigos en el mundo turístico, según el retrato que ha elaborado Braintrust.
Las idas y venidas con el programa de viajes para mayores que organiza el Imserso destapan las vergüenzas del turismo español, en su lado empresarial y político.
La mentira de Noruega sobre la isla de Sommar inscribe al país en la larga lista de empresas, destinos y gobiernos que aprovechan el mundo digital para diseminar falsedades.
La empresa del buscador se ha convertido en un gigante que impide el acceso igualitario a la información y las oportunidades de realizar negocio.
Carlos Gavilán, director de desarrollo de negocio de Biometric Vox, cuenta en esta tribuna en qué consiste la biometría de voz para contratar por teléfono.
Una foto resume muy bien la actual situación del negocio de los viajes y del turismo.
Un informe de Deutche Bank revela los precios de diferentes servicios en las grandes capitales mundiales.
La Oficina de Turismo del país europeo dejará de promocionar el destino por la saturación turística que sufre.
Aunque ya enseñaba su colección pictórica, la Fundación Casa de Alba abrirá de forma continua una de las mejores muestras de arte de los siglos XVI, XVII y XVIII del mundo.
El establecimiento dispone de 89 habitaciones y deberá mejorar el turismo en la zona antigua de la capital de España.
Las redes sociales son un vehículo de imagen y marca muy potente para los hoteles. Estos son los principales elementos que usan para movilizar a sus comunidades.
La guía más vendida de Japón, y las principales noticias, se centran en resaltar la criminalidad en los destinos que puede visitar el turista. Esto desanima a muchos a salir fuera de su país.
El organismo de promoción internacional de Francia ve disminuir su presupuesto en 4 millones de euros.
María Liniers, Marketing Director Lead Generation and Campaigns para la región EMEA, explica en esta tribuna cuál es la nueva filosofía de CWT tras su cambio de marca. Se trata de una de las principales empresas de viajes de negocios, con una facturación de 1.500 millones de dólares en 2018.
El país musulmán quiere llevar 2 millones de turistas cada año a un enclave nabateo mítico.
Roiback organiza una charla en Fitur 2019 para exponer su visión sobre la estrategia adecuada para que el hotelero maximice sus ventas directas.
Un estudio de Lewis revela que las búsquedas aportan más visitas a las webs de los principales hoteles españoles que la publicidad o las redes sociales.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, llegó al cargo prometiendo renovación en la forma de hacer política. Sus primeros nombramientos, coom el del cargo de presidente de Paradores, desmienten esta promesa.
Todos los ciudadanos debemos asumir que, si queremos información de calidad, debemos pagar por ella.
Una jueza secuestra un libro periodístico sobre el narcotráfico, poniendo en peligro la libertad de información y expresión.
¿Para qué sirven los 80 millones de turistas si más del 40% del empleo en este negocio es temporal, inestable y mal pagado?
La Justicia europea ha dictaminado que Uber es un servicio de transporte y no sólo un servicio de la Sociedad de la Información.
Las juderías del norte de España son el pretexto ideal para empaparse sobre la historia sefardí en la península y conocer las ciudades de Estella, Calahorra, Tudela y Tarazona.
Airbnb se ha fijado en el negocio del viaje para personas con movilidad reducida, que cada año mueve más de 300.000 millones de euros en Europa y alrededor de 170 millones de personas.
Barceló quiere comprar la mayor parte de NH Hoteles por 2.400 millones y crear la tercera hotelera europea. La oferta ha sido reibida en NH con frialdad y recordando que el negocio va muy bien de forma independiente.
Revista80dias acude como ponente a una charla sobre las juderías españolas, y su atractivo turístico, que se celebra el próximo viernes 27 de octubre en la agencia B the travel brand
El Gobierno catalán podría delcarar la independencia de Cataluña en los próximos días. Los primeros movimientos autoritarios que se han producido, amenazando a hoteles y personas, no auguran nada bueno para la sociedad catalana y para su turismo.
El Summit Shopping Tourism and Economy es un encuentro de grandes empresas que esconde un potente lobby comercial y financiero.
La huelga de los trabajadores de seguridad del Aeropuerto de Barcelona-El Prat demuestra que no todos los servicios públicos se pueden privatizar bajo criterios de rentabilidad.
Un informe destaca que los pisos turísticos con ocupaciones inferiores al 50% de media no son rentables, por lo que es mejor dedicarlos al alquiler de larga temporada.
La cadena hotelera propiedad del Estado español abre su último alojamiento con la incertidumbre de su rentabilización en un destino difícil.
La tarifa de taxi del aeropuerto al centro de las ciudades es el servicio más caro que presta este medio de transporte, que ve peligrar su negocio con nuevos actores como Uber.
El gigante de las búsquedas no intermedia en la venta de noches, sino que continúa su modelo de ofrecer visibilidad a cambio de que el propietario pague por cada click en el enlace que redirige a su alojamiento.
El país asiático quiere reducir el número de propietarios de coches privados, a pesar de que todavía es bajo.
El país asiático recurre a gravar con una tasa las carreras de empresas como Uber para defender al sector del taxi.
La ruta desde Barcelona a Hong Kong operará hasta octubre, pero supone la segunda unión directa del país mediterráneo con China. Su finalidad es la de generar oportunidades de negocios en ambos destinos.
Un informe elaborado por Visit California, el organismo de promoción del estado americano, muestra la contribución del turismo a la economía estatal.
España vive un éxito de afluencia turística, com casi 80 millones de visitantes extranjeros cada año. Pero surge un problema: ¿están los ciudadanos, las empresas y los Gobiernos preparados para gestionar el impacto que producen en el medio ambiente?
Aprende de Toros nace para “educar” sobre el toro como animal, la naturaleza, las personas que viven alrededor o su gastronomía.
Europcar se ha hecho con la totalidad del negocio de Goldcar, empresa especializada en el alquiler de coches de bajo coste.
Una sentencia estima que no se ha demostrado que Cabify ni sus conductores ejerzan competencia desleal frente al sector del taxi.
Este alojamiento de cinco estrellas de Madrid ha sido vendido por un precio de saldo a Bank of América, su principal acreedor.
Cómo conseguir que las principales hoteleras facturen un 15% más mientras los trabajadores del sector ven sus salarios bajar y sus condiciones laborales empeorarse.
La mujer sigue siendo un objeto machacado en Afganistán. Esta exposición sirve para darles visibilidad y humanizar a un colectivo con muy pocas oportunidades en el país asiático.
La ATM es el ejemplo de cómo se cocinan los asuntos en la política española: desvío de fondos públicos a entidades privadas que no están obligadas a dar explicaciones. Y, de comparsa, la Comunidad de Madrid, que elude sus obligaciones legales.
Habrá que ver si la criatura que surge de la fusión entre Marriot y Starwood es un monstruo o una máquina de hacer dinero y tratar bien al huésped.
Crear una historia alrededor del patrimonio con el que cuenta un destino turístico puede ser una solución para conseguir visitantes de mayor calidad y gasto, así como para mejorar el empleo.
El Gobierno en funciones del PP ha renovado a Ángeles Alarcó como presidenta de Paradores. Es la decisión más lógica hasta que haya un nuevo Ejecutivo ratificado por el Parlamento.
El Comité Regional de Turismo de París estima que los hoteleros y comercios relacionados con esta actividad han dejado de ingresar 750 millones de euros en los seis primeros meses de 2016. El terrorismo, las huelgas y las inundaciones, principales causas.
Israel pasó de exportar naranjas y contar con una economía de subsistencia a ser una potencia mundial en desarrollo tecnológico e innovación. ¿Se puede exportar el modelo a otros países?
Una sentencia de la Justicia catalana permite que los propietarios alquilen sus viviendas con fines turísticos siempre que no lo prohíba los estatutos de la comunidad y que no se creen problemas de convivencia.
El ministro de Industria, Energía y Turismo ha sido centro de la polémica en múltiples ocasiones. Ahora aparece en los “Papeles de Panamá”. Una mínima decencia le llevaría a la dimisión tras haber cambiado tres veces su versión de los hechos.
La ex alcaldesa de Madrid ha sido contratada por la Organización Mundial del Turismo, aunque no se sabe muy bien por qué aptitudes en esta área económica.
Los consejeros de la empresa pública de alojamientos se repartieron más de 1.000 euros por cabeza en 2013, año en que la empresa obtuvo números negativos y acumulaba pérdidas por valor de 120 millones de euros.
La OCU denuncia que Madrid cuenta con el sistema de autobuses más caros de todas las capitales españolas. Pero no explica los motivos y compara sus precios con los de otras ciudades muy diferentes.
La empresa estadounidense incluye una nueva función en su buscador para móviles que cierra el ciclo del viaje y permite realizar reservas de vuelos u hoteles.
El grupo Priceline, que controla portales como Booking.com o Kayak, se ha gastado casi 2.800 millones de dólares en publicidad en Internet para anunciar sus productos. Por cada venta gana una media de 11 dólares.
Por primera vez, Renfe ha conseguido poner en números negros su negocio. La empresa pública de transporte ferroviario ha mejorado sus ingresos y reducido sus gastos. Pero la deuda sigue superando los 4.000 millones de euros.
Ni Barcelona ni Madrid se encuentran en el top 10. Pero, ¿es esto relevante? Las ciudades más visitadas son asiáticas y en ellas se siguen dando altas tasas de desigualdad.
El metabuscador de vuelos, hoteles y coches ya vale más de 1.000 millones de euros y usará este dinero para seguir creciendo y comprando nuevas compañías que complementen su negocio.
Vuela Café ha abierto su establecimiento en la calle Bravo Murillo de Madrid. Su objetivo: posicionarse como referente en la venta de billetes a público latinoamericano y conseguir que sus grandes viajes al continente americano atraigan a un público español.
La cadena de hoteles públicos, propiedad del Estado español, ha conseguido 4 millones de euros de beneficio tras seis años de pérdidas. Sin embargo, su abultada deuda se ha cancelado con dinero público, ha despedido a gente y el turista internacional no acaba de llenar los establecimientos.
La CNMC ha emitido dos informes en los que denuncia lo perjudicial del monopolio del taxi en Málaga y Córdoba. El organismo regulador es partidario de liberalizar este sector.
Intervención íntegra de David Fernández, editor de Revista80dias, en la presentación de Fiturtech 2016.
Wamba ha lanzado un globo sonda para presionar al Ayuntamiento de Madrid y que acepte su idea de derribar el Edificio España para reconstruirlo a su manera. ¿Qué tipo de Madrid queremos?
Ryanair ha ganado a ‘El Confidencial Digital’ en el Tribunal Supremo. El máximo órgano judicial considera que el diario digital dañó el honor de la aerolínea por una información no contrastada.
Las búsquedas de París como destino turístico cayeron más de un 50% en la web de Revista80dias tras los atentados del 13 de noviembre durante varias semanas. Otra muestra del efecto del terrorismo en la mente del turista.
Carlos Chaguaceda es el nuevo director general de Turismo de la Comunidad de Madrid. Tiene ante sí el inmenso trabajo de encajar todas las piezas para que el patrimonio cultural y natural de la región española tenga la visibilidad que se merece.
Así se ha despachado Milagrosa Martínez, ex consejera de Turismo de la Comunidad Valenciana. No es el único político que accede a un cargo para el que no está preparado ni le interesa estarlo. Así va la política turística española.
Meraki TV Travel ha visto la luz con una misión: contar, de forma audiovisual, los viajes y el turismo con rigor periódistico e informativo, a la vez que de forma entretenida y divulgativa.
La Comunidad de Madrid abre al público en denominado “valle de los neandertales” en el municipio de Pinilla del Valle. Es otro elemento más para poner en valor atractivos turísticos diferentes si se saben resolver los desafíos que conlleva.
Este medio ha visitado recientemente Buitrago de Lozoya y ha quedado sorprendido por las pequeñas cosas que hacen atractivo este municipio, pero también por la suciedad de su medio ambiente, uno de sus valores fundamentales.
La consideración que los políticos dan al patrimonio cultural e histórico de España muestra claramente el nivel intelectual de quienes gobiernan el país mediterráneo. Así es imposible una estrategia de turismo cultural.
El transporte público es un elemento fundamental de las grandes ciudades que facilita la…
Por María Rosa Jordán Nuestro viaje, organizado por el portal Escapadarural.com, comenzó en Madrid,…
¿Cuáles son los turistas más rentables para un hotel? La respuesta a esta pregunta…
El Aeropuerto de Madrid-Barajas (España) ha registrado su viajero 1.000 millones. El hito se…
Javier Pérez-Tenessa, fundador y CEO de eDreams Los políticos piensan que los casos de…
Los apasionados por los viajes con corazón y aventura tienen una oportunidad de compartir…
Atado y amordazado en pleno vuelo. Así acabó un viajero borracho en un vuelo…
Había que finiquitar el verano con un despropósito, algo en lo que nuestros políticos…
Por fin abrimos un espacio dinámico en la web www.revista80dias.es para que todos aquellos…