Plan Xacobeo: 121 millones para poner el Camino de Santiago en el siglo XXI
El Gobierno español dará fondos para rehabilitar edificios, promocionar el Camino de Santiago en otros países y digitalizar la experiencia compostelana.
El Gobierno español dará fondos para rehabilitar edificios, promocionar el Camino de Santiago en otros países y digitalizar la experiencia compostelana.
Encontramos los primeros textos escritos en castellano en el Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla.
La Rioja ha presentado una campaña promocional dotada con 1,1 millones de euros para estimular las reservas turísticas en la región.
Tenerife hace balance de los rodajes que han tenido lugar en la isla durante 2019 y sirven como vía de promoción turística.
Visitar la Sinagoga del Tránsito en Toledo es obligatorio. Nos queda la sala de oraciones, ricamente decorada con yeserías talladas y un artesonado impresionante en el techo.
Madrid se ha convertido en una ciudad predilecta para rodar cines y series. Y ello se nota en el turismo de la ciudad y la recaudación de su Ayuntamiento.
El verano en La Rioja es de todo, menos aburrido. Más de 160 actividades esperan al visitante, con la gastronomía y la música como ejes fundamentales.
Aunque ya enseñaba su colección pictórica, la Fundación Casa de Alba abrirá de forma continua una de las mejores muestras de arte de los siglos XVI, XVII y XVIII del mundo.
Santo Domingo de la Calzada celebra 1.000 años del nacimiento del santo que da nombre a la población riojana.
A principios de mayo se celebra la séptima edición de Fungitur, la feria que pretende potenciar el papel del cultivo de champiñón en Pradejón (La Rioja) como recurso económico.
La Rioja crea un pasaporte turístico para visitar algunos de los monasterios más importantes en la historia de España.
A principios de mayo se celebra en Pradejón la feria Fungitur, que dará protagonismo al champiñón como alimento y sustento económico para la Rioja Baja. Este municipio es uno de los principales productores en España.
La Torre Tavira, el mirador más elevado de Cádiz, fue testigo de los orígenes del Tribunal Supremo. En 1812, con media España invadida por las tropas francesas de Napoleón, los padres de la Constitución gaditana dieron forma al máximo órgano judicial en la casa palacio de los Marqueses de Recaño.
La segunda ciudad más importante de los Estados Unidos Mexicanos se llama Monterrey por la localidad natal, Monterrei, de su impulsor, Gaspar de Zúñiga, virrey de Nueva España.
La Comunidad de Madrid abre al público en denominado “valle de los neandertales” en el municipio de Pinilla del Valle. Es otro elemento más para poner en valor atractivos turísticos diferentes si se saben resolver los desafíos que conlleva.
Los monasterios de Suso y de Yuso, en La Rioja, van dados de la mano y uno no se entiende sin el otro. En ellos se escribieron las palabras más antiguas de un castellano primitivo. Pero además, los dos son ejemplos de un pasado artístico que hemos olvidado y conviene recuperar.
El Monasterio del Paular, en la sierra de Madrid, es el único que cuenta con un retablo de Alabastro, una exposición de 52 pinturas de Vicente Carducho y la impronta de un rey que fue pionero en la conquista de las Islas Canarias o las relaciones diplomáticas con Asia.
La cadena hotelera inaugura el Hotel Balneario Monasterio de Valbuena tras 15 millones de euros de inversión con la idea de atraer al turista nacional y extranjero de lujo interesado en la cultura, la gastronomía y el vino.
Entre las particularidades que visitar en Haro se encuentran sus famosas bodegas, agrupadas en torno a la estación de tren, y que unen fuerzas para promocionar esta zona riojana y sus caldos con una cata multitudinaria.
Teresa de Jesús sirve como excusa para recorrer de manera diferente Ávila. La capital castellanoleonesa celebra los cinco siglos del nacimiento de una mujer pionera en su época y que dejó su rastro en la ciudad amurallada.
La consideración que los políticos dan al patrimonio cultural e histórico de España muestra claramente el nivel intelectual de quienes gobiernan el país mediterráneo. Así es imposible una estrategia de turismo cultural.
Ávila celebra el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Una pintura oculta y un menú son dos piezas que pueden dar un giro al turismo cultural de la capital.
A pesar de la recuperación en destinos del interior español, la falta de una estrategia de turismo cultural articulada para todo el país hace que los datos estén muy ligados a la celebración de determinados eventos.
El aceite de oliva es fundamental en la cultura y la economía de los países del Mediterráneo. España puede usarlo como un atractivo turístico y una forma de transmitir su cultura.
La Colegiata de San Isidoro, en León, alberga el Santo Grial o, al menos, la copa que se veneraba en Jerusalén como la que Jesús usó en la Última Cena.
Margarita Torres, profesora de Historia Medieval en la Universidad de León, explica porqué el cáliz de doña Urraca puede ser el Santo Grial.
Hasta 90 catedrales se reparten por el territorio español, de casi todos los tipos arquitectónicos. Un atractivo para el turismo cultural que el país mediterráneo no cuida y no promociona adecuadamente.
¿Pueden maridar turismo y artesanía? Deberían, ya que la elaboración de productos artesanos puede servir como excusa para introducir al turista en la cultura y tradiciones de una región, a la vez que se dota de riqueza económica a la misma.
La principal institución cultural de España no se encuentra entre las 10 primeras del mundo por número de visitantes, a pesar del patrimonio artístico que guarda. La mediocridad de los datos turísticos de Madrid influyen negativamente.
El turismo de vino en España celebra su cumpleaños el 9 de noviembre. Aunque cada vez son más las bodegas que ofrecen rutas y cuentan con museos, sólo 2 millones de personas se acercan a este tipo de visita cultural y gastronómica.
La comunidad autónoma ha presentado su festival de otoño a primavera con nuevos estrenos y ubicaciones para las obras.
La Organización Mundial del Turismo calcula que más de 300 millones de personas viajan cada año para realizar turismo religioso. Israel o la ciudad del Vaticano son ejemplos de destinos que basan parte de su estrageia en este tipo de visitantes.
La asociación que reúne a trace ciudades españolas emblemáticas, como Alcalá de Henares, Toledo, Ibiza o Tarragona, suma dos nuevos socios. La principales ventaja serán las acciones de promoción conjunta en mercados internacionales.
Libros hay millones, tantos como recomendaciones posibles. Desde Revista80dias queremos sugerir a nuestros lectores algunas obras un tanto diferentes y que se salen del circuito de los libros más vendidos.
Un estudio de la Fundación Contemporánea destaca que Madrid cuenta con 17 instituciones culturales reconocidas, seguida de Cataluña. España puede usar este potencial para atraer a nuevos turistas.
Un experto en lingüística aplicada asegura que el manuscrito medieval no es un fraude y publica un estudio en el que explica cómo ha descifrado parte del mismo. El códice Voynich está datado en el siglo XV y parece un tratado de botánica y astronomía que, hasta el momento, usaba una lengua desconocida.
La ciudad austriaca abre en mayo una ruta circular que transcurre por la residencia, Catedral y monasterio de los monjes benedictinos de San Pedro, cerrado desde hace 200 años, para mostrar todos los tesoros culturales y arquitectóncos que guardan estos complejos.
El famoso museo de París dejaba entrar de forma gratuita el primer domingo de cada mes para acceder a su colección permanente. Entre abril y septiembre se cobrará una entrada de 12 euros también ese día. Los colectivos con gratuidad se siguen manteniendo.
El Día de las Librerías es un pretexto formidable para repasar las más curiosas y artísticas del mundo. Desde Oporto hasta Londres, pasando por Buenos Aires o París.
El pasado mes de octubre, la Konzerthous de Viena celebró su primer centenario, pues abrió sus puertas por primera vez en la historia en el año 1913.
El Museo Judío de Viena alberga desde noviembre una exposición sobre la historia de la confesión judía en la ciudad austriaca.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente subvenciona la ruta del jamón ibérico, que permitirá generar negocio turístico alrededor de explotaciones y restaurantes en las regiones de Castilla y León, Andalucía y Extremadura.
España y Japón celebran 400 años de relaciones con diversos actos culturales y económicos. Las convocatorias del año dual se inician en junio de 2013 y de momento están pasando sin pena ni gloria. Pero son una oportunidad para conocer más sobre la cultura oriental.
La pinacoteca nacional, con sede en Madrid, reducirá su número de visitantes tras años de récord. En febrero procedió a subir los precios de su entrada, aunque Miguel Zugaza, director del Museo, sostiene que no hay relación. La caída del turismo interno y la climatología son las principales causas.
Estos recintos de la capital andaluza celebran su famoso concurso. La UNESCO ha reconocido la belleza y el estilo de vida de los patios cordobeses como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La asociación Europa Nostra ha elaborado una lista con los catorce lugares históricos de Europa que corren peligro de destrucción o detrioro. En España se ha localizado el barrio valenciano del Cabanyal.
El Museo del Prado eleva sus precios un 16,6%. Sin embargo, las últimas dos horas de todos los días la pinacoteca abre de forma gratuita. Además, existe reducción de precios y gratuidad para determinados colectivos.
Las autoridades de turismo de la comunidad fomentarán este tipo de turismo y lo incluirán en la plan integral de turismo interior que desarrollará la consejería del ramo.
Es el trigésimo séptimo monumento que recibe esta calificación por la UNESCO. En 2014 Alemania centrará su promoción en los diversos edificios y localizaciones que han recibido este galardón.
Jorge Morales, director de la excavación, en el Cerro de Batallones A veces los…
Ascensor del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía | Foto: Joaquín Cortés y…
Ana Botella, alcaldesa de la ciudad de Madrid, ha presentado el Plan Estratégico de Turismo 2012-2015. Además de asegurar que no penalizará a los turistas, Botella ha revelado que desde la web de promoción de la capital se venderán productos turísticos.
El nuevo Gabinete de Turismo de Túnez toma, a gran velocidad, conciencia sólida de la importancia de prestar una mayor atención a ese sector. Por ese motivo, ha decidido dar un protagonismo patente al turismo cultural e histórico.
Los tresn museos de la capital española han conseguido elevar sus cifras en 2011 con respecto al año precedente. Estas instituciones conforman el denominado “Paseo del Arte”.
El Museo Leopold organiza una exposición del pintor centrada en sus viajes y la influencia de los mismos en su pintura. La ciudad reabre este otoño tres museos que se encontraban en remodelación.