El gasto de los turistas en España sigue cayendo en 2016
Más allá de las grandes cifras de ingresos turísticos se encuentra una realidad: el visitante extranjero que llega a España cada vez gasta menos en sus vacaciones.
Más allá de las grandes cifras de ingresos turísticos se encuentra una realidad: el visitante extranjero que llega a España cada vez gasta menos en sus vacaciones.
El Gobierno que preside Mariano Rajoy oculta que sólo la mitad de los 10.764 millones de gasto turístico se queda en la economía española. Además, en 2014 este gasto se estancó, a pesar de que llegaron más turistas extranjeros que nunca.
El ministro de Turismo presentó el viernes unos datos que certifican la buena marcha del turismo español. Sin embargo, los mismos ofrecen una segunda lectura que el responsable de un sector tan importante no facilita a los ciudadanos.
La Organización Mundial del Turismo destaca en un informe la buena salud del turismo, que ha crecido un 5% en todo el mundo, generando unos ingresos de 1,4 billones de dólares. China es el primer emisor de turistas y de gasto.
Los negocios turísticos españoles han cosechado buenos resultados entre enero y marzo de 2014, pero gracias al incremento del visitante extranjero. El turista nacional sigue dando muestras de recuperación, pero muy lentamente, según Exceltur.
Si los 6 millones de turistas rusos que llegan a Europa dejasen de hacerlo por restricciones debidas al conflicto en Ucrania, la Unión podría perder hasta 5.000 millones en ingresos turísticos.
Los datos del Banco de España muestran cómo el gasto de los turistas extranjeros ha caído un tercio en más de diez años, lo que contrasta con las proclamas triunfalistas que se lanzan desde el Gobierno.
A pesar de que España es el país de la Unión Europea que más ingresa por turismo extranjero, en términos reales el país mediterráneo ha perdido competitividad y el gasto de los turistas en el mismo ha descendido en los últimos diez años.
El Gobierno español ha publicado los datos de gasto turístico: más de 59.000 millones, otro hito. Pero, ¿todo el gasto se convierte en ingresos para la economía española? A juzgar por otros datos, la respuesta es que no.
España marca nuevo récord de turistas en septiembre con 48,8 millones. Sin embargo, hace doce años, un visitante gastaba 1.069 euros y hoy se deja en el país mediterráneo 757 euros, un 29,2% menos. Más volumen, pero menos rentabilidad.
Grecia ha ingresado 3.300 millones de euros por llegada de turistas extranjeros hasta junio, un 17,8% más que en el primer semestre de 2012. La previsión es que el país llegue a los 15.500 millones a final de 2013, su segundo mejor registro.
Los ingresos por turismo siguen creciendo, hasta los 14.280 millones de enero a mayo de 2013, según el Banco de España. Las dificultades de destinos competidores benefician a España.
Los datos ofrecidos por la Organización Mundial del Turismo (OMT) indican un crecimiento del 4% en 2012 con respecto al año precedente. Europa sigue siendo el principal receptor, con un 43% de los ingresos totales.
Los datos del Banco de España avanzan un estancamiento de los ingresos que los turistas que visitan España dejan en el país. Es consecuencia del descenso de visitantes en los dos primeros meses del año (un 1,3%) menos y del modelo turístico nacional.
Los datos de la balanza de pagos presentados por el Banco de España muestran que España ha ingresado un 1,5% menos por el turismo de los visitantes extranjeros. Puede ser el primer síntoma de la ralentización de esta actividad económica.
En contra de las voces gubernamentaes que apuntan a que el año turístico está siendo bueno, los datos del Banco de España no dejan lugar a dudas: los ingresos de los turistas sólo crecen un 0,65% en los siete primeros meses de 2012.
Los turistas que vienen a España no han gastado más que el año pasado en nuestro país. A pesar de ello, la balanza acaba con superávit, porque los viajes de los españoles al extranjero caen y gastan menos.
España va a la zaga y es el segundo perceptor mundial con 23.644 millones de euros hasta junio. El país norteamericano quiere llegar a los 100 millones de visitantes en 10 años.
Siguiendo otros flujos financieros, la mayor parte de los ingresos que los turistas generan en todo el mundo se quedan en Europa, la región asiática del Pacífico y América. Los países africanos y de Oriente Medio no aparecen en el “club” de los 25 primeros.
La OMT ha comunicado que los ingresos que han generado los turistas en 2011 alcanzaron el billón de dólares. El 45% de los mismos se quedan en Europa, seguido de Asia-Pacífico y América.
El dato supone un crecimiento del 8,5% con respecto a 2010. La mayor afluencia de visitantes se encuentra detrás de este dato.
El superávit (diferencia positiva entre ingresos y pagos) de las actividades turísticas se sitúa en 24.930 millones, un 14% más que en los primeros nueve meses del 2010.
Un estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) cifra en 51.679 millones los que generarán las actividades relacionadas con el turismo dentro de diez años en la zona.
A pesar de ello, el ingreso medio por turista sólo se incrementa un 1,6% con respecto al periodo enero-agosto de 2010, lo que indica que los turistas gastan menos.
El Banco de España certifica que los pagos que las empresas del sector realizan al exterior se siguen reduciendo en una clara tendencia a maximizar el beneficio ahorrando costes.