La foto del turismo mundial: más de 13.000 millones de pérdidas en el primer año de pandemia
El análisis de las cuentas de resultados de los gigantes de la industria turística revela la profunda herida que ha causado el coronavirus en el sector.
Noticias sobre IAG
El análisis de las cuentas de resultados de los gigantes de la industria turística revela la profunda herida que ha causado el coronavirus en el sector.
Iberia compra Air Europa por la mitad del precio acordado antes de la pandemia de coronavirus.
Tanto si quiebra como si es rescatada por el Gobierno español, la operación de venta de Air Europa a Iberia por 1.000 millones ya no tiene sentido en sus términos originales.
Las cuentas del primer trimestre de 2020 de las principales empresas mundiales de viajes muestran las caídas en facturación que ha provocado la pandemia de Covid-19.
La venta por 1.000 millones de Air Europa y las conversaciones para deshacerse de Halcón Viajes anuncian el final de uno de los mayores grupos turísticos españoles.
IAG, a través de Iberia, ha comprado la aerolínea Air Europa, propiedad del grupo Globalia.
La compañía española, integrada en el grupo IAG, ha mejorado sus resultados con 16 millones de beneficio y ha conseguido un leve aumento de pasajeros. Retoma vuelos abandonados a Iberoamérica.
IAG (Iberia y British AIrways), Meliá Hotels, NH Hoteles o Amadeus están obligadas a publicar los sueldos de sus máximos dirigentes al cotizar en el mercado. Las retribuciones anuales van desde los 2 millones de euros a los 200.000 euros.
IAG, el holding que nació tras la fusión de Iberia y British Airways, ha vuelto a los beneficios gracias a las ganacias que ha aportado la compra de Vueling y a la reducción de pérdidas de Iberia. British Airways sigue siendo la principal generadora de recursos en el grupo.
La aerolínea integrada en el grupo IAG, junto con British Airways, ha cerrado un acuerdo con el sindicato de pilotos Sepla en que las futuras subidas salariales se ligan a los beneficios de la compañía.
El portal Eldiario.es ha publicado varios correos electrónicos entre Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid (ahora Bankia) y Rafael Sánchez-Lozano, exconsejero delegado de Iberia, que muestran cómo se cortó la posibilidad de que empresarios españoles comprasen Iberia. Después se fusionó con British Airways.
IAG sextuplica sus beneficios entre enero y septiembre gracias al comportamiento de British Airways y a la mejoría de Iberia. Por su lado, Vueling gana un 6% menos en los nueve primeros meses de 2013.
El presidente no ejecutivo de Iberia cesa en este cargo, pasando a ser sólo presidente de IAG, el ‘holding’ surgido tras la fusión con British Airways. Luis Gallego ocupará el cargo de consejero delegado y presidente de Iberia.
Willie Walsh, consejero delegado de IAG, el ‘holding’ nacido de la fusión entre Iberia y British Airways, ha anunciado que la aerolínea española será rentable en 2014. El año pasado perdió más de 300 millones de euros.
El Gobierno español se plantea abrir la Terminal 4 de Barajas, la más moderna, a aerolíneas asiáticas para aumentar la conectividad del aeropuerto y el flujo de pasajeros.
Desde el 7 de septiembre, Iberia pone en marcha la nueva tarifa básica, que será más barata y no incluye la facturación de equipaje, al estilo de las aerolíneas ‘low cost’.
La estrategia de IAG con sus inversiones es bien clara: la renovación de flota se destina a las aerolíneas del grupo rentables, mientras que Iberia, en números rojos, tiene que hacer frente a la salida de trabajadores y su adelgazamiento.
Alex Cruz, hasta ahora consejero delegado, será el nuevo presidente de la aerolínea, que deja de cotizar en bolsa al ser IAG, el grupo de Iberia y British Airways, su accionista mayoritario con el 90% del capital.
El conglomerado que agrupa a iberia y British Airways registra unos números rojos de 503 millones de euros entre enero y junio, cuatro veces más que hace un año.
Bankia, antes Caja Madrid y entidad nacionalizada por el Gobierno español, ha vendido sus acciones en IAG, el grupo donde se integran Iberia y British Airways, por 675 millones.
Una asociación compuesta por exempleados de Iberia se ha querellado, por presuntos delitos contra los trabajadores y societarios, contra Antonio Vázquez, Willie Walsh, Rafael Sánchez-Lozano, Luis Gallego y hasta Rodrigo Rato, entre otros. Quieren impugnar la fusión que dio lugar a IAG y que dicen es negativa para Iberia.
El holding que agrupa a British Airways e Iberia ha emitido 390 millones de euros en bonos para refinanciar el préstamo que solicitó para la compra de Vueling. También lo destinará a mejorar otras operaciones de crédito. Los bonistas podrían voncertirse en accionistas de IAG.
Sin el proceso de reestructuración de Iberia, IAG habría perdido 278 millones de euros en los tres primeros meses de 2013. Los ingresos aumentan levemente en un trimestre que siempre es malo para las aerolíneas. La transformación de Iberia le ha costado a IAG más de 800 millones de euros.
IAG, el holding que agrupa a Iberia y British Airways, ya controlaba el 45,85% del capital de Vueling a través de Iberia. Con la colocación de su OPA se hace con el control casi absoluto de la firma de bajo coste catalana.
El Consejo de Administración de Vueling, presidido por Josep Piqué, ha recomendado a sus accionistas que acepten la oferta de 9,25 euros por acción lanzada por IAG hace una semana. Con que se vendan un 4,16% de las acciones en bolsa, la compra sería efectiva.
El empresario, presidente de la Mesa del Turismo, ha enviado un comunicado a la CNMV para desmentir que tenga pensado lanzar una OPA sobre la aerolínea de bajo coste y competir con IAG.
La CNMV ha aceptado la modificación de la oferta de IAG por Vueling sin poner ninguna condición a la misma.
El equilibrio de fuerzas en el grupo IAG, que engloba a Iberia y British Airways tras su fusión, parece que se pierde. El holding ha realizado un pedido de 18 nuevos Boeing 787 para la aerolínea británica. Por su lado, Iberia recibirá los suyos siempre que logre reestructurarse y ser rentable.
Los poseedores minoritarios de acciones esperan 12 euros por cada uno de sus títulos. IAG ha rechazado la posibilidad de adquirir la totalidad de la compañía y se conforma, de momento, con una mayoría de control.
El holding que agrupa a Iberia y British Airways ha elevado de 7 euros a 9,25 euros el precio de compra de las acciones de Vueling.
Los pilotos lo encuentran desigual, desconvocan las huelgas y seguirán negociando. Por su lado CNT y Cesha no lo acatan y han convocado paros en Semana Santa, aunque tendrán poca incidencia.
CCOO, UGT y Sitcpla rubicarán la mediación efectuada por Gregorio Tudela en el conflicto de Iberia y sus trabajadores. Esto supondrá la desconvocatoria de las huelgas previstas en las próximas semanas.
El Consejo de Administración del conglomerado que agrupa a Iberia y British Airways ha dado su visto bueno a la propuesta del mediador. Sólo falta conocer la opinión de los sindicatos, que deberían abandonar las huelgas si la aceptasen.
El Consejo de Administración de Vueling ha rechazado la OPA lanzada por IAG, el holding que agrupa a Iberia y British Airways. Considera el precio insuficiente.
Gregorio Tudela, el mediador propuesto, ha rebajado la cifra de despedidos, pide aplicar el ERE en vigor para las salidas que se produzcan y propone reducciones salariales medias del 11%.
Los trabajadores de Iberia y de sus compañías asociadas inician la segunda semana de huelgas en protesta por el plan de reestructuración que pretende aplicar la compañía, con el despido de 3.800 personas.
El grupo formado por Iberia y British Airways perdió 23 millones de euros antes de partidas excepcionales, en las que no se incluyen los costes por la reestructuración de Iberia. En 2011, antes de partidas excepcionales, ganó 485 millones.
La semana que se inicia, junto con la primera de marzo, son claves para la evolución del conflicto de Iberia. Se inicia la mediación por el catedrático de derecho laboral elegido por ambas partes. También se conocerán los resultados financieros de IAG e Iberia en 2012.
El día 28 de febrero se publican los resultados financieros en 2012 de IAG. En los mismos se incluirán las pérdidas de Iberia durante el último año. Sindicatos y dirección sólo acuerdan que Gregorio Tudela, catedrático de la UAM, sea mediador.
IAG, el holding financiero que agrupa a British Airways e Iberia, ofreció 7 euros por acción en su OPA de finales de 2012 sobre Vueling. Sin embargo, la compañía ha llegado a cotizar a 8 euros en el mercado.
A Iberia se le abren varios frentes: tendrá que despedir a 3.800 personas hasta final de año, lidiar con huelgas de 24 horas y volver a recurrir el segundo laudo dictado por la creación de Iberia Express. Entre medias el viajero que ve deteriorarse el servicio y la imagen de la compañía.
Varios fondos de inversión con presencia en la aerolínea catalana no ven apetecible los 7 euros por acción que ha ofrecido IAG en su OPA por Vueling.
Los sindicatos de Iberia están a punto de anunciar huelgas para luchar contra el plan de la compañía que prevé 4.500 despidos. El miércoles 6 de febrero todavía hay un encuentro en el SIMA, pero el acuerdo es muy difícil.
El diario Financial Times revela que IAG, el holding nacido de la fusión de ambas aerolíneas, estaría sopesando la posibiidad de transferir este tipo de operaciones a Vueling. La firma catalana está en proceso de compra por parte de IAG.
La compañía aérea tiene intención de despedir a 4.500 trabajadores. La tensión entre los empleados y los directivos es máxima, aunque se producen reuniones negociadoras cada semana. Iberia está obligada a ser más eficiente para sobrevivir en un mercado muy competitivo.
La compañía ha iniciado las conversaciones con los sindicatos para que 400 tripulantes de la firma británica se acojan a un plan de bajas voluntarias.
Antonio Vázquez, el presidente de la aerolínea, ha enviado una carta a los clientes en la que justifica el plan de despidos y arremete contra los sindicatos. Estos, por su lado, han expuesto sus razones para la huelga. Ninguno quiere perder la batalla de la opinión pública.
El holding aeronáutico, International Airlines Group (IAG) resultado de la fusión de Iberia LAE y Brisith Airways ha retirado a lo largo de este año cientos de millones de euros de sus cuentas que tenía depositados en Bankia y otras entidades nacionales con la intención de evitar el riesgo que supone tener gran parte de su caja en las sucursales españolas.
La compañía aérea dispone de 1.074 millones para hacer frente a plan de recorte de trabajadores que pretende llevar a cabo. En los ERE puestos en marcha desde 2001 se ha dejado más de 400 millones de euros.
Iberia ha presentado un plan para reflotar la compañía, que pierde 29 millones mensuales, donde se contempla el despido de 4.500 trabajadores, así como reducciones salariales. El conflicto está garantizado.
La aerolínea anuncia su plan de ajuste, que da a conocer en detalle a los sindicatos. Además del recorte en empleos también se contemplan otras medidas, como prescindir de las rutas de corto radio y rediseñar su página web.
El conglomerado que agrupa a Iberia y British Airways pierde 169 millones hasta septiembre, pero la aplicación de un crédito fiscal le permite presentar beneficios al mercado.
El holding que agrupa a las aerolíneas Iberia y British Airways ha lanzado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones por Vueling. Con toda seguridad se producirá la compra, ya que IAG controla más del 45% de la aerolínea catalana.
El acuerdo supone desplazar el nudo de vuelos europeos hacia Asia que se concentraba en Singapur hasta Dubai, por lo que Europa pierde importancia relativa en sus conexiones asiáticas.
El conglomerado aéreo hace caja con su inversión en el proveedor tecnológico. Ha vendido un 6,66% del capital de la compañía.
La compañía española ha registrado pérdidas por valor de 263 millones entre enero y junio, lastrando los resultados del grupo IAG, donde se integra con British Airways. Willie Walsh, el consejero delegado del conglomerado, anuncia un plan de reestructuración de Iberia en septiembre y el despido de empleados.
Las autoridades japonesas de competencia han dado el “sí” a la colaboración comercial de ambos grupos, lo que puede abrir nuevas rutas entre Europa y Japón.
Las pérdidas se la matriz de Iberia y British Airways se acentúan por los incrementos del precio del combustible, las tasas medioambientales y las continuas huelgas de pilotos en la compañía española. Iberia pierde 170 millones entre enero y marzo.
Iberia anuncia que su aerolínea de bajo coste despegará el domingo 25 de marzo. Es probable que los pilotos celebren más huelgas con motivo de este nacimiento.
El conglomerado que agrupa las actividades de Iberia y British Airways obtiene un beneficio de 527 millones de euros en 2011. Los costes por combustible se incrementan un 32%.
El conglomerado IAG, donde se agrupan las aerolíneas Iberia y British Airways, ha hecho públicos los salarios de sus directivos. El que más cobra es Willie Walsh, consejero delegado de British Airways: casi 1 millón de euros.
El pago de la cantidad se realizará en efectivo. La operación aún debe recibir el visto bueno de Competencia.
El sindicato Sepla asegura que ha elegido estos días para “perjudicar lo mínimo posible a la industria turística”. Los comandantes protestan por la creación de la ‘low cost’ Iberia Express.
El conglomerado que agrupa a ambas líneas aéreas piensa invertir más de 6.000 millones de euros en los próximos cinco años.
El grupo IAG, compuesto por British Airways e Iberia, adquiere la filial del grupo Lufthansa por un precio que no se ha hecho público.
La filial de Lufthansa estaría valorada en más de 400 millones de euros y su principal activo son las conexiones con el aeropuerto de Heathrow (Londres).
La aerolínea, integrante del conglomerado IAG en e que también participa British Airways, crea su firma de bajo coste, que iniciará operaciones en el verano de 2012.
Amadeus, IAG, Meliá, NH y Vueling cotizan en las bolsas españolas, azotadas por la especulación de los últimos días. La caída del valor puede inicidir negativamente en las mismas, paralizando proyectos y congelando la creación de empleo.
La compañía española se está introduciendo con fuerza en el mercado africano, donde hasta el momento sólo contaba con presencia en el Norte del continente.
SEPLA dice que los paros “no se han convocado formalmente” y espera llegar a un acuerdo con Iberia antes de recurrir a esta opción. El contencioso viene por el modelo de bajo coste que la aerolínea quiere implantar en los vuelos de corto y medio radio.
Entre enero y marzo, la fusión entre Iberia y British Airways produce pérdidas, aunque los ingresos aumentan y se encuentra en la senda de los beneficios. Resultado neto entre enero y marzo, una vez aplicado un crédito fiscal, es de 33 millones de beneficio.