El BEI financia la compra de nuevos trenes de alta velocidad para Italia y España
El Banco Europeo de Inversiones ha suscrito un bono verde de 350 millones para financiar la compra de 34 trenes de alta velocidad por la empresa italiana.
El Banco Europeo de Inversiones ha suscrito un bono verde de 350 millones para financiar la compra de 34 trenes de alta velocidad por la empresa italiana.
Potenciar el transporte de bultos por tren abarataría los costes más de un 90%.
El Tribunal de Cuentas y Fedea revelan que la construcción del AVE sólo ha servido para que los políticos gasten miles de millones de euros. Su inversión es irrecuperable con el modelo actual.
El histórico fabricante de trenes, que nació en España, se decide a salir a bolsa tras más de 70 años de historia y una incidencia capital en el negocio ferroviario. Talgo pone a la venta el 45% de sus acciones.
Un estudio de Fedea deja en evidencia los mensajes oficiales sobre los trenes de alta velocidad: poca rentabilidad, efecto marginal sobre el turismo y escaso beneficio para la sociedad.
Renfe ha aprobado un plan para reducir su elevada deuda y mejorar sus ingresos. La compañía ferroviaria pretende dejar atrás las pérdidas ante un escenario en el que se liberalizará el transporte de viajeros, el área más rentable junto con mercancías.
La historia y el desarrollo del ferrocarril ha viajado muy ligada a los avances industriales. España llegó tarde a esta revolución, pero hoy es una referencia en alta velocidad.
El hundimiento de la vía en la línea de AVE Madrid-Valencia es un mal comienzo para el proceso de liberalización del transporte de pasajeros por ferrocarril.
El Gobierno español ha fijado los plazos definitivos para que las empresas privadas puedan hacer negocio con los aeropuertos y el transporte de pasajeros en ferrocarril. La privatización de Aena y la competencia privada con Renfe serán las claves del transporte en 2015.
La Guardia Civil ha detenido a 10 personas en una operación que investiga el sobrecoste de las obras del tren de alta velocidad entre Madrid y Barcelona. Directivos de Adif y una constructora están imputados. Inflar los costes de la obra pública es una práctica habitual en España.
El borrador de informe de los expertos citados por el Ministerio de Fomento recomienda revisar el uso de mejores sistemas de monitorización (como el ERMTS), la señalización de velocidades en la vía y la utilización de móviles en cabina.
El AVE ha sumado 2,83 millones de viajeros en 2013 gracias a sus políticas comerciales. La liberalización del transporte de viajeros de alta velocidad está muy próxima y la empresa pública aprovecha su monopolio para partir en condiciones más ventajosas.
Francia implantará en más de 128 estaciones conexión gratuita a Internet inalámbrico. El usuario deberá registrarse y visualizar un vídeo comercial antes de usar la conexión.
En un auto, el juez que instruye el caso en Santiago de Compostela dice que los responsables de seguridad de Adif primaron la rentabilidad económica sobre la seguridad de los pasajeros.
La empresa pública, que dividió su actividad en cuatro filiales a principios de enero, inicia el ajuste de su plantilla para competir con el sector privado en el momento en que el Gobierno liberalice definitivamente el transporte de viajeros por ferrocarril.
Las principales constructoras españolas se interesan por las licencias de transporte de pasajeros en tren que publicará el Ministerio de Fomento en pocas semanas. También muestran interés empresas de transporte en autobús e Inversiones Hemisferio, de la familia Lara.
Los trabajadores de Renfe y Adif están llamados a secundar una huelga de 23 horas el 31 de octubre para protestar contra la segregación de las empresas. Piensan que esta medida pone en peligro sus puestos de trabajo.
Los trabajadores de Renfe y Adif están llamados a la huelga entre el 28 y el 31 de octubre. El Ministerio de Fomento ha fijado los servicios mínimos para Cercanías, Media Distancia y AVE.
La comunidad española quiere usar el tren de alta velocidad para promocionar el turismo cultural, gastronómico y de compras de Barcelona, Lleida, Tarragona, Girona y Figueres.
Un estudio de Amadeus especifica que de los 38 millones de viajes en tren de larga distancia que se prevén en España para 2020, el 57% lo serán en alta velocidad, lo que representa un crecimiento de casi el 30% respecto a 2011.
El Gobierno aprobará la subida tarifaria, que entrará en vigor en las primeras semanas de 2013. En mayo de este año, las tarifas de estos servicios ferroviarios aumentaron un 10% y en los últimos años lo han hecho una media del 4%, siempre muy por encima de la inflación.
El país asiático se sitúa como líder mundial en transporte de viajeros a través del ferrocarril de alta velocidad con más de 9.300 kilómetros de vías. Entre Pekín y Cantón, la distancia es de 2.298 kilómetros y el viaje, de alta velocidad, dura ocho horas.
La compañía ferroviaria incluye los trenes de Larga Distancia-AVE, Media Distancia y Cercanías en la solución de mapas de Google. Los usuarios podrán preparar sus itinerarios con varios medios de transporte.
El ministerio que dirige Ana Pastor contempla cerrar líneas deficitarias y con poca circulacióna partir de 2013. Sólo aquellas que presten un servicio público y las del AVE se salvarán del cierre.
El próximo lunes 17 de septiembre habrá huelga en Renfe, Metro de Madrid y Barcelona y autobuses de Madrid.
El abogado general del Tribunal Europeo de Justicia ha pedido la condena de España por no liberalizar el ferrocarril. El Gobierno aprobó en junio un real decreto-ley para dar la posibilidad de que operadores privados operen en el sector a partir de 2013.
El Gobierno ha comunicado a la Comisión Europea su predisposición a abrir el capital de Renfe a la inversión privada. Ana Pastor, ministra de Fomento, no comentó nada de esto en la presentación de la liberalización del sector ferroviario.
El Ministerio de Fomento ha señalado los servicios mínimos en los trenes AVE, larga distancia, media distancia y Cercanías para el día 3 de agosto.
El Gobierno aprueba la norma para que en julio de 2013 cualquier empresa pueda transportar viajeros en tren. Renfe será dividida en cuatro sociedades y tendrá que tener déficit cero en 2015.
La norma se aprobará antes de que acabe julio y el Gobierno no ha precisado si se privatizará Renfe o no.
Rafael Catalá, secretario de Estado de Infraestructuras, revela que se hablará con cada comunidad autónoma para conocer las posibles opciones antes de tomar ninguna decisión.
La empresa pública vende billetes a para los trenes de alta velocidad que conectan Barcelona y París, así como los de otros enlaces con ciudades europeas. En total, la compañía ofrece acceso a más de 100 destinos europeos.
Desde el Ministerio de Fomento se está valorando la posibilidad de dar entrada en el negocio del trasporte de pasajeros por tren a empresas privadas. Los últimos movimientos de Renfe apuntaban en esta dirección.