El sector espera mantener la actividad en 2012 gracias al turista extranjero
El bajo consumo del cliente español marcará el año 2012. Además, los empresarios perdonan al Gobierno que no aplique un IVA reducido al sector.
El bajo consumo del cliente español marcará el año 2012. Además, los empresarios perdonan al Gobierno que no aplique un IVA reducido al sector.
La eliminación de rutas se producirá a partir de marzo y la compañía dejará de usar 15 de sus aviones. Por su lado, Air Nostrum iniciará la negociación con sus empleados para reducir sus salarios y tiempo de trabajo.
La nueva firma, que quiere echar a volar en primavera, no tiene nada que ver con Vueling. Sus creadores persiguen unir las medianas y pequeñas ciudades del Sur de Europa volando a aeropuertos secundarios para abaratar costes.
Este movimiento turístico ha generado ingresos por más de 36.000 millones de euros. La apertura del palco en la capital se producirá el primer día de cada mes, previa solicitud.
La Asociación de Hostelería de la capital gerundense ha presentado un proyecto para ofrecer alojamiento y restaurantes a 10 euros la noche o la comida. El objetivo es ganar clientes y después fidelizarlos.
La hotelera sigue son cu estrategia desinversora para reducir deuda y riesgos. En las últimas dos semanas ha vendido tres alojamientos, que seguirá gestionando, y ha conseguido casi 90 millones de euros.
De esta forma, la compañía turística obtiene liquidez y sigue manteniendo la gestión de un alojamiento que podrá rentabilizar como hasta ahora.
En declaraciones a la cadena de radio Onda Cero, José Manuel Soria ha explicado que su misión será hacer volver a los turistas que llegaron a España tras las revueltas árabes en los países del Norte de África.
La cadena mallorquina ha vendido el 60% de la compañía con la que gestionará el establecimiento. Las plusvalías por esta venta han sido de 0,5 millones. Junto con las del Sol Galúa y un terreno en México dedicará las cantidades a amortizar deuda.
La venta de cannabis (marihuana) en este tipo de establecimientos será regulada desde 2012 para impedir su consumo por los no residentes en Holanda.
El programa de afiliación ha generado ventas por más de 10.000 millones en 2011 y cuenta con 30 empresas asociadas.
La compañía estadounidense, que alberga uno de los mayores listados de hoteles y opiniones del mundo, gana 5 dólares por cada 10 dólares que ingresa. Tripadvisor ha iniciado su cotización en el índice Nasdaq.
El pago de la cantidad se realizará en efectivo. La operación aún debe recibir el visto bueno de Competencia.
El Gobierno holandés prohíbe vender marihuana a los extranjeros. La medida entrará en vigor el 1 de enero y no se empezará a aplicar hasta el 1 de mayo.
La hotelera mallorquina no descarta acabar el año con otras operaciones similares. La deuda de la firma asciende a 1.173 millones de euros.
El sector no ve con buenos ojos las fiestas navideñas, ya que las mismas se celebrarán en domingo y no permitirán la realización de puentes.
La firma de bajo coste cobrará 60 euros a aquellas personas que impriman su tarjeta de embarque en el aeropuerto, frente a los 40 euros que cobraba hasta ahora.
Los buenos resultados de TUI contrastan con los de su competidor Thomas Cook. La firma alemana ha conseguido reducir 1.500 millones de deuda en un año.
El mayorista cerrará puntos de venta en los próximos dos años y pretende sustituir este negocio por la venta ‘on line’.
La compañía ferroviaria suma plazas adicionales en todos sus corredores de larga distancia, así como en el AVE.
El conglomerado ODIGEO surge como respuesta europea a la estadounidense Expedia, que hasta ahora era la líder mundial en la venta de viajes a través de Internet.
Un estudio de la Universidad Politécnica de Cataluña, encargado por Renfe, muestra que el beneficio de la línea de alta velocidad podría sumar más de 8.000 millones en 40 años si se tienen en cuenta su impacto en el turismo de las regiones que cubre.
El mayorista ha conseguido el plácet de sus acreedores para retrasar la devolución de sus préstamos y contar con mayor liquidez. En su plan de austeridad se contempla el cierre de 200 puntos de venta y el despido de 1.000 trabajadores.
El máximo responsable de Iberia Express es un hombre que ha hecho su carrera a la sombra de Iberia, desempeñando cargos en Air Nostrum, Clickair, Vueling y ahora en la nueva firma de bajo coste.
La compañía estadounidense empezará a trabajar con 30 personas y prevé ampliar el equipo.
La cadena madrileña ha mejora sus resultados gracias a la mayor ocupación y el incremento de los precios. En 2012 abrirá su primer hotel en China.
A pesar de ello, el resultado de la aerolínea disminuye un 5% por los gastos asociados al combustible, que casi se duplican.
Nueva inyección de efectivo para una aerolínea que no acaba de obtener resultados positivos. La idea de la Generalitat catalana, accionista de la misma, es que convierta en referente el Aeropuerto de Barcelona.
La medida se suma al cobro del precio único de 10 euros en la entrada que da derecho a visitar toda la colección expuesta en el Museo.
El grupo, gestor de las pistas de esquí aragonesas, ha invertido 2,2 millones de euros para adecuar sus estaciones. Ademmás presenta una oferta de 50 euros para iniciarse en el esquí.
La compañía achaca estos buenos resultados a los buques Norwegian Epic y Norwegian Jade que han empezado a funcionar este año desde Barcelona.
La isla cuenta con 500 plazas de alojamiento rural y se ha puesto en marcha para promocionar su legado cultural y natural.
La asociación, que agrupa a 28 destinos con tradición marinera, ha presentado las “Semanas Azules” con la idea de promocionar estancias activas y actividades náuticas junto al mar para grupos de escolares de primaria y secundaria de entre 8 y 17 años.
El 27 y 28 de octubre se celebra en Madrid el International Cruise Summit, un evento que reunirá a lo más granado del sector para dar una visión del negocio. Madrid quiere convertirse en “puerto seco” para aprovechar la potencialidad de este tipo de turista.
El busque Costa Serena operará en la isla durante todo el verano, cubriendo la ruta “Noches Mediterránea”, con escala de dos días en Ibiza cada semana.
En un comunicado, la compañía asegura que “esta nueva adquisición fortalecerá la posición de ambas empresas en el mercado generando importantes sinergias”.
La empresa pública, cuya privatización se ha retrasado, ha aumentado sus ingresos y reducido gastos de personal. Sin embargo, los casi 300 millones de euros anuales que ha pagado para devolver sus créditos la impiden conseguir beneficios.
Amadecín e Idomeneo han vendido el 6,84% del capital que poseían en la firma tecnológica especializada en el turismo. Podrá ampliar su caja con este efectivo y amortizar deuda.
El nuevo mercado se suma a los 18 países en que ya tiene presencia la agencia de viajes ‘on line’.
El cliente podrá reservar dos asientos en la primera fila del avión, con derecho a espacio para el equipaje de mano, aperitivo y bebida. El 44% de los viajeros de la compañía son de negocios.
La filial de Lufthansa estaría valorada en más de 400 millones de euros y su principal activo son las conexiones con el aeropuerto de Heathrow (Londres).
Las circunstancias del mercado, la evolución de la economía española y de NH han forzado a ésta a aceptar la valoración inferior ofrecida por el grupo chino, que en mayo pensaba ampliar capital por más de 400 millones de euros.
La compañía llega a un acuerdo con Rent Bull para ofrecer a sus clientes la posibilidad de disfrutar marcas como Ferrari, Porsche, Lamborghini, Hummer o Bentley.
La compañía renueva la página princpal de su web. Renfe siempre ha sido muy criticada por lo poco intuitivo que es su sistema de venta y las rigideces que presenta.
El nuevo establecimiento, de cuatro estrellas, cuenta con 137 habitaciones distribuidas en 8 plantas, entre las que se incluyen 3 junior suites.
Iberia ha anunciado la creación de su compañía de bajo coste. Los pilotos la consideran “ilegal”, porque incumple su convenio y el personal de cabina piensa que la información que se conoce es incompleta.
La hotelera seguirá gestionando el hotel francés dos años más. Con la operación ha conseguido plusvalías de 7,5 millones y supera en un 15% sus objetivos de desinversión para 2011.
La aerolínea, integrante del conglomerado IAG en e que también participa British Airways, crea su firma de bajo coste, que iniciará operaciones en el verano de 2012.
La compañía expande su influencia en la zona centroamericana con la adquisición de Centenial Group.
La compañía llega a los 50 millones de visitas mensuales y España es el tercer país europeo en aportar usuarios.
La nueva clase media china será el objetivo de las empresas especializadas en turismo y viajes. La venta ‘on line’ aún no está muy desarrollada, a pesar de sus 500 millones de internautas.
La firma ha situado en España 11 de sus 22 barcos e invertirá en más acciones comunicativas, entre otras medidas.
Ieasa, el mayor accionista de la aerolínea, donde se integran entidades como Turismo de Barcelona o la Fira de Barcelona, ha inyectado un crédito participativo de 56 millones en la firma. La aerolínea perdió 115 millones de euros en 2010, un 37% menos que el año precedente.
Una actualización del sistema de control en las vías hará que el tren de alta velocidad circule más rápido, reduciendo los tiempos de conexión entre Madrid y Barcelona. Será antes de diciembre.
Algunos de los principales afectados reflexionan sobre la inciedencia de Google Flight en el negocio de los metabuscadores. Como puntos débiles se señala que no combinará trayectos de diversas compañías.
La compañía francesa prepara un cambio de marca para su división de establecimientos baratos. Las enseñas All Season y Etap dejarán de existir.
La hotelera ha procedido a una reorganización de sus áreas, creando una megadirección que se encargará de la estrageia y el desarrollo comercial de la cadena.
La aerolínea, con un fuerte programa de recortes para entrar en beneficios, dejará de operar vuelos en Murcia, Alicante y Jerez durante el invierno. En Palma de Mallorca reduce su capacidad en un 20%.
El numero de despidos no se ha concretado en una carta que el nuevo presidente de la aerolínea alemana ha dirigido a sus trabajadores.
La compañía disminuirá la capacidad en más de un millón de asientos en la segunda mitad del año 2011, así como su flota en ocho aviones, cancelará rutas que no se consideran rentables, la reducción de frecuencias, así como la supresión de algunos aeropuertos regionales.