Las aerolíneas han recibido rescates millonarios sin devolver el dinero a sus pasajeros
El Tribunal de Cuentas europeo refiere que los pasajeros aéreos desconocieron sus derechos en lo peor de la crisis del coronavirus.
El Tribunal de Cuentas europeo refiere que los pasajeros aéreos desconocieron sus derechos en lo peor de la crisis del coronavirus.
Los hechos ocurrieron en un vuelo de Qatar Airways a principios de octubre en Doha, la capital del país árabe. Los exámenes íntimos pretendían encontrar a la madre de una niña recién nacida que se halló en una papelera del aeropuerto.
En una carta enviada a la Comisión Europea, 12 ministros de Transporte piden que se exima a las compañías aéreas de la obligatoriedad de devolver el dinero de los billetes cancelados por el Covid-19.
Tanto la Unión Europea como EEUU coinciden en que las compañías aéreas no pueden ofrecer únicamente el cambio del billete por un bono.
Un fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que los vuelos retrasados y cancelados por una huelga de los trabajadores de la empresa da derecho a que los pasajeros reclamen indemnizaciones.
Parlamento y Comisión Europea no llegan a acuerdos sobre las indemnizaciones por retrasos y cancelaciones de vuelos. Las grandes aerolíneas del continente se han unido para pedir modificaciones en la política aérea europea.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fijado con exactitud en qué momento un avión se considera que ha llegado a su destino. La interpretación es clave para las futuras indemnizaciones por retrasos de vuelos en la UE.
Los europeos han elegido al nuevo Parlamento el 25 de mayo. Aquí analizamos las dos normas pendientes de aprobar y que afectarán a millones de turistas: las indemnizaciones por cancelaciones aéreas y las reservas de viajes por Internet.
España es el país de la Unión Europea con mayor número de reclamaciones por cancelaciones y retrasos de las compañías aéreas, pero también es el país con mayor número de inspecciones.
El Parlamento Europeo quiere modificar la ley para que los turistas cuyo turoperador o aerolínea haya quebrado puedan ser repatriados a sus hogares en todo caso. También pretende que se devuelva el dinero en el caso de subidas por incrementos de tasas o carburantes.
El tiempo de retraso de los vuelos para pagar las indemnizaciones y las causas que eximen a las aerolíneas de abonar las compensaciones son los puntos más difíciles de la nueva regulación de derechos de los pasajeros aéreos en Europa.
La Audiencia de Barcelona ha declarado abusivas y nulas cinco cláusulas de las condiciones de contratación de la aerolínea Vueling. Una de ellas es la que eximía de responsabilidad a la aerolínea en caso de huelgas.
Un juzgado de Madrid ha declarado nulas ocho claúsulas de las condiciones generales de Ryanair: no puede cobrar por imprimir la tarjeta de embarque, no puede negar el embarque si se está correctamente identificado y no podrá exigir el pago con tarjeta en el aeropuerto, entre otras.
La Comisión Europea modificará la ley para que los viajeros que compren viajes combinados personalizados (aquellos que no van con paquete a través de agencia) estén protegidos.
El Gobierno ha aprobado un real decreto que obliga a las navieras a contar con un nuevo seguro de responsabilidad civil que aumenta las indemnizaciones a los pasajeros en caso de accidente.
La compañía se encarga de gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos que han sufrido cancelaciones y retrasos. Sólo cobra si finalmente consigue la indemnización.
La Comisión Europea está preparando un nuevo reglamento que aclarará la normativa de indemnizaciones y asistencia de los pasajeros del transporte aéreo. Los plazos que darán derecho a compensación pasan de 3 horas de retraso en el vuelo a cinco horas.
Entra en vigor el nuevo reglamento comunitario que contempla derechos similares a los de pasajeros aéreos para los clientes de autobús y autocar. No obstante, la mayor parte de las indemnizaciones sólo se darán en recorridos superiores a los 250 kilómetros.
Una reciente sentencia de un juzgado mercantil madrileño anula tres cláusulas del contrato de transporte de Iberia por abusivas. Entre ellas se encuentra la denegación de embarque y la posibilidad de que el viajero no vuele la vuelta si no ha usado el billete de ida.
Ana Pastor, ministra de Fomento, ha informado de que propondrá modificaciones en las leyes nacionales y europeas para endurecer las sanciones y crear nuevos tipos de infracciones. Los últimos incidentes de Ryanair están detrás de esta decisión.
Siim Kallas, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Transportes, ha revelado que ninguna ley europea obliga a que los pasajeros se descalcen en los controles de seguridad aeroportuarios. Sin embargo, los agentes lo exigen constantemente.
En una sentencia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea aclara que los suplementos opcionales que “no son ni obligatorios ni indispensables para las necesidades del vuelo y el cliente puede elegir aceptarlos o rechazarlos”.
Empiezan las vacaciones de verano y el número de vuelos se multiplica. Habrá cancelaciones retrasos y otras incidencias y el pasajero debe saber cuáles son los derechos que le asisten para poder reclamarlos.
El Juzgado de lo Mercantil número 8 de Barcelona ha anulado,. por “abusiva”, la cláusula de las condiciones de transporte de Vueling que daba derecho a la aerolínea a cobrar un incremento de las tasas aeroportuarias a los clientes que ya tuviesen billete. También se declaran nulas otras cláusulas.
El abogado general del Tribunal de Justicia de Europa pide equiparar a los pasajeros de vuelos cancelados más de tres horas con los de vuelos cancelados y concederles indemnización.
La compañía, en un comunicado, desmiente que haya retificado que siete de sus condiciones contractuales son abusivas. En el mismo revela que se ofreció a la asociación demandante para aclarar las claúsulas que no se entendiesen.
En una vista judicial celebrada en España a raíz del naufragio del Costa Concordia, la compañía italiana de cruceros ha reconocido que siete de las cláusulas de sus contratos son abusivas. En unas semanas se conocerá una sentencia que sentará un precedente en la relación de las firmas de cruceros con sus clientes.
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid celebra una vista para decidir sobre algunas cláusulas del contrato de viaje de Costa Cruceros. Entre ellas se encuentra la facultad de Costa Cruceros para modificar elementos sustanciales del crucero.
El Consejo Europeo de los Cruceros ha pedido más chalecos salvavidas a bordo e impedir el acceso al puente de mando de los pasajeros. La industria de los cruceros crece año tras año en Europa.
Los ministos de Interior de la UE aprobarán la creación de un fichero a semejanza del de EEUU para albergar los datos de los pasajeros que lleguen en avión a la Unión o transiten por la misma. Las aerolíneas pagarán 0,20 euros por cada pasajero.
Un dictamen del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE considera que el reglamento de indemnizaciones y compensaciones no establece límites de ayuda. Ello obligará a las aerolíneas a sufragar todos los gastos inmediatos de los pasajeros de vuelos cancelados incluso por motivos extraordinarios.
Los afectados se han agrupado a través de Internet y quieren llegar hasta los 180 damnificados. Pedirán entre 11.000 y 125.000 euros de indemnización.
La Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) ha emitido un comunicado en el que informa que el administrador concursal designado por el juez les impide devolver el dinero de los billetes a los compradores que no pudieron volar.
Nace la Asociación de Afectados por el Cese de Operaciones de Spanair (ACOS) formada por los despachos Conde-Pumpido & de Porres, Cremades & Calvo-Sotelo y LG Advocats.
La firma cubría un vuelo entre la India y Reino Unido. Al parecer, el impago de uno de sus agentes de viaje provocó esta esperpéntica situación.
La aseguradora Arag explica que el mayor número de reclamaciones se concentran en los vuelos y en los paquetes vacacionales, mientras que el barco es el medio de transporte con menores quejas.
Facua a entrevistado a más de 2.000 consumidores, de los que un 60% considera que Ryanair es la aerolínea que más abusos comete.