Covid-19: los hoteles chinos recuperan lentamente sus tasas de ocupación
El 87% de los hoteles de China ya se encuentran abiertos, dos meses después de que se decretasen las restricciones de movimientos en el país asiático.
El 87% de los hoteles de China ya se encuentran abiertos, dos meses después de que se decretasen las restricciones de movimientos en el país asiático.
La visita de turistas chinos a los diferentes países de Europa es muy reducida. Los negocios más afectados serán tiendas de duty free, de productos de lujo, hoteles especializados en viajeros chinos y empresas de guías.
El turismo de negocios será uno de los segmentos más afectados por las restricciones de viaje que está originando la infección por coronavirus de Wuhan.
La región asiática es el paradigma del uso del móvil para comprar en Internet y pagar a través de aplicaciones, frente al uso de la tarjeta de crédito tradicional.
El negocio de venta de viajes a través de Internet en China acapara el 40% de toda la región Asia-Pacífico.
China es uno de los países comunistas que aún perduran en el mundo. Todo comenzó hace 70 años por las profundas desigualdades sociales.
El Gobierno chino ha emitido una directiva para el 50% de los billetes vendidos por las compañías aéreas en las que participa no pasen a través de una agencia de viajes ‘on line’.
Nielsen perfila en un informe al nuevo turista chino de compras: joven, independiente, planificador y muy digital. España puede seducir a este segmento que vajará cada vez más en los próximos diez años.
La región china de Sichuán recrea el viaje de los exploradores y comerciantes milenarios a través de la Ruta de la Seda del Sur con dos grupos de “embajadores panda” que han salido de Madrid y Londres.
España carece de rutas aéreas directas con Asia y cuenta con una política de visados poco flexible, lo que hace que no aproveche las posibilidades del turista interesado en las compras.
Alibaba, gigante chino especializado en el comercio online, ha dado a luz a Alitrip para la venta de viajes, de momento, en el mercado nacional. Por su lado, dos empresas de construcción de ferrocarriles se fusionan para buscar contratos en el exterior.
El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ha salido a la bolsa de EEUU valorado en más de 231.000 millones de dólares por el potencial de su mercado interno. Lo mismo puede pasar con empresas especializadas en la venta de viajes, como Ctrip.
China es un mercado con un potencial enorme en el segmento turístico. El uso de la tecnología y el crecimiento de la clase media situarán al país como lider turístico en menos de 10 años.
La agencia de noticias Xinhua cita a un experto para decir que el turismo chino es “una asignatura pendiente” en España. Aporta cifras, como el mayor gasto de los visitantes. Para aprovecharse, España debería cambiar su modelo turístico.
China se convierte en el primer emisor de turistas del mundo con 97 millones que viajaron fuera de sus fronteras en el último año. La previsión es que se alcancen los 100 millones en 2014.
Un informe de la consultora Vivential Value revela que los chinos dan una nota de 7,97 sobre 10 a los alojamientos urbanos españoles. Cuidar el detalle y conocer esta cultura son puntos esenciales para mejorar el servicio.
la Empresa Municipal de Turismo (EMT) se Segovia, apuesta por la vanguardia en el turismo, convirtiéndose en la segunda ciudad “Chinese Friendly Cities” de España, por detrás de Sevilla.
La consultora PhocusWright prevé un crecimiento de doble dígito en las reservas de viajes de China como consecuencia del desarrollo de su clase media.
El país asiático ha pasado en ocho años de ocupar el séptimo puesto tras las economías europeas a ser el primero cuyos turistas más dinero se dejan en sus desplazamientos internacionales.
Hasta ahora, con 10 años trabajados, un chino tiene díez días de vacaciones pagadas. La medida pretende fomentar el turismo dentro del país, pero también podría ser una oportunidad para viajes al extranjero.
Algunos estados ponen trabas para ciertos turistas. Por ejemplo, los chinos deben rellenar un formulario de 10 páginas para conseguir una visa en el Reino Unido. Este viajero supondrá los mayores movimientos turístico en los próximos años.
El portal especializado en alquiler vacacional ha seleccionado algunos alojamientos de Madrid y Barcelona para que la web china Tujia.com los ofrezca en este mercado.
El país asiático se sitúa como líder mundial en transporte de viajeros a través del ferrocarril de alta velocidad con más de 9.300 kilómetros de vías. Entre Pekín y Cantón, la distancia es de 2.298 kilómetros y el viaje, de alta velocidad, dura ocho horas.
Este grupo chino, de propiedad estatal, entrará en el mercado europeo con su marca de hotelería urbana, mientras que Meiá se aprovechará de su conocimiento de las particularidades del mercado chino, que trasladará a sus alojamientos en el país asiático.
Puerta de la Paz Celeste en la Plaza de Tiananmen (Pekín) | Foto de…
El ministro de Turismo se ha reunido con once turoperadores para contarles los aspectos positivos de España e incentivar la llegada de turistas y la creación de rutas aéreas.
En una muestra del poder económico que tendrá China en el próximo decenio,. el Consejo Mundial del Turismo ha realizado un informe sobre la región china de Hainan y el crecimiento de la industria turística esperado.
José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, viaja al país asiático para reunirse con sus homólogos, turoperadores locales e intentar atraer mayor número de turistas chinos a nuestro país.
China se dispone a regular por primera vez su sector de los viajes y el turismo. El país cuenta con el mayor mercado de viajes internos del mundo y ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de llegadas de turistas.
La compañía mallorquina gestionará un tercer establecimiento, de 280 habitaciones, en el país asiático. Las oportunidades para el negocio turístico en China se cifran en más de 80.000 millones de euros, según un reciente estudio de PhoCusWright.
La consultora PhoCusWright prevé que en 2013 casi 12.000 millones de euros se muevan a través de la venta de viajes por Internet.
El portal estadounidense especializado en el alquiler vacacional ha comprado una participación minoritaria en su homólogo Tujia.com.
China ya está ahí. Es un gigante de 1.343 millones de habitantes, de los…
El sector aeronáutico europeo está nervioso por el mercado de emisiones de CO2 puesto en marcha por la Unión Europea el 1 de enero. China se ha negado a pagar y ha cancelado la compra de aviones a Airbus por valor de 9.000 millones de euros.
Los técnicos usaron materiales prefabricados para levantar el edificio, que es más sostenible y gasta menos energía.
La firma francesa espera llegar a los 65 alojamientos en 2015.
La asociación de transportistas aéreos chinos ha forzado al Gobierno de Pekín a prohibir el pago de los derechos de emisión de CO2 dentro de la UE. Rusia ha hecho lo mismo y diversas aerolíneas estadounidenses ya denunciaron este mercado de emisiones ante los tribunales.
Este movimiento turístico ha generado ingresos por más de 36.000 millones de euros. La apertura del palco en la capital se producirá el primer día de cada mes, previa solicitud.
HNA ha decidido no invertir en NH dadas las condiciones tan volátiles de los mercados. La hotelera española se queda sin su socio para entrar en China.
La Unión Europea comunica a las autoridades chinas el listado definitivo de agencias interesadas en recepcionar turistas del país asiático.
Ambos establecimientos, uno en la ciudad china de Xi’an y otro en la vietnamita de Danang, se abrirán en 2012. La compañía sigue expandiendo su negocio en la región asiática y el 90% de las siguientes aperturas se producirán fuera de España.
La nueva clase media china será el objetivo de las empresas especializadas en turismo y viajes. La venta ‘on line’ aún no está muy desarrollada, a pesar de sus 500 millones de internautas.
Las acciones no se concretan y se relegan a convenios posteriores que desarrollarán cada una de ellas.
En los últimos diez años, el número de chinos que han venido a España por turismo ha crecido un 470%. Miguel Sebastián, ministro del ramo, quiere agilizar la entrega de visados turísticos, crear guías en su idioma y flexibilizar los horarios de comidas.
La consultora ha presentado su informe anual de expectativas en el sector. Un 85% de los profesionales piensa que la recuperación vendrá gracias al turista extranjero.
El grupo chino HNA ha comprado el 20% de NH Hoteles por 431 millones de euros, según ha informado la firma hotelera en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La entrada del grupo oriental se realizará a través de un aumento de capital.