Los ciudadanos europeos, cada vez más conscientes de los perjuicios del alquiler a través de plataformas
La falta de alquileres asequibles y el incremento de precios son las principales desventajas de este tipo de alojamiento.
La falta de alquileres asequibles y el incremento de precios son las principales desventajas de este tipo de alojamiento.
Ukio es una ‘prop-tech’ especializada en apartamentos de alto nivel y la gestión del alquiler totalmente ‘online’.
Hertz ha recibido fondos de sus inversores para salir de la quiebra, pagar su deuda e invertir en nueva flota y tecnología.
Airbnb cotizará en la bolsa antes de que acabe 2020. Las pérdidas millonarias y la incertidumbre del mercado de viajes hacen dudar de que sea una buena inversión.
El precio de la operación no es público, pero esta compra supone que Click&Boat continúe expandiendo su negocio por Europa con un crecimiento a base de adquisiciones.
Friendly Rentals también ha multiplicado por dos su beneficio operativo y espera seguir creciendo en el mercado español del alquiler.
La empresa catalana especializada en la intermediación en el alquiler de embarcaciones de recreo ha abierto una ronda de inversión en Crowdcube y espera facturar 7 millones en 2023.
El buscador ofrece resultados de apartamentos como hace con los hoteles, lo que indica que se introducirá en el negocio del alquiler vacacional como metabuscador.
Only Apartments ha entrado en concurso de acreedores y se encuentra en fase de liquidación. Era la única empresa española especializada en alquiler vacacional que cotizaba en bolsa.
Carlos Gavilán, director de desarrollo de negocio de Biometric Vox, cuenta en esta tribuna en qué consiste la biometría de voz para contratar por teléfono.
Las matriculaciones de autocaravanas crecen en España de forma continua y también la intención de alquiler de estos medios de transporte. El autocaravanista se gasta una media de 100 euros en los destinos por los que pasa.
Diferentes empresas se reparten el negocio del alquiler por cortos periodos de tiempo de embarcaciones de recreo. Es una especie de Airbnb que permite disfrutar a cualquiera de un barco por horas o pocos días.
Dos investigadores universitarios han elaborado un informe en el que concluyen que la ocupación de los hoteles españoles y sus precios han crecido a pesar de la irrupción de plataformas de alquiler de vivienda vacacional como Airbnb.
Portales como Airbnb o Homeaway tienen que declarar a Hacienda quiénes son los propietarios de los pisos que se alquilan a través de su plataforma, quién es el inquilino y cuánto se ha pagado por el alquiler.
En seis años, la cuota de mercado de Airbnb, Homeaway, Booking y Tripadvisor en las reservas de apartamentos por Internet ha pasado del 10% al 40% en EEUU y Europa.
Un informe destaca que los pisos turísticos con ocupaciones inferiores al 50% de media no son rentables, por lo que es mejor dedicarlos al alquiler de larga temporada.
Europcar se ha hecho con la totalidad del negocio de Goldcar, empresa especializada en el alquiler de coches de bajo coste.
Dos profesores de la Universidad de Islas Baleares aportan datos para deslegitimar el discurso negativo frente al alquiler de viviendas turísticas y portales como Airbnb.
Una sentencia de la Justicia catalana permite que los propietarios alquilen sus viviendas con fines turísticos siempre que no lo prohíba los estatutos de la comunidad y que no se creen problemas de convivencia.
La capital alemana sancionará con hasta 100.000 euros a quien alquile su piso a turistas. Con esta medida, Berlín pretende mantener los precios del alquiler residencial y cuidar la vida en los barrios. Sí se podrán arrendar habitaciones individuales para visitantes.
Airbnb presenta un informe sobre la influencia del alquiler de sus pisos vacacionales en la economía de Madrid. El sector turístico se queja de la evasión fiscal de propietarios y portales de intermediación.
En un cambio de última hora, la Comunidad de Madrid ha regulado que los pisos turísticos deben alquilarse por un mínimo de cinco noches. La media de estancia de los turistas en la región es de cuatro días. Hoteles y apartamentos, los mayores beneficiados de la medida.
La empresa catalana, especializada en el alquiler de apartamentos, cotiza en el MAb tras el escándalo de Gowex, que ha puesto en duda la solvencia de este mercado. Only-apartments espera conseguir financiación para expandirse.
Portales como Airbnb cantan las excelencias del alquiler colaborativo de apartamentos. Los hoteleros piden que se regule el sector para sacarlo de la economís sumergida.
Alón Eldar, CEO de Only-apartments, explica las claves que diferencian a su portal de alquiler de apartamentos de la competencia y porqué en su negocio es difícil que existan fraudes.
Homeaway, gigante estadounidense de alquiler de apartamentos, ha comprado la compañía australiana Stayz especializada en el mismo negocio en el país asiático. Los trabajadores y la gestión se mantendrán.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid publicará en septiembre el decreto que regulará el alquiler de apartamentos en la región. Será la primera norma tras la modificación de la LAU y pretende luchar contra los “pisos piratas”.
Un estudio certifica que la cantidad de apartamentos construidos en España durante los años del boom servirían para alojar a todas las familias que deseasen veranear de la Unión Europea.
El Instituto Armado ha imputado a una persona veinte delitos de estafa por alquilar a través de Internet apartamentos que no eran de su propiedad y cuyos alquileres no se llevaban al efecto. Según la Guardia Civil, el presunto responsable se quedaba con las fianzas de los estafados y después desaparecía.
Un estudio del portal Homeaway señala que el precio del alquiler de apartamentos vacacionales crecerá un 8% este verano. La zonas más caras serán las de la costa de Barcelona y las Islas Baleares. Islas Canarias y Valencia, los lugares más económicos para veranear.
El Congreso ha aprobado la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos que permite que cada comunidad autónoma legisle sobre el alquiler de casas vacacionales. Seguridad, pago de impuestos, proteción al consumidor e igualdad en la comptenecia son los principales argumentos.
En España se prepara una modificación legislativa para que cada región regule el alquiler vacacional, un sector que ofrece una gran competencia a los hoteles. Airbnb no ha sido sancionada, pero la resolución ataca el corazón de su negocio y el de sitios similares como 9flats o Wimdu.
El Gobierno desregulará el alquiler de apartamentos en toda España para que las comunidades autónomas legislen sobre esta materia. Con ello habrá diecisiete regulaciones distintas y los más perjudicados serán las inmobiliarias con apartamentos en varias regiones. Los propietarios rurales lo ven como un paso positivo.
El precio de la adquisición no se ha hecho público. Niumba cuenta con más de 200.000 propiedades en alquiler dentro de su base de datos.
Madrid prepara un decreto que regulará esta actividad, muy criticada por los hoteleros, y el Gobierno de España prepara un proyecto de modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos que podría desregularizar el negocio para que cada comunidad autónoma legisle sobre la materia.
El portal especializado Homeaway asegura que un 27% de sus establecimientos inscritos admiten animales de compañía. Este servicio tiene cada vez mayor demanda entre los turistas con mascotas.
La compañía francesa llega a España con la idea de facilitar la gestión de los apartamentos vacacionales a las inmobiliarias, aumentando sus márgenes de negocio, ofreciéndolos a un público mayor y dando servicios añadidos al huésped.
El portal asegura que los españoles han buscado más apartamentos para alquilar en su web. Además, el turista internacional sigue aportando por esta modalidad, con un fuerte empuje de los estadounidenses.
El portal especializado en críticas de alojamientos especifica que la libertad y la comodidad son las principales ventajas que aprecian sus usuarios en este tipo de alojamiento.
El ministerio que dirige Ana Pastor considera que se podría dar salida a 300.000 viviendas que no se han vendido tras el estallido de la crisis. Rusia, Alemania y Reino Unido serán los países objetivo.
El portal Rentalia asegura que Baleares, Cádiz y Alicante han sido los destinos más demandados.
El portal Rentalia asegura que se produce una bajada generalizada de los precios del 5% en el mes de agosto con respecto al mismo periodo de 2011.
Los españoles son el cuarto mercado en importancia de búsquedas dentro del portal Homelidays, con un crecimiento del 6% con respecto al ao 2011. Sin embargo, la crisis que vive España pasará factura a los viajes al Reino Unido.
El portal, propiedad de la multinacional Homeaway, registra un crecimiento del 24% en el número de búsquedas de alojamientos en su web.
El porcentaje de salario que un veraneante español debe dedicar si quiere alquilar un apartamento varía según su localización. Las Islas Baleares son las más caras, pero la costa almeriense, Canarias y el Maresme son los lugares más baratos, según Pisos.com.
La firma francesa quiere pasar de los 3.500 establecimientos actuales a 5.000 en toda España para 2014. La facturación de la empresa en nuestro país alcanzó los 25 millones de euros en 2011.
Las cifras se refieren a los usuarios de este portal especializado. Cataluña y las Islas Baleares han sido los destinos más demandados por el turista extranjero.
Según los datos del portal Homeaway, nuestro país es el tercero en número de inmuebles en su base de datos tras EEUU y Francia.
Toprural, web especializada en alquiler de alojamientos rurales en España, es uno de los portales que incorporará su alojamientos a las páginas de Tripadvisor, con lo que obtendrán más visibilidad.
El portal especializado Muchosol ha realizado un estudio en el que baleares, madrielños, gallegos y valencianos se muestrasn más desconfiados con sus fianzas. Cántabros, andaluces y murcianos son los que menor caución solicitan al inquilino.
Los españoles sólo aumentan un 4% sus búsquedas de este tipo de alojamiento con respecto a 2010.
El portal de alquiler vacacional sigue los pasos de su competidor estadounidense Airbnb, que hizo lo mismo a mediados de agosto. El movimiento pretende dar más seguirdad a los anfitriones para que pierdan el miedo a alquilar.
Un estudio del portal de alquiler Muchosol muestra que los apartamentos que superan los 3.000 euros por semana son alquilados mayoritariamente por rusos en relación con sus reservas totales.
La famosa marca trae el alquiler de sus motos a España para que todos los interesados puedan recorrer las carreteras nacionales con algunos de sus modelos.
Las zonas de costa son las más caras, con precios que oscilan entre los 42,3 euros por persona en Baleares y los 28,7 euros en Cádiz, según el portal especializado Rentalia.
El portal Homelidays también certifica que el turismo rural ve disminuir su demanda por parte del turista nacional, aunque mantiene el interés del visitante extranjero.
El portal de alquiler vacacional funciona como una red social a diferencia de las webs de clasificados de establecimientos. En un año quiere llegar a los 10.000 alojamientos en nuestro país.
Homelidays certifica que nuestro país sigue siendo una opción para los turistas europeos.
Las estancias en apartamentos costarán una media de 26,7 euros por persona y noche, mientras que en los meses veraniegos de 2010, el precio medio fue de 28 euros, según la web especializada Muchosol.
La compañía estadounidense, especializada en el alquiler vacacional, ofrecerá un 10% de sus acciones con la idea de captar más de 200 millones de dólares.
No realizar pagos por adelantado y asegurarse de que el propietario es quien dice ser son dos de los principales consejos para evitar estafas.
En un momento en que las hipotecas ahogan a muchas familias, el alquiler con fines turísticos de la casa en la que vivimos habitualmente puede ayudar a pagar las letras. Hablamos con los portales especializados Rentalia.com y Homelidays.es.
El portal especializado Rentalia explica que el coste medio de alquilar una casa de vacaciones en España durante esta Semana Santa es de 22,7 euros por persona y noche. La ocupación en algunas provincias supera el 90%.
En relación con España, el número de demandas para alquilar un apartamento o casa rural crecen un 8% respecto al mismo periodo del año anterior, un porcentaje similar al de Portugal, pero por debajo de los alcanzados por Francia e Italia.