¿Cuáles son las indemnizaciones por cancelaciones de vuelos?
El pasajero aéreo tiene unos derechos básicos y puede acceder a unas indemnizaciones en caso de gran retraso o cancelación de su vuelo.
El pasajero aéreo tiene unos derechos básicos y puede acceder a unas indemnizaciones en caso de gran retraso o cancelación de su vuelo.
Aena, la empresa pública que gestiona los aeropuertos de España, sale a bolsa tras el éxito en la venta de sus acciones. Explicamos las claves que hacen atractiva a esta compañía valorada en 8.000 millones.
Aena, la empresa pública de España que gestiona los aeropuertos del país, empieza a cotizar con retraso respecto a la fecha prevista. ¿Qué significa esta salida a bolsa y qué riesgos principales se esconden tras la misma?
El juez de instrucción de Málaga estima que, aunque pudo haber concierto entre los controladores aéreos para darse de baja de forma simultánea, los profesionales permanecieron en su centro de trabajo. Además, refiere que los perjuicios a los pasajeros se provocaron por el cierre de otros aeródromos.
El titular del Juzgado de Instrucción 3 de Madrid considera que 112 controladores pudieron cometer un delito de abandono de funciones públicas relacionado con un delito de sedición. El magistrado da un plazo a las partes para que pidan el archivo o el enjuiciamiento.
A pesar de que la jueza estima que no se cometió el delito de sedición, sí que ve indicios de que los controladores de Palma de Mallorca conspiraron para abandonar sus puestos de trabajo y entorpecer el servicio de tránsito aéreo.
El juzgado de Santiago que instruía el caso ha archivado el mismo al entender que cumplieron con la ley y que no abandonaron sus puestos de trabajo, sino que habían cumplido el número de horas máximas de trabajo en 2010.
Un reciente informe del Tribunal de Cuentas ha puesto de manifiesto que controladores aéreos y maquinistas de tren son los colectivos que mayor salario tienen en empresas públicas como Aena y Renfe. Las titulaciones superiores y los ejecutivos también elevan los sueldos por encima de la media de España.
Ana Pastor, ministra de Fomento de España, ha anunciado que la empresa que gestiona los aeropuertos públicos ganará 1.500 millones en sus operaciones normales en 2013. Es el paso definitivo para que empresas privadas participen en su accionariado.
La venta de una parte de los aeropuertos españoles a empresas privadas será opaca. El Gobierno elegirá a cinco inversores de referencia sin permitir que cualquier empresa pueda presentarse al concurso de privatización.
Una nueva sentencia de la Audiencia Nacional considera que Aena no tiene que indemnizar por el abandono de los controladores aéreos de sus puestos de trabajo en diciembre de 2010.
El conjunto de los aeropuertos españoles, gestionados por Aena Aeropuertos, perdió 70,78 millones de euros 2012. Por su lado, en el Grupo Aena las pérdidas ascendieron a casi 69 millones.
El Aeropuerto de Madrid-Barajas (España) ha registrado su viajero 1.000 millones. El hito se…
El Gobierno, a través del Ministerio de Fomento, trabaja en un plan para sacar a bolsa la mitad del capital de Aena en el último trimestre de 2013.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Telde, siguiendo el criterio de la fiscalía, considera que los controladores no cometieron ningún delito al presentar sus bajas por incapacidad laboral, lo que llevó a AENA a cerrar el espacio aéreo de la región en 2010. La resolución se suma a otra parecida de Santiago de Compostela.
Los directivos de AENA, empresa pública en proceso de privatización, con una deuda superior a los 12.000 millones de euros, no se aprietan el cinturón. Cada uno de ellos cuenta con un coche de alta gama para sus desplazamientos desde 2011. La última, la nueva directora financiera de la empresa, nombrada en marzo.
El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha emitido un auto en el que no ve indicios de delito en los controladores y considera que todos habían cumplido el máximo de horas anuales de trabajo y podían dejar de acudir a sus puestos, previa notificación, comio así ocurrió en diciembre de 2010.
En una sentencia que no admite recurso y es firme, la Audiencia Nacional estima que AENA no fue responsable del caos aéreo provocado por el abandono de los puestos de trabajo de los controladores aéreos. Por ello, la empresa pública no debe indemnizar a los perjudicados por estos hechos.
El aeródromo madrileño, el principal en la entrada de viajeros extranjeros en nuestro país, se ha visto fuertemente impactado por la crisis y la subida de tasas aéreas (de un 50% en el último año). Ello ha hecho que el número de operciones se sitúe en niveles de hace doce años.
La empresa pública que gestiona los aeropuertos españoles pretende ahorrar 3,2 millones con esta medida sólo en Madrid-Barajas. La iniciativa, que aún no tiene fecha de puesta en marcha, también afectará a los aeródromos de Barcelona-El Prat, Málaga, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Tenerife Sur y Alicante.
Sólo en los diez primeros meses de 2012 ya se habían detectado más incidentes en los aeropuertos que gestiona AENA con respecto a todo 2011. En raras ocasiones los causantes de esta práctica tan peligrosa son capturados.
La Audiencia Nacional ha condenado a la empresa pública que gestiona los aeropuertos a pagar a eDreams más de 7.000 euros en concepto de daños directos. Es la primera sentencia que gana una agencia por la responsabilidad patrimonial de AENA en la huelga de controladores de 2010.
Se trata de Sabsa, empresa encargada de la gestión de los tres mayores aeropuertos del país iberoamericano. Evo Morales, presidente de Bolivia, ha justificado esta medida por la falta de inversiones de la compañía, que también pertenece a Abertis.
Pedro Garea, jefe de división de control del aeropuerto de Lavacolla (Galicia), asegura ante el juez que los controladores le avisaron con antelación de que cumplían sus horas máximas anuales.
El avión es el medio de transporte más seguro del mundo, como demuestran diversas…
La aerolínea decide asumir el sobre coste a pesar de su difícil situación financiera, con las pérdidas que obtuvo en 2011. La decisión se toma “para no perjudicar a nuestros clientes, especialmente en momentos tan difíciles como los que vivimos”, según un comunicado.
La compañía húngara de bajo coste responde de esta manera al incremento de precios públicos en los aeropuertos españoles. Easyjet anunció que abandonaba la base de nuestro país por motivos similares.
La asociación catalana de agencias, ACAV, ha solicitado a las autoridades de Consumo de la Generalitat que intervengan urgentemente contra la aerolínea de bajo coste. Si el cliente no cancela su vuelo antes del 13 de julio, Ryanair le cargará las nuevas tasas en su tarjeta de crédito sin pedir permiso.
El estado financiero de las aerolíneas es el principal motivo por el que unas firmas podrían afrontar el incremento de tasas sin trasladarlo al cliente y a otras no se les pasa por la cabeza.
El gestor aeroportuario estima una cifra de negocio para estos espacios de 700 millones anuales, de los que la empresa pública podría percibir más de 200 millones. Salen a concurso cerca de 80 puntos de venta de 26 aeropuertos, los que más tráficos de pasajeros tienen.
El Congreso de los Diputados ha tumbado la enmienda que PP y CiU introdujeron en los Presupuestos Generales del Estado para que los pasajeros con billetes a volar a partir de julio y comprados antes no pagasen el incremento de tasas aeroportuarias. La subida ya ha entrado en vigor y es altamente probable que las compañías aéreas la repercutan en sus clientes.
Ana Pastor, ministra de Fomento, ha presentado el Plan de Eficiencia Aeroportuaria con el que se reducirán gastos en los aeropuertos con menos de 500.000 pasajeros anuales. Con todo en el global estos aeródromos no saldrán de los números rojos.
El gestor aeroportuario licita el contrato para insertar publcidad en los espacios de los aeropuertos. Espera conseguir como mínimo 30 millones de euros con esta línea de negocio, que en 2011 aportó 28 millones.
José Manuel Vargas, presidente de AENA, ha presentado el plan estratégico para hacer que 30 de los 49 aeropuertos nacionales sean rentables. Hoy sólo lo son 10 aeródromos. Tendrá que luchar contra años de intereses políticos.
Es costumbre entre las firmas del sector incluir en sus Condiciones Generales del Transporte una cláusula por la que obligan al viajero a hacerse cargo de incrementos de tasas aéreas, aunque ya haya comprado su billete. También se comprometen a devolverle la diferencia si éstas bajan.
La subida de las tasas aeroportuarias que pretende aprobar el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado han llevado a Vueling a avisar a clientes con billetes comprados con antelación de que deberían pagar un coste adicional por los mismos. La advertencia se ha realizado a pasajeros con vuelos a partir de junio.
En las presentaciones de resultados de Iberia y Vueling se empieza a hablar de cuánto puede suponer este incremento de tasas aeroportuarias para el bolsillo del cliente. Vueling calcula que en su red el incremento en el precio del billete rondaría los 6 euros.
Se trata de los aeródromos más turísticos y con menor endeudamiento: Alicante, Bilbao, Fuerteventura, Ibiza, Lanzarote, Gran Canaria, Palma de Mallorca, Tenerife Sur, Sevilla y Valencia.
Las agencias agrupadas en la asociación ACAV han recurrido a los tribunales tras ver denegada su petición por la propia AENA. Pueden pasar varios años hasta que vean satisfechas sus pretensiones.
Ana Pastor, ministra de Fomento, desvela la abultada deuda de la empresa pública y apunta a la construcción de aeropuertos inviables económicamente como causa de la misma, que se arrastra desde los años de gobierno del PP.
De momento, Fomento da marcha atrás en la privatización de los aeropuertos españoles. La baja valoración que los mercados dan a AENA le ha llevado a tomar esta decisión.
Más de un millar de controladores aéreos adscritos al sindicato USCA se han querellado contra cinco directivos de AENA por el cierre del espacio aéreo den diciembre de 2010.
Se cumple un año del cierre del espacio aéreo español cuando los controladores aéreos decidieron abandonar en masa los puestos de trabajo de Madrid, Palama de Mallorca y Málaga. Cientos de personas y empresas se vieron afectadas en el primer paro ilegal del control aéreo en nuestro país.
Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Santiago de Compostela estima que no se puede culpar a AENA de imprevisión en la gestión de las horas de trabajo de los controladores. En esta causa se aportaron documentos confidenciales que el juez estima poco relevantes.
La asociación de controladores Aprocta avisa de que aumentarán los retrasos y que no se ganatiza la seguridad. AENA lo niega y los tribunales han aprobado su puesta en marcha.
Primera sentencia de la Audiencia Nacional en la que se decide que los responsables del paro fueron los controladores aéreos y no AENA.
La empresa pública, en pleno proceso de privatización, entrará en beneficios durante este ejercicio. El principal lastre de AENA son los 13.000 millones de deuda.
La Asociación Profesional de Controles de Tránsito Aéreo (Aprocta) ha denunciado que el nuevo Servicio de Dirección de Plataforma en el Aeropuerto de Madrid-Barajas no garantiza la seguridad de las operaciones y provocará perdidas cercanas a los 100 millones a las aerolíneas.
La empresa pública, cuya privatización se ha retrasado, ha aumentado sus ingresos y reducido gastos de personal. Sin embargo, los casi 300 millones de euros anuales que ha pagado para devolver sus créditos la impiden conseguir beneficios.
Se inicia la vía administrativa, de la que los perjudicados no esperan respuesta y se verán abocados a reclamar la indemnización ante la justicia. Esta petición es independiente del proceso que se sigue contra los controladores aéreos.
Según el gestor aeroportuario, los seis grupos que se habían interesado por la compra le han pedido que amplíe el plazo, ya que no encuentran la financiación necesaria por la sequía crediticia.
Aena Aeropuertos adjudica a Ferronats y Saerco el control áreo en las torres de 13 aeropuertos: Alicante, Valencia, Ibiza, Sabadell, Sevilla, Jerez de la Frontera, Melilla, Cuatro Vientos, Vigo, A Coruña, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.
Las empresas serán estudiadas por Aena, que decidirá aquellas que se adecúan al proceso. En una segunda fase tendrán que presentar su plan económico y técnico para cada aeropuerto.
El “Wikileaks” de AENA. Esto es en lo que quiere convertirse esta iniciativa, que arrancó el pasado mes de julio.
Este elevado nivel de demanda se produce en plena época de retrasos por la modificación de las plantillas de controladores aéreos que ha acometido AENA en los últimos meses.
Carmen Librero abandona su puesto después de haber participado en la reestructuración de la Navegación Aérea para preparar la privatización de AENA.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la entrada de empresas privadas en la gestión de los dos principales aeropuertos.
AENA prevé que se operarán 23.000 vuelos hasta el domingo, un 3% más que los gestionados en las mismas fechas de 2010.
La firma aeroportuaria ha inciado el estudio de las ofertas de seis empresas para hacerse cargo de las torres de control aéreo de 13 aeropuertos. The Royal Bank of Scotland venderá el 49% de la compañía.
Juan Ignacio Lema, presidente de AENA, ha comparecido ante los medios para explicar que Aena Aeropuertos echa a andar con un capital social de 1.500 millones de euros y que será rentable en 2012.
AENA abrió un expediente disciplinario a estos profesionales por abandonar su puesto de trabajo en diciembre de 2010, que se ha resuelto tras la demanda de conflicto colectivo que presentaron los controladores afectados ante la justicia, que les quitó la razón en sus reivindicaciones.
La empresa pública licita un contrato de 2 millones para encontrar el banco de inversión que ayudará en la privatización. Se valora la posibilidad de saltar a la bolsa y de repartir un paquete accionarial entre los empleados.
Las aerolíneas españolas reclaman a AENA 116 millones de euros como consecuencia de las pérdidas ocasionadas después de meses de conflictividad laboral con los controladores aéreos, entre mayo y diciembre de 2010.
Hace pocos días, AENA, el gestor de los aeropuertos españoles, informó de que los…