Los certificados Covid para viajar por la UE durarán 9 meses
La Comisión Europea ha ampliado el periodo de validez de los certificados digitales que prueban la vacunación y permiten viajar por Europa.
La Comisión Europea ha ampliado el periodo de validez de los certificados digitales que prueban la vacunación y permiten viajar por Europa.
El Banco Europeo de Inversiones ha suscrito un bono verde de 350 millones para financiar la compra de 34 trenes de alta velocidad por la empresa italiana.
La Unión Europea pondrá en marcha un registro previo para viajar a Europa desde terceros países. Los viajeros de América Latina, Asia y África se verán afectados.
El certificado sanitaria para viajar en la UE no será obligatorio hasta el 1 de julio, pero varios países europeos ya han empezado a emitir los primeros pasaportes.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha explicado que esta medida servirá para revitalizar el turismo en Europa.
El ejecutivo que preside Pedro Sánchez manda a la Unión Europea un plan de ayuda al turismo con generalidades y sin detalles concretos.
Los estados miembros de la UE podrán crear sus propios certificados digitales de vacunación, que deberán ser interoperables. La decisión final se tomará en mayo.
El Gobierno español ha reconocido que negocia con terceros estados para habilitar corredores turísticos si no pone en marcha la idea del certificado sanitario para viajar.
Las principales cadenas hoteleras se han unido para presentar dos iniciativas de modernización de hoteles y destinos maduros en Baleares y Canarias.
La Unión Europea contaba con un programa para un certificado de vacunación europeo antes de 2019, pero una propuesta de Kyriakos Mitsotakis, primer ministro de Grecia, podría acelerar su puesta en marcha.
Los países de la Unión Europea han acordado un semáforo con el que se tomarán decisiones de movilidad entre estados. El Gobierno español intenta poner en marcha “corredores” turísticos en Baleares y Canarias, dos de las autonomías más afectadas por la falta de turistas.
Grecia, Portugal y España permitirán la llegada de turistas internacionales desde finales de junio, pero aún no hay protocolos comunes sobre cómo tratar posibles infecciones.
Los responsables de Asuntos Exteriores de once estados europeos han discutido qué condiciones se deben dar para permitir los pasos transfronterizos y reabrir el sector de los transportes y viajes.
Los Gobiernos de Australia, Nueva Zelanda, Grecia y Egipto se están dando prisa en aprobar medidas sanitarias en vuelos y hoteles que permitan reiniciar su actividad turística.
En una carta enviada a la Comisión Europea, 12 ministros de Transporte piden que se exima a las compañías aéreas de la obligatoriedad de devolver el dinero de los billetes cancelados por el Covid-19.
Tanto la Unión Europea como EEUU coinciden en que las compañías aéreas no pueden ofrecer únicamente el cambio del billete por un bono.
El Comité sobre Transporte y Turismo del Parlamento europeo recomienda regular los Airbnb, establecer nuevos impuestos, generar mejor empleo y controlar el uso promocional de las redes sociales.
Reino Unido vota su permanencia en Europa. Si los ciudadanos británicos deciden desligarse de la UE, algunos países como España podrían notarlo en su sector turístico e inmobiliario.
Parlamento y Comisión Europea no llegan a acuerdos sobre las indemnizaciones por retrasos y cancelaciones de vuelos. Las grandes aerolíneas del continente se han unido para pedir modificaciones en la política aérea europea.
Un informe del Tribunal de Cuentas europeo muestra el mal uso de fondos comunitarios para la ampliación de aeropuertos españoles entre el año 2000 y 2010. España fue la mayor perceptora de este dinero en ese periodo.
Un informe del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea destaca que España es el país de cuatro analizados con un mayor coste de construcción de carreteras usando fondos comunitarios.
El país mediterráneo se suma a la Unión Europea y sólo será necesario el DNI para que un ciudadano europeo viaje al mismo. También se aplicará el sistema sanitario europeo.
La Comisión Europea ha aprobado la nueva normativa, que se publicará en los próximos días y entrará en vigor dentro de un año, para facilitar los viajes de mascotas dentro la Unión Europea. Se aclaran las axigencias sanitarias y se reducen los trámites administrativos.
Los ministos de Interior de la UE aprobarán la creación de un fichero a semejanza del de EEUU para albergar los datos de los pasajeros que lleguen en avión a la Unión o transiten por la misma. Las aerolíneas pagarán 0,20 euros por cada pasajero.
Bruselas había amenazado a España con sanciones por no trasponer la directiva, que data de 2008. Se garantizan y protegen mejor los derechos de los clientes, que tendrán más información.
La Comisión Europea realizó el 13 de diciembre inspecciones por sorpresa en las sedes de ambas aerolíneas. El Ejecutivo comunitario desconfía de los acuerdos de código compartido de ambas firmas.
El Gobierno debía haber publicado la directiva sobre derechos de los clientes de servicios de multipropiedad en febrero pasado. Ahora, la UE da dos meses de plazo al Ejecutivo para que realice el trámite.
La mayoría de las aerolíneas de bajo coste cobran por pagar con tarjeta, facturar equipaje o emitir la tarjeta de embarque. La UE podría poner coto a estas prácticas.
Parece que la desaparición de la prohibición de viajar con líquidos en el equipaje de mano será una relidad. Siim Kallas, comisario de Tranportes de la Unión Europea, ha reafirmado su voluntad de que abril de 2013 sea el último mes en que se aplique esta normativa.