Alemania crea el primer seguro contra quiebras de operadores turísticos
El fondo sólo cubrirá las insolvencias de las empresas turísticas que hayan vendido viajes combinados. Devolverá el dinero a los clientes y los repatriará.
El fondo sólo cubrirá las insolvencias de las empresas turísticas que hayan vendido viajes combinados. Devolverá el dinero a los clientes y los repatriará.
El TJUE ha dictaminado que los turoperadores y agencias que venden viajes combinados son responsables de los daños que los empleados de las empresas que contratan produzcan a sus clientes.
El Consejo de Ministros ha aprobado préstamos por importe total de 320 millones de euros para Ávoris, la fusión del negocio de turoperación y agencias de los grupos Globalia y Barceló.
Thomas Cook era rentable, pero un modelo de negocio que no daba más de sí y una deuda elevada han torcido la mano del primer turoperador europeo.
Thomas Cook encara su peor crisis, al borde de la quiebra y con los deberes por hacer en la venta de vacaciones en Internet.
Kuoni se especializó en viajes de larga distancia a destinos como Asia, África o América. En los últimos tres años ha perdido casi 2 millones de euros y muestra el estado de la turoperación independiente.
La Comisión Europea ha abierto una investigación antimonopolio contra cinco compañías turísticas, entre ellas la cadena hotelera Meliá Hotels, con sede en Palma de Mallorca (España). A esta hotelera se suman los cuatro mayores turoperadores europeos: Kuoni, REWE, Thomas Cook y Tui.
Frenzel pone fin a su carrera en el primer mayorista de Europa tras 24 años de servicios. Será sustituido por Friedrich Joussen, director de Vodafone en Alemania.
Rafael Montoro, subdirector general del Área de Turoperadores de Barceló, asegura que la cercanía a las agencias de viaje será una de sus principales bazas.
El Grupo Barceló ya tiene funcionando LaCuartaIsla, especializada en viajes de largo recorrido, y Joliday, muy centrada en el precio de los servicios.
Las reservas de los mayoristas alemanes para este destino han caído en el último mes como consecuencia de la inestabilidad económica y política del país.
Los turistas del Reino Unido suponen el tercer mercado para Cataluña, con más de 1,3 millones de visitantes en 2011, según los datos estadísticos. Los mayoristas hablan de “decepción” y peligro para el turismo.
El grupo, especializado en el alojamiento, creará tres mayoristas: dos dirigidos a un público general y otro orientado a los grandes viajes.
El sector de agencias sigue sufriendo los problemas de la falta de consumo y el excesivo número de puntos de venta que existía antes del inicio de la crisis. Por su lado, los hoteles incrementan sus cifras de negocio y las aerolíneas se mantienen constantes.
Rafael Gallego, presidente de CEAVYT, ha asegurado que la intención del sector es negociar las condiciones de pago a las aerolíneas de los billetes que venden las agencias antes de recurrir a los tribunales. Además, Gallego ha realizado varias peticiones al nuevo Gobierno.
Orizonia Life nace de la unión de marcas como Iberski, Emprender, Solplan Balnearios y Solplan Buceo.
Una forma de proteger al consumidor ante situaciones en las que no exista un responsable directo sería la contratación de un seguro que le cubra durante el viaje.
La aseguradora crea un producto para que el viajero tenga garantizada la organización de su regreso, quien no tendrá que asumir ningún coste adicional en concepto de manutención y alojamiento durante su espera. Alguno de los principales mayoristas ya se han sumado.