La inversión en ‘startups’ de turismo y transporte remonta el bajón de la pandemia
Las empresas de taxi aéreo y viajes al espacio son las favoritas de los fondos de capital riesgo frente a las de transporte privado, como Uber.
Las empresas de taxi aéreo y viajes al espacio son las favoritas de los fondos de capital riesgo frente a las de transporte privado, como Uber.
Varios fondos de inversión ha aportado los 5 millones para que BusUp se expanda en EEUU y Latinoamérica.
Los responsables de Asuntos Exteriores de once estados europeos han discutido qué condiciones se deben dar para permitir los pasos transfronterizos y reabrir el sector de los transportes y viajes.
La empresa alemana ha elegido Norteamérica para hacerse un hueco en un mercado que calcula en 8.000 millones de dólares.
Las matriculaciones de autocaravanas crecen en España de forma continua y también la intención de alquiler de estos medios de transporte. El autocaravanista se gasta una media de 100 euros en los destinos por los que pasa.
Uber saldrá a bolsa valorada en 90.000 millones de dólares con problemas legales en su futuro y el desafío de cobrar tarifas ajustadas al mercado.
Booking vuelve a apostar por una aplicación de transporte de pasajeros en el dinámico mercado asiático.
El Gobierno español limita el número de licencias de conductores privados para beneficiar a taxistas e inversores con permisos VTC comprados en años anteriores.
Potenciar el transporte de bultos por tren abarataría los costes más de un 90%.
Alibaba, gigante chino especializado en el comercio online, ha dado a luz a Alitrip para la venta de viajes, de momento, en el mercado nacional. Por su lado, dos empresas de construcción de ferrocarriles se fusionan para buscar contratos en el exterior.
Desde el 1 de enero de 2015, el centro histórico de la capital de España sólo será accesible para los vehículos de los residentes. Las personas externas podrán circular, pero deberán aparcar sus coches en parkings públicos u otras zonas.
La Comisión Europea ha anunciado que hasta 2020 comprometerá 26.000 millones de euros en el desarrollo de una estregia de transporte para Europa con nueve corredores principales y una red central.
Un estudio de la Comisión Europea destaca el potencial del cicloturismo. Faltan rutas habilitadas, conexión con otros medios de transporte y paquetes específicos para venderlos al público.
Aplicaciones como Uber o BlaBlaCar, ideadas para compartir gastos en el viaje en coche, han motivado la huelga de los taxistas de Madrid y las protestas de los transportistas. ¿Son ilegales?
La policía ha reprimido con fuerza las últimas manifestaciones, en las que se cuentan más de cien detenido y media centena de heridos. La subida de los transportes públicos un 6% ha sido el detonante de las protestas.
Ya se conocen los servicios mínimos de tren, autobús, metro y barco para la huelga general que tendrá lugar el miércoles 14 de noviembre.
El número de pasajeros en AVE y Larga Distancia desciende un 2,4% en julio, mientras que la media distancia (trenes regionales) pierden un 5,3%. Por su lado, el avión ve descender el número de viajeros españoles un 10,8%, según el INE.
La norma se aprobará antes de que acabe julio y el Gobierno no ha precisado si se privatizará Renfe o no.
Rafael Catalá, secretario de Estado de Infraestructuras, revela que se hablará con cada comunidad autónoma para conocer las posibles opciones antes de tomar ninguna decisión.
Esta es una de las principales conclusiones del ‘think tank’ convocado por Turismo.as y Segittur sobre el negocio del transporte, en el que han participado representantes de Iberia, Alsa, Europcar, Costa Cruceros y Easyjet.
El número de parados en el sector turístico aumentó hasta los 353.442 trabajadores sin empleo en 2009, lo que supone una tasa de paro del 14,2% dentro de las actividades que se desarrollan en el turismo.