Plan para recuperar el turismo en París
El ayuntamiento de París ha puesto en marcha 59 medidas para recuperar a los turistas perdidos tras los atentados de 2015. Más de uno de cada diez trabajos en la ciudad dependen de ello.
El ayuntamiento de París ha puesto en marcha 59 medidas para recuperar a los turistas perdidos tras los atentados de 2015. Más de uno de cada diez trabajos en la ciudad dependen de ello.
El Comité Regional de Turismo de París estima que los hoteleros y comercios relacionados con esta actividad han dejado de ingresar 750 millones de euros en los seis primeros meses de 2016. El terrorismo, las huelgas y las inundaciones, principales causas.
Dos atentados han cerrado los aeropuertos y los transportes de la ciudad de Bruselas. El grupo terrorista Estado Islámico ha reivindicado los ataques.
Las búsquedas de París como destino turístico cayeron más de un 50% en la web de Revista80dias tras los atentados del 13 de noviembre durante varias semanas. Otra muestra del efecto del terrorismo en la mente del turista.
En 2015, la capital de Francia ha sufrido dos atentados reivindicados por los terroristas del grupo armado Estado Islámico. ¿Se verá el turismo afectado?
Las principales empresas de viajes de Europa repatrian a los turistas que aún permanecen en Túnez tras los atentados en la ciudad de Sousse. El turismo aporta al país africano el 6% de su riqueza y da empleo a 400.000 personas.
El grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) arrasa los principales núcleos en los que surgieron las civilizaciones antiguas. A los países europeos y EEUU esta actitud les trae sin cuidado.
Diversos gobiernos de Europa pondrán en marcha un superfichero en el que se almacenarán los datos de todos los pasajeros que vuelen a Europa para detectar terroristas.
Doce personas han muerto tras el ataque terrorista al semanario Charlie Hebdo de París. ¿Tienen incidencia estos hechos en el turismo? Los datos son contradictorios.
Se ha detenido a dos jóvenes británicos, quienes han realizado la amenaza. El vuelo provenía de Mánchester y ha tenido prioridad en el aterrizaje.
Un informe de IATA destaca que los ingresos de las aerolíneas no se recuperaron hasta 2004 y los beneficios hasta 2006. Además, los atentados supusieron cambios de relevancia en áreas próximas al negocio: se incrementaron los costes de seguridad, las medidas de protección y las aseguradoras modificaron sus pólizas.
Funcionarios del país norteamericano reconocen que los atentados se cometerían a través de explosivos implantados en el interior del cuerpo humano.
Los servicios de Asuntos Exteriores anglosajones han recomendado a sus nacionales que aumenten sus precauciones en viajes internacionales por las posibles represalias que las células terroristas de Al Qaeda puedan imprimir en los próximos días.
El atentado se ha producido en la plaza más turística de esta ciudad marroquí, Plaza de Jemaa El Fna, hay 18 muertos y 20 heridos, la mayoría extranjeros. En un principio se pensó en una explosión de gas.
Con pasos lentos, pero firmes, la Unión Europea se prepara para aprobar una directiva…
Hubo un tiempo en que el Foreing Office británico (la diplomacia del Reino Unido)…
Ya hemos avisado desde esta web de que el terrorismo ha cambiado el turismo…