Iberia retorna a los cielos latinoamericanos
La compañía española, integrada en el grupo IAG, ha mejorado sus resultados con 16 millones de beneficio y ha conseguido un leve aumento de pasajeros. Retoma vuelos abandonados a Iberoamérica.
La compañía española, integrada en el grupo IAG, ha mejorado sus resultados con 16 millones de beneficio y ha conseguido un leve aumento de pasajeros. Retoma vuelos abandonados a Iberoamérica.
La cadena española de alojamientos públicos ha completado su plan de reestructuración. Paradores ha reducido costes, ha despedido personal y ahora pacta nuevos plazos de devolución para su deuda.
Willie Walsh, consejero delegado de IAG, el ‘holding’ nacido de la fusión entre Iberia y British Airways, ha anunciado que la aerolínea española será rentable en 2014. El año pasado perdió más de 300 millones de euros.
El conglomerado que agrupa a iberia y British Airways registra unos números rojos de 503 millones de euros entre enero y junio, cuatro veces más que hace un año.
Los pilotos lo encuentran desigual, desconvocan las huelgas y seguirán negociando. Por su lado CNT y Cesha no lo acatan y han convocado paros en Semana Santa, aunque tendrán poca incidencia.
CCOO, UGT y Sitcpla rubicarán la mediación efectuada por Gregorio Tudela en el conflicto de Iberia y sus trabajadores. Esto supondrá la desconvocatoria de las huelgas previstas en las próximas semanas.
El Consejo de Administración del conglomerado que agrupa a Iberia y British Airways ha dado su visto bueno a la propuesta del mediador. Sólo falta conocer la opinión de los sindicatos, que deberían abandonar las huelgas si la aceptasen.
El turoperador británico realizará una reestructuración de su negocio en su país de origen, donde cuenta con 15.500 empleados. También cerrará agencias de viajes.
Gregorio Tudela, el mediador propuesto, ha rebajado la cifra de despedidos, pide aplicar el ERE en vigor para las salidas que se produzcan y propone reducciones salariales medias del 11%.
Algunas aerolíneas internacionales se plantean cancelar sus contratos de mantenimiento con la aerolínea. Por su lado, los trabajadores esperan con tensión la mediación de Gregorio Tudela, con la vista puesta en el 15 de marzo, cuando la compañía mandará las primeras cartas de despido.
Los primeros días en la huelga de 24 horas de Iberia se extenderán del 18 al 22 de febrero. Habrá más paros en marzo, con los pilotos incluidos. Aquí, el listado de los vuelos cancelados.
Iberia asegura que este es el acuerdo que se alcanzó en el servicio de mediación a finales de diciembre. Reduce el número de despidos contemplado en el plan inicial y la rebaja de salarios para los trabajadores que sigan en la aerolínea.
La medida se enmarca en las negociaciones para aplicar el plan de reestructuración en la firma aérea. También se contempla un aumento de la productividad y la reducción de salarios de los nuevos comandantes.
Los pilotos no se incluyen en el acuerdo y seguirán negociando con la compañía aérea.
La aerolínea ha presentado una nueva propuesta a los sindicatos en la que también se contemplan bajadas salariales del 18% para el colectivo de tierra, mientras que en el caso de los pilotos alcanzaría el 23% y en el de los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) llegaría al 28%.
La cadena de alojamientos públicos ha realizado una nueva oferta a los sindicatos, reduciendo a la mitad los despidos y permitiendo que todos los establecimientos sigan abiertos. Los representantes de los trabajadores hablan de que se incluye una “flexibilidad brutal” en la jornada de trabajo.
Los tres colectivos de la empresa que opera los vuelos regionales de Iberia se verán afectados por la medida. Desde CCOO avisan de que los trabajadores de tierra ya cobran menos del salario mínimo sectorial.
La compañía aérea tiene intención de despedir a 4.500 trabajadores. La tensión entre los empleados y los directivos es máxima, aunque se producen reuniones negociadoras cada semana. Iberia está obligada a ser más eficiente para sobrevivir en un mercado muy competitivo.
La compañía aérea no competirá en las rutas a Atenas, El Cairo, Estambul, Santo Domingo y La Habana. Sin embargo, abrirá nuevas frecuencias a países en los que ya tiene presencia.
La franquicia para vuelos regionales de Iberia pone en marcha un plan de reestructuración para disminuir costes, incidiendo en los gastos de personal y en su flota.
La compañía aérea dispone de 1.074 millones para hacer frente a plan de recorte de trabajadores que pretende llevar a cabo. En los ERE puestos en marcha desde 2001 se ha dejado más de 400 millones de euros.
Iberia ha presentado un plan para reflotar la compañía, que pierde 29 millones mensuales, donde se contempla el despido de 4.500 trabajadores, así como reducciones salariales. El conflicto está garantizado.
La aerolínea, con un fuerte programa de recortes para entrar en beneficios, dejará de operar vuelos en Murcia, Alicante y Jerez durante el invierno. En Palma de Mallorca reduce su capacidad en un 20%.
La primera compañía australiana, que hace unas semanas anunción un recorte de su plantilla, obtiene el mejor beneficio desde que empezó la crisis.
La compañía aérea australiana pretende reducir sus gastos de personal y abrirse camino en el negocio del bajo coste en Así, así como maximizar sus ingresos en el segmento premium.