¿Qué pasará con el turismo después del Covid?
Analizamos qué pasará con el turismo en 2021 si las vacunas consiguen frenar la expansión del Covid-19 en el mundo. No hay una respuesta única.
Analizamos qué pasará con el turismo en 2021 si las vacunas consiguen frenar la expansión del Covid-19 en el mundo. No hay una respuesta única.
La patronal hotelera confirma el cambio de tendencia en la opinión que los empresarios del alojamiento tienen de la marcha del negocio y la economía. La reactivación de los viajes de los españoles ha sido clave, pero aún existen retos y puntos oscuros.
Tanto la ptronal hotelera como Exceltur prevén que los españoles incrementen sus viajes en 2014 tras años de caídas debido a la crisis. Gracias a ello el negocio de las empresas turísticas se incrementará y se crearán más empleos.
Un estudio de la consultora PhoCusWright destaca que británicos, alemanes y franceses han incrementado su gasto en viajes en el último año. España se verá beneficada.
Los resultados turísticos del verano vuelven a mostrar una España a dos velocidades. Los hoteles de costa han conseguido ocupaciones superiores al 80%. En el interior de España sólo se han vendido el 50% de las camas.
La división de estudios de la entidad financiera La Caixa argumenta que en mayo el número de noches reservadas en hoteles por españoles creció, lo que podría indicar el principio del fin de la crisis de consumo vacacional.
Exceltur anuncia que el sector turístico puede salir de la recesión a final de 2013 y aunque el verano será bueno en la costa, en los destinos del interior español la situación no mejora.
Joan Molas, presidente de CEHAT, ha explicado que la temporada de verano será como la de 2012, aunque ha manifestado que puede ser mejor gracias al turista extranjero.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy (PP) estima que el número de desempleados en España será superior a los 4 millones de personas hasta 2016. Eso significará menor número de viajes y mayor incertidumbre en las personas que conserven su empleo.
Un estudio de la consultora PhoCusWright señala que la cifra de negocio en este área geográfica crecerá más de un 10% hasta 2014.
Si las previsiones macroeconómicas se cumplen, el paro se mantendrá por encima del 20% (más de 4 millones de desempleados) hasta 2017 y la economía nacional no crecerá por encima del 2%.
Las reservas para Semana Santa son un 25% inferiores a las de 2012, según los datos de CEHAT, la patronal del sector. Desde la misma se quejan de una carencia de políticas estratégicas que estimlulen el turismo nacional y mejoren el extranjero.
El número de turistas que lleguen de fuera de Europa crecerá entre un 1% y 3% en este ejercicio. En 2012 el crecimiento fue del 4%.
Por su lado, Madrid seguirá obteniendo resultados mediocres. París, Edimburgo y Londres serán las capitales con mayor ocupación en todo el año.
Exceltur, el lobby que agrupa a las principales empresas del sector, estima que el PIB turístico en 2013 decrecerá un 1% y que este año puede ser de transición hacia un 2014 en el que se inicie la recuperación.
La Organización Mundial del Turismo espera un crecimiento de los desplazamientos internacionales por turismo de entre un 2% y un 4%. A finales de 2012 se registraron 1.000 millones de turistas en un sólo año.
ACAV, la patronal del sector en Cataluña, sostiene que el puente de Diciembre y las vacaciones de Navidad se verán muy afectadas por la crisis, aunque las reservas de último minuto pueden dar la vuelta a los números.
Las previsiones para la temporada de invierno son peores que las de años precedentes, aunque desde CEHAT aseguran que todo está en el aire por lo tardío de las reservas, que llegan incluso con días de antelación.
El dato supone rebajar en una décima la anterior previsión del Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo, debido a la crisis de la economía europea. Competidores de España como Túnez y Egipto recuperan sus números de turistas con incrementos de dos dígitos.
La Organización Mundial del Turismo calcula que cada año se sumarán 43 millones de turistas a los movimientos internacionales. Este año se alcanzará la cifra de 1.000 millones de viajeros.
Las previsiones del Ministerio de Fomento, que controla los Puertos del Estado, prevén un descenso de los pasajeros de cruceros el próximo año, aunque espera que repunten un 4% en 2013.
Un estudio de American Express indica que la crisis que vive España impedirá que los precios de los billetes en las aerolíneas y las noches de hotel se incrementen en el próximo ejercicio.
La pujanza de países emergentes que cuentan con grandes poblaciones musulmanas puede abrir una nueva vía de negocio, eso sí, adaptando la oferta a sus costumbres culturales y religiosas.
Exceltur prevé una caída de la actividad turística a final de año más profunda de la anticipada inicialmente. La demanda española está parada y sólo los destinos de costa y las islas obtienen buenos resultados por el turista internacional.
Un informe de GBTA, la asociación de agencias de viajes de negocios, revela que el gasto de viajes empresariales en España se ha reducido un 7,8% en 2012. Además, el estudio prevé que la economía española se encuentre en recesión hasta 2014.
Un estudio de la European Travel Comission advierte del impacto negativo sobre la demanda que tienen las políticas de austeridad y la caída de las exportaciones. Sin embargo, los mercados del Este europeo están teniendo un buen comportamiento.
El programa de fidelización, con 6,5 millones de hogares suscritos, señala a Barcelona, Santiago de Compostela y Málaga como las ciudades más deseadas.
Las previsiones de Carlson Wagonlit Travel estiman que los países asiáticos y latinoamericanos (en especial Brasil) tendrán fuertes subidas en las tarifas hoteleras y de aviación. La buena marcha de estas economías contribuirá a este efecto, aunque se nota una moderación.
El portal, propiedad de la multinacional Homeaway, registra un crecimiento del 24% en el número de búsquedas de alojamientos en su web.
Joan Molas, presidente de CEHAT, teme que la hondura de la crisis afecte a las vacaciones de los españoles en este año. Además de una campaña de concienciación, pide al Gobierno que “refunde” la marca España.
IATA, la organización que acoge a la mayoría de líneas aéreas internacionales, prevé que los beneficios de todo el sector superen los 2.300 millones de euros en 2012. Sin embargo, en Europa las pérdidas llegarán a 870 millones.
La incertidumbre sobre el empleo, así como las subidas de impuestos y tasas lastran la demanda del turista nacional, de por sí muy débil. Por su lado, destinos como Túnez empiezan a despertar de sus problemas políticos, lo que incidirá en el turismo de sol y playa español, según Exceltur.
En los próximos años, los países emergentes supondrán el 50% de la emisión de turistas de todo el mundo.
La Comisión Europea prevé una caída del PIB del 1% para España en 2012. Sobre esta referencia se elaborarán los Presupuestos del Estado, que determinarán buena parte de la política turística.
La European Travel Commission estima que el número de turistas que viajen en Europa se reducirá un 1% en 2012, aunque volverá a repuntar al año que viene.
El Patronato de Turismo confía en el viajero extranjero, y más concretamente en británicos y alemanes, para elevar sus números.
Las economías más pujantes de Iberoamérica y Oriente Medio han permitido que el sector de viajes de negocios español crezca en 2011. Para este ejercicio no se espera incremento ninguno.
Las previsiones de IATA para 2012 hablan del peligro que supone la crisis de deuda en Europa. En el peor escenario, el conjunto de la industria perdería 8.000 millones de dólares.
Las previsiones para 2012 son inciertas. El mercado de venta de viajes de negocios ‘on line’ crece un 10% en lo que va de año.
La compañía hace público su informe de perspectivas en el que destaca que el incremento de los precios de los viajes de negocios así como la demanda de viajes será bastante moderado en Norteamérica y Europa, mientras que en Asia y en Latinoamérica se verán mayores aumentos.
La cifra supone un crecimiento del 3% anual y duplicar los números actuales, que hablan de 940 millones de turistas en 2010.
Las aerolíneas no acaban de levantar cabeza. IATA certifica que sus beneficios se han situado en 1.726 millones de euros, un 40% menos, entre abril y junio. La demanda vuelve a dar síntomas de retroceso y el precio del petróleo no baja.
Exceltur ha presentado las previsiones para la temporada de verano: los destinos de playa saldrán beneficiados de la afluencia de turistas extranjeros, en detrimento de los destinos de interior.
La Confederación de Empresarios del Camping y Caravaning certifica que en el sector de alquiler de autocaravanas, muchas compañías ya tienen reservado entre el 90 y 100% de su flota.
Mientras, la demanda nacional languidece y estará muy influenciada por la última hora. Desde CEHAT han recomendado reservar cuanto antes, porque este año habrá menos ofertas.
La Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) espera alcanzar un 10% más de reservas respecto a la Semana Santa de 2010, según ha informado en un comunicado.