El Colegio de Pilotos pide la vacunación antes del inicio de los viajes vacacionales
EL COPAC ha realizado un estudio en el que concluye que la tasa de contagio por Covid-19 entre los pilotos es el doble que en la población general.
EL COPAC ha realizado un estudio en el que concluye que la tasa de contagio por Covid-19 entre los pilotos es el doble que en la población general.
Cuatro de cada diez pilotos de aerolíneas comerciales reconocen tener pensamientos suicidas en un estudio médico. Además, más del 10% manifiestan estar deprimidos. Las aerolíneas deben evitar un nuevo ‘caso Andreas Lubitz’.
La aerolínea integrada en el grupo IAG, junto con British Airways, ha cerrado un acuerdo con el sindicato de pilotos Sepla en que las futuras subidas salariales se ligan a los beneficios de la compañía.
En pocos días se puede cerrar un acuerdo entre los pilotos de Iberia y la compañía aérea. El mismo alejará las sombras de las huelgas en periodos navideños.
Los pilotos se oponen al nuevo reglamento de tiempos por considerarlo peligroso para la seguridad de los vuelos. El mismo servirá para armonizar las jornadas de trabajo de los comandantes en toda la Unión Europea.
El fabricante Boeing prevé que el negocio de la aviación necesitará más de un millón de profesionales entre pilotos y técnicos en las próximas dos décadas.
Al no haberse producido acuerdo sobre la renovación del convenio de pilotos en Air Nostrum, la compañía ha decidido rebajar los salarios de sus comandantes para ajustarlos a la actividad de la firma.
De momento, las negociaciones entre trabajadores y compañía avanzan, aunque el conflicto por el plan de reestructuración (más de 3.100 despidos) y el laudo arbitral de los pilotos sigue abierto.
El Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial ha puesto en funcionamiento un portal para facilitar la búsqueda de empleo a los comandantes adscritos al mismo. Se espera que las ofertas provengan mayoritariamente de compañías extranjeras.
Rotundo rechazo a la mediación de Gregorio Tudela que impone más de 3.100 despidos. Los comandantes de Iberia aseguran que el ERE de los pilotos “no recoge ninguna de las medidas paliativas que tienen el resto de colectivos”.
Una encuesta realizada por el Colegio de Pilotos muestra la insatisfacción de estos profesionales con sus direcciones y con las autoridades gubernamentales. Indican que se prima la eficiencia comercial en las aerolíneas frente a la seguridad.
La Comisión Europea se dispone a aprobar la nueva normativa de tiempo de descanso para pilotos y personal de aerolíneas. Esto colectivos califican las nuevas políticas de inseguras, mientras que las compañías hablan de mayores requisitos y restricciones.
El segundo laudo que vendrá a poner paz entre pilotos e Iberia limita la producción de Express al 25% de los asientos operados por todo el grupo y a vuelos nacionales y europeos.
El Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), al que se habían sometido Air Europa y sus plotos, ha dictaminado que los comandantes deben cobrar un 15% menos. El acuerdo no tendrá eficacia hasta que lo acepten ambas partes.
La Asociación Europea de Pilotos (ECA) ha publicado un estudio en el que señala que los pilotos que trabajan en el continente no descansan lo necesario, algo que pone en peligro la seguridad de los vuelos y puede ser fuente de accidentes.
La Justicia anula el laudo que puso paz en el conflicto entre pilotos e Iberia por la creación de la firma de bajos costes.
El avión es el medio de transporte más seguro del mundo, como demuestran diversas…
Antonio Vázquez, presidente de la compañía, ha revelado que lo hará porque “el árbitro se excedió respecto a los términos de su mandato tomando una decisión que afectará negativamente las facultades de los gestores”.
Jaime Montalvo ha entregado a las partes el laudo con el que se pone fin al contencioso de más de dos años tras la finalización del convenio colectivo. Además de perder un 10% de sueldo, los pilotos verán sus salarios congelados, así como su antigüedad y las aportaciones para planes de pensiones.
Jaime Montalvo emite hoy el laudo que debe poner el fin al conflicto que ha enfrentado a empresa y Sepla por la creación de Iberia Express.
Parece que el futuro que tantas veces hemos visto en las películas ya es…
Una sentencia de la Sala Social de la Audiencia Nacional estima que la aerolínea tiene potestad para crear su filial de costes reducidos. Este fallo es consecuencia de la demanda presentada por Iberia contra el sindicato de TCP Stavla por la huelga que mantenía. Servirá de precedente para la misma demanda contra el Sepla.
Las pérdidas se la matriz de Iberia y British Airways se acentúan por los incrementos del precio del combustible, las tasas medioambientales y las continuas huelgas de pilotos en la compañía española. Iberia pierde 170 millones entre enero y marzo.
Tanto la compañía como el sindicato Sepla han aceptado el nombramiento realizado por el Gobierno y se han puesto a disposición de Montalvo. El árbitro les escuchará en los próximos 10 días y emitirá un laudo de obligado cumplimiento.
Se nombrará un árbitro que pondrá fin al contencioso por la creación de Iberia Express. El Sepla ha desconvocado las huelgas que mantenía.
Nueva jornada de paros de los comandantes de la aerolínea por la creación de Iberia Express.
Los comandantes de Iberia siguen protestando contra la creación de Iberia Express. El conflicto parece abocado a un arbitraje obligatorio.
La aerolínea se acoge a las medidas introducidas por la reforma laboral para no aplicar ciertas cláusulas del convenio colectivo de pilotos, reducir sus salarios y aumentar sus horas de trabajo.
No se ha obligado a ninguna de las partes a acudir a un arbitraje y sólo se les insta a que se pongan de acuerdo. Desde el ministerio dirigido por Ana Pastor valoran otras soluciones.
La compañía ha citado a Sepla para entregarle la documentación sobre las cláusulas que pretende dejar en suspenso acogiéndose a la nueva regulación del mercado laboral. El Ministerio de Fomento ha citado a ambas partes para negociar y los pilotos pedirán un arbitraje.
Los comandantes de Iberia siguen protestando por la creación de Express, que creen hará que se pierdan puestos de trabajo en el grupo. El Gobierno reunirá a ambas partes para intentar llegar a un acuerdo.
Los pilotos siguen manteniendo sus paros hasta el 20 de julio, cada lunes y viernes.
Los pilotos, convocados por el sindicato Sepla, secundarán la primera jornada de huelga de las treinta que se producirán hasta el 20 de julio si no hay acuerdo entre las dos partes. La creación de Iberia Express y el convenio de pilotos están detrás del contencioso.
La compañía asegura que han cometido una falta muy grave al no volar las rutas que se les asignaron mientras estaban en periodo de incidencias, es decir, sin vuelos programados pero a disposición de la compañía para volar.
Iberia lleva a los tribunales las 30 jornadas de huelga que han convocado sus pilotos hasta julio.
Los sindicatos de TCP ponen como ejemplo las 32 jornadas de huelga en Air Europa que acabaron con un ERE y el despido de 45 pilotos.
La compañía hace pública la lista de vuelos de la primera jornada de huelga que llevarán a cabo sus pilotos, hasta el 20 de julio, cada lunes y viernes.
Protestan de esta forma contra la creación de Iberia Express, lo que considerá provocará despidos en Iberia. Los paros comenzarán el 9 de abril, tras la Semana Santa y se producirán cada lunes y viernes.
El Gobierno ha propuesto al que fue ministro de Trabajo en el último mandato de José María Aznar para que ponga a las partes de acuerdo y cierre el nuevo convenio de los pilotos. Pimentel ya hizo de árbitro entre AENA y los controladores aéreos en 2011.
Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social número 5 de Madrid estima que el tiempo de descanso de los pilotos que se encuentren en incidencias (a disposición de Iberia) se debe contar desde el último vuelo y no desde la comunicación del siguiente.
El sindicato de pilotos Sepla asegura que la demanda presentada por Iberia por la convocatoria de una huelga de 24 días es “una vuelta de tuerca más en la línea de presión” de la dirección de la empresa.
La aerolínea pretende que el Sepla se siente a negociar el fin de los paros. Si no lo hace, recurrirá a la Justicia para que declare ilegal la huelga que mantienen sus pilotos y que les reintegre las pérdidas que ha sufrido hasta el momento.
Cada día de huelga le cuesta a Iberia 3 millones de euros, según las cuentas de la compañía. Iberia sigue adelante con la creación de Express, origen del conflicto y que volará desde finales de marzo.
Nueva jornada de paros en la compañía española debido a la creación de Iberia Express. Los sindicatos Sepla (pilotos), CNT y CTA (minoritarios en el personal de tierra) y Stavla (minoritario entre los TCP) volverán a parar el lunes 24 de febrero y el miércoles 29 de febrero.
La compañía se enfrenta a su segunda jornada de huelga en febrero. Aún quedan otras tres. Pilotos, personal de tierra y TCP protestan contra la creación de Iberia Express.
Los pilotos han convocado el tercer periodo de paros en protesta por la creación de Iberia Express. Se desarrollará los dís 25, 27 y 30 de enero.
Los comandantes han decidido suspender sus paros, que mantienen desde septiembre, para negociar las condiciones del ERE que afectará a 47 pilotos y otras 200 personas.
En un breve periodo de tiempo dos colectivos de Iberia irán a la huelga: los pilotos y el personal de tierra. Los primeros los próximos días 25,27 y 30 de enero. Los segundos en febrero y de forma indefinida. Todo a cuenta de Iberia Express.
La cantidad se refiere al último trimestre de 2011. Los comandantes de Air Europa iniciaron sus paros el 22 de septiembre, ya van 34 jornadas y los paros se producen los lunes y jueves.
Los pilotos vuelven a convocar tres días de paro en el que será el tercer periodo de huelga desde el mes de diciembre. La creación de Iberia Express, la aerolínea de bajo coste, también puede llevar a la huelga al personal de tierra.
Tras la carta enviada ayer por el Sepla-Iberia a la compañía, la aerolínea española ha agradecido al sindicato la intención de no convocar más paros si se reanudan las negociaciones del VIII convenio colectivo y mientras duren las mismas y afirma, que en breve serán emplazados para una reunión.
La aerolínea española Air Europa, se ve obligada a llevar a cabo un expediente regulador por el que el 8,5% de su plantilla actual de empleados, entre ellos 46 pilotos, serán despedidos.
La compañía aérea se enfrenta al tercer paro de sus comandantes por la creación de Iberia Express, la ‘low cost’ que operará los vuelos de corto y medio radio.
Se operarán todos los vuelos entre la Península y las islas. El resto de vuelos se verán reducidos en un 50% o más. La compañía ya ha publicado la lista de vuelos cancelados.
Los comandantes de la compañía siguen protestando por la creación de Iberia Express, la firma de bajo coste con la que Iberia quiere operar sus vuelos nacionales y europeos.
Iberia ha hecho pública la selección de pilotos para la nueva firma de bajo coste que se encargará de operar las rutas de corto y medio radio. Mientras, los comandantes de la compañía seguirán su huelga el próximo 29 de diciembre.
La compañía ha hecho pública la lista de vuelos afectados. Las conexiones con las islas no se ven afectadas e Iberia permite cambiar o cobrar los billetes no volados.
Cerca de 12.000 pasajeros se han visto afectados, aunque Iberia asegura que ha recolocado a la mayoría en otros medios de transporte. Aún queda otra jornada de huelga, el próximo 29 de diciembre.
La aerolínea ha llegado a un acuerdo con 30 compañías de transportes para ofrecer medios alternativos de viaje. Asimismo, también ha contratado las posibles noches de hotel que tengan que pasar sus clientes con la cadena Meliá.
En la mayoría de los casos despegarán la mitad de los vuelos programados para los días 18 y 29 de diciembre, cuando se celebrará la huelga. Lo más recomendable es consultar con Iberia si el vuelo se encuentra cancelado o no.
La compañía ha empezado a tomar las primeras medidas para que sus clientes no se vean afectados en demasía por la huelga convocada por Sepla.
El sindicato Sepla asegura que ha elegido estos días para “perjudicar lo mínimo posible a la industria turística”. Los comandantes protestan por la creación de la ‘low cost’ Iberia Express.
La creación de la aerolínea de bajo coste Iberia Express es la causa de los paros.
El conflicto entre pilotos y dirección parece que no tiene fin. Hasta el próximo 7 de enero ambas partes no se reunic´ran de nuevo para seguir negociando el convenio colectivo.
El COPAC explica que la “mala práctica” de dar el visto bueno para el vuelo a aviones que tienen problemas técnicos y van con retraso está muy extendida entre las compañías aéreas.
Ente las acciones podría encontrarse la huelga. Los comandantes se quejan de que los planes de la aerolínea no son claros, se crearán contratos basura y perderán poder adquisitivo.
SEPLA continúa con su convocatoria de huelga, que se celebra todos los lunes y jueves. Los vuelos a Canarias y Baleares no se verán afectados, así como los de largo radio.
Juan José Hidalgo, presidente de Globalia y Air Europa, se ha reunido con 120 pilotos y se ha mostrado “profundamente decepcionado” por la convocatoria de huelga antes de la reunión prevista para hoy. Un despacho de abogados llevará el peso de la negociación.
El reciente informe que ha publicado la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) cuestiona la formación de los pilotos y su reacción ante el accidente del avión de Air France que cayó al agua en 2009 y provocó la muerte de 228 personas.
La línea aérea francesa Air France, prevé que a partir de mañana, se produzcan algunas “perturbaciones” en el desarrollo de la actividad de los vuelos, debido a la convocatoria de huelga de tres sindicatos de pilotos.
A cambio, los responsables de la aerolínea no realizarán ningún ERE entre este colectivo de la compañía.
Iberia y sus pilotos siguen negociando para evitar la huelga, aunque los segundos estén descontentos con el trato que les da la compañía en las negociaciones.