La ocupación hotelera mejora un 6,8% en México hasta marzo
Las autoridades mexicanas han señalado el crecimiento experimentado en Cancún, Riviera Maya o Acapulco.
Las autoridades mexicanas han señalado el crecimiento experimentado en Cancún, Riviera Maya o Acapulco.
El número de noches vendidas en marzo aumenta un 8,25% con respecto al mismo mes de 2012, pero gracias a la Semana Santa. En lo que va de año se producen menos pernoctaciones y el número de clientes cae un 2%.
La celebración de la Semana Santa en marzo ha elevado la ocupación de los alojamientos rurales, ya que en 2012 la misma festividad se celebró en el mes de abril.
Las cifras de ocupación han sido superiores a las expectativas que tenía la patronal hotelera CEHAT. Las reservas de última hora han sido determinantes y destinos como Canarias han logrado una ocupación cercana al 90%.
Por su lado, Madrid seguirá obteniendo resultados mediocres. París, Edimburgo y Londres serán las capitales con mayor ocupación en todo el año.
La web Escapadarural cifra la oucpación de casas rurales para Nochevieja en el 67%. Por su lado, Clubrural asegura que Cataluña, Madrid y Castilla y León concentran el 65% de las reservas para Nochebuena.
Ni el mes vacacional por excelencia para los españoles va a enjugar un año crítico para el sector del turismo rural. Sólo 3,9 de cada 10 casas rurales tendrán huéspedes en el octavo mes del año. Toprural espera que las ofertas de último minuto ayuden a elevar estas cifras.
El portal Escapadarural.com asegura que las casas con piscina serán las preferidas y que las estancias se concentrarán en fines de semana y alrededor de los grandes núcleos como Madrid o Barcelona. La dependencia de este sector del turista nacional está afectando profundamente.
El turismo rural, muy dependiente del cliente español, se las desea para capear la crisis. Aunque es pronto, la ocupación en casas rurales casi no llega al 40%, según el portal Escapadarural.
Un exceso de oferta en las casas rurales, cuya ocupación se reduce en 15 puntos, y el aumento de precios en los apartamentos pueden explicar este comportamiento, según Toprural y Homelidays.
La celebración de ambas fiestas en la misma semana ha repartido la ocupación de los alojamientos rurales, según el portal especializado Toprural.
El visitante foráneo es el que sigue manteniendo al alza las noches que se pasan en los hoteles españoles. El mercado nacional se hunde un 9% en el décimo mes del año.
Sin embargo, Londres se llevará la parte más importante, con un crecimiento del RevPAR superior al 8% gracias a la celebración de los Juegos Olímpicos en la capital británica.
El hecho de que la festividad caiga en martes y las reservas de última hora están empujando a la baja las plazas ocupadas en los alojamientos rurales, según Toprural.
Las zonas de playa son las más beneficiadas por la afluencia del visitante extranjero, mientras que grandes ciudades como Madrid y Sevilla atravesaron un mes más complicado.
Hoteles, casas rurales y campings obtienen buenos resultados, tanto en la costa como en el interior.
La encuesta Ocupatur refleja que los hoteles incrementaron sus habitaciones ocupadas en agosto, mientras que los incrementos en el turismo de interior y rural son más escasos.
El portal de alojamientos Trivago asegura que más del 30% de los alojamientos de Madrid aún disponen de habitaciones a menos de una semana del inicio de la Jornada Mundial de la Juventud.
Los alojamientos rurales de alquiler íntegro tendrán una ocupación del 82,9% la próxima Semana Santa, según ha informado el portal especializado Toprural.com.