Las empresas turísticas registran signos de esperanza tras casi 2 años de Covid-19
Aunque los resultados de Amadeus y Meliá Hoteles están por debajo de las cifras de 2019, muestran una tendencia a la recuperación de los viajes.
Noticias sobre Meliá Hotels
Aunque los resultados de Amadeus y Meliá Hoteles están por debajo de las cifras de 2019, muestran una tendencia a la recuperación de los viajes.
Meliá Hotels ha puesto en marcha sus protocolos de continuidad del negocio y ha notificado el incidente a las autoridades competentes.
Un juzgado de Palma de Mallorca declara incompetente a la jurisdicción española para conocer del pleito presentado por una familia con terrenos expropiados en Cuba.
La reclamación de daños de Meliá y NH se produce por el cierre obligatorio de hoteles por el estado de alarma por el coronavirus desde marzo de 2020.
El análisis de las cuentas de resultados de los gigantes de la industria turística revela la profunda herida que ha causado el coronavirus en el sector.
Los empresarios del turismo español piden al Gobierno mejorar la comunicación internacional y tests para garantizar a los visitantes la seguridad de los destinos.
Meliá reduce al 50% el salario de sus directivos y completará el salario de sus trabajadores que cobren el paro.
Meliá ha asumido la multa de más de 6 millones que le ha impuesto la Comisión Europea por limitar los precios que podían ofrecer diversos turoperadores.
IAG (Iberia y British AIrways), Meliá Hotels, NH Hoteles o Amadeus están obligadas a publicar los sueldos de sus máximos dirigentes al cotizar en el mercado. Las retribuciones anuales van desde los 2 millones de euros a los 200.000 euros.
El establecimiento alemán abre sus puertas en Frankfurt, centro de negocios europeo, con 177 habitaciones, atención y comunicación en mandarín y auténtica cocina china.
No obstante, la hotelera mallorquina ingresa más por la venta de habitaciones gracias a una mejora del RevPAR. Además, la compañía pronostica un verano mejor que el de 2012 a tenor de las reservas anticipadas de diversos mercados europeos.
La compañía inaugura el Meliá Atlántico–Isla Canela, un resort rodeado por 10.000 metros cuadrados de jardines, con 358 habitaciones.
La hotelera mallorquina ha decidido acudir a la emisión de bonos para refinanciar su deuda a corto plazo. El tipo de interés que pagará por esta emisión no superará el 4,5%, según sus previsiones.
La cadena española ha conseguido 40 millones de beneficio gracias a la diversificación de se negocio fuera de España y Europa. La región americana es la que más ha crecido.
El establecimiento contará con 272 habitaciones y se inaugurará en 2015 en una ciudad que acogerá uno de los mayores complejos petroquímicos del país y un año antes de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro.
Tras varios retrasos, el nuevo hotel londinense de Meliá abrirá a primeros de marzo. Cuenta con 157 habitaciones, incluyendo 16 suites.
Sebastián Escarrer, consejero delegado de la compañía, ha explicado en Fitur que la estrategia de Meliá pasa por internacionalizar más su negocio. El 80% del beneficio operativo de la hotelera se produce en sus mercados internacionales.
La compañía pone en marcha esta línea de negocio en respuesta a las peticiones de sus clientes.
Ambas compañías crean una ‘joint venture’ para mejorar los ratios de rentabilidad del hotel Sol Magalluf Park, así como los del parque de atracciones con sede en Palma de Mallorca.
Meliá abrirá su tercer alojamiento Innside en el corazón de Madrid durante 2014. El próximo año se inaugurarán el Madrid Genova y el Madrid Luchana.
Este grupo chino, de propiedad estatal, entrará en el mercado europeo con su marca de hotelería urbana, mientras que Meiá se aprovechará de su conocimiento de las particularidades del mercado chino, que trasladará a sus alojamientos en el país asiático.
La cadena malloquina abrirá dos nuevos establecimientos en el centro de la capital: el Madrid Génova y el Madrid Luchana, con 65 y 44 habitaciones, respectivamente. Ambos alojamientos se sitúan en una de las zonas nobles de la ciudad.
El primer directivo de la primera hotelera nacional ve reconocido su trabajo de 56 años por los premios que la OMT ha creado para resaltar las personalidades que tienen o han tenido peso en la industria turística.
El 80% del beneficio de la hotelera proviene de sus alojamientos fuera de España. La compañía prevé un inicio de 2013 “muy positivo”.
La hotelera mallorquina se ha centrado en la renovación y reposicionamiento de dos hoteles gestionados por ella y que están situados en la primera línea de mar.
Se trata de un Innside by Melia de 205 habitaciones, que iniciará su construcción en el año 2013. La hotelera mallorquina prevé abrir otros tres establecimientos más en Alemania hasta 2015.
La compañía hotelera mallorquina mejora sus resultados más allá de lo esperado por el mercado. Su ingreso medio por habitación disponible crece un 8,5% y sus precios mejoran un 11%.
La cadena tiene previsto deshacerse de la propiedad de hoteles por valor de 100 millones de euros. En este caso conserva la gestión, por lo que Meliá seguriá explotando establecimiento bajo la misma marca.
La compañía mallorquina gestionará un tercer establecimiento, de 280 habitaciones, en el país asiático. Las oportunidades para el negocio turístico en China se cifran en más de 80.000 millones de euros, según un reciente estudio de PhoCusWright.
La hotelera mallorquina ha celebrado su Junta General de Accionistas en la que Sebastián Escarrer se ha apartado de la gestión diretca de la misma. Los mercados asiáticos y latinoamericanos son la principal esperanza de la compañía.
El proyecto, que se desarrollará durante los próximos 3 a 5 años, desarrolla a partir del 1 de junio su primera fase, para lo que busca nuevo personal u otro que complete las plantillas ya existentes.
El establecimiento pasará a denominarse Sol Katmandú Resort y dará acceso gratis a sus clientes a las atracciones del parque de ocio Katmandu. Además, los clientes de la marca Sol de Meliá que se hospeden en la zona podrán acudir en taxi al parque al precio de un euro.
La cadena mantiene sus resultados gracias a su negocio en América. De cara al verano prevé buenas perspectivas por el turista internacional. Quiere reducir su deuda a 900 millones y estudia lanzar participaciones preferentes para financiarse.
La compañía inicia su expansión en el mundo árabe con un hotel en la capital económica de la región. con 164 habitaciones.
La cadena mallorquina está muy interesada en el mercado alemán, muy centrado en los negocios, donde ya cuenta con 22 establecimientos y planes de abrir otros en el futuro.
La compañía mallorquina obtendrá una plusvalía de 8,4 millones por su salida del establecimiento parisino. De esta manera, la firma de la familia Escarrer sigue desinvirtiendo en activos que no considera estratégicos para sanear su balance.
Sebastián Escarrer mantendrá su cargo hasta junio de 2012 y posteriormente se dedicará a “combatir la actual crisis social y de valores”. Seguirá ligado a la compañía desempeñando el puesto de consejero.
La compañía ha procedido a actualizar el valor de sus propiedades, muy afectada por los bienes que tiene en España.
El país europeo le reporta a la hotelera 108 millones en ingresos y más de 300.000 clientes anuales.
La compañía, en colaboración con el grupo Wyndham, ha inaugurado el establecimiento en pleno centro de Times Square. Es el primero de la hotelera mallorquina, que gestiona el hotel, en los EEUU.
La compañía mejora su resultado de explotación (el que se deriva de las actividades normales) un 5,1%. Quiere depender menos del negocio español.
El Gran Meliá Rome Villa Agrippina es un cinco estrellas con vistas a la Ciudad del Vaticano y al río Tíber.
La cadena ha anunciado en Fitur la construcción de su tercer hotel en Londres, lo que muestra el interés de Meliá por el Reino Unido.
La marca gestionada por Meliá Hotels ha consultado a sus clientes sobre la gratuidad del servicio. De momento, el mismo está disponible en los alojamientos de España, Portugal y Brasil.
La hotelera sigue son cu estrategia desinversora para reducir deuda y riesgos. En las últimas dos semanas ha vendido tres alojamientos, que seguirá gestionando, y ha conseguido casi 90 millones de euros.
La cadena mallorquina ha vendido el 60% de la compañía con la que gestionará el establecimiento. Las plusvalías por esta venta han sido de 0,5 millones. Junto con las del Sol Galúa y un terreno en México dedicará las cantidades a amortizar deuda.
La hotelera mallorquina no descarta acabar el año con otras operaciones similares. La deuda de la firma asciende a 1.173 millones de euros.
El ‘resort’ se localiza en Playa del Carmen y se compone de dos hoteles, uno destinado sólo a adultos y otro para turistas más familiares. Es uno de los proyectos más importantes de la hotelera en 2011.
La compañía gestionará tres establecimientos, que suman casi 2.500 habitaciones, en el archipiélago africano.
Ambos establecimientos, uno en la ciudad china de Xi’an y otro en la vietnamita de Danang, se abrirán en 2012. La compañía sigue expandiendo su negocio en la región asiática y el 90% de las siguientes aperturas se producirán fuera de España.
Esta inauguración aumenta la cartera de hoteles de la enseña en Latinoamérica, una firma que ya cuenta con 14 establecimientos en toda la región sudamericana.
La compañía hotelera asegura que ha obtenido un RevPAR (ingreso medio por habitación) del 10% en todo el verano, con un buen comportamiento del vacacional en España. La venta de Tryp el año pasado genera las diferencias de beneficio en este ejercicio.
El Plan “Save” que ha impulsado la compañía le ha permitido ahorrar hasta 3 millones de euros en los últimos años.
Será el establecimiento número 23 en Alemania, el tercer país con mayore presencua de la compañía mallorquina.
Le sigue Paradores, cadena de alojamientos de propiedad estatal, según un estudio realizado por la consultora Ipsos.
El proyecto, en el que colaborarán las administraciones públicas, persigue poner en valor y dar un nuevo impulso turístico a esta zona de la isla de Mallorca que ha perdido competitividad desde los años 70 del siglo pasado.
La compañía también acaba de inaugurar un nuevo establecimiento en Orlando (EEUU), dirigido al turismo familiar.
Amadeus, IAG, Meliá, NH y Vueling cotizan en las bolsas españolas, azotadas por la especulación de los últimos días. La caída del valor puede inicidir negativamente en las mismas, paralizando proyectos y congelando la creación de empleo.
Meliá Hotels ha anunciado la incorporación a su cartera de un hotel 5 estrellas en Génova (Italia), que abrirá sus puertas el próximo 4 de septiembre, convirtiéndose en su tercer establecimiento en el país.
La firma hotelera tiene previsto realizar 3 cursos más en el próximo ejercicio.
La compañía mallorquina ha puesto en marcha una empresa junto con la firma Enertaas con el objetivo de gestionar un conjunto de alojamientos en la isla y crear un resort de cara al futuro.
La antigua Sol Meliá ha renovado su certificado tras una auditoría independiente y mejorará en áreas como la formación de los empleados en desarrollo sostenible.
El establecimiento cuenta con 14 plantas y categoría de cuatro estrellas, ubicado en una de las zonas más dinámicas de Medellín, frente al complejo deportivo Anastasio Girardot.
La hotelera mallorquina ha celebrado su Junta de Accionistas y ha decidido repartir entre los mismos 10 millones de euros, provenientes de los beneficios conseguidos en 2010.
El Meliá Zanzíbar cuenta con 100 habitaciones y 7 villas, estas últimas con piscina privada, solarium, salón-comedor, cocina y servicio de mayordomía. La enseña mallorquina tiene centra su expansión en el exterior de España.
La compañía mallorquina ha ingresado 293,7 millones de euros, un 13,6% más que entre enero y marzo de 2010.
La apertura del Paradisus Papagayo Bay está prevista para julio de 2013, según ha informado la compañía en un comunicado.
Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Sol Meliá, ha revelado que el grupo turístico que perteneciese a Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual debe a la hotelera dos millones de euros.