Nuevas garantías en la venta de viajes combinados
La Directiva de viajes combinados pone en marcha un sistema de garantías que pretende solucionar de forma inmediata los incidentes que sufran los viajeros en sus vacaciones.
La Directiva de viajes combinados pone en marcha un sistema de garantías que pretende solucionar de forma inmediata los incidentes que sufran los viajeros en sus vacaciones.
Reconvertir una vivienda de uso residencial en piso turístico será más complicado en la ciudad de Madrid.
Hosbec, la asociación hotelera de Benidorm y la Costa Blanca, prevé que las denuncias falsas continúen creciendo en el verano de 2107. Las autoridades españolas presionan a las británicas para que cambien la legislación de su país, inductora de estas prácticas. Por Viajes de Primera.
Un informe de la Universidad de Salamanca, elaborado para Homeaway, muestra que los turistas españoles se alojan más en hoteles que en apartamentos y que ambos modos son complementarios. Internet ha sido clave para agrupar los alojamientos alternativos la hotel.
La llegada de Uber a Madrid genera malestar entre los taxistas. Las aplicaciones de economía colaborativa muestran el cambio profundo que está sucediendo en el consumidor.
El futuro de los servicios de “economía colaborativa” se decidirá en los tribunales europeos, que tendrán que aplicar leyes pensadas hace 30 años para negocios que están cambiando con Internet.
El Ayuntamiento de Barcelona instruye a sus agentes para que paren a los conductores sospechosos y recaben pruebas de la relación existente con el presunto cliente. Las medidas podrían ser ilegales.
CEHAT, la patronal hotelera, ha elaborado un manifiesto en el que señala el fraude fiscal, laboral y administrativo en el que incurren los apartamentos alegales. En juego están más de 11.000 millones de euros anuales.
Los europeos han elegido al nuevo Parlamento el 25 de mayo. Aquí analizamos las dos normas pendientes de aprobar y que afectarán a millones de turistas: las indemnizaciones por cancelaciones aéreas y las reservas de viajes por Internet.
Portales como Airbnb cantan las excelencias del alquiler colaborativo de apartamentos. Los hoteleros piden que se regule el sector para sacarlo de la economís sumergida.
El Parlamento Europeo quiere modificar la ley para que los turistas cuyo turoperador o aerolínea haya quebrado puedan ser repatriados a sus hogares en todo caso. También pretende que se devuelva el dinero en el caso de subidas por incrementos de tasas o carburantes.
El tiempo de retraso de los vuelos para pagar las indemnizaciones y las causas que eximen a las aerolíneas de abonar las compensaciones son los puntos más difíciles de la nueva regulación de derechos de los pasajeros aéreos en Europa.
El Gobierno español ha remitido el anteproyecto al Congreso de los Diputados. Se permitirá el desarrollo de proyectos piloto, que pueden estar relacionados con el turismo, para generar empleo en la comarcas afectadas.
El Instituto Armado, junto con funcionarios de la Inspección de Trabajo, han llevado a cabo una investigación en la ciudad onubense para detectar alojamientos ilegales.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid publicará en septiembre el decreto que regulará el alquiler de apartamentos en la región. Será la primera norma tras la modificación de la LAU y pretende luchar contra los “pisos piratas”.
La oficina para víctimas atenderá de lunes a domingo, entre las 9 horas y las 21 horas. Además de las indemnizaciones legales, los damnificados podrán pedir mayores compensaciones en juicio.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado un decreto para regular los ‘hostels’. alojamientos con habitaciones compartidas, con literas. Con ello espera atraer a 500.000 turistas más al año.
Neelie Kroes, vicepresidenta de la comisión y comisaria de Telecomunicaciones, ha puesto en su punto de mira las tarifas de ‘roaming’ que se pagan en los estados europeos cuando un viajero sale fuera de su país. La intención es reducir las tarifas y hacerlas más accesibles.
La Comisión Europea ha aprobado la nueva normativa, que se publicará en los próximos días y entrará en vigor dentro de un año, para facilitar los viajes de mascotas dentro la Unión Europea. Se aclaran las axigencias sanitarias y se reducen los trámites administrativos.
El Instituto Armado ha imputado a una persona veinte delitos de estafa por alquilar a través de Internet apartamentos que no eran de su propiedad y cuyos alquileres no se llevaban al efecto. Según la Guardia Civil, el presunto responsable se quedaba con las fianzas de los estafados y después desaparecía.
El Congreso ha aprobado la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos que permite que cada comunidad autónoma legisle sobre el alquiler de casas vacacionales. Seguridad, pago de impuestos, proteción al consumidor e igualdad en la comptenecia son los principales argumentos.
El Gobierno de Mariano Rajoy (PP) ha aprobado el proyecto de Ley de Emprendedores que agilizará y facilitará la creación de empresas, la limitación de responsabilidad de los empresarios, introducirá el IVA de caja y facilitará visados a los emprendedores extranjeros que quieran venir a España.
En España se prepara una modificación legislativa para que cada región regule el alquiler vacacional, un sector que ofrece una gran competencia a los hoteles. Airbnb no ha sido sancionada, pero la resolución ataca el corazón de su negocio y el de sitios similares como 9flats o Wimdu.
El Gobierno desregulará el alquiler de apartamentos en toda España para que las comunidades autónomas legislen sobre esta materia. Con ello habrá diecisiete regulaciones distintas y los más perjudicados serán las inmobiliarias con apartamentos en varias regiones. Los propietarios rurales lo ven como un paso positivo.
Madrid prepara un decreto que regulará esta actividad, muy criticada por los hoteleros, y el Gobierno de España prepara un proyecto de modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos que podría desregularizar el negocio para que cada comunidad autónoma legisle sobre la materia.
El Estado y Renfe no han firmado el contrato en el que se especifican las cantidades y los criterios usados para establecer los costes de estos servicios, que se deben pagar con los impuestos de todos los españoles. La Intervención del Estado llama la atención sobre esta falta.
Las diferentes legislaciones de cada comunidad autónoma sobre el alquiler y la falta de un sistema de clasificación común fueron algunos de los principales temas debatidos en un desayuno organizado por Networking Activo con la presencia de Destinia, Homelidays, Toprural, Rentalia y Garden Hotels.
El texto valida la mayoría de las construcciones irregulares que se han realizado en los últimos treinta años en la costa, aunque establece criterios más estrictos para autorizar nuevas construcciones o modificar las existentes. El Gobierno podrá suspender acuerdos de los ayuntamientos que infrinjan la ley.
El Ayuntamiento multará con entre 25 y 500 euros a aquellas personas que se salten esta normativa, con la que se pretende proteger el patrimonio histórico.
La huelga total que los trabajadores de Metro de Madrid, y en especial el…
Este medio no se va a vender ante nadie ni va a ceder ante…
No debería extrañarnos que Berlusconi se disponga a cambiar la ley para salvar a…
La paranoia de las autoridades estadounidenses no tiene límite. El pasado viernes el diario…
La ley es muy clara: “El transportista estará obligado a transportar juntamente con los…
Hay que acabar definitivamente con los abusos de las compañías de bajo coste. Abusos…
El negocio de las aerolíneas, y la propia existencia de las mismas, está en…
Las reacciones a la decisión del Parlamento Europeo de obligar a las aerolíneas a…
Igual que opinábamos que los sindicatos del Comité de Empresa de Renfe habían convocado…
Llega la época estival y llegan las tradicionales huelgas en aerolíneas y trenes. En…
Ya hemos avisado desde esta web de que el terrorismo ha cambiado el turismo…
La tendencia de todos los estados, incluso de los más democráticos, de controlar a…