Trabajo en turismo con más calidad
El número de contratos indefinidos y a jornada completa se ha incrementado en las actividades del turismo entre enero y marzo.
El número de contratos indefinidos y a jornada completa se ha incrementado en las actividades del turismo entre enero y marzo.
Los datos muestran que los viajes de los residentes en España han crecido un 7,8% entre enero y abril de 2014 si se compara con el mismo periodo del año pasado. Muestra un cambio de tendencia que los diferentes gobiernos no aprovechan para cambiar el modelo turístico.
La cifra supone romper las previsiones más pesimistas, que pronosticaban una caída, incluidas las del propio Instituto de Estudios Turísticos. En el cuarto mes no nos han visitado rusos, pero han crecido con fuerza otros mercados que mostraban debilidad.
Según las cifras de la encuesta Frontur, en marzo han llegado a España 3,87 millones de turistas extranjeros, un 7,9% más que el año pasado. Tan abultada subida se debe a la celebración de la Semana Santa en este mes, algo que no ocurrió en 2012. La realidad es que será difícil que nuestro país alcance el mismo número de turistas que en abril de 2012, a pesar del optimismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El número de turistas británicos que llegan a España en enero cae un 4,6%, mientras que el de alemanes lo hace un 6%. En el mismo mes de 2012 el incremento de turistas fue del 5,8%.
Los mayores ingresos por turismo y el incremento en el número de turistas no pueden frenar la sangría en el empleo del sector, que es más virulenta en los destinos del interior español, aunque también en los de playa.
El gasto se incrementa en 2012 con Cataluña y las islas como principales receptores.
La cifra implica un crecimiento del 2,7%. El turismo ruso ha experimentado un incremento del 40% en sólo un año, lo que da idea del potencial de este mercado.
La encuesta Egatur revela que en noviembre la tendencia de crecimiento en el gasto se dio la vuelta y cayó un 1,1%. Cataluña sigue liderando el ranking de comunidades en las que más gastan los turistas.
En el último mes se ha notado una ralentización de las llegadas. El turismo ruso sigue creciendo con fuerza en tasas superiores al 40%.
La entrada de visitantes extranjeros cae un 3,2% en el décimo mes del año. Sin embargo, destaca el crecimiento del turista ruso, cuyas llegadas aumentan un 61% en octubre y más de un 40% en lo que va de año.
La mayor alfuencia de turistas en septiembre y al incremento del gasto medio han dirigido este incremento.
La llegada de turistas sigue creciendo, aunque no beneficia por igual a todos los destinos españoles. Rusos y nórdicos son los que más crecen en septiembre.
Un informe del IET especifica que la reserva de viajes por parte de españoles para vacacionar en España ha caído un 10% en 2011. Por su lado, el 73% de los consultados realizó algún tipo de reserva por Internet.
La mayor llegada de turistas internacionales eleva las cifras de gasto.
Los visitantes que llegan a España se dejan un 6% más para pasar sus vacaciones en nuestro país. Otros indicadores como el gasto medio por día se incrementan por encima del 2%. El mercado nórdico es el que mejor rendimiento ofrece.
En el séptimo mes del año llegan a nuestro país 7,71 millones de turistas, un 4,4% más que en 2011.
A pesar de la crisis y de la recesión que se vive en Europa, los turistas de nuestros principales mercados nos siguen visitando. Aumenta el gasto de británicos y alemanes, pero se reduce el de italianos y franceses.
En mayo, el gasto se incrementa un 7,5%, lo que avanza un buen verano para el sector, que mantendrá con seguridad las cifras del año pasado en los destinos vacacionales. El urbano será otra cosa.
Entre enero y abril, el gasto de los turistas que llegan a Epaña crece un 3,5% con respecto al mismo periodo de 2011. Sin embargo, en abril ya se empieza a notar los efectos de la recaída en la crisis de Europa, con una caída en el gasto del 4,3%.
El mes de la Semana Santa ve reducirse el número de turistas extranjeros que nos visitan, por primera vez, desde hace meses. Entre enero y abril el número de visitantes crece un 1,1%. Se empiezan a notar los primeros avisos de que el turismo no crecerá tanto este año como en 2011.
487.433 personas no trabajaban en ninguna actividad del sector turístico entre enero y marzo de 2012, según los datos del Instituto de Estudios Turísticos. El deterioro de la situación económica golpea al único sector que aún crecía en la economía española.
España sigue siendo un referente en el mundo del turismo, crisis mediante, y el gasto que han realizado los turistas que han llegado a nuestro país se ha incrementado un 7% con respecto al primer trimestre de 2010.
El incremento es menor que el registrado el año pasado en el mismo periodo por efecto de la celebración de la Semana Santa y porque los datos de 2010 fueron peores.
El informe Coyuntur del Instituto de Estudios Turísticos muestra una ralentización en la llegada de turistas con respecto al año precedente.
Supone un incremento superior al 4% con relación al mismo periodo de 2011, que ya fue bueno.
El dato supone un crecimiento del 8,5% con respecto a 2010. La mayor afluencia de visitantes se encuentra detrás de este dato.
El IET certifica que los visitantes extranjeros gastaron 2.688 millones de euros durante el mes de enero, un 8,6% más que hace un año. Alemanes y británicos son los primeros, con más de la mitad de su gasto repercutiendo en Canarias.
La Encuesta de Población Activa (EPA) muestra que el número de desempleados en actividades turísticas se incrementa un 1,5% en la recta final de 2011. Con todo, la tasa de paro es cinco puntos inferior al promedio de toda la economía española.
La encuesta Familitur, elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos, muestra que las casas de familiares y la segunda residencia son el alojamiento preferido para pasar las vacaciones. Un 50% de los viajes se realiza en los fines de semana.
El gasto turístico se disparó un 7,9%, según el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. No todo repercute en la economía española y habrá que esperar a los datos del Banco de España.
En total, 56,7 millones de visitantes extranjeros han llegado a España en 2011, un 7,6% más que hace un año. Las revueltas en los países del Norte de África han tenido mucho que ver.
La encuesta Egatur revela que el mercado que más ha crecido en todo el año ha sido el nórdico, cuyos turistas superan en más de 200 euros el gasto de otros emisores tradicionales como Reino Unido y Alemania.
Hasta noviembre han llegado a España 53,96 millones de visitantes, un 7% más.
Los principales mercados emisores (Reino Unido, Alemania y Francia) obtienen crecimientos a pesar del inicio de la temporada baja.
La encuesta Frontur que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET) certifica que este es el año con mayor gasto desde que se empezaron a recolectar datos en 2004. No todo el gasto repercute en la economía española.
Los clientes de compañías tradicionales también aumentan un 8,3% más. Buena parte de los pasajeros de firmas ‘low cost’ son subvencionados por las comunidades autónomas.
Todos los mercados crecen en el octavo mes del año. En todo 2011 nos han visitado casi 40 millones de turistas y Madrid registra el mayor aumento debido a la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud por parte del Vaticano.
La encuesta Ocupatur refleja que los hoteles incrementaron sus habitaciones ocupadas en agosto, mientras que los incrementos en el turismo de interior y rural son más escasos.
Los problemas de destinos competidores siguen beneficiando a España, que acumula más de 32 millones de llegadas en lo que va de año.
La celebración de la Semana Santa en mayo y las primeras contrataciones del verano en junio han ayudado a conseguir este repunte.
Hasta el sexto mes del año han visitado España 24,79 millones de turistas, un 7,5% más que en los seis primeros meses de 2010. El sector turístico es de los pocos con un crecimento positivo en la actualidad.
No obstante, en las regiones más turísticas como Canarias, Andalucía, Baleares o Cataluña se producen incrementos en el empleo durante el primer trimestre. De cara a los meses entre abril y junio se espera una reducción del número de desempleados por el efecto de la Semana Santa.
En el primer trimestre, el gasto de los turistas extranjeros ascendió hasta los 8.410 millones. La cifra indica una recuperación con respecto a 2010.
El volumen de turistas que han visitado España en los últimos tres meses ha crecido un 2,9% con respecto al periodo enero-marzo de 2010, según la encuesta Frontur del Instituto de Estudios Tecnológicos (IET).
Asimismo, el 80% de los turistas que llegan a nuestro país ya habían estado en alguna ocasión con anterioridad. Franceses y portugueses son los viajeros más fieles, debido a la proximidad de sus países.