¿De dónde proceden los turistas que visitan España?
Analizamos de dónde procedían los turistas que visitaron España en 2019, con más de 83 millones de llegadas extranjeras. Los datos no se repetirán en 2020 por el coronavirus.
Analizamos de dónde procedían los turistas que visitaron España en 2019, con más de 83 millones de llegadas extranjeras. Los datos no se repetirán en 2020 por el coronavirus.
Hasta julio han llegado a España 36,3 millones de turistas, un 7% más que hace un año. El 80% acaba en ciudades de playa, con lo que no se explota la variedad del interior del país para generar trabajo de calidad. Además, los destinos de playa no se renuevan.
España ha recibido 60 millones de turistas en 2013, lo que la sitúa en el tercer puesto de países del mundo que más visitantes recibe, por encima de China. Pero no todo son victorias, porque las regiones del interior español a penas reciben un 20% de esos turistas. ¿Qué conclusiones se pueden obtener?
Los datos de julio de Frontur muestran que los conflictos en el Norte de África están ayudando a que más turistas extranjeros lleguen a España. En julio su número creció un 2,9%.
La cifra supone romper las previsiones más pesimistas, que pronosticaban una caída, incluidas las del propio Instituto de Estudios Turísticos. En el cuarto mes no nos han visitado rusos, pero han crecido con fuerza otros mercados que mostraban debilidad.
Según las cifras de la encuesta Frontur, en marzo han llegado a España 3,87 millones de turistas extranjeros, un 7,9% más que el año pasado. Tan abultada subida se debe a la celebración de la Semana Santa en este mes, algo que no ocurrió en 2012. La realidad es que será difícil que nuestro país alcance el mismo número de turistas que en abril de 2012, a pesar del optimismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Las estadísticas oficiales muestran que el número de turistas extranjeros que han llegado al país cae un 1,3% en los dos primeros meses del año.
El número de turistas británicos que llegan a España en enero cae un 4,6%, mientras que el de alemanes lo hace un 6%. En el mismo mes de 2012 el incremento de turistas fue del 5,8%.
La cifra implica un crecimiento del 2,7%. El turismo ruso ha experimentado un incremento del 40% en sólo un año, lo que da idea del potencial de este mercado.
En el último mes se ha notado una ralentización de las llegadas. El turismo ruso sigue creciendo con fuerza en tasas superiores al 40%.
La entrada de visitantes extranjeros cae un 3,2% en el décimo mes del año. Sin embargo, destaca el crecimiento del turista ruso, cuyas llegadas aumentan un 61% en octubre y más de un 40% en lo que va de año.
La llegada de turistas sigue creciendo, aunque no beneficia por igual a todos los destinos españoles. Rusos y nórdicos son los que más crecen en septiembre.
El visitante ruso crece un 47% en agosto y un 37% en los ocho primeros meses del año. La previsión es que más de un millón de estos turistas pasen por España en 2012.
En el séptimo mes del año llegan a nuestro país 7,71 millones de turistas, un 4,4% más que en 2011.
Supone un crecimiento del 2,9% y en junio llegan 6 millones de turistas, un 4,7% más.
El Instituto de Estudios Turísticos (IET) certifica que 5,4 millones de turistas llegaron a nuestro país en el quinto mes del año, el mejor resultado de los últimos tres años.
El mes de la Semana Santa ve reducirse el número de turistas extranjeros que nos visitan, por primera vez, desde hace meses. Entre enero y abril el número de visitantes crece un 1,1%. Se empiezan a notar los primeros avisos de que el turismo no crecerá tanto este año como en 2011.
El incremento es menor que el registrado el año pasado en el mismo periodo por efecto de la celebración de la Semana Santa y porque los datos de 2010 fueron peores.
Canarias es la comunidad más beneficiada debido a su temporada alta y al carnaval celebrado en febrero.
Parece que se asienta la tendencia al aumento del número de turistas en nuestro país. Destacan los que provienen de los Países Bajos, que aumentan un 40%.
En total, 56,7 millones de visitantes extranjeros han llegado a España en 2011, un 7,6% más que hace un año. Las revueltas en los países del Norte de África han tenido mucho que ver.
Hasta noviembre han llegado a España 53,96 millones de visitantes, un 7% más.
Los principales mercados emisores (Reino Unido, Alemania y Francia) obtienen crecimientos a pesar del inicio de la temporada baja.
Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio, ha señalado que 2011 será el mejor cuarto año para el turismo nacional.
Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio, destaca la positiva evolución de los mercados emisores y resta importancia a la incidencia de las revueltas árabes.
Todos los mercados crecen en el octavo mes del año. En todo 2011 nos han visitado casi 40 millones de turistas y Madrid registra el mayor aumento debido a la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud por parte del Vaticano.
Los problemas de destinos competidores siguen beneficiando a España, que acumula más de 32 millones de llegadas en lo que va de año.
Hasta el sexto mes del año han visitado España 24,79 millones de turistas, un 7,5% más que en los seis primeros meses de 2010. El sector turístico es de los pocos con un crecimento positivo en la actualidad.
Las cifras son consecuencia de la comparación con el año pasado, cuando el espacio aéreo europeo estuvo cerrado entre abril y mayo, así como por los problemas en países como Egipto y Túnez.
El número de turistas que llegó a España en el mes de abril aumentó un 20,9%, hasta los 4,73 millones de personas, con respecto al mismo mes de 2010, según los datos facilitados por la encuesta Frontur del Instituto de Estudios Turísticos.
El volumen de turistas que han visitado España en los últimos tres meses ha crecido un 2,9% con respecto al periodo enero-marzo de 2010, según la encuesta Frontur del Instituto de Estudios Tecnológicos (IET).