Más turistas extranjeros; menos noches en hoteles y apartamentos
El mes de julio ha registrado una paradoja para el turismo español: han llegado más turistas extranjeros, pero han dormido menos en hoteles y apartamentos. ¿Dónde han ido?
El mes de julio ha registrado una paradoja para el turismo español: han llegado más turistas extranjeros, pero han dormido menos en hoteles y apartamentos. ¿Dónde han ido?
El incremento en las pernoctaciones lo dirigen apartamentos y campings, que concentran buena parte de las mismas. Las casas rurales evolucionan positivamente en el quinto mes del año, pero siguen lastradas por el viajero español.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) siguen mostrando la baja demanda de reservas que los españoles realizan en alojamientos extrahoteleros. Apartamentos y campings tienen un comportamiento regular entre marzo y abril, pero las casas rurales ven hundirse sus noches reservadas un 16%.
Aunque la Semana Santa de 2013 se ha celebrado en marzo y la de 2012 tuvo lugar en abril, los datos del INE en alojamientos extrahoteleros muestran que sólo los apartamentos vacacionales aumentan sus noches reservadas, mientras que campings y casas rurales pierden por la baja demanda española.
Los alojamientos extrahoteleros en su conjunto (apartamentos, casas rurales y campings) experiemntan un descenso de pernoctaciones del 0,2% en noviembre. Los apartamentos son los que menos negocio hacen en el penúltimo mes del año.
Apartamentos, capings y casas rurales siguen experimentando descensos en las noches que los turistas pasan en los mismos durante el mes de octubre. En lo que va de año, la caída de las noches en estos establecimientos ha sido de un 1,4%.
El turismo extranjero frena el hundimiento de las pernoctaciones en los alojamientos extrahoteleros: apartamentos, campings y casas rurales.
Las noches que los residentes en España han pasado en este tipo de alojamientos caen un 6% en agosto. Por contra, el turismo extranjero ha realizado un 1% más de pernoctaciones.
Los alojamientos extrahoteleros no han tenido una buena primera parte de 2012. Las noches que los turistas han pasado en los mismos han caído un 1,1% en lo que va de año. El turismo rural es el más afectado.
El turismo rural sufre una caída del 10% en sus pernoctaciones en junio, con descensos en las noches de casi el 20% en el turista nacional frente al mismo mes del año 2011.
Campings y casas rurales consiguen crecimientos en sus noches, pero los apartamentos experimentan un decrecimiento.
Sólo los alojamientos de turismo rural consiguen un buen resultado, aumentando sus pernoctaciones un 5% entre el público nacional, efecto de la Semana Santa. No obstante, su poco peso en el global, dominado por los apartamentos, hace que no enjugue los datos globales.
Las casas rurales y alojamientos similares son los que peor están atravesando esta crisis. Sólo el 9% de sus plazas se ocuparon en marzo, aunque este mes se compara con el de 2011, cuando se celebró parte de la Semana Santa.
El turismo rural ve descender sus noches un 2,1% y alcanza una ocupación de sus plazas del 8,1%. Su alta dependencia del turista nacional, la excesiva oferta y la falta de puentes explican estos datos.
Apartamentos, campings y casas rurales ven crecer las pernoctaciones de sus clientes en el primer mes del año, según el INE.
Es el turista extranjero, más propenso a alquilar apartamentos y usar los campings, el que realiza más pernoctaciones en 2011, hasta un 7,5% de incremento con respecto al año precedente. Los españoles reducen sus noches en los alojamientos rurales.
La celebración de Todos los Santos al inicio de noviembre consigue aumentar las noches de los turistas en apartamentos, casas rurales y campings.
Las noches que se han pasado en casas rurales, apartamentos y campings han crecido un 1,9% gracias al buen comportamiento del segundo tipo de alojamiento. El turista extranjero es el que mantiene al alza las noches que se pasan en estos establecimientos.
Los datos del INE muestran crecimientos en apartamentos, campings y alojamientos rurales en el noveno mes del año. El turista internacional tiende a pasar más noches.
En el caso del turismo rural, el número de noches que los extranjeros han pasado en este tipo de alojamientos crece un 17% en agosto.
Apartamentos y turismo rural tienen un buen comportamiento, pero los campings registran un crecimiento mínimo del 1% en el primer mes vacacional.
La Confederación de Empresarios del Camping y Caravaning certifica que en el sector de alquiler de autocaravanas, muchas compañías ya tienen reservado entre el 90 y 100% de su flota.
En el quinto mes del año, el descenso de pernoctaciones en los campings ha llevado las pernoctaciones a descender un 1,6% en comparación con el mismo mes de 2010.
Las casas rurales consiguen que las pernoctaciones de extranjeros crezcan un 45% en abril. La crisis de las cenizas que se proodujo en 2010 y los conflictos del Norte de África pueden haber influido en estos datos.
Las pernoctaciones del alojamiento extrahotelero caen un 2% en marzo en comparación con el año pasado debido a que la Semana Santa de 2010 se celebró entre finales de este mes y principios de abril.