CWT sale de la suspensión de pagos en tiempo récord
Los principales acreedores de CWT se convierten en accionistas y aportan 350 millones de dólares de nuevo capital.
Los principales acreedores de CWT se convierten en accionistas y aportan 350 millones de dólares de nuevo capital.
La empresa estadounidense ha llegado a un acuerdo de refinanciación con sus acreedores, que se convertirán en accionistas.
El fondo sólo cubrirá las insolvencias de las empresas turísticas que hayan vendido viajes combinados. Devolverá el dinero a los clientes y los repatriará.
Hertz ha recibido fondos de sus inversores para salir de la quiebra, pagar su deuda e invertir en nueva flota y tecnología.
Air Italy acumulaba una deuda superior a los 300 millones de euros y deja sin empleo a 1.200 personas.
El plan de los empresarios españoles para convertir 200 millones de libras de deuda en acciones del turoperador no cuajó en Reino Unido. Fue una propuesta inteligente.
Thomas Cook era rentable, pero un modelo de negocio que no daba más de sí y una deuda elevada han torcido la mano del primer turoperador europeo.
Only Apartments ha entrado en concurso de acreedores y se encuentra en fase de liquidación. Era la única empresa española especializada en alquiler vacacional que cotizaba en bolsa.
La quiebra de aerolíneas es un proceso normal en un mercado muy competitivo y con márgenes de maniobra muy estrechos.
La suspensión de pagos del histórico transportista muestra las complejidades del negocio aeronáutico en Europa.
La sentencia que condena al consejo de administración de Spanair como culpables de su quiebra revela que la Generalitat de Cataluña controlaba la aerolínea y que sus ejecutivos ya sabían en julio de 2011 que la aerolínea no podía hacer frente a sus pagos.
En un breve auto, el juez Santiago Pedraz describe cómo Gerardo Díaz Ferrán e Iván Losada se hicieron con parte de los depósitos de los clientes de Marsans. Les acusa de apropiación indebida.
El concurso de acreedores de Spanair llega a su fin y el fiscal ha pedido al juez que declare culpables a los administradores de la aerolínea y les condene al pago de 72 millones de euros. Ferrán Soriano y Joan Gaspart estarían entre los empresarios afectados.
El juez deberá decidir definitivamente si el consejo de administración que suspendió pagos y cerró Spanair fue culpable. Los liquidadores no han encontrado errores de gestión, pero sí consideran que el concurso se pidió tarde y ello provocó problemas económicos para Spanair.
La empresa pública Poste Italiane (el equivalente al Correos español) entrará en el capital de Alitalia. Además, bancos y otros accionistas aportarán recursos para que la aerolínea no entre en quiebra.
El Grupo Jale, propietaria del Hotel Incosol Medical Spa de Marbella, ha recurrido el auto que liquida el establecimiento y despide a sus trabajadores. Plantea que los administradores concursales han perjudicado al establecimiento, que es viable, y se querellarán contra ellos.
Así lo indica el juez Eloy Velasco en un auto donde relata cómo Gerardo Díaz Ferrán, Gonzalo Pascual y Ángel de Cabo acordaron falsear el concurso de acreedores del grupo.
El Juzgado de lo Mercantil que tramita el concurso del Grupo Marsans ha sentenciado que Gerardo Díaz-Ferrán, propietario junto al fallecido Gonzalo Pascual del conglomerado, es culpable de la quiebra del mismo y le obliga a pagar las deudas.
Spanair contaba con un pasivo de 571 millones de euros antes de su quiebra en febrero de 2012, mientras que sólo tiene bienes por valor de 52,44 millones para cubrir ese agujero. Ahora, sus bienes se venderán hasta ese importe, cobrando primero los trabajadores y administradores concursales, y, con lo que sobre, los clientes, bancos y proveedores.
Sigue el proceso de desaparición de Orizonia, en concurso tras su quiebra a principios de 2013, lo que ha significado la desaparición de un gigante de la industria turística española. Los trabajadores afectados serán despedidos en las próximas semanas y podrán pasar a cobrar el paro.
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el anuncio por el que los acreedores tienen un mes para comunicar a la administración concursal de Orizonia las deudas que la empresa mantiene con ellos.
Otro paso en la extinción del que era segundo grupo turístico en España. La compañía, que ha vendido algunas de las agencias Vibo y la aerolínea Orbest, ha iniciado los támites del ERE para que sus empleados cobren cuanto antes el paro y las indemnizaciones.
Halcón Viajes consigue algunas cuentas corporativas que controlaban las agencias Vibo de Orizonia. En dos semanas ha cerrado contratos por 25 millones de euros.
Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, ha asegurado que el Gobierno dio el visto bueno a la compra y que no podía solicitar el levantamiento de la suspensión impuesto por Competencia sin poner en peligro a su grupo turístico.
Este es el cálculo que ha realizado la patronal CEHAT. Las pero paradas pueden ser las pequeñas cadenas y hoteles independientes, con limitaciones de acceso al crédito y menores clientes.
El segundo grupo turístico de España cierra por sus dificultades de liquidez. Entre medias de operaciones de compra con grandes cifras se encuentran 3.000 empleados y varios cientos de clientes. De momento partes del grupo se están vendiendo a Barceló y Globalia.
El grupo turístico aplicará un ERE al resto de la plantilla. Mientras se sustancia el mismo, Orizonia dará vacaciones a sus empleados para que no asuman el coste de acudir al centro de trabajo. Globalia se queda con la cadena hotelera Luabay, mientras que Barceló compra algunas agencias Vibo y parte de Orbest.
Ante la dificultad para seguir operando, el grupo turístico Orizonia ha decidido solicitar el concurso de acreedores y realizar un ERE entre sus 5.000 empleados. La compañía desaparecerá tal y como se la conoce.
El grupo turístico se encuentra en preconcurso de acreedores para negociar pagos con sus proveedores y mantener la continuidad del negocio hasta la CNC se pronuncie sobre su compra por parte de Globalia.
El turoperador Solplan, que pertenece a Orizonia, no habría abonado el importe estipulado al hotel Natura Park, de la cadena Blau Hotels. La directiva del hotel no deja salir a los 14 jóvenes hasta que no paguen los 7.000 euros por su estancia.
Ninguno de los grupos ha solicitado a la Comisión Nacional de la Competencia el levatamiento de la suspensión de la fusión, por lo que Orizonia tendrá que negociar sus pagos a proveedores y acreedores.
Se cumple un año del cese de operaciones de Spanair, una aerolínea en la que el Gobierno catalán puso sus esperanzas (y dinero) para convertir el Aeropuerto de Barcelona-El Prat en un hub internacional. La fórmula no cuajó por la lucha feroz que existe en el sector aéreo.
Finalizado el concurso de acreedores de Air Madrid, se acerca la fecha límite para solicitar el pago de los billetes que no pudieron cobrarse por el cierre de la aerolínea en 2006. El 7 de enero de 2013 se abonarán los billetes.
Un juzgado de Palma de Mallorca falla que la aerolínea escandinava SAS adeuda 6,3 millones a Quantum Air, antigua aerolínea de su propiedad que vendió a Aebal. El juzgado también encuentra irregularidades en las cuentas presentadas por SAS.
La aerolínea ha comunicado a Fomento el cese temporal de sus operaciones. El ministerio que dirige Ana Pastor está coordinando la atención a los viajeros afectados.
Ferrán Soriano, presidente de la aerolínea quebrada, y otros consejeros como Joan Gaspart, han sido imputados a raíz de un seguro que la aerolínea dejó de pagar, pero que seguía cobrando a pilotos y TCP.
El Juzgado Mercantil que se encarga del concurso ha hecho público el informe de la administración en el que se detalla que la deuda de la aerolínea quebrada supera los 500 millones de euros.
Las dos compañías han iniciado conversaciones y se intercambiarán información, aunque la fusión no es segura. AA se encuentra en bancarrota desde noviembre de 2011, aunque opera con normalidad.
No somos partidarios de cargar con costes innecesarios los billetes de avión. Esta industria…
La operación se ha cerrado por 7 millones de euros. Ahora, Mexicana, en concurso de acreedores, intentará refinanciar su deuda y conseguir la licencia de las autoridades del país centroamericano para volar.
“Optimistas Air Madrid” cuenta con una guía paso a paso para facilitar la petición de dinero. Ha sido creada por un grupo de daminificados.
El establecimiento, de cinco estrellas y referente en Marbella (Málaga), se encuentra en concurso de acreedores y algunos de sus 130 empleados no reciben su salario desde hace meses.
El juez ha dado el visto bueno al Expediente de Regulación de Empleo de la quebrada Spanair. Esto significa el despido de todos sus empleados, que se encontraban en un limbo y sin poder cobrar la indemnización por desempleo.
La Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) ha emitido un comunicado en el que informa que el administrador concursal designado por el juez les impide devolver el dinero de los billetes a los compradores que no pudieron volar.
El martes 14 de febrero ha aparecido en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la comunicación del Juzgado Mercantil número 10 de Barcelona para que los interesados comuniquen las deudas que la compañía mantiene con ellos.
Ana Pastor asegura que su ministerio trabajará en un procedimiento para que los derechos de los usuarios no se subordinen a la marcha de la quiebra de las aerolíneas, como en el caso Spanair, Air Comet o Air Madrid.
La agencia de viajes ‘on line’ recomienda a sus clientes afectados por el cierre de Spanair que se unan para demandar colectivamente a la aerolínea. La agencia correrá con parte de los gastos.
Los despachos de abogados asociados para la defensa de los perjudicados quieren reunirse con el Ministerio de Justicia para que se modifique la ley con vistas a contemplar procesos colectivos y agilizar los trámites.
Nace la Asociación de Afectados por el Cese de Operaciones de Spanair (ACOS) formada por los despachos Conde-Pumpido & de Porres, Cremades & Calvo-Sotelo y LG Advocats.
El Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional cita a declarar al expresidente de la CEOE, su socio y a Iván Losada, director general de Marsans tras la compra del grupo por Possibilitum Business con idea de liquidarlo.
Se trataba de la compañía de bandera de Hungría, que se ha visto abocada al cierre tras su falta de liquidez y la obligación de devolver las ayudas recibidas a la Unión Europea.
La compañía tiene un pasivo de 474 millones de euros. La intención de sus gestores es la de que el ERE de sus trabajadores se sustancie en 30 días para que puedan cobrar sus prestaciones por paro.
El cierre de Spanair no sólo afecta al pasajero, sino también a las agencias, que deben hacerse cargo de los gastos por cancelación. La creación de un fondo de protección, algo que se baraja desde hace años, aligeraría estos problemas.
La aerolínea ha presentado un concurso de acreedores con 300 millones de euros en obligaciones de pago. Spanair cuenta con escasos bienes para liquidar y hacer efectivos los pagos. AENA permite que los viajeros recuperen las tasas de sus billetes.
La aerolínea negocia con IATA la devolución de los importes. En los próximos días solicitará el concurso de acreedores, que supondrá la suspensión de pagos a acreedores y clientes.
La Generalitat catalana ha cerrado el grifo de las ayudas que concedía a la aerolínea. La decisión de Qatar Airways de no entrar en el accionariado de la firma ha llevado a esta decisión. Spanair pedirá el concurso de acreedores.
El juez ha dado luz verde al cobro de los billetes para los afectados por el cese de operaciones de Air Madrid en 2006, con casi seis años de retraso. Los perjudicados tienen un año para cobrar.
La compañía estadounidense, que pertenece a la alianza Oneworld y cuenta con un acuerdo con Iberia, sigue volando con normalidad y mantendrá sus operaciones. La reestructuración de su deuda es uno de los objetivos de esta medida.
La compañía aérea, que quebró en 2009 era propiedad del Grupo Marsans. Espera recaudar 5,4 millones, pero tiene una deuda de 365,8 millones de euros.
El mayorista ha sufrido diversos impagos de agencias y problemas con su proveedor en China, lo que le ha descapitalizado, obligando a traspasar los paquetes contratados otros turoperadores para que los clientes no tengan problemas.
El propietario ha cerrado el local y enviado un correo a los damnificados donde explica que negocia con el banco para que devuelva el dinero. Los perjudicados no le creen.
Nueva Rumasa ha solicitado el concurso voluntario de acreedores para siete hoteles que la marca Hotasa tiene en Baleares, seis en Palma de Mallorca y otro en Menorca. De esta forma, la empresa propiedad de la familia Ruíz Mateos sitúa en 22 el número de empresas en suspensión de pagos.
La división hotelera cuenta con una deuda de 200 millones y en algunos hoteles de Palma de Mallorca y Tenerife sus empleados no han recibido la nómina de abril ni la paga extra de mayo.
La aseguradora crea un producto para que el viajero tenga garantizada la organización de su regreso, quien no tendrá que asumir ningún coste adicional en concepto de manutención y alojamiento durante su espera. Alguno de los principales mayoristas ya se han sumado.
La administración concursal de Air Madrid confía en que los cerca de 64.000 pasajeros afectados cobren su dinero dentro de un año, según ha afirmado el economista y administrador de la aerolínea Francisco Javier Ramos Torres.
En los 2 primeros meses de temporada estival, Hotasa asegura contar con una ocupación media del 70%. Hay que recordar que los establecimientos de Hotasa se encuentran en situación preconcursal, además de en venta.
Es probable que Hotasa, la división hotelera del grupo Nueva Rumasa, propiedad de la familia Ruíz Mateos, entre en concurso de acreedores durante el mes de mayo o junio.
Siete trabajadores del hotel Eurocalas no han recibido su nómina de marzo. Hotasa se encuentra en situación de preconcurso, negociando sus deudas, y su actividad continúa con normalidad.
La juez titular del Juzgado Mercantil número 12 de Madrid ha aprobado el plan de liquidación para el concurso de Viajes Marsans, donde sólo se contempla el pago de las deudas a los trabajadores, la Seguridad Social y los gastos del proceso concursal. Más de 11.000 acreedores se quedarán sin ver el dinero que Viajes Marsans les debe.
Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Sol Meliá, ha revelado que el grupo turístico que perteneciese a Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual debe a la hotelera dos millones de euros.
Entre las compañías aéreas demandantes se encuentran Air Europa, Spanair, Vueling, Binter Canarias, Islas Airways y Helicópteros del Sureste, que opera la línea Ceuta-Málaga en helicóptero.
La agonía de Air Comet, aerolínea quebrada de Gerardo Díaz Ferrán, presidente de CEOE,…
Otra vez ha vuelto a pasar. Una línea aérea (SkyEurope) ha quebrado y ha…