Los certificados Covid para viajar por la UE durarán 9 meses
La Comisión Europea ha ampliado el periodo de validez de los certificados digitales que prueban la vacunación y permiten viajar por Europa.
La Comisión Europea ha ampliado el periodo de validez de los certificados digitales que prueban la vacunación y permiten viajar por Europa.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha explicado que esta medida servirá para revitalizar el turismo en Europa.
El Gobierno español ha reconocido que negocia con terceros estados para habilitar corredores turísticos si no pone en marcha la idea del certificado sanitario para viajar.
La Unión Europea contaba con un programa para un certificado de vacunación europeo antes de 2019, pero una propuesta de Kyriakos Mitsotakis, primer ministro de Grecia, podría acelerar su puesta en marcha.
La Comisión Europea ha pedido a los estados miembros que integran el espacio Schengen que prohíban viajes no esenciales a sus ciudadanos hasta el 15 de junio.
La Comisión Europea ha indicado a los Estados Miembros a qué ciudadanos deben permitir el paso por las fronteras.
La Comisión Europea estudiará la posibilidad de gravar los billetes de avión y el combustible aéreo. La medida reducirá la emisión de CO2 y ruido, pero elevará los precios de los billetes y supondrá miles de despidos en el sector.
Esta sanción se suma a otras dos que la Comisión Europea dictaminó por prácticas anticompetitivas de Google. Entre todas suman más de 8.000 millones de euros.
La Comisión Europea ha abierto una investigación por posibles prácticas anticompetitivas a Amadeus y Sabre, las dos principales empresas mundiales de distribución de billetes aéreos.
La Comisión Europea llega a un acuerdo con los cinco grandes grupos del sector (Europcar, Avis, Hertz, Enterprise rent-a-car y Sixt) para que clarifiquen sus prácticas, informen adecuadamente a los clientes y se reduzcan el número de reclamaciones.
La Comisión Europea ha abierto una investigación antimonopolio contra cinco compañías turísticas, entre ellas la cadena hotelera Meliá Hotels, con sede en Palma de Mallorca (España). A esta hotelera se suman los cuatro mayores turoperadores europeos: Kuoni, REWE, Thomas Cook y Tui.
Las agencias de viajes españolas se oponen a la nueva legislación sobre avales que elevaría sus costes financieros y pondría en peligro la sostenibilidad de las pequeñas empresas de este sector.
Un informe europeo, cuya publicación se retrasó por las elecciones en España, apunta a que la investigación técnica del Ministerio de Fomento, en la que se culpó al maquinista del accidente, no fue imparcial.
La Comisión Europea ha enviado un pliego de cargos a Google en el que indica que la empresa ha privilegiado sus resultados de búsqueda frente a los de otros competidores.
La Comisión Europea ha anunciado que hasta 2020 comprometerá 26.000 millones de euros en el desarrollo de una estregia de transporte para Europa con nueve corredores principales y una red central.
Un estudio de la Comisión Europea destaca el potencial del cicloturismo. Faltan rutas habilitadas, conexión con otros medios de transporte y paquetes específicos para venderlos al público.
Varios portavoces de la Comisión Europea se han manifestado a favor de un transporte más abierto en Europa y del uso de aplicaciones como Uber para facilitar la vida al cliente. Se enfrentan a gremios como el del taxi, que ve peligrar su negocio por una competencia muchas veces alegal.
España es el país de la Unión Europea con mayor número de reclamaciones por cancelaciones y retrasos de las compañías aéreas, pero también es el país con mayor número de inspecciones.
La Comisión Europea debatirá 14 medidas en marzo para mejorar la calidad, oferta y servicios de los destinos de sol y playa a lo largo de toda la Unión.
El tiempo de retraso de los vuelos para pagar las indemnizaciones y las causas que eximen a las aerolíneas de abonar las compensaciones son los puntos más difíciles de la nueva regulación de derechos de los pasajeros aéreos en Europa.
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara (Aragón) ha recibido el premio EDEN que concede la Comisión Europea por las actividades sostenibles y accesibles para todos que ofrece.
La fuerza del turismo es un hecho como generador de riqueza y empleo en los destinos. Un estudio de la Comisión Europea estima que si se relajasen los requisitos de los visados se ganarían 130.000 millones de euros en cinco años, así como 1,3 millones de trabajos.
La Comisión Europea ha abierto una investigación por posibles ayudas públicas ilegales a varias aerolíneas, entre ellas Ryanair, en los aeropuertos españoles de Gerona y Reus.
Los pilotos se oponen al nuevo reglamento de tiempos por considerarlo peligroso para la seguridad de los vuelos. El mismo servirá para armonizar las jornadas de trabajo de los comandantes en toda la Unión Europea.
Llamar dentro de la Unión Europea cuando un ciudadano europeo viaje a otro país será más barato desde el verano de 2014. El Gobierno comunitario ultima la norma para abaratar los precios y acabar con el ‘roaming’.
La Comisión Europea modificará la ley para que los viajeros que compren viajes combinados personalizados (aquellos que no van con paquete a través de agencia) estén protegidos.
Las llamadas de móvil entre países europeos y el uso de Internet son más baratos tras entrar en vigor una norma comunitaria. Se darán reducciones de hasta el 80% en los precios.
Neelie Kroes, vicepresidenta de la comisión y comisaria de Telecomunicaciones, ha puesto en su punto de mira las tarifas de ‘roaming’ que se pagan en los estados europeos cuando un viajero sale fuera de su país. La intención es reducir las tarifas y hacerlas más accesibles.
La Comisión Europea ha aprobado la nueva normativa, que se publicará en los próximos días y entrará en vigor dentro de un año, para facilitar los viajes de mascotas dentro la Unión Europea. Se aclaran las axigencias sanitarias y se reducen los trámites administrativos.
La Comisión Europea asegura que algunos hospitales intentan cobrar las prestaciones sanitarias a los turistas a través de sus seguros de viaje para ganar dinero.
El mayorista especializado en venta de habitaciones de hotel ha firmado un acuerdo con la Comisión Europea para revender más alojamientos en la temporada baja entre Europa y Sudamérica.
La Comisión Europea está preparando un nuevo reglamento que aclarará la normativa de indemnizaciones y asistencia de los pasajeros del transporte aéreo. Los plazos que darán derecho a compensación pasan de 3 horas de retraso en el vuelo a cinco horas.
Las aerolíneas denunciaron al Gobierno de Mariano Rajoy ante la Comisión Europea, que ha iniciado un expediente, por saltarse el trámite de consulta preceptiva al sector aéreo.
La Comisión Europea ha cedido a las presiones de países como EEUU, China e India y permitirá que sus aerolíneas no paguen por contaminar en sus vuelos dentro de la UE. Sin embargo, las compañía europeas sí que deberán seguir abonando la tasa por derecho de emisión.
En los próximos meses se resolverá una denuncia que la Comisión Europea presentó contra España al entender que obliga a las agencias a tributar de forma incorrecta.
Siim Kallas, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Transportes, ha revelado que ninguna ley europea obliga a que los pasajeros se descalcen en los controles de seguridad aeroportuarios. Sin embargo, los agentes lo exigen constantemente.
El Senado estadounidense ha instado al Congreso de la nación a aprobar una ley que prohíba a las aerolíneas estadounidenses pagar por los derechos de emisión. EEUU se une a China en su lucha contra el sistema europeo de emisiones de CO2, que no sólo afecta a la aviación.
Desde el 1 de julio las tarifas por llamar a través del móvil o conectarse a Internet han bajado en toda la Unión y lo seguirán haciendo hasta 2014. La Comisión Europea calcula que los ahorros anuales para una familia que se desplace fuera de su país pueden llegar hasta los 400 euros de media.
El Consejo Europeo de los Cruceros ha pedido más chalecos salvavidas a bordo e impedir el acceso al puente de mando de los pasajeros. La industria de los cruceros crece año tras año en Europa.
Aunque la empresa especializada en soluciones de distibución no ve en Google un competidor directo explic que se suma a la demanda por el bien de los servicios turísticos en Internet.
Bruselas había amenazado a España con sanciones por no trasponer la directiva, que data de 2008. Se garantizan y protegen mejor los derechos de los clientes, que tendrán más información.
La Comisión Europea prevé una caída del PIB del 1% para España en 2012. Sobre esta referencia se elaborarán los Presupuestos del Estado, que determinarán buena parte de la política turística.
La Comisión Europea pone en marcha un programa que pretende atraer a turistas de otros países y continentes a Europa durante la temporada baja vacacional. El proyecto piloto se lanza en varios países iberoamericanos: Brasil, Chile y Argentina.
La aerolínea decide trasladar los costes de sus derechos de emisión al precio de los billetes. Calcula que en 2012 pagará hasta 20 millones de euros por emitir CO2 a la atmósfera.
El Tribunal de la UE ha dado la razón a la Comisión Europea y todas las aerolíneas que operen en el continente (también las extranjeras) deberán pagar por emitir gases a la atmósfera desde el 1 de enero de 2012. El coste estimado en ocho años es de más de 17.000 millones.
La Comisión Europea realizó el 13 de diciembre inspecciones por sorpresa en las sedes de ambas aerolíneas. El Ejecutivo comunitario desconfía de los acuerdos de código compartido de ambas firmas.
La CE ha puesto en marcha una votación con 12 proyectos seleccionados para que los europeos elijan el planificador de viajes que mayor ayuda preste para preparar un desplazamiento por toda Europa y en varios medios de transporte: tren, avión, barco o carretera.
La Comisión Europea ha aprobado la norma que regula los escáneres y que entrará en vigor a mediados de diciembre. Los estados podrán instalarlos de forma voluntaria y el pasajero podrá negarse a pasar por los mismos, con lo que tendrá que acudir a los medios tradicionales de seguridad.
El Gobierno debía haber publicado la directiva sobre derechos de los clientes de servicios de multipropiedad en febrero pasado. Ahora, la UE da dos meses de plazo al Ejecutivo para que realice el trámite.