Las empresas turísticas registran signos de esperanza tras casi 2 años de Covid-19
Aunque los resultados de Amadeus y Meliá Hoteles están por debajo de las cifras de 2019, muestran una tendencia a la recuperación de los viajes.
Noticias sobre Amadeus
Aunque los resultados de Amadeus y Meliá Hoteles están por debajo de las cifras de 2019, muestran una tendencia a la recuperación de los viajes.
Las cifras de Amadeus sitúan la venta de billetes de avión a través de las agencias de viajes en un 60% por debajo del primer trimestre de 2020.
El análisis de las cuentas de resultados de los gigantes de la industria turística revela la profunda herida que ha causado el coronavirus en el sector.
Las cuentas del primer trimestre de 2020 de las principales empresas mundiales de viajes muestran las caídas en facturación que ha provocado la pandemia de Covid-19.
El negocio de Amadeus, muy dependiente de las reservas aéreas y de otros servicios de viajes, se verá muy perjudicado por el parón del sector turístico.
La región asiática es el paradigma del uso del móvil para comprar en Internet y pagar a través de aplicaciones, frente al uso de la tarjeta de crédito tradicional.
La Comisión Europea ha abierto una investigación por posibles prácticas anticompetitivas a Amadeus y Sabre, las dos principales empresas mundiales de distribución de billetes aéreos.
¿Cómo será el mundo de los viajes en 15 años? Amadeus ha intentado responder a esta pregunta concluyendo que existirán seis “tribus” de consumidores, cada uno con sus particularidades.
IAG (Iberia y British AIrways), Meliá Hotels, NH Hoteles o Amadeus están obligadas a publicar los sueldos de sus máximos dirigentes al cotizar en el mercado. Las retribuciones anuales van desde los 2 millones de euros a los 200.000 euros.
El gigante tecnológico, especializado en sistemas de reservas para aerolíneas y agencias, pretende con la compra de Newmarket hacerse un hueco en el segmento de las soluciones para reservas hoteleras.
Un informe de Amadeus demuestra que los asientos que ofrecen las aerolíneas de bajo coste para volar a Madrid han caído un 27% en el último año. La subida de tasas aeroportuarias, la crisis y la falta de un modelo claro pueden con el turismo de la capital de España.
Un informe de Amadeus señala un crecimiento del tráfico áereo del 5% en 2012. En Asia el incremento de vuelos fue del 9%; en Latinoamérica del 6% y en Oriente Medio del 10%.
Un estudio de Amadeus especifica que de los 38 millones de viajes en tren de larga distancia que se prevén en España para 2020, el 57% lo serán en alta velocidad, lo que representa un crecimiento de casi el 30% respecto a 2011.
Cerca de 3.000 puntos de venta de viajes han cerrado desde 2007 en España, según los últimos datos de Amadeus, proveedor de tecnología para el sector turístico. Las quiebras de grandes grupos como Marsans y Orizonia han contribuido, pero los cierres se han concetrado en pequeñas agencias independientes.
Los ingresos complementarios, como cobrar por equipaje, emitir la tarjeta de embarque o elegir asiento, se están convirtiendo en una forma de aumentar los resultados. Sin embargo, todavía suponen el 5% de los ingresos totales.
La empresa tecnológica y el instiuto de promoción de España en el extranjero han sellado un acuerdo para utilizar los datos estadísticos que recoge Amadeus y otras empresas de los viajeros y reservas en agencias.
El conglomerado aéreo hace caja con su inversión en el proveedor tecnológico. Ha vendido un 6,66% del capital de la compañía.
El proveedor tecnológico destaca su buen comportamiento pese a la crisis que azota la economía mundial.
Un informe de Amadeus muestra que esta línea de negocio se ha incrementado un 66% en dos años y ya no es exclusiva de las firmas de bajo coste.
Un estudio conjunto de Amadeus PhoCusWright muestra que el usuario demanda realizar búsquedas que se basen en el presupuesto y no sólo en la ciudad de salida, destino y las fechas.
Además, la empresa ha comunicado que se endeuda en 200 millones adicionales para mejorar su liquidez. En 2011, Amadeus invirtió 364 millones en investigación y desarrollo.
Los países emergentes son los que mayores incrementos registran, fundamentalmente en aquellos donde se producen subidas de la economía,como Brasil, China o India, según un estudio de Amadeus.
El grupo especializado en desarrollar tecnología para la distribución de viajes no deja de ver crecer sus beneficios. Su facturación crece en el primer trimestre un 8,5%. Las reservas aéreas aumentan un 6,7% y los pasajeros embarcados un 23%.
El proveedor pone en marcha un nuevo curso de habilidades de venta para sus clientes.
Aunque la empresa especializada en soluciones de distibución no ve en Google un competidor directo explic que se suma a la demanda por el bien de los servicios turísticos en Internet.
Amadeus certifica que el número de puntos de venta conectados a sus sistemas ha caído un 3% en los últimos seis meses de 2011, lo que supondría el cierre de 200 agencias.
La compañía lanza Web Link con la idea de conseguir que los agentes sin acceso a un GDS puedan comercializar sus billetes.
La Comisión Europea pone en marcha un programa que pretende atraer a turistas de otros países y continentes a Europa durante la temporada baja vacacional. El proyecto piloto se lanza en varios países iberoamericanos: Brasil, Chile y Argentina.
Ocho de cada diez españoles elegirían este medio de transporte frente al avión si fuese más competitivo, según un informe de Amadeus.
El beneficio neto de la compañía tecnológica asciende a 667 millones entre enero y septiembre, un 137% más, gracias a la venta de las participaciones de Vacation.com y Hospitality Group.
Estos ingresos, procedentes de los programas de puntos, la reserva de asientos o la emisión de la tarjeta de embarque, entre otros servicios, llegarán a los 23.707 millones de euros en 2012. Siete compañías estadounidenses generan el 38% de todos los ingresos mundiales.
Amadecín e Idomeneo han vendido el 6,84% del capital que poseían en la firma tecnológica especializada en el turismo. Podrá ampliar su caja con este efectivo y amortizar deuda.
Amadeus, IAG, Meliá, NH y Vueling cotizan en las bolsas españolas, azotadas por la especulación de los últimos días. La caída del valor puede inicidir negativamente en las mismas, paralizando proyectos y congelando la creación de empleo.
Según Amadeus, el número de agencias conectadas a sus soluciones entre enero y junio fue de 6.826, 50 puntos de venta más que en el mismo periodo de 2010. En tres años han cerrado más de 2.300 oficinas.
La compañía reduce su deuda financiera un 20% en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2010.
Un informe de Amadeus y Airconomy muestra que las rutas entre Asia-Pacífico y Oriente Próximo son las que mayor crecimiento experimentan en pasajeros. Brasil, Rusia, India y China también despuntan debido a la emergencia de su economía.
All Fares Advanced viene a mejorar su sistema actual de comparación y reserva de vuelos con nuevas funcionalidades para garantizar que se obtiene la tarifa más barata.
Amadeus podrá vender su agencia de viajes en Internet a los fondos Axa y Permira por 450 millones de euros. La idea es crear un gigante de la venta online de viajes para competir con Expedia.
El proveedor tecnológico Amadeus ha conseguido un beneficio de 131,3 millones de euros en el primer trimestre de 2011, un 31,8% más con respecto al mismo periodo del anterior, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Hasta 2007, España era el país europeo con mayor número de agencias por habitante. La crisis ha puesto este mercado en su sitio y los datos muestran que se ha producido un duro ajuste. En tres años, el número agencias ha caído un 25,76%.